02:47 -Miércoles 20 Agosto 2025
12.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 441

Carlos Insunza, Coordinador Mesa del Sector Público y consejero nacional CUT: “El presupuesto fiscal 2024 debe jugar un rol fundamental para reactivar la economía” 

COMPROMISO CON EL SECTOR PÚBLICO Y MAYOR PRESENCIA DEL ESTADO:

El reconocimiento que el presidente de la República ha hecho en su Cuenta Pública, respecto de los servicios públicos, de los trabajadores y trabajadoras del Estado, y como han jugado un rol fundamental en las implementaciones y los avances de que ha dado cuenta, son un reconocimiento necesario. Qué duda cabe que son los trabajadores del Estado en todos sus niveles, el Estado central, descentralizado y autónomo, los que han permitido estos avances.

Este reconocimiento debe ir aparejado de una continuidad en los procesos de diálogo y de mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores del Estado, y sin duda deben avanzar en que las proyecciones del Presupuesto del Sector Público para el año 2024 tenga un avance que permita vislumbrar que los niveles de restricción fiscal, que hoy día, efectivamente se han impuesto, y que podrían haber resultado necesarios a propósito de ajustar la situación económica del país, giren en una línea distinta, y permitan, no sólo descomprimir la realidad de los servicios, permitiendo contar con presupuestos que garanticen a las instituciones la plena capacidad del ejercicio de la misión que la ciudadanía les ha encomendado, sino que además una señal clara desde el Presupuesto Público de reactivación económica que también es necesaria, particularmente a propósito de las cifras de empleo, que si bien muestran contención, respecto de situaciones más preocupantes, hoy día dan cuenta de la necesidad de activar la economía de una manera distinta, y para eso, el presupuesto fiscal del año 2024 debe jugar un rol fundamental.

MANDATARIO CONVOCARÁ A TODOS LOS ACTORES A UN DIÁLOGO SOCIAL EN TORNO A LA REFORMA TRIBUTARIA: “Nuestro sistema tributario requiere avanzar en justicia, equidad y progresividad… eso implica lucha frontal contra la evasión y la elusión”

En la Cuenta Pública el presidente ha expuesto con mucha claridad algo que es absolutamente evidente para cualquiera que reconozca la situación que tiene nuestra sociedad: la necesidad de avanzar en una reforma tributaria que incremente la recaudación fiscal, pero además lo haga sobre la base de implementar medidas de justicia tributaria, lo que es una tarea indispensable para avanzar en los desafíos sociales que nuestro país tiene por delante. Es claro que el rechazo que sufrió el proyecto inicial del Gobierno en el Congreso Nacional tiene una raigambre nítida, que es la protección y la defensa, por parte de un sector de los parlamentarios, de los intereses del gran empresariado de nuestro país. Lo cierto es que, en el proceso de diálogos tributarios en el que participó la Central, quedó en absoluta evidencia que nuestro sistema tributario requiere avanzar en justicia, avanzar en equidad, avanzar en progresividad, y esto implica sin duda, una lucha frontal en contra de la evasión y la elusión, pero también una reestructuración de las cargas impositivas que permitan que aquellos que más ganan paguen más.

En este marco, uno de los acuerdos transversales que ha quedado planteado en estos diálogos tributarios, y que debiera ser parte de la iniciativa que el Gobierno ingrese cuando haga la insistencia, respecto a la reforma tributaria, es el fortalecimiento de la administración tributaria; el fortalecimiento en dotación, en facultades, en su capacidad de fiscalización, para la lucha contra la evasión y la elusión. Pero adicionalmente se requiere avanzar en incrementar las tasas de impuesto a la renta, particularmente de las empresas, y reducir significativamente los mecanismos de franquicias y exenciones que hoy día benefician a sectores muy pequeños de nuestra sociedad, particularmente al 1 por ciento más rico de la población.

LLAMADO DE LA MINISTRA JARA A LA CUT Y A LA CPC A TRABAJAR EN UN ACUERDO TRIPARTITO PARA AVANZAR EN REFORMA PREVISIONAL: “Lo que se requiere es una reforma que permita avanzar a un sistema social de seguridad pleno”

El llamado de la Ministra del Trabajo, Jeannette Jara, para buscar un acuerdo entre los actores del mundo laboral (empresarios de todos los tamaños y la Central Unitaria de Trabajadores) para viabilizar la Reforma Previsional, es una iniciativa que sin duda proyecta las lógicas de diálogo social, que son las que han permitido los principales avances en materias laborales durante este periodo de Gobierno. Sin duda, nuestra Central va a ser parte de ese proceso, pero con una mirada clara. Es absolutamente evidente que existe en los sectores de derecha que están en el Parlamento, una defensa acérrima del modelo de capitalización individual que ha fracasado en nuestro país.

La posibilidad de alcanzar un acuerdo en materias de seguridad social, en materia de un fortalecimiento y una reforma de pensiones, requieren solidaridad en grados importantes, porque además, esa es la única forma de garantizar que la reforma de pensiones sea capaz (no sólo con aporte fiscal, no sólo con recaudación tributaria, sino que con participación plena de todos los actores del sistema, aportes de los trabajadores, de los empleadores en lógicas de seguridad social) una mejora sustantiva de las pensiones que hoy día existen. No se puede proyectar una reforma de pensiones que prometa, tal como lo hizo la reforma de la Dictadura, que en 20 o 30 años más va a haber pensiones decentes. Lo que se requiere, es una reforma que permita avanzar a un sistema Social de Seguridad pleno en que, sin duda, actores privados van a tener un rol que jugar, pero en que el rol fundamental tiene que ser público, tiene que estar alojado en la función estatal, y tiene que permitir resolver los problemas de pensiones hoy día.

Hoy día, con solidaridad de todos y todas, proyectando un sistema de pensiones estable y con capacidades de solventar, al menos por los próximos 30 años en un debate que sin duda habrá que seguir dando”

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sindicato Tecnored acusa prácticas antisindicales por parte de gerencia en medio de negociación colectiva

Días atrás, el sindicato de Tecnored, empresa eléctrica con matriz en la V Región, presentó su Proyecto de Negociación Colectiva 2023-2025. Frente a esto, el Gerente General, Sergio de Paoli, envió una carta donde los trabajadores denuncian comentarios desafortunados referidos al contrato colectivo.

En conversación con el presidente del sindicato, Lionel Geissbuhler, se refiere a la carta de la máxima autoridad de la empresa, donde apunta a que la negociación y sus propuestas rayan en la inviabilidad financiera lo que podría traducirse en la pérdida de empleos.

Frente a estos dichos, el dirigente también señaló que han existido otro tipo de amenazas y el ejercicio de presiones para que los trabajadores abandonen la organización sindical, situaciones que las denunciarán en la Dirección del Trabajo en calidad de evidencias de prácticas antisindicales en medio de la negociación.

Actualmente la empresa que ejecuta obras de ingeniería eléctrica y proporciona abastecimiento, mantenimiento y oferta de materiales eléctricos, es parte de la transnacional china State Grid Corporation. El sindicato que se formó hace más de 20 años ha llevado varias negociaciones, pero en esta última ha existido una intervención directa del Gerente General.

En el petitorio los trabajadores apuntan a que la empresa respete el marco legal y de seguridad, demandas que se han visto afectadas por la intervención de los nuevos dueños de la firma, sostiene Lionel Geissbuhler. “No hemos podido afinar detalles propios del contrato, por lo que esperamos que se deje estipulado para cumplir con el marco legal”, expresó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Andrés Giordano presenta proyecto para modificar cláusulas y prácticas abusivas dentro de la ley de teletrabajo

En entrevista, el Diputado Andrés Giordano, se refiere al proyecto de ley para modificar el capítulo de Teletrabajo del Código del Trabajo y que recientemente fue presentado en conjunto con organizaciones sindicales.

Recordando que la ley se promulgó durante el gobierno de Sebastián Piñera en el año del confinamiento por pandemia, el legislador indicó que aquella aprobación se llevó a cabo con varias falencias, donde distintos rubros han terminado usando esta modalidad como una alternativa de jornada, lo que no ha estado exento de precarización.

Respecto a los insumos propios del teletrabajo -electricidad, aparatos eléctricos o internet-, Andrés Giordano señaló que el empleador está obligado a dotar de todos los medios para su realización. En la ley vigente ya se establece esta proporción, pero de manera abierta, donde finalmente son los empleadores los que destinan el costo de estos insumos, otorgando incluso asignaciones a cambios de otros beneficios laborales, indicó.

Al ser muchas las dificultades para fiscalizar el uso de estos medios, en el proyecto se agrega un listado más específico donde se explicitan algunos de los costos como de luz o internet expresados en UTM. “Lo que hace es abrir una cláusula de determinación de los costos”, explicó el Diputado.

Por otro lado, el diputado apuntó a la arbitrariedad con la que algunos empleadores aplican parte de sus cláusulas referentes a la conciliación con las labores de cuidado y de la inaplicación de la jornada, lo que ha llevado en el caso de la segunda a una indeterminación de los horarios laborales y personales que  incluso afectaría a los trabajadores para acceder acceder a la ley de las 40 horas.

En el proyecto, Andrés Giordano explicó que se elimina la posibilidad de exclusión de jornada, excepto para las gerencias o los cargos elevados de la estructura de una empresa, aplicándose la otra la cláusula si tiene a cargo menores o adultos mayores, de modo que el trabajador o trabajadora pueda desarrollar libremente su jornada, pero sujeta al control de asistencia, y que se le pague las horas extras debidas cuando así se amerite, precisó.

Al respecto, también enfatizó la alta población femenina que se emplea en esta modalidad por lo cual advirtió del riesgo de normalizar una forma de precarización que no es ejemplo de conciliación: “Este trabajo tiene rostro de mujer donde son una abrupta mayoría, y donde la mayoría de los casos son hogares monoparentales”, indicó respecto a las mujeres que acceden a trabajar en casa porque rubro tienen una alta demanda de labores domésticas y de cuidados.

“El objetivo es poder garantizar un espacio de respeto de cuidado y avanzar en corresponsabilidad, valorándolo como un trabajo y la protección de los derechos laborales para construir un espacio donde el trabajo esté separado de la vida familiar, para que pueda existir esa conciliación”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Con simbólico y emotivo acto PC celebró 111 años de historia: “Colectividad crucial en la historia política del país”

Este año, el Partido Comunista cumplió 111 años de vida, colectividad crucial en la historia política del país, que fue 2 veces fue declarado ilegal y proscrito, cuestión que significó la persecución de muchos militantes en el gobierno de Gabriel González Videla, y durante la dictadura civil – militar que quebró el gobierno de la Unidad Popular. Actualmente, es el partido político con más militantes del país y mantiene representación en el gobierno de Gabriel Boric y su comité político.

La cita fue en el Teatro Coliseo, luego de entonado el himno nacional, los asistentes disfrutaron de la presentación del dúo musical compuesto por  Nadia Vásquez  Y Moisés Pérez, conjunto que rescata las principales obras del folclor latinoamericano, para la ocasión interpretaron  canciones de Silvio Rodríguez y Víctor Jara.

El presidente Gabriel Boric, lamentó “no participar en el acto de aniversario de tan importante partido para el país”, pero envió un saludo, al Partido y la militancia que fue leido por Lautaro Carmona.

Luego vino el reconocimiento de la militante más antigua y posiblemente con más historia del PC, la señora Inés Erazo, que cumplió nada menos que 105 años de edad y 90 de militancia. Lautaro Carmona señalo, “nuestro Partido, a través de su Comité Central ha decidido por unanimidad entregar un reconocimiento a una de sus militantes más destacadas, saludamos su ejemplo de lucha y consecuencia ideológica. Como también, a través de ella queremos homenajear a todas y todos quienes han volcado una vida de lucha abnegada, bajo el alero de los ideales que se encumbran hacia lo más alto de nuestro partido”

Más tarde, subieron al escenario 13 jóvenes que hicieron ingreso formal desde las Juventudes Comunistas hacia el Partido Comunista, acompañados de la presidenta de “La Jota” Daniela Serrano, parte de la bancada parlamentaria comunista y las ministras Jeannete Jara y Camila Vallejo.

Lautaro Carmona, emitió el discurso central, entregando los saludos formales del Presidente de la tienda de la hoz y martillo, Guillermo Teillier, quien se ausentó del acto por mantenerse hospitalizado, a continuación citamos un fragmento de las palabras escritas de puño y letra por Guillermo Teillier.

“Quiero agradecer todas las manifestaciones de cariño que he recibido en estos últimos días, mientras me recupero de mi salud, me dan ánimo para salir adelante. Desde mi hospitalización he estado atento al acontecer político de nuestro país y quiero valorar el trabajo que ha hecho la dirección del partido, en particular la comisión política, para seguir adelante con el trabajo”.

El saludo de Guillermo Teillier, también menciona que su partido, “cada vez se parece más al que fundaron Luis Emilio Recabarren y Teresa Flores, por ser un partido de trabajadoras y trabajadores, de lucha por la defensa de la democracia, de la cultura y de hombres y mujeres que creemos y trabajamos por la construcción del socialismo”.

Al evento asistieron diferentes autoridades del gobierno, los ministros Luis Cordero de Justicia, Álvaro Elizalde, ministro secretario general de la presidencia, también el subsecretario de justicia, Jaime Gajardo, y el jefe de gabinete del presidente Gabriel Boric, Carlos Durán Migliardi. Las ministras comunistas, por supuesto, asistieron a esta cita tan importante para su Partido, Camila Vallejo, vocera de gobierno y Jeannette Jara, ministra del trabajo, además de los diputados y diputadas; Daniela Serrano, Alejandra Placencia, Boris Barrera, Karol Cariola. La senadora Claudia Pascual, Alexis Cortés miembro del comité de expertos del proceso constitucional, Julia Urqueta, árbitro del proceso constitucional, Karen Araya consejera constitucional entre otros/as.

En cuanto a las organizaciones sociales, estuvieron presentes la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y la de Ejecutados Políticos, con Alicia Lira Matus. Karen Palma, dirigente nacional de Fenats y representantes de diferentes organizaciones sindicales como la Anef.

Diferentes representantes de los partidos políticos de izquierda llegaron al Teatro Coliseo para entregar sus saludos y participar de la celebración: El diputado Tomás Hirsch, de Acción Humanista. Ximena Peralta, vicepresidenta de Convergencia Social. Araceli Farías, secretaria general de Revolución Democrática. Jose Toro Kemp, secretario general del PPD y el alcalde de Pudahuel, Italo Bravo, del partido Igualdad.

Acto fuertemente marcado por los 50 años del golpe y el reconocimiento a la militancia que trabajó para la vuelta a la democracia.

El discurso de Lautaro Carmona, estuvo marcado por el reconocimiento a los diferentes militantes comunistas que entregaron su vida por la clase trabajadora y la recuperación de la democracia en el contexto de Dictadura, cayendo en las manos del fascismo criminal que dejó ver su peor cara, gracias a la intervención imperialista y de la CIA.

En ese contexto, Lautaro Carmona también citó informes del Ejército de Chile, en donde asumen su responsabilidad en los asesinatos del General Rene Schneider y Carlos Prats, con ayuda de agentes de la CIA y agrupados en la DINA, para vergüenza de su propia institución.

“En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe, queremos destacar el trabajo de compañeras y compañeros que, desde el anonimato, muchas veces, cumplen sus labores en el gobierno, sacando adelante las políticas públicas”, declaró el secretario general mientras proseguía su discurso.

“Norma Silva Iriarte, recientemente fallecida, ella fue quien ingresó clandestinamente a Argentina a nuestra compañera Gladys, también lo hizo luego con las y los compañeros que cumplían misiones en el Frente Patriótico. Saludar con emoción la valentía y entrega de quienes con gran compromiso y conciencia fueron las estructuras clandestinas del trabajo del partido y la jota, todos ellos con recuerdos imborrables” entonó Lautaro Carmona, en el podio del Teatro, hablándole a cientos de militantes y simpatizantes que llegaron al acto solemne.

Extendiendo saludos a las diferentes delegaciones y saludos de partidos políticos comunistas y de izquierda que saludaron al Partido Comunista en su cumpleaños número 11, el secretario general, Lautaro Carmona, aprovechó de destacar también la impronta cultural de su partido, como parte de la identidad cultural del país. Además de su tradición por ser un partido clasista, que pretende la organización y sindicalización de las y los trabajadores, tal como fueron las directrices del partido fundado por Luis Emilio Recabarren y Teresa Flores.

Adicionalmente, recalcó el compromiso del Partido Comunista para con el gobierno de Gabriel Boric, y comentó que era una tarea para la militancia política comunicar al pueblo los avances concretos que se han realizado en este gobierno, algunas de ellas impulsadas por la bancada comunista, como la ley de 40 horas o el fin de la tarifa eléctrica de invierno impulsada por la Diputada Karol Cariola.

Finalmente, en un sentido homenaje, definió a los caídos en dictadura como “héroes del pueblo” y destacó los nombres de muchos de sus compañeros de partido que fueron parte íntegra de las filas del partido Comunista y fueron asesinados por la dictadura, como Reinalda Pereira, Marte Ugarte, Victor Díaz, Manuel Eduardo “Chuño” Sanhueza Mellado, Rodrigo Rojas de Negri, Uldarico Donaire Cortez, Santiago Nattino, José Manuel Parada, Manuel Guerrero, Cecilia Magni y Raul Pellegrini entre tantos otros que contribuyeron con su vida a la recuperación de la democracia en el país.

Este año, el Partido Comunista cumplió 111 años de vida, colectividad crucial en la historia política del país, que fue 2 veces fue declarado ilegal y proscrito, cuestión que significó la persecución de muchos militantes en el gobierno de Gabriel González Videla, y durante la dictadura militar que quebró el gobierno de la Unidad Popular. Actualmente, es el partido político con más militantes del país y mantiene representación en el gobierno de Gabriel Boric y su comité político.

La cita fue en el Teatro Coliseo, luego de entonado el himno nacional, los asistentes disfrutaron de la presentación del dúo musical compuesto por  Nadia Vásquez  Y Moisés Pérez, conjunto que rescata las principales obras del folclor latinoamericano, para la ocasión interpretaron  canciones de Silvio Rodríguez y Víctor Jara.

El presidente Gabriel Boric, lamento no participar en el acto de aniversario de tan importante partido para el país, pero envió un saludo, al Partido y la militancia.

Luego vino el reconocimiento de la militante más antigua y posiblemente con más historia del PC, la señora Ines Erazo, que cumplió nada menos que 105 años de edad y 90 de militancia. Lautaro Carmona señalo, “nuestro Partido, a través de su Comité Central ha decidido por unanimidad entregar un reconocimiento a una de sus militantes más destacadas, saludamos su ejemplo de lucha y consecuencia ideológica. Como también, a través de ella queremos homenajear a todas y todos quienes han volcado una vida de lucha abnegada, bajo el alero de los ideales que se encumbran hacia lo más alto de nuestro partido”

Más Tarde, subieron al escenario 13 jóvenes que hicieron ingreso formal desde las Juventudes Comunistas hacia el Partido Comunista, acompañados de la presidenta de “La Jota” Daniela Serrano, parte de la bancada parlamentaria comunista y las ministras Jeannete Jara y Camila Vallejo.

Lautaro Carmona, emitió el discurso central, entregando los saludos formales del Presidente de la tienda de la hoz y martillo, Guillermo Teillier, quien se ausentó del acto por mantenerse hospitalizado, a continuación citamos un fragmento de las palabras escritas de puño y letra por Guillermo Teillier.

“Quiero agradecer todas las manifestaciones de cariño que he recibido en estos últimos días, mientras me recupero de mi salud, me dan ánimo para salir adelante. Desde mi hospitalización he estado atento al acontecer político de nuestro país y quiero valorar el trabajo que ha hecho la dirección del partido, en particular la comisión política, para seguir adelante con el trabajo”.

El saludo de Guillermo Teillier, también menciona que su partido, “cada vez se parece más al que fundaron Luis Emilio Recabarren y Teresa Flores, por ser un partido de trabajadoras y trabajadores, de lucha por la defensa de la democracia, de la cultura y de hombres y mujeres que creemos y trabajamos por la construcción del socialismo”.

Al evento asistieron diferentes autoridades del gobierno, los ministros Luis Cordero de Justicia, Álvaro Elizalde, ministro secretario general de la presidencia, también el subsecretario de justicia, Jaime Gajardo, y el jefe de gabinete del presidente Gabriel Boric, Carlos Durán Migliardi. Las ministras comunistas, por supuesto, asistieron a esta cita tan importante para su Partido, Camila Vallejo, vocera de gobierno y Jeannette Jara, ministra del trabajo, además de los diputados y diputadas; Daniela Serrano, Alejandra Placencia, Boris Barrera, Karol Cariola. La senadora Claudia Pascual, Alexis Cortés miembro del comité de expertos del proceso constitucional, Julia Urqueta, árbitro del proceso constitucional, Karen Araya consejera constitucional entre otros/as.

En cuanto a las organizaciones sociales, estuvieron presentes la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y la de Ejecutados Políticos, con Alicia Lira Matus. Karen Palma, dirigente nacional de Fenats y representantes de diferentes organizaciones sindicales como la Anef.

Diferentes representantes de los partidos políticos de izquierda llegaron al Teatro Coliseo para entregar sus saludos y participar de la celebración: El diputado Tomás Hirsch, de Acción Humanista. Ximena Peralta, vicepresidenta de Convergencia Social. Araceli Farías, secretaria general de Revolución Democrática. Jose Toro Kemp, secretario general del PPD y el alcalde de Pudahuel, Italo Bravo, del partido Igualdad.

Acto fuertemente marcado por los 50 años del golpe y el reconocimiento a la militancia que trabajó para la vuelta a la democracia.

El discurso de Lautaro Carmona, estuvo marcado por el reconocimiento a los diferentes militantes comunistas que entregaron su vida por la clase trabajadora y la recuperación de la democracia en el contexto de Dictadura, cayendo en las manos del fascismo criminal que dejó ver su peor cara, gracias a la intervención imperialista y de la Cia.

En ese contexto, Lautaro Carmona también citó informes del Ejército de Chile, en donde asumen su responsabilidad en los asesinatos del General Rene Schneider y Carlos Prats, con ayuda de agentes de la CIA y agrupados en la DINA, para vergüenza de su propia institución.

“En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe, queremos destacar el trabajo de compañeras y compañeros que, desde el anonimato, muchas veces, cumplen sus labores en el gobierno, sacando adelante las políticas públicas”, declaró el secretario general mientras proseguía su discurso.

“Norma Silva Iriarte, recientemente fallecida, ella fue quien ingresó clandestinamente a Argentina a nuestra compañera Gladys, también lo hizo luego con las y los compañeros que cumplían misiones en el Frente Patriótico. Saludar con emoción la valentía y entrega de quienes con gran compromiso y conciencia fueron las estructuras clandestinas del trabajo del partido y la jota, todos ellos con recuerdos imborrables” entonó Lautaro Carmona, en el podio del Teatro, hablándole a cientos de militantes y simpatizantes que llegaron al acto solemne.

Extendiendo saludos a las diferentes delegaciones y saludos de partidos políticos comunistas y de izquierda que saludaron al Partido Comunista en su cumpleaños número 11, el secretario general, Lautaro Carmona, aprovechó de destacar también la impronta cultural de su partido, como parte de la identidad cultural del país. Además de su tradición por ser un partido clasista, que pretende la organización y sindicalización de las y los trabajadores, tal como fueron las directrices del partido fundado por Luis Emilio Recabarren y Teresa Flores.

Adicionalmente, recalcó el compromiso del Partido Comunista para con el gobierno de Gabriel Boric, y comentó que era una tarea para la militancia política comunicar al pueblo los avances concretos que se han realizado en este gobierno, algunas de ellas impulsadas por la bancada comunista, como la ley de 40 horas o el fin de la tarifa eléctrica de invierno impulsada por la Diputada Karol Cariola.

Finalmente, en un sentido homenaje, definió a los caídos en dictadura como “héroes del pueblo” y destacó los nombres de muchos de sus compañeros de partido que fueron parte íntegra de las filas del partido Comunista y fueron asesinados por la dictadura, como Reinalda Pereira, Marte Ugarte, Victor Díaz, Manuel Eduardo “Chuño” Sanhueza Mellado, Rodrigo Rojas de Negri, Uldarico Donaire Cortez, Santiago Nattino, José Manuel Parada, Manuel Guerrero, Cecilia Magni y Raul Pellegrini entre tantos otros que contribuyeron con su vida a la recuperación de la democracia en el país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En el Día Mundial del Medio Ambiente, autoridades políticas y locales lanzan manual de experiencias locales “Reduciendo la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos”

En el día del Medio Ambiente que se celebra a nivel internacional, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández junto a la Asociación Chilena de Municipalidades y a Ori Colodro, encargado de Cambio Climático de WWF Chile, dieron el lanzamiento oficial del manual “Reduciendo la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos”.

En conversación con la Subsecretaria de Agricultura, se refiere al sistema alimentario y a su proceso de producción que ha sido históricamente causante de los problemas ambiental, pero que también puede resultar ser una fuente de de soluciones y para la mitigación de los efectos del cambio climático y de un medio ambiente más sostenible, indicó.

Cerca del 40 % de los alimentos no son aprovechados, lo que ocurre principalmente en dos momentos del proceso de producción: en el cultivo y cosecha, y también en la etapa más cercana del consumo, donde a partir de procesos formales e informales de selección el destino de los alimentos es la basura.

La representante de la cartera de Agricultura, señala que a través de esta herramienta se busca difundir buenas prácticas para recuperar estos alimentos aprovechables. El texto está construido con la información de experiencias locales, como por ejemplo, la de mercados alternativos o la creación de  un banco de alimentos como ocurre en la Comuna de Cerro Navia. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Natalia Montenegro estrena single y video “Dame una Señal” en colaboración con Mariana Montenegro

Con una canción pop que busca traer de vuelta el sonido característico de los 90’s a la actualidad, Natalia Montenegro nos presenta su quinto lanzamiento. El track destaca por un espíritu bailable, desmarcándose de la estética influenciada por la balada clásica que pudimos ver en sus primeras entregas. Además, este single corresponde a la primera colaboración de Natalia con otro artista, siendo Mariana la escogida para participar y añadir un toque especial a “Dame Una Señal”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Idealizar, Nunca Más”, primer single del nuevo trabajo de estudio de Valentina Marinkovic

La cantante y compositora chilena presenta el primer  adelanto de su próximo disco, una declaración de principios alrededor de experiencias de violencia pasiva – agresiva en distintos ambientes sociales.

Un adelanto enraizado en su perspectiva de mujer, con mirada contingente y con un sonido neo-soul con aproximación a ritmos que buscan evocar la fiesta en los próximos singles, un sello que estará presente en el próximo disco.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Femenino Juvenil de Apertura en Semifinales

0

El fútbol femenino de la ANFP reestructuró las series juveniles en 2022, siendo hoy el segundo año en que existen las Sub-19 y Sub-16 (ya terminaron las 17 y 15), esto para servir de mejor seleccionabilidad para las selecciones Sub-20 y Sub-17, puesto que se ven en un año las candidatas para los Sudamericanos del año siguiente de cada serie.

Por asuntos de distancias, se agrupan en 4 zonas y en dos campeonatos por temporada, pero la desigualdad de participantes ocasiona que no se juegue igual cantidad de partidos y de Ruedas. Incluso, la 16 depende de la coincidencia de rivales de la 19, haciendo fechas en que todos quedan Libres en el Grupo Norte. Y el desorden se ve en que se cambia a Fase de los clasificados sin haberse terminado la general.

…………………………………………………………………………………..

*****SUB-19*****

GRUPO 1 > Jugó 2 Ruedas completas en que los 7 equipos quedaron Libres las dos veces correspondientes. Pero no se cumplió el partido Antofagasta vs Iquique de la 7F-1R. Además, por Secretaría se aplicó marcador por infracción reglamentaria a dos encuentros: Iquique “3×0” Antofagasta (7F-1R) y Copiapó “3×0” San Marcos de rica (5F-2R). La Fase inconclusa quedó (en mayúscula los cuartofinalistas):

COQUIMBO UNIDO (invicto)= 34 pts y +40

COBRELOA= 22 pts y +11

Copiapó= 19 pts y -3

Antofagasta= 17 pts y +3

Iquique= 16 pts y +12

La Serena= 7 pts y -25

San Marcos de Arica= 4 pts y -34

…..

GRUPO 2 > Es el único que sí terminó la I Fase. Jugó una sola Rueda con una Fecha Libre cada equipo.

PALESTINO (invicto)= 30 pts y +37

UNIVERSIDAD DE CHILE= 25 pts y +30

Santaigo Wanderers= 20 pts y +33

Santiago Morning= 18 pts y +21

Everton= 17 pts y +22

Cobresal= 15 pts y +2

Unión San Felipe= 11 pts y -20

Unión La Calera= 10 pts y -10

San Luis= 7 pts y -34

Melipilla= 4 pts y -22

Recoleta= 1 pto y -41

…..

GRUPO 3 > Jugó toda una Rueda, pero dejó pendientes 4 partidos: Magallanes vs Rangers (1F-1R), Barnechea vs Unión Española (2F-1R), Colo-Colo vs Magallanes (2F-1R) y Magallanes vs Barnechea (3F-1R). Estos dos últimos rivales se integraron tardíamente por temas administrativos de inscripciones. Sin embargo, para conformar las parejas de Cuartos de Final, no se consideró a la Católica ganador del Grupo, no entregándosele de rival el Segundo del Grupo opuesto.

UNIVERSIDAD CATÓLICA (invicto)= 26 pts y +59

COLO-COLO (invicto)= 25 pts y +50

OHiggins= 18 pts y +44

Unión Española= 18 pts y +14

Provincial Curicó Unido= 17 pts y +24

Audax Italiano= 14 pts y +20

Rangers= 11 pts y +0

Santa Cruz= 8 pts y -23

Lautaro= 7 pts y -41

Magallanes= 0 pto y -57

Barnechea= 0 pto y -81

GRUPO 4 > Jugó 1 Rueda de nueve partidos y 2 Fechas más; significando, al ser equipos impares, que Unión Araucanía y Puerto Varas (los invitados) jugaron un partido menos por alcanzar a acumular 2 Fechas Libres. Quedaba un único partido pendiente que se cumplió al mismo tiempo de jugarse los Cuartos de Final: Universidad de Concepción vs Dep. Temuco (el segundo en el fútbol femenino): Domingo 04 de Junio a las 14:30 en el complejo Campanil.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA (invicto)= 27 pts y +49

FERNÁNDEZ VIAL= 22 pts y +7

Huachipato= 18 pts y +28

Puerto Montt= 15 pts y +4

Universidad de Concepción= 11 pts y -2 (1 p Pndte)

“Dep. Valdivia”= 11 pts y -15

Dep. Temuco= 11 pts y -17 (1 p Pdnte)

Ñublense= 7 pts y -23

Puerto Varas= 5 pts y -33

CUARTOS DE FINAL >Se juegan a partido único. Palestino y Unión Araucanía, que habían ganado todos los partidos que habían jugado, perdieron el invicto. En mayúscula el clasificado.

S.03-JUN / 10:00 / Las Rosas, c¿?, Coquimbo > COQUIMBO UNIDO 3×2 Universidad de Chile

D.04-JUN / 09:30 / Palestino, cancha 1, La Cisterna > Palestino 1×2 COBRELOA

D.04-JUN / 11:00 / Turingia, Temuco > Unión Araucanía 0x4 UNIVERSIDAD CATÓLICA

D.04-JUN / 11:30 / Monumental, cancha sintética (1), Macul > COLO-COLO 8×1 Fernández Vial

.

Para Semifinales se emparejarían: Coquimbo Unido con Colo-Colo, y Cobreloa con Universidad Católica

.

………………………………….

*****SUB-16*****

GRUPO 1 > Se jugaron 2 Ruedas, pero no se cumplió el partido Antofagasta vs Iquique (7F-1R). Hubo un juego otorgado por Secretaría por walkover (no presentación): Iquique “3×0” Antofagasta (5F-2R), probablemente eso repercutió para quitarle la clasificación pasándola al siguiente. Cada equipo tuvo 8 Fechas Libres dentro de las 14.

COPIAPÓ= 15 pts y +11

Antofagasta= 9 pts y +14

COBRELOA= 6 pts y -17

Iquique= 3 pts y -8

.

GRUPO 2 > Jugó 1 rueda de todos contra todos, y quedando Libre cada equipo 4 veces.

EVERTON= 18 pts y +30

UNIVERSIDAD DE CHILE= 18 pts y +24

Santiago Morning= 15 pts y +13

Santiago Wanderers= 12 pts y +11

Unión La Calera= 12 pts y -5

Melipilla= 6 pts y -5

Cobresal= 3 pts y -14

Trasandino de Los Andes= 0 pto y -54

.

GRUPO 3 > Las 7 Fechas que serían fueron repartidas en 11, produciendo que cada uno quedase Libre en 4 ocasiones.

COLO-COLO (invicto)= 21 pts y +53

UNIVERSIDAD CATÓLICA= 18 pts y +40

Audax Italiano= 13 pts y +17

Provincial Curicó Unido= 12 pts y -12

OHiggins= 10 pts y +16

Unión Española= 6 pts y -4

Lautaro= 3 pts y -37

Santa Cruz= 0 pto y -57

.

GRUPO 4 > Jugó 1 rueda de nueve Fechas y 2 más, no terminando como debía ser; por lo menos, ninguno quedó Libre, aunque Dep. Temuco tuvo 2 partidos Pendientes: en la 6F-1R como local ante Concepción (sin reprogramación) y como visita ante Universidad de Concepción, fechado para el Domingo 04 de Junio a las 16:15 en el Campanil.

HUACHIPATO (invicto)= 33 pts y +59

UNIÓN ARAUCANÍA= 28 pts y +51

Puerto Varas= 24 pts y +25

Puerto Montt= 19 pts y +4

Fernández Vial= 7 pts y +16

Ñublense= 17 pts y -7

Dep. Temuco= 6 pts y -2 (2 p Pndtes)

Concepción= 6 pts y -68 (1 p Pndte)

Universidad de Concepción= 3 pts y -24 (1 p Pndte)

CUARTOS DE FINAL > Los únicos invictos y que habían ganado todos los partidos, esta vez empataron y, casualmente, ganaron esa Definición mediante penales y serían rivales en la Fase siguiente.

S.03-JUN / 10:00 / Everton, c¿?, Reñaca Alto > EVERTON 11×0 Cobreloa

S.03-JUN / 12::00 / Municipal José Campos, Quillón > HUACHIPATO 2×2 (p: 8×7) Universidad Católica

S.03-JUN / 14:00 / Monumental, c. sintética (1), Macul > COLO-COLO 1×1 (p: 4×3) Unión Araucanía

D.04-JUN / 15:00 / Luis Valenzuela, Copiapó > Copiapó 1×5 UNIVERSIDAD DE CHILE

.

Para Semifinales se emparejarían: Everton con Universidad de Chile, y Huachipato con Colo-Colo.

.

—°—

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Importantes figuras de gobierno, internacionales, sociales y políticas asistieron al aniversario 111 del Partido Comunista destacando su historia democrática

En el Teatro Coliseo, el Partido Comunista de Chile celebró su 111 aniversario de vida. Con una larga historia de luchas sociales y un sentido de colectividad republicana, democrática y patriótica.

Al evento asistieron diferentes autoridades del gobierno, los ministros de gobierno; Luis Cordero de Justicia, Álvaro Elizalde, ministro secretario general de la presidencia, Jaime Gajardo, subsecretario de Justicia, y el jefe de gabinete del presidente Gabirel Boric, Carlos Durán Migliardi. 

También estuvieron presentes, por supuesto, las ministras comunistas, Camila Vallejo, vocera de gobierno y Jeannete Jara, ministra del trabajo, además de los diputados y diputadas; Daniela Serrano, Alejandra Placencia, Boris Barrera, Karol Cariola. La senadora Claudia Pascual y Alexis Cortés miembro del comité de expertos del proceso constitucional. 

Diferentes representantes de los partidos políticos de izquierda llegaron al Teatro Coliseo para entregar sus saludos y participar de la celebración: El diputado Tomás Hirsch, de Acción Humanista. Ximena Peralta, vicepresidenta de Convergencia Social. Araceli Farías, secretaria general de Revolución Democrática. Jose Toro Kemp, secretario general del PPD y el alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, del partido Igualdad. 

El ministro de Justicia, Luis Cordero, entregó su saludo al Partido Comunista en su aniversario 111, entregando un mensaje de unidad y valorando la historia de la colectividad de la hoz y el martillo.

Por su parte, Álvaro Elizalde, declaró que el Partido Comunista ha sido un actor importante de la política chilena, valoró la figura de su fundador, Luis Emilio Recabarren, y realizó un llamado a la unidad sin exclusiones para enfrentar a la extrema derecha.

El diputado Tomás Hirsch, de Acción Humanista, quien también es miembro de la bancada parlamentaria que agrupa al PC, FRVS, independientes y la propia colectividad del Hirsch, entregó un saludo fraterno, destacando el compromiso del partido con el pueblo, las luchas y las demandas de las mayorías. En cuanto a las necesidades actuales, reafirmó que es fundamental avanzar en la reforma de pensiones y la reforma tributaria, para mejorar la calidad de vida de las chilenas y chilenos. 

La vicepresidenta de Convergencia Social, Ximena Peralta, entregó su saludo, calificando al partido comunista como un partido “hermano” con el que su tienda planea seguir construyendo una alianza en el tiempo. “Las luchas de emancipación y de justicia nos unen” comentó Peralta a Radio Nuevo Mundo.

Ítalo Bravo, alcalde de Pudahuel, miembro del partido político de izquierda Igualdad, que no mantiene representación en el gobierno, destacó al Partido Comunista como el partido más relevante de la clase trabajadora en el país, entregando un saludo fraterno y de compañerismo.  También reafirmó la disposición de su partido, a que las fuerzas populares enfrenten unidos en el proceso actual. 

Con un sentido de unidad y compromiso fuertemente enlazado a la conmemoración de los 50 años del golpe civil militar, concluyó el acto en el Teatro Coliseo, donde el Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, destacó los nombres de muchos de sus compañeros de partido que fueron asesinados por la dictadura, como Reinalda Pereira, Marte Ugarte, Víctor Díaz, Manuel Eduardo “Chuño” Sanhueza Mellado, entre tantos otros que contribuyeron con su vida a la recuperación de la democracia en el país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo