Abogado de Karol Cariola denuncia violación a cautela de garantías y asegura que antecedentes fueron desestimados como delitos por el Tribunal
Ante la nueva arremetida comunicacional en contra de la diputada del distrito 9, su abogado emitió declaraciones respecto a las filtraciones de las que ha sido objeto.
El abogado de la diputada Karol Cariola, Juan Carlos Manríquez, aseguró este jueves que las últimas filtraciones ilegales provenientes de la investigación que lidera el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, “ya habían sido desestimadas” como delitos por el Séptimo Tribunal de Garantía de Santiago, ya que “no existían antecedentes para establecer una posible participación ni en cohecho ni en tráfico de influencias”. Esto, de acuerdo a la resolución del juez Patrio Álvarez del pasado 23 de abril.
Para la defensa esta nueva filtración “tiene por objeto quizás afectar reputacionalmente a la diputada Karol Cariola”. Asimismo, enfatizó que la divulgación de dichos antecedentes “constituye una violación a la cautela de garantías que impide a la Fiscalía y a la PDI reutilizar conversaciones personales mientras no se termine la pericia que fue ordenada en marzo”, agregando que esta “evidentemente se encuentra pendiente”.
En ese sentido, Manríquez señaló que “a juicio de la defensa los antecedentes divulgados no tiene ningún valor legal” y, además, reiteró que “constituye una evidencia completamente ilegal”.
[Podcast] Abogada Julia Urquieta plantea principales propuestas de la lista C en las elecciones del Colegio de Abogados
El 25, 26 y 27 de junio El Colegio de Abogados de Chile tendrá elecciones donde renovará a su cuerpo de consejeros para el período 2025 -2029.
Una de las listas en competencia es la lista C Todas & Todos al Colegio de Abogados compuesta por 10 profesionales del área.
La abogada de DDHH Julia Urquieta quien participa de esta lista destacó la amplia composición de sus integrantes y las prioridades de la propuesta enfocada en avanzar hacia una representación nacional, tener un rol más activo en temas públicos y progresar en equidad de género.
Aniversario del fútbol de Chile
Senadora Pascual llama a cuidar el tono en debates de las candidaturas a primarias: “Hay que respaldar a quien gane”
La parlamentaria del PC se refirió a lo que ha sido esta semana de campaña para las primarias del sector oficialista de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.
La mirada de la parlamentaria se dirigió a valorar la necesidad de elegir vía primarias a la candidatura que representará al sector del progresismo y la izquierda oficialista:
“Ha sido importante que esta campaña se esté desarrollando y que haya habido debate en diferentes formatos”, indicó Pascual.
A su vez, destacó el que se han ido haciendo patentes los puntos en común y las diferencias dentro de lo esperable, sobre todo en momentos -dijo- en que se ha cuidado el tono:
“Hay que respaldar a quien gane y cuando uno exacerba la diferencia y no la coloca en su justa medida, termina dejando heridas y heridos en el camino”, acotó sobre la construcción de alternativas que requiere debatir en un clima de levantamiento de propuestas y no de hostilidades.
“La campaña a primarias y el rol de las cuatro candidaturas que representan fuerzas políticas que están compitiendo para llevar a la candidata o al candidato presidencial de noviembre, tienen que cuidar el tono: no solo ellos sino sus comandos”, precisó la parlamentaria.
Jugando con fuego
Respecto al acontecer global, la senadora del PC, abordó las recientes agresiones militares que han ido escalando entre Israel e Irán, luego que el país que mandata Benjamín Netanyahu atacó la capital Teherán e instalaciones nucleares de Irán.
“Me parece que hay una ofensiva no solo contra Palestina que ya no resiste ningún análisis”, señaló respecto a la situación de crisis mayor que lleva Israel en el resto de países árabes de Medio Oriente.
“Esa es un arma muy peligrosa, es una estrategia muy peligrosa y tenemos que hacer algo en materia de multilateralismo”, dijo, respecto a la ofensiva israelí y que hoy, tras los ataques perpetrados por fuerzas iraníes en un hospital del sur de Israel, sumó una referencia del presidente de EE.UU , Donald Trump quien declaró que en dos semanas se pronunciará sobre este nuevo conflicto.
“Naciones Unidas y todos los gobiernos vinculados al Consejo de Seguridad de ONU, la OTAN tienen que decir algo”, añadió: “Generar condiciones por omisión o respaldo para que se produzca un evento de guerra que involucre una gran cantidad de países, no es un juego”:
“Están todos jugando con fuego advirtió y hay que tener posiciones desde el multilateralismo mucho más fuertes.
Un tratado con ventajas
Por otra parte, la parlamentaria planteó su punto de vista acerca de la invitación que hizo la alianza económica de los Brics al gobierno de Chile para asistir a su próxima cumbre en Brasil que se realizará los días 7 y 8 de julio.
Frente a las críticas de algunos, en especial desde actores vinculados a la derecha, apuntó a que Chile ha suscrito una variedad de tratados de libre comercio individuales y que es relevante sostener otros desde un perfil multilateral:
“Nosotros siempre hemos planteado que todos los tratados internacionales en materia económica resguarden y salvaguarden nuestra soberanía”, precisó la legisladora comunista:
“Desde esa perspectiva es destacar y rescatar que Chile por si mismo no sobrevive y cualquier posibilidad de coordinarse con otros países -y enfrentar como región los vaivenes del comercio internacional de la producción- es mucho más ventajoso que solo”, acotó la senadora.
Elegidas las disciplinas para “Lima 2027”
|
|
Roja Estrella, la película chilena sin cámaras que reconstruye con su historia fragmentos de la represión de la dictadura
La película dirigida por Coti Donoso y basada en una investigación de la académica Margarita Alvarado, revive la recuperación colectiva de un símbolo, literalmente, acribillado tras el golpe militar de 1973.
El documental que se estrenará el próximo 24 de junio en Santiago en la Cineteca Nacional, cuenta con la musicalización del cantautor por Manuel García y ha sido galardonado en diversos festivales internacionales.
¿Cómo fue que un simple objeto metálico pudo haber sido merecedor de 31 impactos de bala por parte de efectivos militares? ¿Qué llevó a aquella acción contra un artefacto inanimado ubicado en el frontis de la sede central del Partido Comunista en Santiago de Chile?
La historia de lo ocurrido a aquel dispositivo con forma de astro de cinco puntas, que hasta 1973 se iluminaba de rojo en la noche santiaguina y que fue abatido a balazos ese mismo año, es la protagonista de la película documental ROJA ESTRELLA que se estrenará el próximo 24 de junio en la Cineteca Nacional.
Con archivos recopilados por Margarita Alvarado y el testimonio visual de Claudio Pérez (cuyas fotografías, todas inéditas, son pilar del relato), Coti Donoso teje -sin filmar un solo plano- un montaje que convierte lo fragmentario en memoria viva, igualando en intensidad lo personal y lo político.
ROJA ESTRELLA es una narración honesta y sin artificios a través de la cual el espectador es invitado a ser parte de una tarea de rescate y memoria. Una historia real en que, paso a paso, la música compuesta por el cantautor Manuel García, añade una capa emotiva a esta singular acción que entrelaza contingencia política y rescate patrimonial.
El documental ROJA ESTRELLA, fue premiado recientemente en el 22º Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez (Cuba, 2025), además de ser reconocido con el Premio Especial del Jurado en FECIR (Chile, 2024), destacando su magistral trabajo de montaje y dramaturgia a partir de material de registro.
ROJA ESTRELLA ha sido seleccionado oficialmente en prestigiosos festivales internacionales como LASA Film Festival (EE.UU.2025), 20th International Labour Film Festival (Turquía, 2025) y Ahmedabad International Film Festival (India, 2025).
Su debut oficial en Chile se realizará el próximo 24 de junio en la Cineteca Nacional (Plaza de la Ciudadanía #26, Centro Cultural La Moneda), dando inicio a una itinerancia por salas chilenas que incluirá regiones como Coquimbo, Aysén, Valparaíso y Antofagasta, entre otras.
Sobre Coti Donoso es una referente del cine documental chileno, con una trayectoria marcada por films como Allende mi abuelo Allende (ganador en Cannes) donde fue montajista y Cuando Respiro (su ópera prima como directora en 2015, premiada en Colombia y Argentina) o Velados Transparentes, documental de archivos del grupo musical La Ley. Su expertise en montaje -galardonado en festivales como el Santiago Álvarez (2011) y el Audiovisual de Bariloche (2023) – se refleja en esta obra que desafía los límites del archivo para construir narrativa.
Sobre Margarita Alvarado: Gestora de la idea original de ROJA ESTRELLA, también participante en la Investigación y en la Producción, es Doctora en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile, Licenciada en Estética, académica e investigadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Fecha de estreno: 24 de junio
- Hora: 19:00 horas
- Lugar: Cineteca Nacional de Chile
- Entradas: cinetecanacional.cl
OTRAS FUNCIONES CONFIRMADAS
- Sala Latente (La Serena) 27 de junio, 19:00 hrs
- Sala Insomnia (Valparaíso) 3 de julio, 18:00 hrs
- Casa Verde (Los Andes): 4 de julio, 20:00 hrs y 29 de julio 21:00 hrs
- Cine Club UACH (Valdivia) 15 de julio, 19:00 hrs
- Esquina Retornable (antofagasta) 30 de julio, 20:00 hrs
- CineCon (Constitución) 5 de agosto, 19:00 hrs
- -1 Cine (Puerto Varas) 5 y 6 de agosto, 19:00 hrs
- Auditorio Bueno Muller (U de chile – Ñuñoa) 13 de agosto, 14:30 hrs
- Centro Cultural Juan Estay (Puente Alto) 20 de agosto, de 19:00 hrs
- Centro Cultural Coyhaique (Coyhaique) 27 de agosto, 19:00 hrs
- Sala Nemesio (La Reina)
- MMDH (Santiago) 29 agosto cierre 18:30 hrs
FICHA TÉCNICA
- Título español: Roja Estrella
- English Title: Red Star
- Año de producción: 2024
- Formato: Documental
- Género: Derechos Humanos, archivo
EQUIPO TÉCNICO:
- Dirección: Coti Donoso
- Producción: Margarita Alvarado
- Montaje: Coti Donoso- Catalina Muñoz
- Cámara: Aldo Massone – Felipe Maturana
- Música: Manuel García
- Sonido: Aldo Massone – Felipe Maturana
- Fotografía fija: Claudio Pérez
- Postproducción de imagen: José Cárdenas Lorca
- Postproducción de sonido: Sonamos
- Gráficas: Katherine Gallardo Verdugo
- Investigación: Javiera Villavicencio – Matías Alvarado
- Afiche: Cristóbal Piña
- Distribución: Rubén Klerman
[Podcast] Presidente de PRAIS Los Ríos informa del memorial que se construirá sobre el puente Pichoy
En la ruta Mariquina-Valdivia, Región de Los Ríos, se dio inicio a las obras para construir en el puente Pichoy un memorial por parte del Estado de Chile, en nombre de las víctimas que allí fueron ejecutadas por carabineros tras el Golpe civil militar.
Juan Vega, presidente de la agrupación regional de usuarios del Programa de Reparación y Atención en Salud (PRAIS) compartió detalles sobre esta importante noticia en materia de memoria, verdad, justicia y como fruto de la lucha dada por los familiares y las organizaciones de derecho humanos de Los Ríos, “que es la segunda región más golpeada en cuanto a crímenes de lesa humanidad”, señala el dirigente.
“No hay delito ni gestión irregular”: Diputada Karol Cariola denuncia nuevas filtraciones ilegales y advierte operación política
La diputada Karol Cariola se refirió ayer miércoles a las nuevas filtraciones ilegales provenientes de la investigación que dirige el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, enfatizando que en los antecedentes expuestos no existe ninguna conducta constitutiva de delito de su parte.
Asimismo, advirtió que “resulta frustrante la incapacidad del Ministerio Público para evitar la vulneración de la reserva de una investigación, incumpliendo garantías que la propia justicia ha decretado”.
A juicio de Cariola, las recientes filtraciones “responden a medidas desesperadas para conseguir, a través de los medios de comunicación, lo que no han logrado acreditar en la justicia: filtran conversaciones fuera de contexto sin acreditar delitos”, afirmó.
Respecto de las gestiones que han sido objeto de cuestionamientos, la diputada precisó que ha pagado todas las multas cuando ha correspondido y descartó cualquier irregularidad. “A los dos alcaldes mencionados les consulté por los mecanismos de apelación de una multa de tránsito, trámite que cualquier ciudadano puede realizar ante un juez de policía local. No hay delito alguno ni gestión irregular”.
Asimismo, desmintió enfáticamente falsas versiones que indicaban que se habría negado al levantamiento de su secreto bancario. “Eso no es cierto. Fue el tribunal quien desestimó la solicitud, al no considerar que existiera un delito. Yo me enteré de dicho procedimiento con posterioridad al veredicto del juez”, aclaró.
En referencia a la resolución con fecha del 23 de abril, la legisladora sostuvo que “recientemente, la investigación que encabeza el fiscal Cooper sufrió una dura derrota en el 7° Juzgado de Garantía, cuando el juez determinó que en esta investigación no había antecedentes de los delitos que intentaron imputarme”.
“Lamento mucho tener que enfrentar esta evidente operación política para hacerme daño”, concluyó la diputada Cariola, reiterando su total inocencia y confianza en que así quedará demostrado en el curso de la investigación.