22:00 -Jueves 14 Agosto 2025
15.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 186

Denuncian a Gabriel Silber en la Fiscalía de Pudahuel

El día 26 de julio del 2024, las concejalas del Partido Comunista, Carolina Seguel Hidalgo y Fabiana Salazar Honorato, fueron a la  Fiscalía de Pudahuel con el objetivo de presentar una denuncia formal contra Gabriel Silber y quienes resulten responsables de una publicación de oferta laboral en redes sociales.

La denuncia se fundamenta en una oferta de trabajo publicada en redes sociales, específicamente en Facebook. La publicación en cuestión fue realizada aparentemente por Hugo Maximiliano Vallejos, quien también la habría replicado en diversas plataformas de comunicación, incluyendo WhatsApp, bajo los nombres de “Pudahuel Informa” y “Somos Pudahuel Sur y Norte”. Estas publicaciones promovían una oferta de empleo que, aparentemente, tenía condiciones irregulares y podría estar vinculada a prácticas laborales poco claras.

Según la información proporcionada en las publicaciones, la remuneración prometida era de $1,000 por cada patrocinio debidamente acreditado. Además, se mencionaba que, al superar los diez patrocinios, el pago por cada uno aumentaría a $1,500. Al examinarla más detenidamente, surgen varios aspectos que generan preocupación y que justifican la denuncia.

En primer lugar, la falta de claridad y formalidad en los términos plantea interrogantes sobre la legalidad de la oferta para acreditar los patrocinios.

Además, el artículo 156 del Código Penal chileno establece que ciertos delitos relacionados con fraudes y estafas deben ser perseguidos por acción penal pública. Esta disposición legal es relevante en este caso, ya que el comportamiento descrito en las publicaciones podría encajar en la categoría de fraude, cohecho o incluso contemplarse en otras figuras penales análogas. La denuncia busca, por lo tanto, que se investiguen los hechos descritos que al parecer involucran a Gabriel Silber y otros implicados.

La presencia de las concejalas del Partido Comunista en el momento de la denuncia subraya la gravedad del asunto. Carolina Seguel Hidalgo y Fabiana Salazar Honorato, como representantes electas, presentan la denuncia.

La Fiscalía de Pudahuel tiene ahora la responsabilidad de examinar la denuncia con detenimiento y realizar una investigación exhaustiva. Es crucial que se revisen las pruebas presentadas y se verifique la veracidad de las acusaciones para determinar si se ha cometido alguna irregularidad.

En conclusión, la denuncia contra Gabriel Silber, presentada por las concejalas Carolina Seguel y Fabiana Salazar, destaca la importancia de la transparencia, la legalidad y nuestra democracia ya que es nuestro deber informar a la comunidad.

La Fiscalía de Pudahuel deberá tomar medidas adecuadas para investigar y resolver este asunto, garantizando así que se cumplan las normas y se respete el imperio del derecho.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Solicitan a la Corte Suprema que se cumpla condena en caso de Romario Veloz

Militares condenados no han pasado un solo día en la cárcel. Este viernes, el senador Daniel Núñez llegó junto a la madre de Romario y organizaciones de DD.HH. a pedir que se agilice la revisión de recurso de queja para que se cumpla el fallo de la Corte de La Serena.

Este viernes 26 de julio fue presentada una carta abierta para solicitar a la Corte Suprema que vea con prontitud un recurso de queja presentado por la defensa de dos militares de carrera condenados a 15 y 5 años de cárcel por el asesinato de Romario Veloz y lesiones graves contra otros 2 jóvenes en octubre de 2019 en La Serena.

La misiva fue firmada por diversas organizaciones de Derechos Humanos, además del apoyo parlamentario del senador Daniel Núñez y la diputada Nathalie Castillo. Algunos de ellos acompañaron este viernes a Mery Cortez, madre de Romario, a entregar el documento.
El planteamiento es básicamente que hay una sensación de impunidad en el caso, ya que el ex capitán Faúndez y el militar Arenas Mancilla no han estado ni un día en la cárcel, a pesar de la condena.
El abogado Carlos Tello señaló que “hemos hecho una presentación de esta carta abierta y además una presentación en la oficina judicial virtual para que nuestra causa se vea pronto, la queja ha generado que efectivamente Arenas Mancilla, la persona que le disparó a César Véliz y el capitán Faúndez, quien dio la orden de disparo y que terminó con la muerte de Romario y con las gravísimas lesiones de César Véliz y Rolando Robledo, se encuentren actualmente en un recinto militar, en un recurso que busca hacer ver un abuso que no ha existido de los ministros de la Corte de Apelaciones de La Serena”.

El senador Daniel Núñez indicó que “acá lo que ha ocurrido es una situación muy vergonzosa para la justicia, acá hubo un juicio que duró varios meses, incluso más de un año en que se demostró de forma fehaciente que Romario fue asesinado vilmente por militares cumpliendo órdenes, y esos militares fueron condenados a 15 y 5 años, sin embargo, no han cumplido su condena en la cárcel, están hoy en recintos militares y no sabemos en qué condiciones están, no sabemos si en la práctica salen de ahí”.

El parlamentario expresa temor también de que el recurso pueda tardar uno o dos años incluso en ser revisado, lo que podría generar impunidad. “Queremos que en materia de violaciones a los Derechos Humanos haya justicia total y no vicios como hoy día están ocurriendo”, agregó.

La madre de Romario Veloz, Mery Cortez, quien agradeció el apoyo de las organizaciones de Derechos Humanos, migrantes y parlamentarios, también planteó que “el asesino de mi hijo todavía goza de sus privilegios, está en una cabaña en San Bernardo, todavía no le han dado la baja, todavía el Regimiento 21 no han sido capaces de presentar el resultado del sumario interno”.

Por su parte, la diputada Nathalie Castillo expresó que “esta excesiva dilación atenta contra el derecho de las víctimas y que no exista impunidad a cinco años del asesinato de Romario Veloz. Además, hemos exigido al Ejército de Chile dar de baja a los militares condenados en estas causas y a no seguir dilatando la decisión en base a un sumario administrativo, que es secreto además para las víctimas”.

La misiva dirigida al máximo tribunal del país, aparece firmada por diversas organizaciones de Derechos Humanos, además del apoyo parlamentario del senador Daniel Núñez y la diputada Nathalie Castillo. Algunos de ellos acompañaron este viernes a Mery Cortez, madre de Romario, a entregar el documento.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Desarrollo ferroviario en Chile: Hay algo más caro que rieles y durmientes

(Por Álvaro Miranda. Director de la Escuela de Transporte y Tránsito, UTEM).

Desde su puesta en marcha en el país, el tren ha sido un modo de transporte indispensable y pilar del desarrollo. Si a finales del siglo XIX y durante buena parte del XX potenció el auge económico y social del país, hoy se levanta como una alternativa sostenible y sustentable de transporte de mediana y larga distancia: su menor emisión de gases de efecto invernadero y otros contaminantes hacen del ferrocarril un modo que concilia el crecimiento, la necesidad de transporte y el debido cuidado de nuestro planeta.

El principal agente de emisiones de CO2 de Chile es precisamente el transporte. Por ello, de la misma manera que nos hemos puesto como país la meta de erradicar el carbón como fuente energética para la emisión eléctrica, debemos reducir las emisiones de CO2 del transporte, proceso en el que el tren es fundamental.

Por otra parte, se debe eliminar el mito de que es un transporte caro, porque la verdad sea dicha, el bus y el camión requieren de ayuda económica de los automóviles para el pago de su peaje, sin olvidar las regalías que tienen en la rebaja del impuesto específico al diesel y devolución de peajes carreteros.

Por lo anterior, es que el debate sobre la pertinencia de nuevos proyectos ferroviarios en Chile posee inmensa evidencia de la necesidad de implementar más trenes que recorran nuestro país.

En rigor, las críticas a base de costos de inversión y operación de los trenes deben ser analizadas considerando e incorporando variables ambientales. No hacerlo -como se ha hecho hasta hoy- es, sencillamente, hipotecar nuestra existencia como seres humanos, ya que el planeta sobrepasó su tolerancia de gases de efecto invernadero. No pensar en eso es infinitamente más caro que rieles y durmientes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fares Jadue electo alcalde suplente de Recoleta: “Vamos a asegurar la prestación de los servicios populares que brindan grandes beneficios a la comunidad”

Durante la mañana de este viernes fue electo como alcalde suplente de Recoleta, el concejal Fares Jadue por el Concejo de esa comuna que en votación extraordinaria, expresó su preferencia por mayoría absoluta.

Tras cumplirse los 45 días de ausencia del alcalde Daniel Jadue, quien se encuentra privado de libertad con la cautelar de prisión preventiva mientras avanza la investigación de Achifarp, Fares Jadue manifestó ser un día importante para Recoleta, pero con sentimientos encontrados.

“Tras la mayoritaria votación, se me ha otorgado la alta responsabilidad de llevar adelante y conducir la municipalidad hasta completar el período de este mandato el 6 de diciembre de este año”, expresó aludiendo además, al compromiso encomendado de continuar el programa legítimamente electo por voluntad popular:

El jefe comunal interino indicó que durante su administración se asegura la prestación de los servicios populares, teniendo en cuenta que brindan grandes beneficios a la comunidad.

Por otro lado, se refirió a su candidatura para la alcaldía representando al pacto oficialista Contigo Chile Mejor, como un proceso absolutamente compatible con esta suplencia.

Fares Jadue explicó que “como cualquier otro caso, se está en  ejercicio del cargo hasta un mes antes cuando ocurren las elecciones”, las cuales están fechadas para el  26 y 27 de octubre.

“Si recupera su libertad que es lo ideal”, señaló respecto al curso que tome la investigación sobre Daniel Jadue, indicó que lo prioritario es el mandato popular: “Lo que prima es el mandato popular que está por sobre las normas; la decisión soberana de la ciudadanía, del pueblo; y como ha ocurrido en otros casos de vacancias, él puede volver a su cargo antes del 6 de diciembre”.

Acerca de la denuncia presentada por el diputado de Republicanos, Carlos Meza, sobre supuestas irregularidades en su declaración de intereses y patrimonio en la Contraloría, Fares Jadue indicó que es la institucionalidad pública quien debe pronunciarse: “He tenido observaciones que he respondido, y si hay un proceso, que se me notifique”, precisó.

Por su parte, el Presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, manifestó el respaldo absoluto al liderazgo que representa Fares Jadue, destacando la adhesión del Concejo en su elección y el desafío que enfrentará.

A su vez, el timonel del PC remarcó la continuidad de la obra de Daniel Jadue en la elección de Fares Jadue y comprometió en la labor territorial del partido, redoblar la  capacidad “para que la labor sea tan potente como la que ya ha integrado y como la que va a encabezar”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Cartelera cultural con Álvaro Méndez: SantiagoFoto y +

0

 

No te pierdas el nuevo episodio de la Cartelera Cultural donde destacamos algunos de los imperdibles panoramas que se desarrollan este fin de semana y los próximos días en diversos lugares del país.

Comenzamos con la tercera edición de SantiagoFoto en el Centro Cultural La Moneda. El encuentro y feria de fotolibro latinoamericano reunirá no solo a fotógrafos/as, sino también a quienes aprecian los fotolibros, las revistas, los fanzines y otros soportes o formatos de la imagen fija. Encuentras toda la información en @stgofotoferia

Destacamos también el Encuentro Cultural por los 203 años de la Independencia del Perú, en el patio del Museo Histórico Nacional, este sábado 27 de julio desde las 11:30 hasta las 13:00 horas. Todos los detalles en @encantoperu_chile y @mnhchile

Te presentamos además la Fiesta de la Sopa 2024, en Valdivia. Evento culinario que tiene como objetivo relevar las tradiciones del sur de nuestro país a través de preparaciones que están presentes en las mesas de las familias sureñas. Este fin de semana en el Parque Saval de Valdivia, entre 11 y 20 horas. Encuentras toda la información y detalles en @munivaldivia

Volvemos a Santiago con la celebración del Día Nacional del Payador y la Payadora Chilena: Duelo Nacional de Contrapuntos, en el Museo Violeta Parra, una actividad organizada entre en propio museo, la Asociación Gremial Nacional de Trabajadores de la Poesía Popular, Poetas y Payadores de Chile y el Servicio Nacional del Patrimonio. Encuentras toda la info en www.museovioletaparra.cl y en @museovioletaparra

Y para cerrar nuestra Cartelera Cultural destacamos la Exposición Gráfica Sobre Pueblos Originarios que el Museo Fonck de Viña del Mar realizará en sus jardines este martes 30 de julio de 2024, desde las 10:00 y hasta las 13:00 horas. Encuentras los detalles en @museofonk

Pase, escuche y entérese, acá en Radio Nuevo Mundo en un nuevo episodio de la Cartelera Cultural.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos analiza elecciones en Venezuela: “Hay un proceso democrático que se ha ido consolidando”

Se cerraron las campañas de las distintas candidaturas presidenciales en Venezuela, país que vivirá una nueva jornada para elegir su próximo mandatario o mandataria, este domingo 28 de julio.

El analista y dirigente del del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, se refirió a los cuestionamientos y dudas respecto al proceso democrático de estas elecciones donde el actual presidente, Nicolás Maduro, aspira a la reelección, que se instalan, argumentó, al unísono desde las grandes cadenas mediáticas.

En esa línea, criticó el llamado de sectores de oposición que han expresado sólo reconocer la validez del proceso si gana su preferencia.

Pese a esas declaraciones, hechas y orquestadas desde Miami -señaló Lagos- y con fuerte impacto mediático, apuntó a las cualidades democráticas que enmarcan estos comicios en la república bolivariana.

“Irrespetan completamente la soberanía de un país que va a votar de manera altísima. Se vota mucho más que en Chile y eso es parte de un ejercicio electoral democrático permanente”, dijo.

También apuntó a que la competencia no sólo es un balotaje entre Maduro y el líder de la oposición, Edmundo González, sino que también participan cerca de 10 candidaturas en total, así como también habrá presencia de un gran número de veedores internacionales.

En relación al anuncio de no participación del Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil o del ex presidente argentino, Alberto Fernández, Lagos indicó que concentrarse solamente en esos casos, lleva a pasar por alto otros sucesos, y eso, en vez de fortalecer la democracia de Venezuela, la debilitan.

“Hay un proceso democrático que se ha ido consolidando; hay un plebiscito que el gobierno de Chávez pierde y hay elecciones que Maduro ha perdido; gobernaciones grandes que las ha ganado la derecha. Luego, hubo elecciones y ganó el chavismo que es mayoría en el Congreso”, describió Juan Andrés Lagos respecto a diversos momentos políticos en la historia del país durante las últimas dos décadas.

Por otro lado sostuvo que existen estudios serios que indican que ganaría Nicolás Maduro, situación que tiene que ver con adhesiones reales y con el hecho de que las oposiciones son varias; “y eso no es culpa del chavismo, son las definiciones que se toman y son las que son. Esa es la realidad”, indicó el dirigente del PC.

Cuba

En la madrugada de este viernes comenzaron las celebraciones del Día de la Rebeldía Nacional, recordando el heroico episodio del asalto al Cuartel Moncada, reconocido como la primera acción insurreccional de envergadura en el proceso revolucionario de ese país.

El analista del Partido Comunista de Chile, expresó que la revolución cubana sigue teniendo “vigencia y sentido de futuro en estos tiempos que vivimos”.

“El proceso es extraordinario con una conjunción de protagonismo popular en todos los planos: Trabajadores, intelectuales, mujeres, adolescentes, campesinos, partidos políticos y que tuvieron la sapiencia e inteligencia estratégica de visualizar el proceso en curso. Es mucha unidad y esfuerzo que hubo en torno a objetivos emancipadores contra la dictadura de Batista que era descaradamente la expresión de EE.UU.”

Por otro lado, el dirigente se refirió también al recrudecimiento del bloqueo económico estadounidense que hoy afecta gravemente el acceso a alimentos de primera necesidad y medicamentos de la población cubana.

Frente a esta situación llamó a las personas progresistas a “levantar la voz no episódicamente sino hasta que eso termine”, dijo, señalando que en Naciones Unidas existe una clara expresión de condena de esta política estadounidense con excepción del voto de ese país e Israel.

Francisco Vidal

El analista y dirigente del PC también se refirió a los pronunciamientos de distintos canales de la televisión abierta que lamentaron los dichos del director de TVN, Francisco Vidal, quien en el marco de la presentación del proyecto de televisión pública en la Cámara, aludió a los grupos económicos privados que hoy controlan esos canales.

“Se hacen las víctimas”, comentó Lagos: “Ahora tratan de indicar poco menos que atacó la libertad de expresión”, dijo apuntando a los grupos económicos nacionales y trasnacionales que son dueños de estos medios de comunicación en el país, que ya venían creciendo desde la dictadura, sostuvo:

Macaya

En relación a la renuncia del senador de la UDI, Javier Macaya, a la presidencia de ese partido, tras defender públicamente al condenado -su padre, Eduardo Macaya- por abuso sexual reiterado, Juan Andrés Lagos indicó que se trata de una situación de completa impunidad, donde además hoy se investiga sobre el trato preferencial que recibió el convicto en los días que estuvo en la cárcel.

Respecto a la expresión popular de repudio que se ha manifestado en las calles de distintas ciudades del país, las consideró como admirables y notables: “Ahí está la expresión de la fuerza ética que necesitamos para todos los cambios”, indicó el dirigente del PC.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Libros y escritos personales de Gladys Marín son donados a la Biblioteca Nacional

Este jueves y en una emotiva ceremonia, la familia de Gladys Marín hizo entrega del acervo bibliográfico de la líder política a la Biblioteca Nacional de Chile.

La presentación de esta donación estuvo encabezada por María Soledad Abarca, directora de la Biblioteca Nacional, y Nélida Pozo, directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, quienes fueron acompañados por los hijos y hermanas de Gladys Marín en representación de su familia y el presidente del Partido Comunista de Chile, Lautaro Carmona con una delegación de militantes, las juventudes comunistas y cercanos.

Álvaro Muñoz, hijo de la emblemática presidenta del Partido Comunista, resaltó el gesto democrático de la entrega de este valioso material para ponerlo a disposición del país:

“Si es que el discurso nuestro es que Gladys pertenece al pueblo y ella lo reivindicó hasta lo último, esto, el patrimonio de nuestra madre también pertenece al pueblo”, sostuvo señalando que ahora podrá quien quiera conocer su colección en un lugar adecuado para su conservación:

Por su parte, Nélida Pozo agradeció la concesión de la familia indicando que hay una tarea muy importante en resguardar este legado:

“Creo que está en el sentido más profundo de lo que Gladys hubiese querido con su patrimonio. Nos honra y también lo asumimos con mucho compromiso. Nos compromete a cuidarlo, protegerlo y difundirlo ampliamente a todo quien quiera acercarse al pensamiento, a la vida y sobre todo a las luchas que dio Gladys durante su vida”.

La directora de la Biblioteca Nacional, María Soledad Abarca indicó que será una alegría, luego de completados los procesos bibliotecarios, el “conocer mucho más de ella y además que la puedan conocer las futuras generaciones”:

También señaló que mientras se digitaliza una parte de estos archivos, las y los investigadores pueden acceder al material para hacer citas y otros usos afines durante la ejecución de ese proceso.

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, precisó que en este evento se dio testimonio de una importante dimensión de la histórica dirigenta en el hecho de compartir y socializar su acervo bibliográfico.

“Está abierto a todos quienes quieran venir a conocer un texto, a consultarlo, a leerlo y es el lugar más correcto toda vez que Gladys en su absoluta condición de comunista -Secretaría de las Juventudes, diputada, encargada de la Dirección clandestina del Partido, Secretaria General, primera presidenta- concebía esa condición como representante de un instrumento en servicio de la la lucha del pueblo”.

“Es una ceremonia que reúne todas las virtudes, es muy emocionante para quienes asistimos y lo será para quienes el día de mañana puedan materializar una cercanía leyendo un libro o un subrayado de ella”, expresó el timonel del PC.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Segundo Festival de Percusión Gabriel Parra llega al remozado Teatro Municipal de Viña del Mar

1

La programación contempla dos conciertos y un conversatorio junto a la baterista del grupo “Los Jaivas”, Juanita Parra, el martes 30 de julio. Para asistir, sólo hay que inscribirse en este enlace

No hubo que esperar mucho tiempo para disfrutar del Segundo Festival de Percusión Gabriel Parra, un homenaje cultural al legado del querido y recordado músico chileno, iniciativa desarrollada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que vio su primera versión en la Ciudad del Sol en 2023, y que hoy se posiciona en el tradicional Teatro Municipal de Viña del Mar con grandes sorpresas para el público asistente.

Este martes 30 de julio, connotados músicos nacionales y exponentes de la percusión, entre los que destacan la baterista Juanita Parra, el baterista Manuel Páez y el percusionista Nicolás Yaeger Moreno, se reunirán a en una jornada cultural que incluye actividades gratuitas dirigidas a todo público.

PRESENTACIONES

El festival comenzará a las 11 horas con un concierto a cargo del destacado Grupo Percusión Valparaíso, dirigido por Nicolás Yaeger, ocasión en la que los asistentes podrán disfrutar de variadas obras, acompañadas de un relato y demostraciones, especial para estudiantes y para asistir junto a la familia. Para participar en este evento, los establecimientos educacionales interesados deben escribir al correo cultura@pucv.cl.

A las 16.30 horas, el foyer del Teatro Municipal recibirá a la baterista Juanita Parra, quien conversará abiertamente con el público asistente sobre sus experiencias y trayectoria. Además, su visita honra el homenaje a su padre, del festival que lleva su nombre y que congrega al mundo de la música.

La jornada concluirá con un gran concierto a las 19 horas, en el que participarán el Grupo Percusión Valparaíso junto al baterista Manuel Estay, interpretando la vibrante “Suite for solo drum set and percussion ensemble”, de David Mancini. También se presentarán el Ensamble Percusión de la UTFSM; y los ensambles de percusión de Limache, El Quisco y Santo Domingo.

Finalmente, todos los elencos se unirán a Juanita Parra y a Carlos Cabezas para interpretar el emblemático himno “Todos juntos” de Los Jaivas.

Los interesados en asistir a las actividades del festival pueden inscribirse en este enlace.

Cabe recordar que el evento es organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con apoyo del Teatro Municipal de Viña del Mar, en el marco de un convenio de colaboración que busca ampliar la oferta artística para los públicos de la Región de Valparaíso, fortaleciendo así el vínculo entre la universidad y la comunidad. La primera versión del festival colmó el Teatro Municipal de Quilpué el año 2023, contando con elencos de toda la región, así como con el destacado baterista Félix Lecaros.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo