18:46 -Lunes 4 Agosto 2025
19.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 404

Camila Vallejo sobre declaración conjunta por 50 años y rechazo a firmar de la derecha: “Golpe fue generado para imponer una visión de país y aniquilar otra . No fue arbitrario, no fue de casualidad”

La ministra vocera del gobierno acentuó la importancia del acuerdo que el presidente, Gabriel Boric, llamo a suscribir desde Madrid, destacando que no era obligatorio que se firmara, pero sí esperable.

Desde RN, la UDI y Republicanos se negaron firmar rechazando condenar el golpe de estado y las violaciones de los derechos humanos. Los partidos oficialistas, en tanto, se cuadraron en que este tema era un mínimo para el debate democrático, que se creía superado.

«El golpe de Estado en nuestro país en particular fue generado para imponer una visión de país y aniquilar otra visión de país. No fue arbitrario, no fue de casualidad, no fue por equivocación, fue premeditado, planificado para exterminar a otros por el solo hecho de pensar distinto. Y eso no puede ser justificable jamás.»

«Por lo tanto, obviamente que el llamado que hace el presidente es una invitación, no es una obligación, pero esperaríamos que todos y todas se sientan convocados en pleno siglo 21 a tener una condena transversal y sin miramientos al golpe de Estado y a la violación de los derechos humanos.»

Las declaraciones de la ministra, nuevamente, marcan la posición que el gobierno ha tomado desde la renuncia de Patricio Fernández Chadwick, impulsada por las numerosas agrupaciones de derechos humanos. En donde la relativización de la ilegitimidad y el horror del golpe de estado, quedo desplazada de la versión oficial gobierno.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

 Programa Brotar dispone de 19 mil árboles para la ciudadanía en la Región Metropolitana

Junto a Matías Herceg, Director Ejecutivo de Corporación Cultiva, organización que participa de la iniciativa que encabeza el Gobierno Regional de Santiago, se explica la finalidad e innovación del proyecto para plantar miles de árboles en distintos sectores de la región.

Buscando la integración activa y sostenida de la ciudadanía, Matías Herceg entrega detalles de cómo y cuándo postular para la plantación y cuidado de un ejemplar de especies nativas, como Quebracho, Quillay, Huingan, Algarrobo y Pimiento.

Para más detalles en la postulación, se puede visitar la página de Santiago Brotar

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sindicato Líder SIL logra exitosa negociación para cerca de 10 mil trabajdores

Como exitosa se ha calificado la negociación lograda entre el Sindicato Interempresa Líder y la empresa mandante Walmart Chile.

Junto a Patricio Venegas, secretario general del sindicato con afiliados de las 5 empresas supermercadistas del holding, se refirió a los avances que han alcanzado en términos de acceder a condiciones garantizadas de manera transversal, independiente de los distintos modelos de cada empresa.

El dirigente indicó que parte fundamental del contrato se expresa en un crecimiento de las remuneraciones para una nómina de cerca de 10 mil trabajadores.

Si bien por consenso se acordó no abordar la multifuncionalidad en el contrato, el dirigente precisó que en este marco de acuerdo se dispusieron a un trabajo colaborativo que los considere como socios estratégicos para el crecimiento de la empresa: “no podemos estar ajenos si la mano de obra la ponemos nosotros”, expresó Venegas.

En este ofrecimiento de trabajo en común, el secretario general de SIL, señaló que buscarán esclarecer puntos claves como la ganancia conjunta o iniciativas de transición: “cuánto vale la multifuncional, el ceder mi espacios v/s de múltiples tareas; eso también tiene un precio”, precisó.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fin a la impunidad de delitos económicos: Parlamentarios/as PC defienden nueva ley ante el TC

Hasta el Tribunal Constitucional concurrieron parlamentarios/as del Partido Comunista para ingresar un “Téngase Presente” que permita defender la nueva Ley que endurece las sanciones para los delitos económicos y que recientemente fue impugnada ante el mismo organismo por la Confederación para la Producción y el Comercio (CPC).

En el documento de 16 páginas se plantean los argumentos que remarcan la importancia de la nueva normativa, entre ellos, la actualización de la legislación y el hecho de que contó con un respaldo político transversal. En el escrito, también se solicita al TC conceder audiencia pública para exponer sobre el contenido del “Téngase Presente”.

Según la jefa del comité de senadores, Claudia Pascual, es fundamental respetar al poder legislativo y que no corresponde al gran empresariado pedir que sean exceptuados de la normativa.

“Nosotros vamos a defender lo que obramos en materia de parlamentaria, sino que también defender lo que la ciudadanía quiere. La ciudadanía no quiere más clases de ética para los delitos económicos, no quiere más sensación de impunidad, que los más grandes siempre se pueden sacar el pillo en materia de delitos económicos y que, sin embargo, una persona por situaciones mucho menores debe pagar con cárcel. Desde esa perspectiva vamos a defender lo que se ha obrado en términos parlamentarios y por eso defendemos este nuevo catálogo de delitos y, además, defendemos que, precisamente, cuando hoy es importante hacer empresa, de tener ciertos cargos de responsabilidad dentro de las empresas y se vulnera la fe pública a partir de coludirse con otra empresa para subir precios nos parece que también debe tener responsabilidades mayores”, remarcó Pascual.

A su turno, el senador Daniel Núñez, valoró la nueva legislación, ya que a su juicio enfrenta de buena manera las penas y el catálogo de delitos económicos, como la colusión.

“Cuando hay colusión de las grandes empresas tienen que haber sanciones ejemplares, tienen que irse presos esos delincuentes de cuello y corbata que abusan de la gente. Eso es lo que establece esta ley. E increíblemente, después de la votación en algunos artículos, incluso en el Senado, fueron unánimes, hoy día la Confederación para la Producción y el Comercio quiere impugnar esta normativa de la ley de delitos económicos. Nos parece que eso es inaceptable, vulnera la soberanía popular, vulnera la democracia y este son el tipo de cosas que queremos que en Chile no se den”, enfatizó Núñez.

En tanto, la subjefa de la bancada de Diputados y Diputadas, Alejandra Placencia afirmó que “es impresentable que el gran empresariado busque torcer la voluntad democrática que tanto nos ha costado construir durante años de vulneraciones, de abusos permanentes hacia la ciudadanía y que ahora pretendan torcer esa voluntad para mantener esos privilegios, para seguir actuando al margen de la ley y además, perjudicando en lo cotidiano las grandes necesidades básicas de la ciudadanía”.

Al respecto, la parlamentaria fue clara sobre el objetivo de esta presentación ante el TC que es “ dar cuenta a la ciudadanía que es nuestro rol como parlamentarias y parlamentarios del Partido Comunista, nuestra voluntad es ejercer una labor fiscalizadora, pero también de denuncia, de voces de alerta para que esto no siga quedando impune”.

Por su parte, el diputado Boris Barrera, refutó el requerimiento de la CPC ante el TC, ya que la nueva normativa, justamente, asegura la igualdad ante la Ley.

“Lo que hace esta ley es que todos seamos iguales ante la ley. Cuando alguien comete un ‘portonazo’, realiza un asalto, el producto de esto es cárcel. Mientras que cuando los grandes empresarios, gerentes, miembros de directorios atacan y asaltan el bolsillo de las personas porque se coluden, lo que corresponde es que haya cárcel, como con cualquier delincuente”, subrayó Barrera.

El diputado agregó que “existieron las instancias para que ellos realizaran sus descargos si creen que algo es inconstitucional; no lo hicieron ni en la tramitación del proyecto que duró cerca de tres año, tiempo en el cual no fueron a exponer sus argumentos, tampoco en el plazo que determina el TC, y ahora quieren hacer lo mismo que hizo la Cámara Nacional de Comercio, con la ley del Sernac, donde también realizaron un ´téngase presente’, y ahora esperan que el TC borre con el codo lo que se escribió transversalmente en el Congreso. Esperamos que en esta ocasión no suceda lo mismo, vamos a defender esta ley, porque creemos que debe existir igualdad ante la ley. Manos duras con los delincuentes, sean estos asaltantes de bancos, casas o de cuello y corbata”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Hombre Bomba sorprende con su nuevo sencillo “Boom Boom Shine”

Con sabor latino y urbano, el proyecto Hombre Bomba entrega una mezcla única de diversos ritmos con letras y contenidos que apunta al intercambio y a la unidad de los pueblos americanos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Electrodomésticos inicia un nuevo ciclo y presenta “Después de muerto” primer adelanto del que será su sexto álbum de estudio

La banda sorprende con esta nueva canción que va acelerada abriéndose caminos entre sonidos de pop, rock, electrónica y una letra que toca el tema de la muerte en medio de una atmósfera sofisticada y de sutileza que hace de este sencillo una música tan moderna como deleitable.

“Después de muerto” es también el nombre del tour en que la banda se embarcó hace un mes y que les tuvo en Matucana 100, Valparaíso, Talca y Concepción y que culmina el 15 de julio acompañando a Pettinellis en el Teatro Coliseo en Santiago.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Columna de Mariela Norambuena Castro: “Educación Sexual Integral desde la escuela”

La educación sexual integral (ESI) entrega a quien la recibe, la oportunidad de construir relaciones con certezas y conocimiento del profundo valor que tiene el cuerpo, lo que siente y lo que representa, permite avanzar en la eliminación de los fanatismos, de la discriminación y de los constantes cuestionamientos sobre la identidad sexual de las personas. En consecuencia, se observa una mayor disminución de la violencia, no solo al interior de los establecimientos educacionales sino también constituye un gran aporte para la construcción de una sociedad con mayor perspectiva de lo que implica la diversidad.

Tema pendiente es cómo la Formación Inicial Docente (FID), se hace cargo de desarrollar las competencias necesarias para que las y los futuros profesores, puedan abordar la educación sexual en sus aulas desde una perspectiva integral que comprenda a las personas como sujetos de derechos y diversos por naturaleza. Tal vez un camino sea, como el que nos señaló Humberto Maturana y Ximena Dávila, a crear un futuro de colaboración y respeto que nos permita revisar la situación desde una emoción de coherencia con el mundo natural.

En ello, la escuela tiene un rol importantísimo que jugar, sabemos que el espacio escolar, y también el de la educación superior, es un lugar donde se construyen relaciones, afianzan valores, desarrollan certezas, adquieren conocimientos que les permite enfrentarse a las distintas etapas de la vida, de ello depende el cómo librarán las distintas barreras que enfrentarán en su adultez, con una educación sexual integral que les permita reconocerse, aprenderse y valorarse; no cabe duda que el camino será mucho más enriquecedor.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona por condena al golpe de Estado y las violaciones a DDHH: “El Presidente ha hecho muy bien y la derecha se ha sacado la careta”

Lautaro Carmona, valoró la propuesta del presidente Boric, hecha en Madrid en medio de la gira, para suscribir un documento que niega la posibilidad de romper la democracia mediante un golpe de Estado y que condena cualquier violación a los derechos humanos.

El dirigente comunista plantea que es un tema universal y que luego de todo lo que ha pasado en Chile, y el trabajo institucional que se ha realizado en materia de recuperación y memoria histórica, era imposible que alguien reivindicase el quiebre democrático y las violaciones a derechos humanos.

Carmona comenta que le sorprende que tanto RN como la UDI no quieran suscribir el acuerdo y manifiesta que finalmente se descubrió su postura política real.

La condena al golpe y a las violaciones a derechos humanos son 2 mínimos en la construcción de una democracia y de lo que puede ser una opinión ideológica.

Adiós Iván Ljubetic Vargas

Lautaro Carmona aprovecho de destacar y homenajear con sus palabras a Iván Ljubetic Vargas, profesor de historia y militante comunista desde 1948, quien falleció el sábado pasado.

Carmona destacó que era un gran cuadro político, muy inteligente y además recordó que fue Ljubetic quien llegó a la conclusión histórica de que la historia del Partido Comunista nace el 4 de junio de 1912, en Iquique, con la constitución del Partido Obrero Socialista, fundado por Luis Emilio Recabarren y Teresa Flores.

Acusaciones a Daniel Jadue

A raíz de un reportaje publicado en La Tercera, se cuestionó nuevamente al edil de Recoleta, Daniel Jadue, respecto a supuestos hechos de corrupción.

Lautaro Carmona manifiesta que la marca mayor de Jadue, es la implementación de las farmacias populares, emuladas por diferentes municipios y traspasada a ópticas y otras necesidades que los privados no asumían en las comunas que no les representaban un negocio, siendo el municipio quien finalmente cubre esta necesidad.

El secretario general del PC sugiere que Daniel Jadue, será quien entregue sus declaraciones.

El Partido Comunista, en tanto, mantiene la posición de que el reportaje solo plantea hipótesis y que se cita una carpeta secreta que no conoce ni Daniel Jadue ni su abogado.

Entre tanto, Carmona, asegura que el edil de Recoleta, acudirá a la justicia cuando sea requerido, como ya lo ha hecho en anterioridad, siempre saliendo ileso de los procesos judiciales que le imputaban supuestos delitos de corrupción.

Valorando la carta escrita por el presidente Gabriel Boric, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe civil-militar.  Y recordando la militancia y la importancia de Iván Ljubetic para el PC, Lautaro Carmona, finalizó su intervención sentenciando que era importante despejar cuanto antes las acusaciones hacia Daniel Jadue, al cual su partido respalda plenamente con la convicción que se trata de una situación de claro tinte político.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo