14:37 -Sábado 4 Octubre 2025
15.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 381

Selección de México completa fútbol femenino panamericano

0

El MiĂ©rcoles 13 de Septiembre se conociĂł el equipo que estaba pendiente para el fĂştbol Femenino de los Juegos Panamericanos de Chile “Santiago 2023”, despuĂ©s que Canadá, oportunamente, anunciara que no participará por problemas internos, por lo que el organizador, Panam Sports, eligiĂł a MÉXICO para completar el Grupo A, ya integrado por Chile, Paraguay y Jamaica, noticia que cayĂł de sorpresa en el propio paĂ­s, luego de una horrible fase final de clasificaciĂłn al Mundial de este año (ganado por España).

AsĂ­, el Grupo A quedĂł reprogramado con este rival y con enroque horario en los partidos de Chile:

D.22-OCT-23 / Valparaíso: México vs Jamaica (13:00); Chile vs Paraguay (18:00)

Mi.25-OCT-23 / Viña del Mar: Paraguay vs Jamaica (15:00); Chile vs México (20:00)

Antes de la Ăşltima Fecha, el Grupo B:

D.22-OCT-23 / Viña del Mar: Estados Unidos vs Venezuela (15:00); Costa Rica vs Argentina (20:00)

Mi.25-OCT-23 / ValparaĂ­so: Estados Unidos vs Costa Rica (13:00); Venezuela vs Argentina (18:00)

La 3ª Fecha no jugará todo un Grupo en al misma sede:

S.28-OCT-23 / ValparaĂ­so: (Gr.B) Estados Unidos vs Argentina (13:00); (Gr.A) Chile vs Jamaica (18:00)

S.28-OCT-23 / Viña del Mar: (Gr.A) México vs Paraguay (13:00); (Gr.B) Costa Rica vs Venezuela (18:00)

Las Definiciones:

Ma.31-OCT-23 / ValparaĂ­so: x7Âş a las 12:00 (entre los cuartos de cada grupo); Semifinal 1 a las 17:00 (un primero con un segundo)

Ma.31-OCT-23 / Viña del Mar: x5º a las 14:00 (entre los terceros de cada grupo); Semifinal 2 a las 20:00 (otro primero con otro segundo)

Por las Medallas:

V.03-NOV-23 / ValparaĂ­so: x3Âş a las 15:00 (entre los perdedores de las Semifinales); xTĂ­tulo a las 20:00 (entre los ganadores de las Semifinales)

***ESTADĂŤSTICA CHILENA***

Los rivales que tendrá Chile son equipos a que nunca le ha ganado en serie Adulta.

*Chile ante Paraguay ha empatado 1 vez y perdido en 2; anotando 5 goles y recibiendo 7.

*Chile ante MĂ©xico ha empatado los 2 Ăşltimos partidos y perdido los 3 primeros; anotando 1 gol (en el Ăşltimo 1×1) y recibiendo 12. Ambos ya se encontraron en unos Panamericanos, fue en Guadalajara (MĂ©xico) en 2011, y empataron 0x0.

*Chile ante Jamaica ha perdido los 2 partidos; anotando 2 goles y recibiendo 4.

Después, Chile enfrentará a cualquiera de los otros cuatro competidores, siendo variada la historia:

*Chile ante Venezuela ha ganado 3 veces, han empatado en 2 y perdiĂł 2; anotando 9 y recibiendo 5.

*Chile ante Estados Unidos ha perdido los 3 encuentros, sin haberle anotando y recibiendo 10 goles.

*Chile ante Costa Rica ha ganado 2 veces y empatado en 1; anotando 7 goles y recibiendo 2.

***NÓMINA***

Christiane Endler (Olympique, Lyon, Francia), Antonia Canales (Valencia, Valencia, España / Michelle Olivares (Colo-Colo), Camila Sáez (Madrid, Madrid, España), SuHelen Galaz (Santiago Morning), Fernanda Pinilla (Universidad de Chile), Fernanda Pinilla (Colo-Colo) / Karen Araya (Madrid, Madrid, España), Yastin Jiménez (Colo-Colo), Yesenia López (Colo-Colo), Yanara Aedo (Colo-Colo), Karen Fuentes (Universidad de Chile), Javiera Grez (Colo-Colo) / Daniela Zamora (Universidad de Chile), María José Urrutia (Colo-Colo), Yenny Acuña (Bahia, Salvador, Brasil), Isidora Olave (Colo-Colo), Franchesca Caniguán (Universidad de Chile).

***SUB-23 (CON REFUERZOS) MASCULINA DE CHILE***

Jugará frente a México el L.23-OCT-23 a las 20:00 en Viña del Mar; con Uruguay el J.26-OCT-23 a las 18:00 en Valparaíso; ante República dominicana el D.29-OCT-23 a las 18:00 en Viña del Mar; integrando el Grupo A. Al día siguiente de las Definiciones Femeninas, van los Varones en igual formato.

Tomás Ahumada (Audax Italiano), Brayan CortĂ©s (Colo-Colo), Julián Alfaro (Magallanes), Alexander Aravena (Universidad CatĂłlica),Lucas Assadi (Universidad de Chile), Alfred Canales (Magallanes), Antonio DĂ­az (O’Higgins), CĂ©sar Fuentes (Colo-Colo), Maximiliano Guerrero (La Serena), Bruno GutiĂ©rrez (Colo-Colo), Daniel GutiĂ©rrez (Colo-Colo), Felipe Loyola (Huachipato), Clemente Montes (Universidad CatĂłlica), CĂ©sar PĂ©rez (UniĂłn La Calera), Damián Pizarro (Colo-Colo), Vicente Pizarro (Colo-Colo), Jonathan Villagra (UniĂłn Española), MatĂ­as Zaldivia (Universidad de Chile).

FOTO: Chile Femenino en segundo partido (2×1) con Nueva Zelanda, todas en la nĂłmina definitiva para los JJPP: Acuña, Zamora, JimĂ©nez, Sáez, Pinilla, Endler / Grez, Aedo, Araya, Olivares, Galaz. (ANFP).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Presidenta de Fenats acerca del paro nacional de la salud: “Hemos interpelado a que haya un lenguaje común”

La presidenta de la Confederación de Trabajadores de la Salud Fenats, Karen Palma,  se refirió a las actividad de visibilización y la exitosa convocatoria al paro nacional durante su primera jornada de ayer lunes 3 de octubre.

La representante indicĂł que valoran el incremento en recursos de salud anunciado por el gobierno y el pronunciamiento de la Ministra de la cartera, Ximena Aguilera, acerca de las movilizaciones en curso.

“Hemos interpelado a que haya un lenguaje común” indicó la dirigenta y enfatizó que ya son 2500 los trabajadores despedidos a fines de septiembre, lo que estaría generando un claro daño en la red. Como representantes, buscan que se explique esta reprogramación y saber qué pasa con aquellos que ya fueron despedidos, señaló.

Hoy martes se programó una reunión con el Minsal, para lo cual Karen Palma explicó que  buscarán determinar que no se despida a nadie hasta fin de año y se evalúe cada una de las funciones que cumplen esos trabajadores, junto con sus referencias recopiladas, donde nos hemos dado cuenta que cada uno de estos trabajadores están cumpliendo una función y son estrictamente necesarios, indicó.

Por otra parte, también señaló que seguirán planteando la necesidad de avanzar en las asignaciones de reconocimiento a las funciones que prestan como trabajadores de la salud.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Sindicato de Trabajadores de Artes Marciales busca cambios legislativos y reconocimiento de sus labores.

El sindicato de Trabajadores de Artes Marciales, ha presentado sus reparos a la ley 18.356 que permite la realizaciĂłn libre de quienes practican las artes marciales, pero que se aplica bajo la tutela de la DirecciĂłn General de MovilizaciĂłn Nacional del Ministerio de Defensa, lo que instrumentaliza su quehacer, como artes marciales y como fuente laboral.

Hortensia Cabrera, presidenta del sindicato, señaló en entrevista que buscan terminar con la monopolización de las diferentes disciplinas marciales la cual no visibiliza la importancia de quienes las practican día a día y para quienes trabajamos en ellas, expresó. 

Por otro lado, indicĂł que están a favor de la derogaciĂłn de la ley – iniciativa que cuenta ya con un proyecto presentado por un grupo de diputados a inicios de este año-, y que para tales efectos, están en trámite de vincularse  a la Central Unitaria de Trabajadores CUT.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Feijóo no consigue los votos para la investidura y España entra en un nuevo escenario político 

El candidato español conservador del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, no logró conseguir los votos necesarios para obtener la investidura de su país, situación que pone ahora en manos de Pedro Sánchez, el nuevo intento por obtenerlos en el Parlamento.

El profesor del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Juan Enrique Serrano, apunta en su análisis a un futuro panorama político que puede implicar pasos extraordinarios. Uno de ellos, se relaciona con la demanda de la comunidad Catalana de otorgar la amnistía a los acusados del proceso independentista que tuvo su punto cúlmine en el año 2017: “Sería un precedente histórico bastante extraño. Una democracia consolidada que da una ley de amnistía sería algo bastante poco habitual, sería excepcional”, expresó.

Hasta enero de 2024 podría extenderse el plazo para elegir al representante del poder ejecutivo español, mientras que la clave estará en los acuerdos políticos, indica el académico. En tanto, la coalición de Sánchez está siendo liderada por Sumar, el partido que hoy está recuperando el rol que en un momento llegó a tener Podemos, antes de su fragmentación. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

#ImperdiblesGAM: Se estrenĂł “ConmemoraciĂłn”, obra que apunta al Golpe y su impacto intrafamiliar

En conversación con Francisco Sánchez, uno de los dramaturgos de la propuesta escénica, se dialoga en torno a las profundas huellas causadas por la violencia de Estado en la sociedad chilena, comprendidas desde una creación que reúne el arte de la juglaría, la música y la literatura.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

#ImperdiblesGAM: Se estrena esta semana “A los pies del árbol”, obra inspirada en el pensamiento de Humberto Maturana

En la voz de la directora y dramaturgista, Manuela Oyarzún, invita a presenciar esta apuesta escénica que abre la puerta al conocimiento científico, haciendo interactuar a la ciencia con el arte, desde la obra del Premio Nacional de Ciencias.

COORDENADAS

6 al 22 de octubre

jueves a sábado, 21 h; domingos, 20 h

$7.000 (general), $5.200 (estudiantes), $4.900 (personas mayores) 

Sala N1, (Edificio B, piso 2)

Centro Gabriela Mistral, GAM. 

(Alameda 227, Stgo. RM).

https://gam.cl/teatro/a-los-pies-del-arbol/ 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

[Nunca es Tarde para Hablar de Cine] “La memoria infinita” de Maite Alberdi y los altos y bajos en “Sex education”

Jose Parra comparte en esta conversación, sus comentarios acerca de la exitosa película de la realizadora chilena, calificando su reciente documental como la más política de su obra. También, se abordan los pormenosres de la cuarta y última temporada de la comedia británica en Netflix.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

RaĂ­z de lo Oculto presenta su nueva mĂşsica y entrega detalles de su prĂłximo concierto en Bar RaĂ­ces

Los años 60´s reviven en la joven agrupación Raíz De Lo Oculto, quienes acaban de lanzar dos nuevos singles, los remakes de dos temas del grupo de culto Los Angeles Salvajes: “Sicodélico” y “Las Escaleras del Palacio del Rey Guillermo”.

La banda se presenta este Jueves 05 de Octubre en Bar Raíces, Cueto 816. La cita es a las 21:00 hrs. Más info para adquirir entradas y preventa en las redes de Raíz de lo Oculto.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Marcos Barraza aclara que posición del PC sobre plebiscito “es una decisión que buscamos sea acordada y convenida con las otras fuerzas políticas de gobierno”

El dirigente comunista y ex convencional constituyente, Marcos Barraza, conversó con Radio Nuevo Mundo, sobre la posición que adoptará el Partido Comunista respecto al plebiscito del 17 de diciembre, en donde se votará a favor o en contra de la nueva propuesta constitucional.

Barraza manifestó que este sábado, 7 de octubre el Partido Comunista, llevará a cabo un pleno del comité central para evaluar su posición respecto al plebiscito, el ex convencional destaca que “la decisión que adoptemos es una decisión que va a ponderar correctamente si es que el proyecto constitucional que se le ofrece al pueblo de Chile cumple con las características de un estado social y democrático de derecho”.

El dirigente comunista plantea que el PC participó de este segundo proceso constituyente, entendiendo que los 12 principios fijados en la reforma constitucional que daba origen al consejo constitucional consagraban el Estado democrático y social de derecho.

La apuesta del PC, para profundizar su polĂ­tica de alianzas, es conformar una decisiĂłn al unĂ­sono con todas las fuerzas que integran la coaliciĂłn de gobierno, para revestir de una mayor fuerza la decisiĂłn tomada.

Ley de Usurpaciones

Respecto a la ley de usurpaciones, que el Partido Comunista ha rechazado desde un comienzo del debate legislativo. Marcos Barraza plantea, que, en algunos casos, donde se ocupan ilegalmente viviendas, es necesaria mayor celeridad de los tribunales para restituir los derechos de las personas. Sin embargo, las tomas de terreno para exigir el derecho a la vivienda es una cosa muy distinta, que justamente esta legislaciĂłn pretende criminalizar.

Una de las características más nocivas que incluye la ley de usurpaciones, es el concepto de la autotutela, que legitima el empleo de las armas en personas civiles, otorgándoles legítima defensa jurídica para repeler las ocupaciones.

Marcos Barraza, declara: “Eso es afectar el monopolio del uso de la fuerza por pate de las policías y lo que está diciendo es que estamos en la ley de la selva y que cualquier persona puede hacer uso de las armas si se siente afectada”.

Además, esta ley trae consigo, el endurecimiento de las penas por usurpación, llegando a penar con años cárcel efectiva las usurpaciones, lo que traería consigo una criminalización de la protesta social, sin precedentes.

Ley de presupuestos

El ex convencional comentó que los ejes centrales de la propuesta de ley de presupuestos, están orientados a incrementar el gasto público en materias sensibles como educación, salud, vivienda y seguridad, no descuidando la reactivación económica y laboral. Sin embargo, Barraza señala que cree que el gobierno podría dar una señal aún más potente para asegurar gasto social prioritario a los sectores que lo requieren con más fuerza.

Explicando que la definición del Partido Comunista sobre el plebiscito de salida del segundo proceso constitucional, será revelada a la opinión pública luego del 7 de octubre. Marcos Barraza, concluyó su entrevista mencionando que se evaluarán los avances democráticos y habilitantes del texto para con el pueblo de Chile antes de tomar una decisión y sostuvo que, se buscará cimentar una posición conjunta entre toda la coalición de gobierno.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo