En conversaciĂłn con Valentina Rosales se conocen los preparativos de la cuarta versiĂłn de Circuito Sur y lo que ha sido su origen en la ciudad austral del paĂs, con el fin de formar conciencia por estos importantes espacios naturales que rodean a la ciudad y que ante la expansiĂłn han ido quedando incluidos a la urbe.
La artista chilena, Javiera Rosselot, anuncia el estreno en vivo de âSomethingâ en Club Chocolate este viernes 9 de junio a partir de las 21:00 horas.
Con este nuevo sencillo, da por completado su primer EP titulado âSentirâ, que se encontrarĂĄ disponible en las plataformas digitales y que serĂĄ parte del repertorio que interpretarĂĄ en vivo a banda completa sobre el escenario de Club Chocolate.
Romario Veloz, joven de 26 años, obrero de la construcciĂłn y cantante de hip-hop, cae abatido alrededor de las 19:00 horas, frente al Mall de La Serena, la bala, calibre 5.6 que le dispararon al cuello, cegĂł su vida en cuestiĂłn de minutos, este cortometraje estĂĄ hecho en su memoria, nos comentan los realizadores.Â
El director del corto, CristiĂĄn Lagos, explica cĂłmo se gesta la construcciĂłn de la pieza audiovisual.Â
CristiĂĄn Lagos, genera el contacto con los sobrevivientes de esa fatĂdica tarde de represiĂłn y decide comenzar a documentar el proceso de la bĂșsqueda de justicia por el asesinato de Romario Veloz, que es presidido por la madre del joven obrero, Mery Cortez, este documental aĂșn no estĂĄ terminado y se llamara âLas madres de octubreâ.
Luego de 3 años de grabaciĂłn, con el caso judicial de Romario todavĂa en curso, desde Cuellonegrofilms deciden extraer el cortometraje âLas balas de octubreâ, que fue estrenado en 2022, para ayudar a visualizar la situaciĂłn que viven Cesar Veliz y Rolando Robledo.
Rolando Robledo, recibiĂł la bala en su abdomen, estĂĄ atravesĂł su cuerpo destrozando sus Ăłrganos internos y dejĂĄndolo en coma por 2 meses, posteriormente quedĂł secuelas irreversibles, una baja movilidad y una depresiĂłn muy fuerte producto del difĂcil proceso que ha vivido desde 2019.
Cesar Veliz, recibiĂł una bala en la pierna izquierda, que lo dejĂł con dolores, movilidad reducida, esquirlas y fragmentos de balas. Ambos quedaron imposibilitados para trabajar y ambos casos aĂșn no reciben justicia. Â
Aukaleb Ankaro, productor, nos comenta que ya son 4 años de trabajo en el documental âLas madres de octubreâ, pero con las recurrentes dilataciones del proceso judicial, se ha ido postergando la fecha de estreno, aĂșn asĂ planean tener esta pieza terminada para el prĂłximo año, esperando que la justicia llegue finalmente, aunque 4 años tarde.
El cine como instrumento de denuncia y reflexiĂłn
âLas balas de octubreâ es un corto que busca darle voz a los sobrevivientes de la represiĂłn y sus consecuencias, en donde se refleja el miedo, la desazĂłn y los traumas de un tema casi olvidado. Â
Finalmente, CristiĂĄn Lagos, director del corto, nos comenta que este documental ha permitido visibilizar el caso, generar reflexiones y redes de apoyo para Cesar y Rolando, que es el punto mĂĄs valioso para ellos, porque los espectadores terminan involucrĂĄndose con las personas detrĂĄs de la historia generando solidaridad.Â
El domingo 4 de junio se llevĂł a cabo un nuevo acto que conmemorĂł 33 años desde el descubrimiento de la fosa clandestina de Pisagua, hallazgo que conmocionĂł al mundo y diĂł inicio a una serie de investigaciones que han permitido encontrar otros lugares donde se ocultaron los cadĂĄveres de vĂctimas del terrorismo de Estado de la dictadura civil y militar.
En entrevista con la Diputada Carmen Hertz se refiriĂł al proyecto de ley que busca sancionar el negacionismo y sus consecuencias a nivel social e individual.
âEn toda sociedad que ha sufrido sistemas de opresiĂłn polĂtica de exterminio desde el estado siempre estĂĄ sancionado el negar justificar o aprobar esos crĂmenes. Este proyecto es coherente como principioâ, expresĂł.
Ante las declaraciones y dichos recientes por parte de figuras pĂșblicas que han enarbolado la figura de Pinochet, la legisladora y reconocida referente de la defensa de los DDHH en nuestro paĂs, lo calificĂł como una brutalidad y que refleja el sentimiento del arco de la derecha que nunca se han desmarcado del pinochetismo.
âEsas opiniones no caben en el negacionismo, pero lo de Luis Silva tiene la gravedad que que a 50 años se permiten decir eso, y que ademĂĄs haya sido elegido con una gran mayorĂaâ, señalĂł respecto a los dichos del consejero constitucional republicano.
âNo hay una verdad socializada, nunca se ha entregado en los colegios en las fuerzas matrices de las FFAA de lo que ocurriĂł, de modo que las violaciones de ddhh pasan a ser una especie de lugar comĂșn y unos nĂșmerosâ.Â
Al respecto, Carmen Hertz observĂł la falacia detrĂĄs de las crĂticas a este proyecto de ley, y la responsabilidad que cabe tener en el debate de los 50 años, donde el mundo de los derechos humanos no aceptarĂĄ sesgos, señalĂł.
Respecto al Consejo Constitucional, Lautaro Carmona asegurĂł que es una batalla polĂtica en donde se contrastarĂĄn las votaciones de las fuerzas que buscan el progreso y la defensa del mĂnimo, que son los 12 bordes acordados en la comisiĂłn de expertos, en contra de la derecha reaccionaria que buscarĂĄ mantener la actual constituciĂłn o incluso empeorarla.
Para el exdiputado, es evidente que la correlaciĂłn de fuerzas deja a la izquierda en condiciĂłn de minorĂa, sin embargo, se debe disputar el mĂnimo que es constituir un Estado DemocrĂĄtico y Social de Derechos y acabar con el Estado Subsidiario.Â
Pasando al saludo del aniversario de los 111 años del Partido Comunista, que estuvo fuertemente marcado por la figura de Allende y la lucha vigente en contra del negacionismo y la justicia de las causas de violaciones a los derechos humanos.
Lautaro Carmona dejĂł en claro que asegurar que, âsin la figura de Allende no existe Pinochetâ, es una cobardĂa y es no querer hacerse cargo de quienes llevaron a cabo el golpe militar, efectuado por civiles y militares en conjunto con la CIA, segĂșn propios documentos desclasificados de esta instituciĂłn de seguridad norteamericana.Â
Otro de los temas abordados en la entrevista al secretario general del Partido Comunista, fueron los dichos de la ex vocera de la Corte Suprema, Ăngela Vivanco, quien comentĂł a la opiniĂłn pĂșblica que a juicio personal, las ISAPRES Ășnicamente debĂan pagar la devoluciĂłn a quienes demandaron y no a la totalidad de personas defraudadas con cobros usureros.
“O sea, hay un millĂłn novecientas mil personas, que fueron estafadas, pero como no tuvieron abogado, uno les dice, ahora tienen que chuparse el dedo. Es una burla, es un desafĂo, es un abuso respecto a las personas que ya la han pasado mal, que ya han tenido que pagar sobreprecios. AdemĂĄs de eso le dicen: “Sabe que todo eso es verdad, pero usted como no tuvo abogado se queda sin derecho a reclamoâ fustigĂł Carmona.
Detallando que estas declaraciones son muy irresponsables y que posiblemente suscitarĂĄn una rabia en alrededor de 2 millones de personas que fueron afectadas por los cobros excesivos de las ISAPRES.
En una nueva semana de cine en salas y de streaming, Jose Parra comparte interesantes noticias como la huelga de guionistas en Hollywood que suma mĂĄs de un mes, la aplaudida cinta nacional âLos Colonosâ en Cannes y lo nuevo de la cartelera con la original comedia del chileno Roberto Doveris, âPoder Fantasmaâ.
Desde el domingo 28 de mayo, estĂĄ abierta al pĂșblico la muestra âRapa-Nui, la editorial amiga de la infanciaâ en la sala de Cristal de la Biblioteca Nacional, y que entrega una reseña de la primera editorial para niños que existiĂł en el paĂs a mediados del siglo XX.
Para las personas que quieran acceder a la colecciĂłn de manera virtual, en Biblioteca Nacional Digital ya estĂĄ disponibles las publicaciones de Rapa-Nui, que reĂșne mĂĄs de 300 originales digitalizados de la editorial:
El director del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, Pablo Monje, invita a participar este 8 de junio en el Seminario âDe pie los esclavos sin pan: episodios de la centenaria historia del Partido Comunista de Chileâ en el marco de sus 111 años.