12:53 -Miércoles 10 Septiembre 2025
16 C
Santiago
Inicio Blog Página 220

¡No te pierdas “Frankenstein”, la nueva comedia de la compañía Teatro Misterio!  

0

El próximo 28 de junio la reconocida compañía pisará las tablas del histórico Teatro Novedades para deleitar con una ingeniosa parodia sobre ciencia y sociedad.

Frankenstein es una obra que ofrece una experiencia teatral única, donde el teatro físico y gestual se entrelaza con la técnica de mimo, en consonancia con la innovadora técnica creada por Jacques Lecoq, conocida como “TIRA CÓMICA”. Esta técnica revolucionaria implica la adaptación de un film al lenguaje cinematográfico aplicado en la escena teatral, utilizando siete puntos de inflexión para generar humor tanto a través de los personajes como en la construcción de imágenes evocativas.

Frankenstein, se trata de una comedia sarcástica que promete cautivar y hacer reflexionar al público. Bajo la dirección de Teatro Misterio, que ya dio vida a exitosas producciones como “Después de Vivir un Siglo: Homenaje a Violeta Parra” y “Kimniekan”, esta iinnovadora obra se estrenará en el Teatro Novedades el próximo 28 de junio a las 19:30 horas.

“La obra es atractiva porque se basa en el lenguaje de la tira cómica, la cual consiste en adaptar un film utilizando el lenguaje cinematográfico aplicado a la escena teatral con nuestro cuerpo en escena sin objetos ni escenografía”; adelanta Eva Aymans, productora de la compañía.

“Podremos reconocer planos clásicos como primer plano, plano general, plano detalle, etc., muy usados en el cine sólo con tres cuerpos en escena. Estos tres actores, mediante la ilusión de los cuerpos darán vida al nacimiento de Frankenstein, el monstruo discriminado en esta sociedad por ser diferente”, culmina Aymans.

Sinopsis de la obra:

“Frankenstein” narra la historia del Doctor Frankenstein, un científico que busca superar a la raza humana mediante una creación, enviando a su hermano pequeño Fritz en búsqueda de un cerebro para su nuevo experimento. Fritz consigue su objetivo, pero desata un gran conflicto con las fuerzas especiales que quieren recuperar el preciado cerebro. La obra culmina en un momento cómico y reflexivo acerca de la ciencia y la vida humana, cuestionando el valor de la vida, la diversidad y la igualdad social.

Elenco y equipo creativo:

La obra cuenta con un elenco estelar, en el que participan Eva Aymans, Felipe Gavilanes y Konnýk Gatillón, quienes dan vida a los inolvidables personajes de esta historia.

Mientras que el equipo creativo está compuesto por:

Realización Audiovisual: Jhorsh Miller, Andrea Carrillo

Diseño Gráfico: Konnýk Gatillón Villalobos

Técnico en sonido e iluminación: Andreas Trasivulidis

Diseño de Vestuario e Iluminación: Constanza Figueroa Verdejo

Detalles de la presentación:

Función: 28 de junio

Horario: 19:30 horas

Lugar: Teatro Novedades, ubicado en Cueto 257, Santiago Centro.

Valor de entradas: $3.500 y 2 x $5.000

https://linktr.ee/teatromisterio aquí se pueden comprar entradas

Duración: 40 minutos

Teatro Misterio

Redes Sociales:

Sitio WEB: www.misterioteatro.com

Facebook: Teatro Misterio

Instagram: @teatromisterio

Canal de Youtube: Teatro Misterio

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“DESVIACIONES” Primer Festival de artes escénicas y disidencia sexual llega gratis a seis comunas de la capital

2

Obras de teatro, danza, performances, charlas y talleres forman parte del evento cultural, enmarcado en el mes de las disidencias y en la víspera de la conmemoración de los 25 años de la despenalización de la homosexualidad en Chile.

La Pintana, Lo Prado, Pedro Aguirre Cerda, Maipú, Cerro Navia y Santiago serán sedes del evento que se extenderá entre el 26 de junio y el 13 de julio.

12 de julio de 1999. Chile vivía un hito y se cumplía un anhelo de miles de personas: se publicaba en el Diario Oficial la ley 19.617 que modificó el Código Penal, puntualmente el artículo 365 que penalizaba la sodomía; normativa que criminalizó la homosexualidad durante más de 100 años.

Como una forma de conmemorar este hecho histórico, y las diversas derivas en las luchas sociales en materia de género, justicia y libertades sexuales, y continuando un trabajo de revisión crítica de la historia marica local, es que Asociación Cultural Teatro Sur lanza la programación del Primer Festival de artes escénicas y disidencia sexual en Chile “DESVIACIONES”, evento que reunirá a trabajadores y artistas de las artes escénicas y activistas fundamentales de los movimientos de las disidencias sexuales en diversas comunas de la capital -La Pintana, Lo Prado, Pedro Aguirre Cerda, Maipú, Cerro Navia y Santiago- entre el 26 de junio y el 13 de julio.

Como señala el director del festival y director teatral, Ernes Orellana, “el título del encuentro es una re-significación política a un insulto naturalizado por la hegemonía heterosexual que categoriza como ‘desviado’ a quienes se desvían de la línea recta asociada a la orientación sexual normal”.

Respecto a su realización en el contexto de los 25 años, agregó que la despenalización de la homosexualidad “fue consecuencia del activismo de la diversidad sexual que surge entre la década de los ‘80 en plena dictadura y luego durante los ‘90 en contexto de transición. Preguntarnos por aquellas memorias es revisar nuestra historia política, sus contradicciones, y continuar imaginándola”.

“Han pasado 25 años de la despenalización, y si bien hemos avanzado como sociedad en materia de derechos, la criminalización impulsada por la cultura conservadora continúa. Y sin embargo las comunidades sexodisidentes resisten. Este festival se propone como un encuentro cultural que las celebra, compartiendo nuestros imaginarios críticos y desviándonos del centro urbano artístico, porque la descentralización de las artes también debe ser en la Región Metropolitana. Nos interesa conmemorar, celebrar, pensar, movernos periféricamente y reconocernos como trabajadorxs culturales desde la disidencia sexual”.

Programación

Teatro, danza, performance, talleres y charlas forman parte del evento cultural. Todas ellas son creaciones de artistas que provienen desde la disidencia sexual, y problematizan en sus producciones artísticas, discursos y estéticas que se desvían de los relatos que produce la cultura heterosexual.

Las obras comienzan el 28 de junio a las 19:30 hrs. -mismo día de la conmemoración de Stonewall, que da fecha al Día Internacional del Orgullo- con la presentación de “Yeguas Sueltas” de Teatro Sur en el Teatro Municipal de La Pintana. La obra revisa desde la memoria de algunas sobrevivientes la primera protesta homosexual conocida en Chile, del 22 de abril de 1973 en Plaza de Armas. Le sigue el 29 de junio la obra de danza “Trans-fusión” de la Compañía Danza JAM, a las 19:30 hrs. en el Teatro Municipal de Maipú.

La semana siguiente, las presentaciones continúan con la obra de teatro “Cuando se rompa el silencio” de Compañía Teatro La Crisis el jueves 4 a las 20:00 hrs. en el Centro Cultural Violeta Parra de Cerro Navia. El viernes 05 de julio a las 17:00 hrs, se estrena la performance “Artículo 373” a cargo de la artista Cheril Linett en el centro de Santiago. Continúa el programa el sábado 6 de julio a las 19:00 hrs, junto a la Compañía Teatro Simulacro en el Centro Cultural de Pedro Aguirre Cerda con la obra de Teatro “COLICIDIO”.

Luego, DESVIACIONES llega a Matucana 100 con la obra de teatro “El fuego que llevamos dentro”, de Compañía Teatro A La Deriva de Valparaíso. La obra se presenta el miércoles 10 y jueves 11 de julio a las 20:15 hrs en la Sala Patricio Bunster. Ese mismo día jueves, en el Teatro Joan Jara del Centro Cultural de Lo Prado, se presenta a las 19:30 hrs, la obra de danza “Morpho”, de Joel Inzulza y Co. Durante la tarde del viernes 12 de julio, día de conmemoración de la despenalización, la colectiva Guerrilla Marika realizará una performance en el centro de Santiago. La programación cierra el Sábado 13 de julio con la la presentación de “Emociones Públicas” a cargo del artista argentino Silvio Lang en Matucana 100 y una Fiesta nocturna a cargo de la productora FAE.

El Festival contará con dos charlas, “El sujeto desobediente y Fragmentos de un colchón en llamas”, con Daniela Capona y Cristian Aravena el viernes 5 de julio en el Departamento de Teatro de la Universidad de Chile; y “25 años de la despenalización de la homosexualidad en Chile: memorias, trayectorias, luchas y devenires”, con Marco Ruiz, Erika Montecinos, Shane Cienfuegos y Felipe Rivas el viernes 12 de julio en Casa Palacio.

También, con tres talleres: el laboratorio Emociones Públicas con el coreógrafo argentino Silvio Lang, en el Centro Cultural de España; “Taller de creación escénica: El género lúdico, hacia una escena queer”, con Daniela Capona y Bruna Ramírez; y “Taller de dramaturgia: La voz de las rebeldías sexuales y de género en la dramaturgia”, con Rae del Cerro, ambos en Casa Taller Teatro Sur.

Se suma en el centro Cultural M100, entre el 26 de Junio y el 13 de Julio la exposición “365, un mal que duró cien años (y más)”, curatoría conjunta entre Teatro Sur y Mapa LGBTI+ instalación que repasa 25 hitos que han movilizado a las comunidades sexo-género disidentes a nivel local; la Feria DESVIADA, el viernes 12 y sábado 13 de julio, convocada por Cooperativa La Causa entre otras desviaciones.

Coordenadas

El Primer Festival de artes escénicas y disidencia sexual en Chile “DESVIACIONES” se desarrollará entre el 26 de junio y el 13 de julio en distintos puntos de la capital.

Toda la información del festival está en sus redes sociales y en el sitio web desviaciones.cl

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Andrés Solimano plantea fallas institucionales para enfrentar eventos naturales

1

El economista y director de Ciglob analizó los efectos que dejaron las lluvias en la infraestructura de las regiones por donde cursó el frente atmosférico y que afectó a miles de viviendas, ocasionando también, más de 150 eventos viales.

Este panorama hizo evidente las deficiencias que existen, sostuvo Solimano, en los espacios urbanos para resistir las lluvias cuando superan  los 20 o 30 mm.

“Hay inundación de calles, empozamientos en bajo niveles, anegamiento de casas en sectores periféricos, desborde de algunos ríos y otras dificultades que demuestran que la infraestructura es precaria y que hay un déficit de responder a tiempo frente a estos acontecimientos”, precisó Solimano.

Que llueva un poco más de la cuenta y que eso se transforme en un desastre natural, es algo que no ocurre en los países desarrollados ni en países en vías de desarrollo, argumentó, señalando que Chile está dentro de las naciones de la OCDE:

“El Estado no está bien preparado para actuar y anticipar. Logra hacer cosas, hay que reconocerlo, pero en términos institucionales hay debilidades”, observó el economista.

También señaló que existe un importante déficit de vivienda, al mismo tiempo que se autoriza inexplicablemente la construcción de espacios habitables cerca de ríos o sobre dunas, como ha ocurrido en Reñaca: “¿Qué rol juegan las municipalidades, en autorizar cosas que son de alto riesgo?”, cuestionó sobre esta situación.

 

Inflación 2024

Se ha hecho una proyección por parte del Banco Central respecto al impacto que puede generar el alza en las tarifas en el consumo y la economía. Al respecto, indicó que “Hacienda argumenta que habrá un aumento pero que sería transitorio y distribuido en varios meses, mientras que el BC indica que la aceleración de la inflación y que será mayor”, puntualizó el economista.

Otro factor que puede aumentar la inflación, señaló Solimano, depende si se producen nuevos retiros. Frente a eso agregó: “Hay incertidumbre si los precios suben más de lo que dicen los autoridades económicas, en tanto que los sueldos se verían afectados”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Barraza plantea abordar servicios básicos desde políticas públicas transversales y no focalizadas

Un amplio debate  político e institucional está generando el anuncio del alza en las cuentas de la luz que se fecha para el mes de julio, en particular, la focalización de las medidas subsidiarias para ayudar a quienes se verán más impactados por el aumento en el pago de este insumo.

El dirigente del Partido Comunista de Chile, Marcos Barraza, apuntó a la necesidad de profundizar sobre la cobertura de las medidas subsidiarias, que se estima, beneficiará a 3 millones de hogares, pero donde hay muchos otros que no entran en ese tramo. En esa línea, indicó que el desafío está en abordar el problema con una perspectiva estructural:

“Se celebra el subsidio para los sectores con menos ingresos, pero no es suficiente. Para sectores medios que representan una franja más amplia, los servicios básicos no tienen que verse como políticas focalizadas sino más transversales que garanticen acceso al bien público al conjunto de la población”.

Por otro lado, respecto a la deuda de los clientes que las compañías eléctricas cifran en los US$6.000 millones y cuyo incremento lo sitúan en una suma de US$3 millones diarios, Barraza indicó que se debe ver cómo se mitiga eso, dado que el servicio no puede ser sólo un negocio lucrativo en contraposición al padecimiento para las familias sobre un servicio tan esencial.

“No cuestiono el congelamiento sino la ausencia de un debate sobre los costos que debe absorber la población, las ganancias de las empresas y la estructura tributaria detrás” señala el exministro.

Accidente ferroviario

Respecto a la colisión de los trenes ocurrida en la madrugada del sábado, donde fallecieron dos personas y cuya causa es investigada, Marcos Barraza lamentó la pérdida de vida humana e indicó que un accidente tan dramático debe movilizar recursos tanto del gobierno como de la empresa EFE para dilucidar responsabilidades, en vista de restablecer la confianza.

Por otro lado, apuntó a que el debate debe darse con altura de miras sin debilitar la política para el transporte ferroviario que está impulsando el gobierno:

Sobre los cuestionamientos respecto a la calidad de los trenes de fabricación china, el dirigente del PC puntualizó que se trata de juicios generalizantes y antojadizos frente a una necesidad del país de tener mayores relaciones comerciales y de intercambio tecnológico con China, que además significa un 36% para la economía que se genera con los tratados de libre comercio suscritos por Chile y la nación asiática.

A los hechos se suma la paralización del servicio convocada por la Federación Nacional Transporte Ferroviario de Carga y Pasajeros desde el día domingo que demanda garantizar la seguridad de los trabajadores y pasajeros y que hasta hoy suma varios trazados en Valparaíso, Región Metropolitana y los que unen regiones en la zona central y sur.

Obstruccionismo y doble estándar en la derecha

Sobre el debate de la reforma de pensiones que se discute en el Senado, el dirigente político señaló que es una absoluta irresponsabilidad en la que incurre la derecha al bloquear la posibilidad real que mejore las pensiones.

Por otro lado, respecto a las declaraciones de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien sindicó a la ultraizquierda como sector político financiado por el narcotráfico, Marcos Barraza señaló que estos dichos -aún no confirmados por la candidata a la presidencia de la República por la oposición- demuestran cierta desesperación del sector que busca emparejarse a la oratoria del partido republicano que validan un discurso anti política, sostuvo el dirigente.

“Es una acto muy irresponsable, pero también pone en evidencia el doble estándar, en tanto este sector se ha opuesto a legislar la ley de inteligencia económica que obliga a liberar el secreto bancario cuando hay presunción de delito y lavado de dinero”:

“La derecha no tiene aún capacidad de llegar a acuerdos. Hay una pugna muy aguda entre visiones estratégicas diferenciadas respecto al destino de la derecha y eso está impactando en la oratoria electoral de Evelyn Matthei porque no ve a su sector ponerse de acuerdo, porque Republicanos tiene una visión aún mucho más radical que tienen otros”, concluyó Marcos Barraza.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tope del Ranking Masculino de la FIFA

1

La última Clasificación FIFA el fútbol de varones fue en Abril-2024, y continúa con la Fecha dada por esta confederada mundial para partidos amistosos previos a la Eurocopa de la UEFA 2024 (torneo de selecciones nacionales miembro de la confederación europea), de la Copa América de la CONMEBOL 2024 (torneo de selecciones nacionales de las dos confederaciones americanas que por primera vez se realiza oficialmente fuera de sudaméricas) y la Copa de Naciones de la OFC (torneo de selecciones nacionales afiliadas al continente de Oceanía). En total, se han disputado 187 duelos internacionales que han generado fluctuaciones importantes en la tabla.

A pesar de lo anterior, las tres primeras selecciones siguen en sus puestos. Argentina (1.ª) sigue dominando la clasificación desde Abril-2023, con Francia (2.ª) y Bélgica (3.ª) muy cerca. A continuación, Brasil (4.ª, +1) e Inglaterra (5.ª, -1) intercambian posiciones. Por otro lado, las selecciones de Portugal (6.ª), Países Bajos (7.ª) y España (8.ª) se mantienen en el mismo lugar. Los últimos dos combinados del top diez, Croacia (9.ª, +1) e Italia (10.ª, -1) también invierten sus puestos.

En el bloque de las 100 primeras, sin embargo, sí que se han producido grandes cambios. Destacan los avances de Ghana (64.º, +4), Honduras (78.ª, +4), Haití (86.ª, +4), Curasao (87.ª, +4) y Benín (91.ª, +6), aunque la selección de Namibia (97.ª, +9) logra un progreso aún mayor con una subida de nueve plazas.

A partir del puesto 100 también observamos avances considerables. Mozambique (103.ª, +7), Madagascar (104.ª, +5), la Corea Democrática (“Corea del Norte”) (110.ª, +8), Sudán (121.ª, +6), Nicaragua (130.ª, +5) y Gibraltar (198.ª, +5) han obtenido buenos resultados. Sin embargo, el mayor avance del trimestre lo protagoniza Liberia (142.ª, +10), que sigue invicta en 2024.

Nota: en el cálculo de la Clasificación FIFA de junio no se han tenido en cuenta los partidos de competiciones continentales disputados recientemente en Europa y Oceanía.

.

La próxima Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola se publicará el 18 de julio 2024.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Segunda versión Festival Invierno Lector 2024:  La Plaza de Maipú tendrá una fiesta familiar de libros y cultura en las vacaciones de invierno

1

Autores de gran repercusión nacional e internacional como Alberto Fuguet, Francisca Solar, María Paz Blanco, Francisco Ackermann y Pablo Illanes, entre otros, serán parte de la segunda edición del encuentro que incluye presentaciones y firmas de libros, talleres, teatro y cuentacuentos. El Festival es organizado por la Municipalidad de Maipú y la Corporación del Libro y la Lectura.

Este 2024 Maipú recibe nuevamente el mejor encuentro cultural de la temporada invernal: el Festival Invierno Lector, que se realizará entre el jueves 27 al sábado 29 de junio, entre las 10 y las 19 horas en la explanada de la Plaza de Maipú.

El Festival Invierno Lector 2024 es organizado en conjunto por la Corporación del Libro y la Lectura y la Municipalidad de Maipú. Entre las presentaciones de libros está “Ciertos chicos” con Alberto Fuguet, mientras el escritor y guionista Pablo Illanes contará las historias detrás de sus teleseries y, desde Estados Unidos, la escritora superventas María Paz Blanco conversará de sus publicaciones como “El poder de quererte”. Otros escritores que se imponen entre los más leídos y que estarán en Maipú son Francisca Solar, quien firmará su última novela, “El buzón de las impuras”, y Francisco Ackermann con su éxito “Con peras y finanzas”.

A estas actividades se suma la conversación con Aurora Sepúlveda (@lacontadora.cl) sobre “Ordena las finanzas de tu casa”; el cuentacuentos “Las aventuras de Pedro y su TOC” basado en la historia escrita por Tomás Miño; el encuentro con Pato Pimienta sobre su libro “Falco, se ofrece monologuista”; la presentación musical del libro “Cumbia somos”; y un interesante conversatorio sobre “El poder de las sectas” con los autores Pablo Zeballos, César Biernay y Amanda Astorga.

El vicepresidente de la Corporación del Libro y la Lectura, Sebastián Rodríguez-Peña, comenta: “Una meta que siempre nos hemos propuesto como Corporación del Libro y la Lectura (CLL) es llegar a la mayor cantidad de lectores posibles y acceder a nuevos públicos en todas las comunas del país. Por eso estamos felices de estar por segundo año en Maipú con una propuesta cultural potente y pensada especialmente para estas vacaciones de invierno”.

“Este invierno volvemos a encontrarnos en la Plaza de Maipú, con un festival que nos permitirá compartir, acceder a libros fascinantes, aprender, reflexionar y desarrollar la creatividad. Desde el Municipio estamos comprometidos con fomentar la lectura, porque sabemos el impacto positivo que puede tener en la vida de cada uno. Invitamos a todos nuestros vecinos y vecinas a sumarse y a que nos sigamos apropiando de la Plaza con múltiples actividades para toda la familia”, dijo el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic.

En el Festival Invierno Lector habrá stands de editoriales y librerías socias de la CLL como Antártica, Catalonia, Caligrafix, BuscaLibre, Ediciones UC, Penguin Random House, Planeta Urano, Vicens Vives y Zig- Zag que tendrán importantes descuentos en sus libros. Además participan tiendas y emprendimientos maipucinos como Manga Sempai, Librería Los libros, Constelaciones literarias, Booklovers, Ludi Juegos y representación de Escritores Maipucinos, la Red de Bibliotecas, una Zona Infantil con apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción, una cafetería y punto de hidratación.

Programa

JUEVES 27 DE JUNIO

10:00 Apertura

10:40 Conversatorio I Mabel Barnes, Jorge Fernández y Ramiro Oliveros Chiloé Primordial – Horrones al sur de las tinieblas

11:20 Magia Lectora

12:00 Presentación I Paz Corral y Gary Ramos Los vecinos perfectos/ /Beto y Bella buscan al rey Cóndor

12:40 Magia Lectora

13:00 Presentación I Florencia Alamos y Leonie Kausel  A 4.270 Km. Diario de amistades rotas, salud mental y neurociencia

15:20 Presentación I Janet Lohse Una Mesa para Uno

16:00 Presentación I Vicente Villela Disciplina para flojos

16:40 Presentación I Michael Rivera Ánima: engranajes de lo siniestro

17:20 Presentación I Carlos Serrano Bielsa, los años chilenos

18:00 Inauguración

18:40 Intervención Teatro ESAM El corazón delator de Edgar Allan Poe

19:00 Cierre

 

VIERNES  28 DE JUNIO 

10:00 Apertura

10:40 Cuentacuentos I La historia del Riñihue

12:00 Presentación I Sergio Vásquez Viajemos por la Vía Láctea

12:40 Presentación I Carolina Correa Alimentación solar. Nutrición sanadora para una vida plena

14:00 Firma I Francisca Solar   El buzón de las Impuras

15:20 Presentación I Andrea Villegas Método 8:11

16:00 Presentación I Aurora Sepúlveda  Ordena tus finanzas de tu casa y sé feliz

 16:40 Presentación I Pato Pimienta   Falco, se ofrece monologuista

17:20 Presentación I Alberto Fuguet Ciertos chicos

18:00 Conversatorio I César Biernay, Pablo Zeballos  y Amanda Astorga

 El poder de las sectas en tiempos confusos

18:40 Presentación I Mauricio Fuentes   Sello Popular Maipú

19:00 Cierre

 

 

SÁBADO 29 DE JUNIO 

10:00 Apertura

11:00 Cuentacuentos I Tomás Miño  Las aventuras de Pedro y su TOC con Vilma Verdejo

12:00 Presentación I Francisco Ackermann Con peras e inversiones

13:00 Taller de Ilustración I Fabián Rivas La increíble Kindambum y el gato mágico

14:00 Presentación I Carla Davico y Giovanni Longo PhiloSophia, un libro ilustrado de Filosofía para niños y niñas

14:40 Presentación I Claudia Latorre No apagues la luz

15:20 Presentación I Viviana González, Paula Olmedo y  Nicoletta Pranzini Menos es más. Por una menopausia informada y acompañada

16:40 Presentación I María Paz Blanco El poder de quererte

17:20 Presentación I Pablo Illanes De fuera de control a generación 98. Las historias detrás de una teleserie: No la mires a los ojos

18:00 Presentación I Cristóbal González, Johanna Watson y Julio Osses Con la música de La Joya y Rodrigo Negrito Medel (Tomo como Rey)  Cumbia somos

19:00 Cierre

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona sobre reforma de pensiones: “Menos de 3 puntos para solidaridad es una fuerte burla para un debate que lleva 10 años”

A pocas semanas del plazo propuesto por el gobierno para la votación en general de la reforma previsional, (se habla de la semana siguiente)  la comisión del Senado ha emulado la fórmula de hacer participar a una comisión de expertos en la discusión, al igual como ocurrió con la ley corta de Isapres.

El presidente del Partido Comunista de Chile, Lautaro Carmona, precisó que en este debate, la bancada comunista debiese defender un sistema que de la posibilidad a los trabajadores de elegir “el sistema que organice el ahorro previsional en vista de tener una tasa de reemplazo lo más próxima al ingreso regular”.

Respecto a la distribución del aporte del empleador de un 6%, el líder político criticó a la derecha económica y a su campaña que busca mantener el sistema de administración por parte de las AFPs.

Junto con eso, dio a entender que la solución individual implicada en el sistema actual, va de la mano de una economía que funciona con altos porcentajes de informalidad, al igual que juega con un doble estándar respecto al rol del Estado:

“Espero que en los acercamientos que es un 3 y 3 no se muevan; de lo contrario, es una burla muy fuerte de un debate que lleva más de 10 años”, expresó Carmona.

Al respecto, el dirigente comunista indicó que la derecha está ratificando el Estado subsidiario y que ningún nicho que pueda ser negocio se le vete a los privados. “Así han ido corriendo al cerco y transformado una cantidad de derechos que por definición corresponde garantizar al Estado”, dijo el timonel comunista.

Reforma tributaria para disminuir la desigualdad

También indicó que tras la alta desigualdad económica que afecta al país, hay una inequidad territorial que se vio expresada en los efectos y secuelas que dejaron los recientes sistemas frontales:

“Hace falta una reforma tributaria que es obligada desde el punto de vista del financiamiento”, indicó Carmona, “de políticas públicas que garanticen y financien el que el Estado pueda cubrir derechos elementales como son la salud, educación, vivienda y la seguridad”, precisó, señalando que la derecha niega poder contar con un mecanismo que de mayores ingresos fiscales, lo que finalmente contribuye a profundizar la desigualdad.

Por otro lado, apuntó a levantar una caravana de ayuda por los damnificados y las localidades afectadas por el frente de mal tiempo en varias regiones del país, apelando para ello a la solidaridad de las y los militantes.

También, en ese mismo llamado recordó la situación del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien se encuentra en prisión preventiva en el anexo penitenciario Capitán Yáber en Santiago. Al respecto, anunció que está creciendo la iniciativa de constituir un comité por la libertad del edil comunista:

Internacional

Acerca de algunos acontecimientos a nivel internacional que involucran a la diplomacia chilena -como los dichos del embajador Javier Velasco en España, los paneles argentinos instalados en territorio nacional y las declaraciones del diputado venezolano, Diosdado Cabello sobre el presidente Gabriel Boric-, Carmona precisó, primeramente, que la política exterior es potestad del Presidente de la República.

Acto seguido, compartió sus impresiones en general valorando el manejo oportuno de la diplomacia en los tres casos.

Respecto a los dichos del embajador chileno en España expresó que se trató de una formulación política que no sobrepasó ese marco, mientras que sobre lo ocurrido con Argentina, expresó que hay un mensaje que nada tiene de subliminal: “Tuvo presencia física en la zona que es la oferta de Milei de instalar un convenio militar con EEUU en el lugar”.

En el caso del parlamentario venezolano, el presidente del PC indicó: “Bajo ninguna condición, sea quien sea, abusar del lenguaje no contribuye al tema de fondo que es el avance en la cooperación de los Estados para la eficacia en la batalla contra el crimen organizado” precisó, advirtiendo además que existe en chile una sensibilidad muy propensa respecto a las declaraciones de los actores políticos venezolanos: 

“De ninguna parte he escuchado que se ponga en jaque los avances en esta materia” recalcó también, “y en lo otro, es aconsejable hablar menos para lograr esa eficacia y no hacerse cargo de todo de lo que la contraparte vaya diciendo”, sopesó Lautaro Carmona refiriéndose a la respuesta de Chile frente a las declaraciones de Cabello.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Alcaldesa Hassler sobre comuna de Santiago: “Hemos trabajado en recuperarla a partir de la convivencia y el buen uso del espacio común”

“Somos una comuna diversa y esa diversidad es nuestra mayor riqueza” sostuvo la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, en el programa De Domingo a Domingo de la radio, señalando a su vez, que el mayor desafío de su gestión ha estado sobre todo en el plano de la convivencia entre la comunidad y todos quienes transitan o trabajan en ella, junto a la seguridad y recuperación del espacio público. 

La autoridad local, que ya cumplió tres años en ejercicio y ahora se presenta a la reelección por el pacto Contigo Chile Mejor, indica que la comuna capital ha aumentado más de un 70% el número de sus habitantes, además de contar con una población flotante de 2 millones de personas diariamente.

Con 480 años de historia, y dentro de ellos, 90 con un ordenamiento concéntrico a su casco histórico, Santiago es una ciudad donde también conviven diversos barrios (26) con identidad e historia como es el caso de Matta Sur, Yungay, Balmaceda, San Eugenio, entre otros.

Para la jefa comunal, el desafío de su actual período ha estado en valorar y recuperar esta diversidad que se ha visto afectada por un abandono profundo de la anterior administración, donde avanzó el control territorial de la delincuencia, despojando a la población de los espacios públicos y de la vida de barrio.

“Hemos querido recuperarla a partir de la convivencia y del buen uso del espacio en común, pues eso determina cómo se vive en la ciudad”, sostuvo la alcaldesa Hassler.

Precisamente parte de las medidas ha sido recuperar espacios como la plaza Manuel Rodríguez, el cierre perimetral del parque de Los Reyes en barrio Balmaceda y también la cobertura de seguridad proporcionada por un destacamento en la Plaza de Armas que ahora se replicará en el Eje Alameda:

La alcaldesa de Santiago también se refirió a la recuperación de barrios emblemáticos como Yungay donde han recobrado más de 20 inmuebles tomados en comisión de delitos, cuya estrategia interinstitucional en materia de seguridad preventiva ha significado un salto para el municipio.

Esta estrategia innovadora -o Mesa Jurídico Policial- se ha tomado de ejemplo para el proyecto de ley, ya aprobado en la Cámara, para fortalecer el rol preventivo de las municipalidades 

Dentro de esta experiencia, la alcaldesa Hassler destacó el trabajo invertido en desbaratar la manzana en este barrio conocida como “Ciudad de Dios”, donde incluso el crimen organizado contaba con torres de vigilancia:

Las impacientes críticas de la oposición

En relación al grupo de diputados de Renovación Nacional que solicitaron a Contraloría fiscalizar a la alcaldesa comunista por la entrega de tarjetas de giftcard a los vecinos de Santiago. La jefa comunal indicó que se trata de una polémica artificial, en tanto responde a una política de continuidad que ya existía en la administración de Alessandri -militante del mismo partido- la que además fue votada unánimemente ahora, incluso por concejales de la misma tienda política.

Respecto a las críticas de realizar una nueva cuenta pública en un año electoral, la alcaldesa de Santiago señaló que estas opiniones reflejan un desconocimiento de la gestión municipal, a lo que agregó, una serie de avances en materia de educación, seguridad y mejoramiento de espacios públicos:

“Noto un poco de desesperación en el lado de la derecha que no ha podido ponerse de acuerdo, que tienen candidatos de descarte, y que por eso no encuentran nada mejor -y con una mala intencionalidad política- que emitir críticas alejadas de la realidad”, sentenció la alcaldesa Hassler.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo