En la senda de su hito teatral Las siete vidas del Tony Caluga, el destacado teatrista nacional radicado en España, se basa en la poesĂa popular chilena, para escribir y dirigir este unipersonal protagonizado por el mĂșsico y actor Claudio Barbas, mezclando comedia del arte, lenguaje clown, canto e instrumentos musicales.
Del Bosque y Teatro Pequeño Clan toman como matriz la obra del Premio Nobel de Literatura, DarĂo Fo, para ficcionar el origen del payaso chileno narrando la peregrinaciĂłn sacro-existencial de un joven aprendiz de juglar. âMe baso en la dolorosa historia del huacharaje en Chile: el huacho es el protagonista de esta historia. Este huacho que, a travĂ©s de la risa, el humor, su capacidad de supervivencia y, sobre todo, el canto improvisado; va recuperando un relato consistente para su vidaâ, dice.
La peregrinaciĂłn sacro-existencial de un joven aprendiz de juglar hasta que la propia Virgen de Andacollo lo bautiza como tal pellizcĂĄndole la nariz hasta enrojecerla, es lo que pone en escena El nacimiento del payaso, que se estrena el prĂłximo jueves 10 de julio en la microsala de Centro Cultural M100. El nuevo unipersonal de Teatro Pequeño Clan, escrito y dirigido por AndrĂ©s del Bosque e interpretado por el actor y mĂșsico, Claudio Barbas; sigue la senda de su hito teatral, Las siete vidas del Tony Caluga (1994), inspirĂĄndose en la lira popular, en el canto a lo poeta y en romances de ciego.
âEntre el payaso y el payador hay muchas sĂlabas que tienen que ver, sĂłlo se diferencian, quizĂĄs, por una S o una D. Tenemos que descubrir que otorgar un relato que nos advierta aquello que viene es muy importante para el ser humano contemporĂĄneo para converger. Ser capaces de convertir en metĂĄfora lo que no entendemos, en metonimia los enigmas. Ser parte de la solucionĂĄtica y no de la problemĂĄticaâ, explica el autor y director.
Tomando como matriz el trabajo del Premio Nobel de Literatura, DarĂo Fo âquien en 1969 escribe un compendio donde reinterpreta la lectura de la biblia en clave cĂłmica, a travĂ©s de su obra Misterio bufo â, indagando en la historia del juglar del medioevo; Del Bosque ficciona la creaciĂłn del payaso chileno a travĂ©s de un unipersonal que combina comedia del arte, lenguaje clown, canto e instrumentos musicales.
âMe baso en la dolorosa historia del huacharaje en Chile: el huacho es el protagonista de esta historia. Ese niño que crece con padre ausente, que nace de madre criolla, de madre de nuestros pueblos ancestrales mezclada con el colonizador llĂĄmese español, portuguĂ©s, y posteriormente inglĂ©s o norteamericano. Este huacho que, a travĂ©s de la risa, el humor y su capacidad de supervivencia y, sobre todo, lo que se llamarĂa la dĂ©cima espinela, el canto improvisado; va recuperando un relato consistente para su vidaâ, agrega.
El nacimiento del payaso narra la historia de un joven que estĂĄ saliendo de la niñez y entrando a la etapa de maduraciĂłn que, para poder sobrevivir, se ve obligado a tomar lo ajeno. Cuando se arrepiente y devuelve lo hurtado a travĂ©s de la iglesia. no es perdonado, por el contrario, es golpeado y humillado exhibido por todo el pueblo. Es entonces que, lleno de ira, decide convertirse en un sobre justiciero, sin importar el daño que pueda causar, lo que se vuelve aĂșn peor y debe enfrentar el abuso institucionalizado de su madre y hermanas. Creyendo que lo Ășnico que puede hacer es armarse y vengarse, toma contacto con su padre que le indica que Ă©se no es su camino. âOptar por la risastencia en vez de la resistencia armada. Ese es el origen; el nacimiento del buen humor, de la risa, de la alegrĂa, dando vuelta aquello que podrĂa ser una falta y convirtiĂ©ndolo en una virtud que es la condiciĂłn de poder escribir y contar su propia historiaâ, concluye.
www.m100.cl
Coordenadas
10 al 27 de julio
jueves y viernes, 19.45 h; sĂĄbados y domingos, 18.45 h
DuraciĂłn: 60 minutos.
M100 ACCESIBLE! $5.000 Gral. Jueves y viernes.
sĂĄbados y domingos, Gral $7.000, $4.000 Personas mayores y estudiantes.
Microsala Centro Cultural M100
(Matucana 100, Stgo.)
https://ticketplus.cl/events/el-nacimiento-del-payasoÂ
RESEĂA EL NACIMIENTO DEL PAYASO
Unipersonal que aborda la peregrinaciĂłn sacro-existencial de un joven muchacho aprendiz de juglar que, cual pĂcaro, al ser abandonado, decide salir a la aventura de la vida. En su trayecto, entre otras peripecias, se encuentra con su padre (a lo Edipo, sin saber que es Ă©l) y experimenta la apariciĂłn, nada mĂĄs y nada menos que, de la Virgen de Andacollo, de quien es fiel devoto, y que, en dicho acto simbĂłlico, lo condecora con la nariz de payaso, una suerte de bautismal payasĂstico en donde es consagrado como tal. La interpretaciĂłn es acompañada por instrumentos musicales (flauta dulce, guitarra, trompeta, acordeĂłn, pifilka, coyoleras) y canciones que se van mezclando con el texto.
Ficha artĂstica
Dramaturgia y dirección: Andrés del Bosque
InterpretaciĂłn Claudio Barbas
Diseño Integral: Javiera LarraĂn
Måscaras: Teatro Pequeño Clan
Muñecos, tramoya y fotografĂa: Allan Urra
MĂșsica: Claudio Barbas
Técnico: Jaime Toledo
Prensa: Claudia Palominos
ProducciĂłn: Barty Eventos Producciones
Sobre el autor
Doctor en Artes EscĂ©nicas, payaso cum laude, se desempeñó como profesor especialista de teatro gestual en la RESAD (Real Escuela superior de Arte DramĂĄtico-Madrid durante siete años). Docente en las Escuelas de Teatro de la Universidad de Chile, Universidad Arcis, Universidad Finis Terrae, Universidad Mayor de Temuco y Enat en MĂ©xico. Actualmente da clases en la ESAD de Valladolid. Ha realizado funciones de su espectĂĄculo BAâŹNQĂâŹRO$ (versiĂłn bufonesca de El mercader de Venecia de Shakespeare) de Chile a MĂ©xico pasando por Colombia, Brasil, Italia, Dinamarca y en toda la penĂnsula ibĂ©rica. Ha dirigido numerosos montajes que han sido exhibidos en el CĂrculo de Bellas Artes, La Espada de Madera, la Escalera de Jacob, El Teatro Municipal de Almagro. Bruselas y otros ĂĄmbitos del mundo profesional. Es director y autor de uno de los hitos del teatro chileno Las siete vidas del Tony Caluga. Imparte talleres y conferencias, que vinculan risa, comedia del arte, eneagrama y danzas sufĂes. Realiza presentaciones y dirige espectĂĄculos en diversos paĂses y compañĂas.
Sobre la compañĂa
Teatro Pequeño Clan nace en el año 1998 con la intenciĂłn de investigar la comedia del arte como base para desarrollar proyectos artĂsticos con el objetivo de encontrar un lenguaje teatral que permita expresarse. Han producido las obras Los Enredos de Arlecchino, Casos de Amor y otros Demonios, Morro Pelao, Colombina Enamorada, Seis MĂĄscaras en busca del Amor y Caperucita EcolĂłgica. Con sus montajes han participado en festivales internacionales en Colombia, España, PerĂș, Argentina, Brasil y Chile. Organizaron el 1° Encuentro de Teatro Chileno en Cali en 2002, llevando a Tryo Teatro Banda, y el 2° Encuentro de Teatro Chileno en Rio de Janeiro con las agrupaciones nacionales Teatro del OrĂĄculo, Alamala Teatro y La MĂĄquina Teatro, ambas ocasiones junto a Teatro Pequeño Clan. AdemĂĄs, ha impartido la docencia de la Comedia del Arte por universidades en Chile, Colombia, PerĂș y Brasil. Su misiĂłn es producir y vender sus trabajos para conseguir autonomĂa grupal e independencia econĂłmica. Traspasar los conocimientos adquiridos a travĂ©s de diferentes instancias educacionales que retroalimenten y enriquezcan como artistas y personas.