Primer Festival Itinerante de Mimo y Artes del Cuerpo en Santiago
Con funciones, pasacalles, talleres y charlas en cuatro comunas de Santiago, llega el primer Festival Itinerante de Mimo y Artes del Cuerpo a Chile. Mimos de Chile, una organización sin fines de lucro con más de quince años de experiencia y trayectoria en la escena chilena, visitará las calles de la zona sur con un festival de intervenciones callejeras itinerantes, ecológico, gratuito y para toda la familia.
En colaboración con Movimimo, Rebelde Poblacional y Comedia del Arte Chile, este primer festival recorrerá las calles de las comunas de La Pintana, Puente Alto, Pedro Aguirre Cerda y San Joaquín, para acercar a las y los vecinos diferentes instancias en torno al mimo. Con una variada cartelera que pasará desde la pantomima, la comedia, la performance hasta intervenciones callejeras de mimo clown, este primer festival generará encuentros de intercambio cultural itinerante, con una mirada actual.
El Festival de Mimo tiene entre sus prioridades la descentralización del arte y el respeto al medio ambiente, con acciones como la restricción del uso de materiales desechables y un generador libre de uso de combustible. Además, están entre sus pilares la valoración de la infancia y la inclusión de la paridad de género para fomentar el trabajo de mujeres artistas en todos los ámbitos del festival. “Hemos contemplado el acceso, el aspecto ecológico y el fomento al trabajo de los artistas locales y las artistas mujeres. Contamos con entrada liberada y gratuita; y con autonomía energética gracias a un generador eléctrico no contaminante que nos permitirá llegar a plazas, calles y a cualquier espacio al aire libre donde instalaremos un escenario itinerante que sea profesional y que permita que los artistas puedan presentar su trabajo de forma completa”, explicó Pachy Aylwin, artista escénica y directora del festival.
Sobre la necesidad de que el arte llegue a los territorios de manera gratuita, el director ejecutivo del Festival, Publio Marianjel no comenta: “Es imperativo que el arte, la cultura lleguen a la gente y la conquiste (…) El dinero no puede ser impedimento para disfrutar del Arte”.
¿Cuándo será el Festival de Mimo?
A lo largo de todo el mes de octubre el festival itinerante recorrerá cuatro comunas de la capital durante dos días a la semana, empezando los viernes con un pasacalle de difusión territorial, y continuando los sábados con una parrilla programática completa de intervenciones escénicas.
Adicionalmente a estas actividades, también se impartirán clases magistrales en torno a la pantomima y a la comedia del arte todos los martes de octubre en la comuna de Macul. El puntapié inicial se realizó en la Sede Vecinal de San Joaquín el 7 de octubre, este tuvo una participación alta de la comunidad.
Tras esta jornada, ahora le toca el turno a Puente Alto, comuna que recibirá el festival este 14 de octubre en la Cancha La Esperanza. Para la tercera jornada, los vecinos de Pedro Aguirre Cerda podrán ser parte de las actividades durante el 21 de octubre en la Casa Víctor Jara. Y finalmente, el 28 se cerrará el ciclo en la Biblioteca Plaza Chica de La Pintana.
El cronograma del festival propone una cartelera distinta para cada comuna, por lo que ninguna jornada será igual a la anterior. Christopher Barahona, artista multidisciplinario y productor general del festival, explicó por qué se eligieron estas comunas: “nos propusimos trabajar en la descentralización y comenzamos a volcar nuestros proyectos formativos y de festivales en la desconcentración del arte y en generar accesibilidad a lugares periféricos en donde la cultura del arte no es muy habitual o no se dan este tipo de instancias”.
Partido Comunista presenta recurso de oposición para reabrir el caso Neruda
En el Comité Central del Partido Comunista en Santiago, se llevó a cabo una conferencia de prensa en que la colectividad reiteró su compromiso para terminar con la impunidad con todos los crímenes cometidos por la dictadura.
El PC, junto a su equipo jurídico, interpusieron un recurso de apelación para reabrir el caso que investiga la muerte del poeta nacional premiado con el premio Nobel de literatura y destacado militante comunista, quien fuera diputado, senador pre candidato presidencial y diplomático. Contribuyendo con su acervo cultural y político a la democracia de nuestro país, haciéndolo conocido en todo el mundo.
El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, señaló que la acción corresponde a “un compromiso con nosotros, un compromiso con todas las personas que no tienen el respaldo que tienen algunas figuras en la vida pública, como si lo tiene Pablo Neruda. Y es un compromiso también con la verdad, la justicia y con la democracia”.
El timonel del PC agregó: “Como Partido tenemos la obligación política, moral, ética y jurídica de hacer lo que debe hacer una institución cuando temas que tienen una trascendencia histórica quedan a la interpretación en el cierre”.
Asimismo, Carmona valoró la detención de Pedro Barrientos, ex teniente del Ejército y uno de los responsables directos de las torturas y el asesinato a sangre fría de Víctor Jara y Littré Quiroga. Barrientos vivía en Estados Unidos desde los años 90, siendo cubierto por un manto de impunidad que sólo el día de ayer comienza a desvanecerse.
Respecto al recurso presentado por el equipo jurídico del Partido Comunista para reabrir el caso de la muerte del Nobel, Carmona comenta: “Neruda era una de las figuras más importantes que sobrevivía a las primeras expresiones de exterminio de la dictadura (…) Estaba afectado de salud, pero todas las pruebas dicen que la causa de su fallecimiento, no fue ni tiene relación con la enfermedad que sufría”.
El presidente del PC, asegura: “La causa de muerte no fue el cáncer, y como se hizo un certificado de defunción que indica esa causa, hay ya una falta grave, que es un documento falso. Por eso nuestro equipo de abogados está solicitando que se precise las responsabilidades de todos quienes gestaron los procedimientos dentro de la clínica”.
Por último, el timonel del Partido Comunista señala que es un dato abierto de la realidad que, en el cuerpo del poeta, fue encontrada una bacteria extraña que presuntamente fue la culpable de la muerte de Neruda.
Con relación al recurso presentado, Miguel Luna, parte del equipo jurídico del Partido Comunista, comentó: “Hemos pedido diligencias concretas y una de ellas, dice relación con la determinación de las personas que intervinieron en el delito. Y aquí nosotros hemos citado antecedentes nuevos de quien podría estar vinculado directamente con poner la inyección”
Luna, señala que este caso es muy similar al de Eduardo Chito Morales, simpatizante del Partido Comunista y periodista muy querido de la sexta región, fundador del periódico “El guerrillero”. Morales fue asesinado por agentes de la dictadura, debido a una inyección a la que fue sometido durante su detención, en los primeros días de dictadura, cuando el terror se expandía rápidamente por todo el territorio nacional.
María Angelica Puelma, encargada de Derechos Humanos del Partido Comunista, declaró: “Quiero decir que la perseverancia del Partido Comunista frente a este tema y muchos otros (…) Tiene que ver con este compromiso moral que tiene el Partido, del punto de vista de que la impunidad, es algo que le hace muy mal a la democracia. Y es en ese sentido que esto tiene una relevancia enorme, para nuestro Partido, para el país y la humanidad”.
Carmona finalmente señaló esperar que la justicia acoja esta presentación realizada y se puedan dar todas las diligencias solicitadas para conocer la verdad completa de un caso que además es seguido en buena parte del mundo y que se da en el marco de los 50 años del golpe de Estado civil – militar.
Funcionarios de Impuestos Internos inician paro nacional mientras director del servicio está de viaje en Singapur
La paralización de carácter nacional será evaluada cada 48 horas. Desde la Aneiich (acusa incumplimiento del Ministerio de Hacienda de incorporar en el “Presupuesto 2024” los recursos para saldar la deuda en carrera funcionaria y el proyecto de Fortalecimiento Institucional.
Con una gran convocatoria ANEIICH, la organización sindical mayoritaria del Servicio de Impuestos Internos, inició la paralización nacional de sus funcionarios y funcionarias, evaluable cada 48 horas, por la demanda de incorporar en el presupuesto 2024, recursos para el pago de la deuda en materia de carrera funcionaria e implementar un proyecto de fortalecimiento.
La organización, que representa a todos los estamentos del Servicio, luego de conocer que la Dirección de Presupuesto (Dipres) no incluyó recursos para fortalecimiento institucional, ni tampoco considera el pago de la deuda de carrera funcionaria, llamó a movilizarse con el fin que las autoridades reviertan esta decisión.
Frente a esto Evelyn Apeleo, presidenta de Aneiich, declaró que los ofrecimientos de parte del Servicio han sido mínimos “15% de movilidad es una oferta insuficiente, y si el director implementa concursos para ese porcentaje, por supuesto que sirve, pero no quedamos conformes, porque la deuda en carrera funcionaria es mucho más grande que eso” concluyendo que “las deudas no se negocian, las deudas se pagan”.
Apeleo, además, declara que la negociación “no admite ninguna otra alternativa que comprometer de inmediato la incorporación de los recursos en la Ley de Presupuesto para ser pagada la deuda e implementado el fortalecimiento institucional”, apelando a que “si necesitamos combatir la informalidad y el crimen organizado se necesitan recursos, y porque con o sin reforma tributaria, el combate a la elusión y la evasión lo dan los y las trabajadores del SII”.
El curso de las negociaciones
Luego de extendidas negociaciones con la subsecretaría y el director del Servicio de Impuestos Internos, Hernán Frigolett, Aneiich recibió con incertidumbre la falta de recursos en el presupuesto del próximo año. Esto se debe, no sólo a que desde 2019 el presupuesto de Impuestos Internos ha disminuido, sino que también porque este presupuesto “no garantiza la cobertura de la ley de planta y por ello impide que las trabajadoras y los trabajadores, puedan acceder a concurso de promoción para obtener mejores condiciones laborales y remunerativas”, indicó Carlos Insunza, coordinador de la Mesa del Sector Público de la CUT.
En este sentido agregó que la mesa “ha iniciado las gestiones para representar en la primera subcomisión mixta de presupuesto y en las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara” a las y los trabajadores. En la misma línea Insunza considera que el Presupuesto 2024 además de quebrantar los acuerdos previamente tomados “no se ajusta a la legalidad y a las obligaciones constitucionales del gobierno” ya que no garantiza la cobertura de planta.
Frente a este escenario desde Aneiich agotarán todas las opciones disponibles para que el presupuesto se rechace y esta situación se corrija.
Viaje del director del SII a Singapur
Mientras las y los funcionarios del Servicio de Impuestos Internos inician un paro nacional, el director nacional de dicho servicio, Hernán Frigolett, se encuentra en Singapur hasta el próximo lunes.
Para los dirigentes de Aneiich este viaje muestra la desconexión total de quien dirige la institución con los problemas que tiene el Servicio.
Evelyn Apeleo, presidenta de Aneiich, fue enfática en señalar que “en plena paralización de un servicio esencial para el país, que el director esté de viaje en Singapur, es una pésima señal para avanzar justamente en lo que este gobierno se ha planteado que es combatir la evasión y elusión tributaria”.