18:13 -Jueves 15 Mayo 2025
20.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 308

María y los templos estrena su nuevo single “Perdona la demora”

 

“Perdona la demora” es un paisaje jazzístico de sintetizadores y cuerdas -compuestos por Valentina Maza- que manifiesta la lluvia y el invierno, y también de la redención y la melancolía, interpeladas en un relato de amor, dolor y distancia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Conmemorando los 50 años, festival del Departamento de Música de la Universidad de Chile rendirá homenaje a Jorge Peña Hen

Junto a Fernanda Vera, subdirectora del Departamento de Música de la casa de estudios, aborda lo que será la realización del Festival Internacional de Música Contemporánea, y donde se rendirá un homenaje al compositor e impulsor de las orquestas infantiles y juveniles en Chile,  asesinado en 1973.

El 23° Festival Internacional de Música Contemporánea se realizará entre el 25 y el 30 de septiembre. Entre el 25 y el 28 de septiembre las jornadas se llevarán a cabo en la Sala Isidora Zegers (Compañía 1264, Santiago) y la entrada es liberada. En tanto, las jornadas de clausura se realizarán en el  Teatro Universidad de Chile  (Providencia 43) y las entradas tienen un valor que va desde los $5000 y los $10.000 (ticketplus.cl).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Película “Zurita, verás no ver” se proyecta en Galería Aninat este fin de semana

En conversación con la directora del espacio cultural, Isabel Aninat, se invita este domingo 24 de septiembre a las 19:00 horas a presenciar la proyección de la película de Alejandra Carmona que aborda la figura del poeta y Premio Nacional de Literatura, tulada “Zurita: Verás No Ver”.

Galería Aninat se encuentra en Calle Alonso de Córdova 4355, Vitacura

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La FIFA y la ONUDD renuevan su memorando de acuerdo para erradicar la delincuencia del fútbol

0

Ambos organismos reiteran su compromiso de combatir la corrupción y mejorar la protección en el fútbol, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y la directora ejecutiva de la ONUDD, Ghada Waly, fueron los firmantes.

El acuerdo se basa en el memorando de acuerdo inicial firmado en Viena en 2020. La FIFA y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) han reforzado su compromiso conjunto para erradicar la delincuencia del fútbol con la renovación del memorando de acuerdo paralelamente a la Asamblea General de la ONU.

Dicho memorando, firmado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y la directora ejecutiva de la ONUDD, Ghada Waly, en Nueva York junto a los dirigentes y las personalidades mundiales reunidas en las Naciones Unidas, compromete a ambas partes a intensificar sus esfuerzos para proteger la integridad del fútbol.

Del mismo modo, la salvaguardia forma parte del memorando y se ha convertido en un pilar clave de la cooperación entre la FIFA y la ONUDD, que seguirán trabajando para garantizar que los niños, jóvenes y deportistas vulnerables gocen de un entorno futbolístico protegido, así como para desarrollar capacidades y concienciar sobre la necesidad de combatir la corrupción y la delincuencia en el fútbol y a través del fútbol. Además, ambas partes acordaron apoyar el desarrollo de una nueva red global de la ONUDD destinada a mejorar la colaboración y la coordinación entre las organizaciones deportivas y las autoridades policiales que luchan contra la corrupción.

«El fútbol une a personas de todos los rincones del mundo: jóvenes y mayores, chicos y chicas. Puede promover estilos de vida saludables, brindar nuevas oportunidades, e inspirar a millones de personas a alcanzar sus metas dentro y fuera del campo», declaró Ghada Waly.

»Es un orgullo renovar con la FIFA nuestro compromiso para garantizar el juego limpio y defender la integridad del fútbol para los millones de aficionados de todo el mundo, los jugadores y las generaciones venideras», continuó.

»Con este nuevo memorando de acuerdo, seguimos luchando para poner fin al amaño de partidos, los sobornos y la corrupción, y preservar así la belleza del fútbol», concluyó.

El Sr. Infantino declaró: «Me enorgullece que la UNODD y la FIFA refuercen su compromiso con la lucha contra la delincuencia en el fútbol, y a favor del juego limpio y la integridad».

»La FIFA ya ha hecho una gran labor con la ONUDD para lograr un fútbol más limpio y seguiremos trabajando para que chicos y chicas de todo el mundo cumplan sus sueños en los terrenos de juego», añadió.

Inicialmente, los dos organismos se aliaron para combatir la corrupción y la delincuencia en el fútbol y a través del fútbol en el marco de un memorando de acuerdo firmado en 2020 en la sede de la ONUDD, en Viena. Desde entonces, la FIFA y la ONUDD han colaborado para respaldar la puesta en práctica de más de 60 actividades. Por ejemplo, cabe destacar una campaña que animaba a las personas vinculadas al fútbol a utilizar las plataformas de denuncias de la FIFA, lo que garantiza que los denunciantes puedan actuar con la más estricta confidencialidad.

Asimismo, en marzo de 2021 se puso en marcha el Programa de Integridad Global, que proporcionó a las 211 federaciones miembro de la FIFA, así como a los representantes de las autoridades judiciales penales, los conocimientos y las herramientas necesarias para prevenir y combatir el amaño de partidos a través de 30 seminarios.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Crece preocupación por violencia antisindical tras disparos a casa de delegado sindical de peonetas de Coca-Cola

0

Dirigentes de la FENASIPEC, Federación Nacional de Trabajadores Peonetas de Coca Cola y Ramos Conexos, han mantenido diferentes reuniones para denunciar las prácticas antisindicales de las que son objeto desde hace años, todo esto en una escalada de violencia que aqueja a sus sindicatos en la región metropolitana.

La Central Unitaria de Trabajadores, la dirección del trabajo, el seremi del trabajo de la región y la senadora Loreto Carvajal, encargada de la comisión del trabajo de la cámara alta, ya se han reunido con los dirigentes, que exponen su situación buscando generar conciencia de la creciente violencia sindical de la que son objetos los sindicatos de peonetas.

Recordemos que, tal como informó Radio Nuevo Mundo, dicha Federación denunció que el pasado 29 de agosto, luego de recibir diferentes presiones y amenazas, tanto de gerentes como de trabajadores de la empresa Andina de Coca— Cola, desconocidos habrían disparado contra la casa de un delegado sindical de FENASIPEC.

La investigación se encuentra actualmente en curso, sin embargo, desde el sindicato también comentaron que siguen esperando noticias de fiscalía.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, David Acuña, declaró: “Es preocupante la escalada de violencia que están denunciando, especialmente si lo llevamos a un marco de práctica antisindical, porque es directamente una violación a los derechos fundamentales de las personas de la organización, la libertad sindical y corrompe el sistema democrático que queremos resguardar”.

El sindical, agrega que la CUT, está preocupada pero también muy ocupada sobre esta temática. Además, David Acuña señaló que es importante trabajar en legislaciones que protejan la libertad sindical y el trabajo decente. Otra de las razones por la cual desde la Central Unitaria de Trabajadores ven de manera muy crítica las enmiendas aprobadas en el consejo constitucional que criminalizan la protesta y movilización sindical al restarle el derecho a huelga a las y los trabajadores.

Miguel Manzur, presidente del Sindicato Inter empresas de Peonetas y ramos conexos de Chile, y tesorero de FENASIPEC, entregó algunos detalles de la reunión que mantuvieron a su vez con la Senadora Loreto Carvajal, quien es encargada de la mesa del trabajo de la cámara alta.

Uno de los acuerdos a los que se llegó es la intención de convocar en una comisión a dirigentes sindicales, representantes de gobierno y de ambas cámaras del poder legislativo, junto a altos cargos o encargados de las empresas Andina y Embonor Coca Cola, al igual que CCU.

Como menciona el dirigente, la escalada de violencia sindical está estrechamente relacionado con las condiciones deplorables que los sindicatos de peonetas han luchado históricamente por subsanar y denunciar, como lo son las jornadas de más 8 horas, falta de contratos laborales y el exceso en el peso de las cargas, que muchas veces termina en dolencias y enfermedades musculares y óseas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Consejo Constitucional aprueba norma que pone en jaque el aborto en tres causales

Junto a Pamela Valenzuela, vocera de la Coordinadora 8M, que señaló que dentro de este proceso constituyente donde se encuentran desde sus inicios en alerta feminista, la enmienda republicana que establece el derecho de quien está por nacer, es un retroceso para los derechos de mujeres, niñas, disidencias y de la sociedad en su conjunto.

La vocera apuntó que tal propuesta y su concepto de vida no es representativa de políticas constitutivas del estado de derecho del país, como la libertad de culto o el carácter laico del Estado de Chile y que a su vez se contrapone con la progresión del concepto de persona, el cual fue rechazado en la instancia.

Pamela Valenzuela indicó que como movimiento llamarán a rechazar la Carta en discusión y convocó a participar en el Pañuelazo del 28 de septiembre, día que se celebra el Día de Acción Globla por un Aborto Legal y Seguro.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

ReSimple, el primer GRANSIC creado en el país, se prepara para nueva etapa de la ley REP

El 2 de octubre comenzará a operar la ley del Reciclaje para los envases y embalajes donde tendrán un rol esencial las empresas y el Gran Sistema Colectivo de Gestión (GRANSIC).

En entrevista, Isidro Pereda, gerente general de la GRANSIC ReSimple, precisó que en el marco de la Ley REP las empresas que venden productos envasados son las responsables de organizar el reciclaje de estos residuos, y de esta manera, tal proceso no dependerá exclusivamente ya de los municipios ni de los recursos con los que cuenta cada unidad territorial.

El representante de ReSimple señaló que partirán con más de 35 municipios para que en 5 años más en cada comuna exista un servicio de reciclaje, independiente donde se viva. “Esperamos ir cumpliendo la metas de manera progresica que contempla la ley REP para que le ganemos a la basura”, expresó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Corte ordena bloquear casinos online y Agrupación de Plataformas acusa favoritismo

Días atrás la Corte Suprema ordenó el bloqueo de un conjunto de casinos digitales indicando que tales actividades están sancionadas en el código penal, excepto aquellas autorizadas por la ley.

En conversación con el académico y abogado de la Universidad Mayor, Juan Ignacio Ipinza, señaló que el caso comprende muchas aristas y que es probable que a futuro la decisión jurídica tenga otras repercusiones: “Cuando tienes un servidor que ofrece servicios mundiales es pertinente, pero es una discusión abierta no solo para el caso chileno”, expresó.

El especialista también apuntó a precisar el fundamento que concede al Estado el monopolio legal de las casas de apuestas: “¿Cuál es la razón filosófica o jurídica, más allá de la prohibición legal de que no existan otras alternativas?”, señaló citando otros casos donde se expresa esta facultad del fisco, como los taxis, o donde el desarrollo tecnológico ha impulsado nuevas normativas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Obra “Negra, la enfermera del general” llega al Centro Cultural GAM

Con la dramaturgia de Bosco Cayo, Ariocha de la Sotta, directora de la obra, se refiere a la profunda sensación de impunidad en la creación dramática  que ficciona con el regreso a Chile de Negra, enfermera que declara el deterioro mental de Pinochet durante su arresto en Londres y lo salva de la pena carcelaria por sus crímenes de lesa humanidad.

7 Sep al 1 Oct. 

Mi a Sá—21 h. Do—20 h

$7.000 Gral., $5.250 Estudiantes, $4.900 Personas mayores.

 

Dramaturgia: Bosco Cayo | Dirección: Aliocha De la Sotta | Elenco: Roxana Naranjo, Verónica Medel, Germán Pinilla | Diseño de iluminación y escenografía: Cristián Reyes | Diseño de utilería y vestuario: Catalina Devia | Diseño sonoro: Fernando Milagros | Producción: Carmina Infante | Realización de máscaras: Jocelyn Olguín | Asistente de diseño: Felipe Hernández | Realización escenografía: Amorescénico | Coproducción: GAM.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo