Pablo Monje explica y analiza mega elecciones territoriales de octubre: “Tenemos un Partido con expresión y despliegue en todo el territorio nacional”
El director del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, Pablo Monje, detalló el conjunto de pactos en el que participa el Partido Comunista dentro de las elecciones municipales y regionales que se llevarán a cabo en octubre.
Monje, también encargado electoral de la colectividad, destacó la dimensión histórica de estas elecciones donde por primera vez en Chile se reúnen ambas votaciones.
“Vamos a tener 4 votos territoriales y es positivo porque se ha modernizado la estructura de poder en Chile, después de 224 años”, dijo señalando que también se produjo una primera aproximación a la unidad desde la Democracia Cristiana hasta el PC en el caso de las candidaturas a alcalde bajo el pacto “Contigo Chile Mejor”.
En el caso de la candidaturas a concejales, indicó que el oficialismo más la DC derivaron en varios subpactos donde el Partido Comunista participa junto a Acción Humanista y Frente Amplio en la lista “Por Chile, seguimos” con casi 1500 candidatos a lo largo de Chile y con ¿ 670 de ellos aportados por el PC.
Respecto a los gobernadores “hubo una tensión muy grande”, sostuvo el director de ICAL. Por una parte, de los 9 partidos del bloque el PC y AH no tienen gobernadores en ejercicio, mientras que el Socialismo Democrático cuenta con 14 representantes del total de las 16 gobernaciones a nivel nacional.
Si bien el PC es competitivo en Santiago con una incidencia del 14% y en Coquimbo equivalente al 35%, de tal modo que existió una solicitud razonable de dirigir una de estas regiones, “hubo una tensión larga y desgastadora, y ocurrieron fenómenos como Orrego que se presentó con firmas y hubo entonces otra dimensión en la negociación” indicó Monje.
Respecto al rendimiento del Partido en este proceso electoral, señaló que el volumen de inscripción es lejos la más grande de los últimos años.
“Se movieron más de 1200 candidatos y más de 800 fueron finalmente inscritos. Ese es un movimiento logístico electoral, lejos, la dimensión más grande del partido en 30 años. Logras percibir que tienes un Partido nacional, con un movimiento que logra instalar candidatos en toda la estructura territorial del país”, precisó.
Junto con eso, Monje reflexionó respecto a superar los resquemores como colectividad a participar en primarias, en tanto el PC ha logrado en este proceso candidaturas únicas en diferentes regiones. “Es un tema nuevo que nos mandata perfilar candidatos. Nos cambia la agenda de trabajo electoral y la transforma en continuidad”.
Voto migrante
En relación al debate de alargar a dos jornadas las elecciones de octubre, Pablo Monje manifestó como sana la decisión: “Son 4 papeletas y van a haber casos con sábanas”, dijo aproximando que pueden haber hasta 150 candidatos en un voto:
“Va a haber un proceso más lento, tienes que ubicar tu candidato y eso requiere más tiempo”, precisó.
En el caso de los extranjeros con derecho a voto, Pablo Monje apuntó a que están obligados a que sea voluntario, dado que “pasa a ser obligatorio cuando se tiene la nacionalidad”. Sin embargo, frente a la obligatoriedad en base a la aplicación de multas, expresó que el sistema no resiste más interpretaciones amañadas.
Bachelet
Pablo Monje también se refirió a la convocatoria efectuada por la Ex presidenta Michelle Bachelet, quien a través del centro de estudios Horizonte Ciudadano, ha convocado a las candidaturas oficialistas para el lanzamiento del llamado “manual de acción” que contiene una idea programática de buenas prácticas de gestión municipal, indicó.
El libro titulado “Herramientas para la gestión local: propuestas de acción desde la centro izquierda y del progresismo”, convocó para su diseño a un conjunto de centros de estudios -incluido ICAL- para encaminar la iniciativa. “Eso se ve referenciado desde la intervención de la ex presidenta con presidentes de partido en la Cámara para mostrar que tenemos que construir una alianza capaz de enfrentar lo que ocurre en la derecha, avance que ocurre en todo el mundo”, señaló.
Expansión de asentamientos humanos condiciona desplazamiento de pumas
|
Juan A. Lagos: “El debate en los Congresos del PC son sin límites y se discute todo”
Respecto a la participación del Partido Comunista en el oficialismo y el gobierno, el integrante de la comisión política de dicho Partido, Juan Andrés Lagos, sostuvo que el PC continúa en la alianza de gobierno.
El analista indicó que en el marco de las diversas reflexiones expresadas por distintos personeros políticos respecto a la situación de Venezuela, la suya fue distorsionada al ser citada por algunos medios, luego que participó en Radio Universidad de Chile de un panel junto al concejal socialista Juan Valdés.
Señaló que los temas en esa entrevista fueron la situación de Venezuela, los liderazgos en el oficialismo y el Congreso del Partido Comunista. Sobre éste último indicó que sus dichos apuntaron a que el debate de ese espacio del PC es amplio y sin límites, y que eso se sacó de contexto:
Por otro lado, en relación a las tensiones que se suscitaron al interior del oficialismo – en particular, entre PC y PS- por las diferentes posturas respecto a la situación política de Venezuela, Juan Andrés Lagos expresó considerar que no hay posibilidad de construcción de un proyecto emancipador si no hay entendimiento entre ambos partidos:
Empresas eléctricas
Frente a los cientos de miles de personas que aún se encuentran sin electricidad por más de 4 días, la empresa ENEL anunció que probablemente la restauración del servicio tome más tiempo, incluso contemplando hasta el jueves.
Por su parte la Superintendencia de Electricidad multó a la empresa por cerca de $4 mil millones, mientras que las municipalidades afectadas anunciaron acciones legales. A eso se suman las reiteradas protestas realizadas por los habitantes de distintas comunas tanto de Santiago como de La Araucanía.
Juan Andrés Lagos apuntó que todo el sistema eléctrico está en manos de una trasnacional como es Enel con tremendas tasas de ganancias y con importante reducción de los costos.
“Chile requiere un sistema nacional de emergencias permanente Acá los estándares para las transnacionales que operan en áreas tan importantes son muy bajos. Somos un Estado totalmente desarmado en ese sentido, con mucha precariedad. Lo que se ve y demuestra es que necesitamos avanzar”, sostuvo el analista.
Visita de Lula a Chile
El analista del PC calificó el encuentro del presidente de Brasil Luis Inácio Da Silva, Lula, como un hecho extraordinario, al igual cuando el país fue visitado por el ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Las relaciones bilaterales son muy importantes y creo que para Chile es fundamental desplegar una relación estratégica en todos los planos con ese país: económico, cultural, académico. Miremos más en nuestra región, ese es nuestro ethos”, manifestó Lagos.
Por otro lado, recalcó que es importante lo que se puede hacer entre los países de Latinoamérica para dar estabilidad a la región, pues “lo que tenemos es un sistema permanente de intervención muy violenta. Eso es lo que está cursando y alguien que sabe de eso es Lula quien fue víctima de persecución”, señaló aludiendo a las falsas acusaciones de corrupción que mantuvieron al presidente de Brasil por más de un año preso.
También agregó que ese país ha mantenido una política solidaria con Cuba, además de destacar por estar incrementando las relaciones con Rusia, China y México.
Lautaro Carmona: “La carga furibunda de la derecha resuelve en una perseverante batalla en contra del Partido Comunista”
El presidente de la colectividad de izquierda, Lautaro Carmona, compartió declaraciones respecto al proceso electoral presidencial de Venezuela que ha desencadenado pronunciamientos políticos y diplomáticos en la región y en el mundo.
El líder del PC chileno criticó el seguimiento hecho por algunos medios nacionales respecto a la situación política de ese país, indicando que hay propósitos de cambiar el eje del interés de temas como pensiones o sistema tributario por el de Venezuela.
Asimismo, señaló que no llama la atención una nueva especie de campaña que busca desacreditar en origen “el proceso bolivariano que permite políticas públicas de beneficio para las mayorías y particularmente de las y los trabajadores”.
En esa línea, reiteró que como Partido han expresado una altísima valoración del pueblo venezolano que asistió con “una manifestación cívica referencial”, señaló el presidente del PC:
También indicó que seguirán manteniendo la sana expectativa que los resultados serán respaldados por la transparencia de la información entregada en las actas de votación de los comicios.
Respecto al debate nacional y de los llamados de la oposición a sacar a militantes del Partido Comunista de las tareas de gobierno, Carmona se refirió a “la carga furibunda de la derecha que resuelve en una perseverante batalla en contra”.
Sobre esta campaña a escala local en contra del PC, lamentó que algunos asuman estos falsos atributos que cuestionan su compromiso con la democracia. Frente a eso, señaló el acervo histórico del partido en contra de golpes de Estado y su lucha por la democracia contraria a la política fascista.
Por otra parte, el gobierno chileno comunicó reconocer el nuevo mandato venezolano bajo la verificación de las actas electorales. Tal decisión significó sumarse al resto de naciones que vieron retirarse al personal diplomático venezolano por orden de ese gobierno.
Al respecto, Lautaro Carmona, señaló -recalcando no buscar intervenir en la labor diplomática- que a juicio del partido, debiese a todo evento mantenerse las relaciones contribuyentes. Sin embargo, indicó que como organización política, no van a ceder en su mirada antiimperialista.
“Nadie nos va a obligar a vivir procesos por sobre los ritmos que la información permita. Por ahora no están las actas de proceso mismo por efecto del saqueo. Seguimos con la sana expectativas que los resultados serán respaldados por la transparencia de la información que entreguen las actas” sostuvo el presidente del PC”.
Por otro lado, sobre la supuesta ruptura entre el Partido Comunista y el gobierno, tal como se transmitió días atrás en algunos medios, Carmona indicó que el pleno pronunciamiento sobre su pertenencia realizada en la interna semanas atrás, choca con aquellas afirmaciones.
Otra cosa es la obligada práctica de la crítica, señaló: “Tenemos un juicio crítico frente a las cosas. Es casi una obligación de cualquier fuerza política de autoexigirse que tales o cuales situaciones pueden significar problemas para un proceso. Sin renunciar a aquello, siempre hemos planeado la pertenencia de un proyecto que además tiene origen en el pc”, sostuvo el presidente del partido.
“Corazón de Escarcha”. La Película
Por Salvador Tapia. Periodista.
Una nueva producción cinematográfica se vive en la región de Magallanes, y que pronto recorrerá el país dada la calidad de la misma: “Corazón de Escarcha”.
Iniciativa de magallánicos que visita paisajes naturales con hermosas fotografías, no sólo de la extensa estepa austral, sino también, de intrincados recovecos y perspectivas humanas difíciles de entender y con múltiples maneras de expresar, como diría Fiódor Dostoyevski, tales como el amor, la envidia, la soledad, y la identidad del habitante del extremo sur del país.
Si bien es cierto es una tarea titánica lograr acercarse a ese corazón central humano rodeado de la escarcha magallánica, en esta ocasión, los intérpretes logran conmover a un público, y que se muestra en el detalle; al final de la película la gente aplaude, y celebra los reflejos de sus propias vivencias que se expresan en la pantalla, y que traslucen en el guion y la trama misma del largometraje.
La cinta, dirigida por Silvio Reyes Rolla, nos conduce a planos sutilmente expuestos de clases sociales, de la corrupción, de muerte y miedos frente a los desafíos que la vida misma nos impone, y que se desenvuelven y desarrollan a cada paso de la trama.
Efectivamente, es una película que no esconde los problemas sociales, o culturales que los tiene toda sociedad, pero qué en esta ocasión, son llevados de manera visual y de interpretación actoral, que sólo ojos agudos lo perciben. Es decir, no es una película panfletera, incluso en el mal término de la palabra, ya que no cansa o aburre, al contrario, entretiene e identifica.
En la parte técnica, es una película que tiene muy buen diseño gráfico, de audio y mantiene un ritmo que pocas películas sólo con actores y actuación lo logran, es decir, a la antigua.
Hoy la inteligencia artificial, o los efectos especiales en las producciones cinematográficas ayudan, pero también cansan, pero nuestro “Corazón de Escarcha”, no requiere de aquellas ayudas externas, ya que con su sola presencia magallánica se impone. Excelente producción cinematográfica que pronto podremos ver.
Sistema de Admisión Escolar (SAE): Mitos y verdades de la plataforma de postulación a colegios
- El SAE comenzó a implementarse en 2016, pero persisten algunos mitos sobre su funcionamiento; estos son algunos.
- Ayer comenzó el proceso 2025 de manera exitosa y sin inconvenientes para los miles de apoderados que ya registraron su postulación.
- Ingresar a la plataforma en sistemadeadmisionescolar.cl, registrarse y revisar toda la información necesaria para postular.
- Buscar establecimientos en la vitrina (https://admision.mineduc.cl/
vitrina-vue) que sirve para revisar los datos de más de 7.800 proyectos educativos. - Revisar sus proyectos educativos, por ejemplo, sus datos del SIMCE, índices de desarrollo social y personal, infraestructura, actividades extraprogramáticas y ubicación geográfica de los establecimientos y elegir los que más se ajusten a sus necesidades y expectativas.
- Postular al menos a seis establecimientos, en orden de preferencia, para aumentar las opciones de obtener un cupo.
- Postular solo si necesitan un nuevo establecimiento, ya que, al quedar el estudiante asignado a uno nuevo, liberará el cupo de su establecimiento actual.
- Postular con calma, ya que el período de postulación estará abierto hasta el 30 de agosto.