Durante esta jornada continuĂł en el Centro de Justicia la exposiciĂłn del Ministerio PĂșblico, querellantes y abogados defensores en el caso audios – Hermosilla. La fiscalĂa ha solicitado la prisiĂłn preventiva para Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Luis Angulo. Respecto a los dos funcionarios pĂșblicos involucrados, Patricio MejĂas (SII) y Renato Robles (TGR) el tribunal determinĂł el arresto domiciliario y el arraigo nacional.
Luego de 9 meses en que estallĂł el caso audios, se concreta la audiencia de formalizaciĂłn en la cual FiscalĂa acusa al abogado Hermosilla de lavado de activos, delito tributario, soborno y cohecho. La decisiĂłn estarĂĄ a cargo de la jueza Mariana Leighton.
La diputada del Distrito N° 12, Daniela Serrano, abordĂł el este evento judicial señalando que, âhay reflexiones muy importantes que hacer con el caso Hermosilla. Se ha mostrado de la peor manera la influencia del poder econĂłmico, de los poderes fĂĄcticos en la polĂtica, y allĂ existe un descontento acumulado ciudadanoâ, expresĂł la parlamentaria.
âPara paliar el descontento se requiere demostrar que la justicia hoy le cae a todosâ, indicĂł, apuntando a la pasividad mediĂĄtica que ha existido en estos meses sobre el caso:
Daniela Serrano indicĂł que la influencia no sĂłlo cabe para la polĂtica sino tambiĂ©n a la institucionalidad, como es el caso del poder judicial. âEntiendo que es una persona que constituye un peligro para la sociedadâ, precisĂł la diputada sobre el abogado lobbista.
âEste tipo decisiones le abren una expectativa a los chilenos e incluso al ojo crĂtico: por quĂ© algunos estĂĄn en prisiĂłn preventiva y otros noâ, comentĂł la parlamentaria comunista apuntando al caso de la ex alcaldesa de MaipĂș Katherine Barriga para quien la FiscalĂa de Alta Complejidad Oriente ha anunciado una reformalizaciĂłn.
Por otro lado, Daniela Serrano requiriĂł que el fraude al fisco tenga la debida importancia en la carga legislativa de seguridad: âÂżVamos a conversar del crimen de cuello y corbata? porque parecen ser una banda de crimen organizado bastante osadaâ, inquiriĂł señalando a la oposiciĂłn que acusa al gobierno que en esa ĂĄrea no se ha hecho nada.
Elecciones municipales
Respecto a los nuevos ordenamientos de la oposiciĂłn que han surgido en el distrito 12 -en particular, en la comuna de Puente Alto- la diputada abordĂł la renuncia del candidato OssandĂłn que deja libre el camino a Karla Rubilar.
Esa situaciĂłn llama a reflexionar sobre quĂ© candidato del oficialismo tiene la condiciones para disputar con la derecha, dio a entender la diputada, destacando la candidatura independiente de MatĂas Toledo:
En esa lĂnea, indicĂł como necesario evaluar si la candidatura Ășnica definida por el pacto en dicha comuna -que hoy recae vĂa primarias en el socialista Luis Escanilla-, no significa ser un elemento dispersivo.
âCreo que es importante que cualquier proceso de observaciĂłn a candidaturas independientes es poner en el centro los criterios reales que tenemos para ganar, y Puente Alto siendo la comuna mĂĄs populosa del paĂs, no puede caer en una dispersiĂłn o divisiĂłn de votosâ, defendiĂł la parlamentaria.
Uso de celulares en establecimientos educacionales
Por otra parte, respecto a la aprobación en la Cåmara del proyecto para la regulación de dispositivos en la educación de 1° a 6° año de enseñanza båsica, la diputada Serrano precisó que finalmente hubo un acuerdo combinando criterios de prohibición y ajuste.
IndicĂł que se definiĂł una prohibiciĂłn explĂcita del uso de esos dispositivos para la educaciĂłn parvularia, sala cuna y enseñanza bĂĄsica. No obstante, para enseñanza media el criterio apunta a la regulaciĂłn, pudiendo los estudiantes acceder a los aparatos para fines educativos y con ello, apelando a su autonomĂa progresiva como aprendizaje moral relevante.
âEs poco coherente que en la escuela lo prohibamos cuando uno ve niños, niñas con celulares consumiendo largas horas, a quienes se les pasa los celulares como premio, en vez de estimular otras actividadesâ, observĂł Serrano. âCreemos que desde ahĂ, hay que generar un cambio cultural que tambiĂ©n pase por la familia chilenaâ, señalĂł acotando que el proyecto pasarĂĄ a segundo trĂĄmite en el Senado.