01:51 -Sábado 11 Enero 2025
22.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 16

Elencos corales de FOJI darán concierto gratuito en Casa de la Cultura Anáhuac

0

El Coro de Niños y Niñas FOJI junto al Coro de Estudiantes FOJI, con integrantes de entre 8 y 24 años, se presentarán este sábado 07 de diciembre a las 16:30 hrs con un repertorio de obras latinoamericanas óptimas para la educación vocal.

Un panorama músical en medio del Cerro San Cristóbal es el que ofrece la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) con su concierto denominado  “Naturaleza y Manifiesto” a cargo del Coro de Niños y Niñas FOJI y del Coro de Estudiantes FOJI, ambos dirigidos por Cecilia Barrientos, a realizarse este sábado 07 de diciembre a las 16:30 hrs. en la Casa de la Cultura Anáhuac.

El programa incluye obras de los compositores latinoamericanos María Elena Walsh, Luz María Sitúa, Carlos Guastavino, Fernando Ortiz y Beatriz Corona. En palabras de la directora musical, “estas obras, que además de ser en sí mismas una belleza en lo musical, son óptimas herramientas para la educación vocal en niños y jóvenes, pues cuentan con tesituras adecuadas para voces jóvenes. La prosodia y extensión de las frases son abordables, pero a la vez desafiantes. Implica la acción de trabajar la propia emisión y desarrollar la percepción sonora grupal para empastar con ella”.

La Casa de la Cultura Anáhuac está ubicada en el sector Tupahue del Cerro San Cristóbal. Allí se presentarán los 35 integrantes de entre 8 y 14 años del Coro de Niños y Niñas FOJI, junto a los 36 jóvenes de entre 14 y 24 años que componen el Coro de Estudiantes FOJI.

“En 2022 decidimos desde FOJI crear el Coro de Niños y Niñas FOJI y el Coro de Estudiantes FOJI para potenciar musicalmente a nuestras orquestas. Lo que partió como un apoyo para determinados conciertos, hoy ya son elencos con conciertos propios que nos tienen muy contentos y orgullosos”, declaró Pablo Aranda, compositor y Director Ejecutivo de FOJI.

El concierto “Naturaleza y Manifiesto” es totalmente gratuito, previa confirmación de asistencia y apto para toda la familia.

“Es una maravillosa oportunidad de escuchar obras latinoamericanas interpretadas por niños y jóvenes. El canto de los niños es un bálsamo al alma y ver a talentos jóvenes que están en un común proyecto para llevar una experiencia artística a puerto, es motivación y esperanza, y desde nuestro escenario, un Manifiesto. Además este concierto será en un hermoso entorno que es el Parque Metropolitano”, concluyó Cecilia Barrientos.

Detalles del concierto

Fecha: 07 de diciembre

Hora: 16:30

Lugar: Casa de la Cultura Anáhuac. Cerro San Cristóbal, sector Tupahue

Entrada gratuita, previa confirmación de asistencia aquí.

Programa Coro de Niños y Niñas FOJI

Canciones María Elena Walsh

  1. Canción del perro salchicha
  2. Canción para bañar la luna
  3. El Reino del Revés

Ciclo Canciones Infantiles – Luz María Sitúa

  1. La lluvia
  2. Mari, Mari
  3. El volcán
  4. Carolina la tonina
  5. A viajar

Programa Coro de Estudiantes FOJI

Indianas N°2 para coro masculino – Carlos Guastavino

  1. Eduardo Belgrano
  2. La tarde
  3. Adiós, corazón de Almendra
  4. Sino

Fernando Ortiz: Suite de Navidad

Beatriz Corona: Entre el espanto y la ternura

Sobre FOJI

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile es una institución privada sin fines de lucro, que ha generado espacios y oportunidades de crecimiento integral elevando el desarrollo social, cultural y educacional de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de todo el país mediante la música y la conformación de elencos.

Desde su modelo formativo, FOJI busca contribuir al desarrollo integral de los becados/as mediante el fomento de la práctica musical y su enseñanza dentro de un marco de respeto y compromiso social, entregando una experiencia formativa caracterizada por ser activa y colaborativa, con acceso social y territorial, que procura las condiciones óptimas para el logro de los objetivos formativos.

Más información en www.foji.cl

 

Redes Sociales de FOJI

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ministro Cataldo: “Tomamos la decisión de traspasar el SLEP Chiloé  con los parlamentarios, alcaldes, gremios de profesores y asistentes de la educación”

0
  • En la Provincia de Chiloé, la autoridad del Mineduc destacó que el traspaso de establecimientos al servicio local es “una noticia potente, significativa, importante para el territorio, sobre todo porque tenemos muchas comunas que están en una situación financiera muy complicada”.
  • El ministro de Educación visitó Castro, donde se reunió con estudiantes beneficiados con la Beca de Integración Territorial, y Curaco de Vélez, para inaugurar las obras de conservación de la Escuela de Huyar Alto.

“Estamos muy contentos de volver a la provincia a materializar compromisos que hicimos hace menos de un año con el Presidente Gabriel Boric, en su visita al territorio”, sostuvo el ministro Nicolás Cataldo en Chiloé, en el marco de una visita a la región de Los Lagos.

En la ciudad de Castro, el ministro Cataldo destacó el próximo traspaso de establecimientos al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chiloé, a partir del 1 de enero de 2025. Este servicio administrará los jardines, escuelas y liceos públicos de Castro, Ancud, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Queilén, Quellón, Quemchi y Quinchao.

“Estamos a pocos días del traspaso del servicio local de Chiloé, que es una noticia potente, significativa, importante para el territorio, sobre todo porque tenemos muchas comunas que están en una situación financiera muy complicada, como es el caso, por ejemplo, de Ancud, que ha estado ya casi por dos años con administrador provisional”, aseguró la autoridad del Mineduc.

El secretario de Estado destacó que “no queremos retroceder en lo que se ha avanzado y es por eso que hemos tomado la decisión de traspasar el SLEP Chiloé en conjunto con los parlamentarios, alcaldes y gremios de profesores y asistentes de la educación”.

El ministro Cataldo agregó que “esperamos ahora que el traspaso sea ordenado, que sea adecuado, correcto, para eso estamos además corriendo con los últimos detalles previo al traspaso del servicio educativo, que ocurre precisamente en los primeros días del mes de enero, para que en marzo ya estén funcionando las escuelas a cargo del servicio local”.

Becas de Integración Territorial en Chiloé

En Castro el ministro Cataldo se reunió con estudiantes beneficiarios de la Beca de Integración Territorial (BIT) Chiloé 2024; encuentro en el que participaron también la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio; el seremi de Educación, Juan Gómez, el diputado Héctor Ulloa y otras autoridades provinciales y comunales.

“Esta es una iniciativa que ha impulsado principalmente el diputado Héctor Ulloa, pero que contó con la aprobación transversal de los parlamentarios del territorio”, sostuvo el secretario de Estado.

La autoridad del Mineduc recordó que “nos comprometimos cuando vino el Presidente Boric en enero, en Quinchao, a impulsar la ley para agregar a Chiloé en la Beca de Integración Territorial, y hoy esa es una realidad que afecta favorablemente a más de mil estudiantes de educación media y de educación superior”.

Tras la aprobación del Congreso en agosto, desde noviembre esta provincia está incluida en la asignación de esta beca, lo que ha permitido a estudiantes del territorio financiar gastos de traslado y mantención, a fin de garantizar la continuidad de sus estudios.

El beneficio destina un monto de casi $140 mil a estudiantes en situación de vulnerabilidad de las zonas consideradas extremas, como la comuna de Juan Fernández y las provincias de Coyhaique, Aysén, General Carrera, Capitán Prat, Isla de Pascua, Palena, de Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego y Antártica Chilena.

Obras de conservación en Curaco de Vélez

En Curaco de Vélez el ministro de Educación encabezó la inauguración de las obras de conservación de la Escuela Huyar Alto. Los trabajos se iniciaron en enero de este año, tras una visita que encabezaron el Presidente Gabriel Boric y el titular del Mineduc.

“Venir a poner la primera piedra y haber tenido la oportunidad de ver cómo era y hoy día ver cómo está la escuela, es algo que es impagable. Porque muchas veces uno ve números, (…) Pero ver en lo concreto cómo esto cambia, cómo transitamos de esa escuelita que vinimos a ver con el Presidente Boric a principios de este año, y hoy día volver y verla transformada completamente, es muy significativo”, sostuvo el ministro Cataldo.

La conservación del establecimiento implicó una inversión de más de $420 millones e incluyó la renovación completa del revestimiento de techumbres, con la incorporación de aislación térmica y canalización de aguas lluvias; el reemplazo del revestimiento interior y exterior de fachadas, con instalación de aislación térmica para mejorar la eficiencia energética de las paredes; entre otras mejoras. Asimismo, se renovó el mobiliario, lo que consideró recursos cercanos a los $20 millones.

Actualmente, la escuela atiende a 46 estudiantes e imparte los niveles de prekínder a octavo básico, que son atendidos por un grupo de 10 docentes. Actualmente, su sostenedor es la Corporación Municipal de Educación de Curaco de Vélez, y desde el 1 de enero de 2025 formará parte del SLEP Chiloé.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Senadora Pascual y devolución de las Isapres: “Es inaceptable culpar al gobierno y no asumir la responsabilidad de la derecha”

0

Frente a la discusión política y malestar ciudadano generado por los extensos plazos en que las Isapres están efectuando la devolución de los cobros indebidos, la senadora comunista, Claudia Pascual, responsabilizó a estas empresas aseguradoras de salud, de la actual situación y que sostenidamente han buscado rehuir sus deberes con sus usuarios.

“No  querían hacer caso al fallo de la Corte Suprema que ya el Tribunal Constitucional anunció que estaban mal cobrados desde el 2010 y el plazo era mayo de 2024”:

Por otro lado, la parlamentaria se refirió a las condiciones de negociación que se dieron en el Senado, donde se le advirtió al gobierno de las operaciones efectuadas por parte de la oposición para evitar el debate en sala y acotar el tiempo de su discusión, generando así una negociación forzada, planteó Pascual.

“También tengo críticas al gobierno de haber tramitado involucrando a más personas -no solo a la comisión- y con más celeridad”, señaló, “pero es bien inaceptable decir que esto es culpa solo del gobierno y no asumir la responsabilidad de la derecha en el parlamento sobre esta materia”.

En esa línea, la parlamentaria acotó que esto remite a demandar un debate para fortalecer el sistema público de salud: 

“Hemos estado llamando y demandando a que la Superintendencia y el Minsal hagan todo lo correspondiente para fiscalizar estas devoluciones”, sostuvo además, la senadora Pascual.

Política electoral: Más propuestas con evidencias

Respecto al debate sobre la reforma al sistema político que recientemente se reanudó y donde ha generado revuelo la propuesta de un diverso grupo político para aumentar las exigencias que legitimen a un partido y su representación en el parlamento, la senadora planteó dudar que bajo esos parámetros se corrija el discolaje:

“Lo que se está pensando es suprimir partidos, eso amerita una conversación más detallada”, precisó la senadora.

Por otra parte, se refirió a la participación política de las mujeres y a la extensión de la paridad de género como un pendiente esencial, dado que actualmente sólo opera en la conformación de listas y elecciones parlamentarias y con una fecha delimitada hasta el año 2029.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Advierten que desperdicios de alimentos potencian el cambio climático

0

Según María Elvira Zúñiga, directora del CREAS, ubicado en el Campus Curauma de la PUCV, los alimentos no consumidos que se desechan generan un 3,3 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente, cifra comparable a países en extremo contaminantes como la India.

Los alimentos no consumidos que se desechan generan 3,3 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente, cifra comparable a países en extremo contaminantes, así lo afirmó María Elvira Zúñiga, directora del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), institución ubicada en el Campus Curauma de la PUCV.

En un llamado a abordar los desafíos climáticos del sistema alimentario, la investigadora destacó la importancia de reducir tanto las emisiones provenientes de la producción de carne como del impacto de los alimentos que se desperdician.

De acuerdo con cifras de la FAO, la ganadería generó 7,1 gigatoneladas (Gt) de dióxido de carbono equivalente (CO2eq) en 2013, cifra que se redujo a 6,2 Gt en 2023. Aunque la producción de vacuno continúa siendo responsable de 3,8 Gt, la ingeniera de la PUCV se muestra optimista sobre el potencial de tecnologías como la carne cultivada y los productos basados en plantas para reducir estas emisiones en la próxima década.

“El sector alimentario está mostrando avances significativos en la mitigación de gases de efecto invernadero, y las innovaciones en proteínas alternativas están acelerando este cambio”, señaló Zúñiga.

Sin embargo, el desperdicio de alimentos plantea un reto aún mayor. Según la FAO, un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial no se consume, lo que genera 3,3 Gt de CO2eq. Este problema, que abarca desde residuos agrícolas hasta desperdicios domésticos, requiere soluciones diversificadas y urgentes.

“Mitigar de alguna forma los gases de efecto invernadero que se producen debido a estos residuos, descartes y desperdicios de alimentos es más complejo de solucionar y requerirá de respuestas diversificadas”, aseguró la directora de CREAS. “Debemos considerarlo como una prioridad, porque lograr avances significativos en esta materia es fundamental para alcanzar el objetivo de NetZero en 2050, una estrategia que busca equilibrar las emisiones de gases de efecto invernadero con su eliminación de la atmósfera”, agregó.

Desde el CREAS, se están desarrollando proyectos para transformar residuos alimentarios en productos de mayor valor agregado, aprovechando los principios de la economía circular, entre ellos el Proyecto ANID Regional R23F0004, “INTERESA”, sobre revalorización del bagazo de vino y cerveza y el Programa TT Green Foods, de transferencia tecnológica.

Los equipos de investigación trabajan en evaluar propiedades bioactivas de los descartes y diseñar tecnologías sostenibles que permitan escalar soluciones innovadoras. “El objetivo es crear alimentos estables, saludables y sostenibles que aprovechen al máximo los recursos disponibles”, explicó Zúñiga, quien enfatizó la importancia de transferir estas tecnologías al sector productivo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Informe revela preocupante aumento de la violencia escolar en Chile

0

El estudio “Sin Miedo en la Escuela” presenta un análisis profundo de la situación de la violencia escolar, identificando avances, brechas y proponiendo estrategias para un cambio efectivo.

La pandemia de COVID-19 agudizó los problemas de violencia escolar, así lo indica el estudio “Sin miedo en la escuela”, realizado por académicos de varias universidades del país. La investigación sostuvo que el retorno a las clases presenciales en 2022 trajo consigo un aumento en los incidentes violentos y una exacerbación de los problemas de salud mental entre los estudiantes. Este fenómeno, combinado con una carga de trabajo excesiva para los docentes y falta de recursos, ha puesto a prueba las capacidades de respuesta de las escuelas.

Al respecto, se precisó que el Plan de Reactivación Educativa implementado por el Ministerio de Educación, busca atender estos desafíos a través de un enfoque que integra la salud mental y la convivencia escolar. En particular, el programa “A convivir se aprende” ha permitido el acompañamiento a escuelas en temas de violencia, convivencia y salud mental de la comunidad educativa y la capacitación de los profesionales a cargo de esta temática. Sin embargo, el informe subraya que estas iniciativas necesitan ser respaldadas por evaluaciones constantes y mejor financiamiento para asegurar su sostenibilidad y eficacia a largo plazo.

El trabajo -en el que participaron los académicos Paulina Sánchez (Universidad del Desarrollo), Paula Ascorra (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), Christian Berger (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Jorge Varela (Universidad Del Desarrollo), evidenció la situación de la violencia escolar en el país. Este estudio forma parte del trabajo del Nodo Latinoamericano de Prevención de la Violencia contra la Niñez en la Escuela del Coalition for Good Schools y se presentó junto con los informes de Argentina, Colombia y Perú, abordando un problema común en la región.

La investigación destacó que Chile ha llevado adelante esfuerzos notables en el desarrollo de políticas contra la violencia escolar. Normativas como la Ley N° 20.536 y la creación del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar han sido pasos importantes para abordar el problema. No obstante, la implementación efectiva de estas políticas sigue siendo un desafío. La Superintendencia de Educación (SUPEREDUC) ha jugado un papel clave en la supervisión y en la respuesta a las denuncias, pero se observan limitaciones en la aplicación homogénea de las normativas y en el seguimiento de los casos reportados.

El análisis también subrayó la importancia de que los colegios cuenten con un Comité de Buena Convivencia Escolar y un encargado dedicado a gestionar la convivencia. Estas medidas han ayudado a sentar las bases para un ambiente educativo más seguro, pero el informe señala que las brechas en la formación de los encargados y la falta de recursos en algunas instituciones limitan su eficacia. La desigualdad en el acceso a apoyo especializado y la variabilidad en la calidad de las intervenciones también son puntos críticos a considerar.

Propuestas para un cambio estructural

El documento concluyó con un llamado a la acción que abarca cinco áreas prioritarias. Primero, la necesidad de implementar políticas de manera más coherente y eficaz, asegurando que las leyes sean algo más que un marco teórico. Segundo, se propuso reforzar la prevención y respuesta a nivel escolar, capacitando al personal docente y directivo en estrategias de manejo y prevención de la violencia. La tercera área abordó el cambio de las normas sociales que sostienen la violencia, fomentando una cultura de respeto y diálogo en la comunidad escolar.

La cuarta prioridad es la inversión adecuada de recursos. Sin un financiamiento suficiente, las iniciativas de convivencia y prevención de la violencia corren el riesgo de ser implementadas de manera superficial. Finalmente, el informe enfatizó en la importancia de recopilar y usar datos de manera efectiva para evaluar el impacto de las intervenciones y hacer los ajustes necesarios. La recopilación de evidencia no solo permite monitorear avances, sino que también refuerza la transparencia y la responsabilidad en la gestión de políticas públicas.

“Este informe destacó la necesidad de una colaboración intersectorial en la prevención de la violencia escolar. Invertir en programas de apoyo, salud mental y formación docente no es solo un gasto, es una inversión en el futuro de nuestra sociedad, asegurando que nuestros niños crezcan en ambientes seguros y protectores.” expresó Paula Ascorra, académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Cabe consignar que “Sin Miedo en la Escuela” no solo diagnosticó los problemas actuales, sino que invita a reflexionar y actuar. Sus propuestas ofrecen una hoja de ruta para transformar las escuelas en espacios donde la seguridad y el respeto sean la norma. La colaboración entre el gobierno, las comunidades educativas y otros actores es vital para superar los desafíos y construir un futuro donde los niños, niñas y adolescentes puedan aprender y desarrollarse plenamente. Este es un llamado urgente a todos los involucrados a unirse en un esfuerzo colectivo para erradicar la violencia escolar de manera definitiva.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Karen Palma ante situación con las Isapres: “Preocupa que esto aleja a las y los trabajadores de la política porque no hay ninguna reparación”

0

Con desconcierto y preocupación observa la vicepresidenta de la Federación de Trabajadores de la Salud Nacional, Karen Palma, la decisión de las Isapres de efectuar las devoluciones de cobros indebidos a 13 años, lo que viene a intensificar la crítica situación del sistema de salud en el país.

A juicio de ambas organizaciones de trabajadores, CUT y Fenats nacional, existe una imperiosa necesidad de progresar en fortalecer el sistema público, más aún, porque tras el billonario cobro excesivo se ha producido una migración de 1 millón de usuarios al Fonasa, albergando a cerca del 85% de la cobertura en salud:

“Creíamos que esa era una solución estructural de fondo y que se iba a dar un paso en el fortalecimiento del sistema público, pero eso no fue”, señaló Karen Palma, indicando que plantearon sus diferencias al ejecutivo y al Congreso. Sobre este último espacio, se refirió a la defensa por parte de parlamentarios de la oposición de los intereses privados de las aseguradoras:

“Nos preocupa mucho que estas situaciones alejen a las y los trabajadores de la política, porque se dan cuenta que hay un pacto que termina en lo que estamos viviendo hoy día, donde a algunos se les cancela menos de mil pesos y obviamente no hay ninguna reparación frente a lo que significó el abuso contra las personas”.

Sacarse la máscara

Respecto al anuncio por parte de algunos diputados de la UDI, de levantar una interpelación en contra de la ministra de Salud por las listas de espera, Karen Palma apuntó que hoy existe un escenario en la atención que difiere al de una década atrás.

En este cambio, incluyó el incremento de la migración y una nueva complejidad en las enfermedades que se ha generado tras la pandemia, lo cual significa, sostuvo, un aumento de recursos que deben ser considerados:

“Los hospitales sobreviven con los presupuestos que se le entregan, que además en búsqueda de soluciones se han entregado parcelados y llegamos a una situación tan crítica como septiembre”, dijo respecto a la grave estado de déficit que implicó en algunos centros la suspensión de pabellones.

“Debiéramos partir sacando esta máscara. Tengo claro el caso del hospital de Purranque que es de mediana complejidad y no tiene cama ni insumos. Hay que realizar un diagnóstico claro y que eso ayude a tener un financiamiento real y no esta idea, como se ha hecho, de llegar hasta mitad de año”.

Ley Karin

Respecto a la implementación de la ley N°21.643 que modifica el Código del Trabajo respecto al acoso, abuso y violencia laboral, Karen Palma indicó el país el primer semestre de 2025 tiene que presentar su primera memoria respecto al Convenio 190, marco de la Ley Karin.

Al respecto señaló que esta es la primera normativa y desde el mundo sindical, “esperamos que hayan otras más que vayan complementando lo que esta ley no abarcó”:

Sin embargo, “en general hay que valorar que se hable sobre la violencia en el trabajo”, planteó la presidenta de Fenats Nacional. ”Lo que no ha sido insuficiente es la prevención, pues hoy sólo nos estamos enfocando en las denuncias. Requerimos más esfuerzo en las instituciones y que no sea solo un cumplimiento”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Rapa Nui recupera cientos de piezas arqueológicas extraídas por explorador noruego hace 70 años

0

En la década de los 40, el etnógrafo Thor Heyerdahl hizo su primer viaje a la isla chilena. El resultado: extrajo alrededor de 5.600 piezas de Rapa Nui y creó, en Oslo, el Museo Kon-Tiki. Entre las devoluciones, repartidas en 11 cajas, hay restos humanos de ancestros y objetos patrimoniales. Mauricio Uribe, director del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, señala que es fundamental consolidar una política pública de repatriación a nivel país, ya que el tema se extiende a otros pueblos originarios. Además, se está preparando la construcción de un nuevo museo en el centro de Rapa Nui, ya que el actual se encuentra cerrado.

Su historia de aventuras fue llevada al cine. En 2012 se estrenó la película Kon-Tiki, mismo nombre de la expedición que encabezó el explorador noruego Thor Heyerdahl (1914-2002), quien en 1947 recorrió 8 mil kilómetros por el Océano Pacífico, durante 101 días, desde las costas del Perú hasta llegar a la isla de Rapa Nui. El objetivo del explorador europeo, con una balsa de troncos y totora, era probar su teoría de cómo se pobló la Polinesia.

El filme fue nominado a un Oscar en 2012 como mejor película de habla no inglesa. Pero la travesía por los mares de Heyerdahl arrastró muchas otras historias que no han sido narradas. El explorador noruego, de regresó a su país, se llevó desde Rapa Nui alrededor de 5.600 piezas. Y muchos detalles de una primera aventura ocurrida hace 70 años los supimos recién esta semana.

Finalmente, este miércoles, y tras el viaje a Europa de un grupo de representantes del Consejo de Ancianos de Rapa Nui con integrantes del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, se efectuó una ceremonia en el Museo Konti-Ki, inaugurado en 1950. “Feliz y emocionado por estar en Oslo y que el museo haya abierto sus puertas y su corazón al pueblo de Rapa Nui”, señaló desde Europa, Carlos Edmunds Paoa, presidente del Consejo de Ancianos.

Allí removieron heridas de un pasado. Tras meterse en cuevas, excavar, trasladar piedras y extraer toneladas de tierra, Thor Heyerdahl y su grupo, terminaron reuniendo y llevándose a Noruega restos humanos, cráneos, huesos y objetos relevantes para la cultura Rapa nui. Así es como el proceso de repatriación fue organizado en dos etapas. En una primera instancia se repatriaron restos bioantropológicos de los ancestros del pueblo Rapa Nui, vestigios llamados Ivi Tupuna, y en una segunda etapa regresarán otros objetos de valor patrimonial. Se espera que esto último ocurra durante el próximo año.

Mauricio Uribe, académico y director del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, cuenta que esta práctica de llevarse objetos culturales a otros territorios era antiguamente “naturalizada. Eran situaciones, habitualmente, complicadas y violentas, con el objetivo de mostrar la diversidad humana a nivel mundial. Era un interés científico mucho menos regulado que hoy. Lo interesante es la intensión que muestran estos países para que se produzcan las devoluciones”.

El profesor Uribe agrega que es fundamental consolidar a nivel país “una política pública de repatriaciónRapa Nui y su autonomía son un ejemplo, pero es central una activa política pública al respecto, ya que hay temas técnicos, legales, diplomáticos, de derecho internacional, de difícil manejo”, afirma y comenta que este tema es una problemática que se traslada a otros pueblos originarios. “Ocurre con el pueblo atacameño y sus momias, que está repartidas por el mundo, sucede con el pueblo Selknam, recordemos los zoológicos humanos”, agrega.

Nuevo museo para la isla

El acuerdo de la histórica devolución comenzó mucho antes. Hace cinco años, en 2019, se firmó un documento entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el Museo Kon-Tiki de Oslo, Noruega. Allí se definían las bases para la restitución de bienes patrimoniales y fotografías inéditas provenientes de las expediciones de Thor Heyerdahl, que efectuó a Rapa Nui en 1955-1956 y posteriormente en 1986 y 1988.

“Es una jornada y un día histórico”, señaló el miércoles en Oslo, Nélida Pozo, Directora Nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. “Hemos acompañado al pueblo Rapa Nui en todas las gestiones con el Museo Kon-Tiki, donde ellos van a recibir a sus ancestros”, comentó de una emotiva actividad.

Ha sido un proceso lento. Ya habían existido devoluciones previas en los años 1986 y 2006. Además, ocurre en un momento significativo, ya que por estos días finalizó el concurso para construir el nuevo museo de Rapa Nui en el centro de la isla, en el fundo Vaitea, a ocho kilómetros de Hanga Roa. El actual museo se encuentra temporalmente cerrado.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Feria Internacional del Libro de Valparaíso vuelve con novena edición

0
  • La instancia gratuita tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de diciembre en el Parque Cultural de la ciudad puerto. El evento reunirá a más de 120 editoriales locales, nacionales y librerías, y contará con destacados invitados e invitadas en su programación.

Durante los días 6, 7 y 8 de diciembre de 11.00 a 19.30 horas, se realizará en las dependencias del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), la 9ª versión de la Feria Internacional del Libro de Valparaíso (Filva).

Además de ser un punto de ventas, exhibición, encuentros interregionales y cohesión social entre la comunidad, la ciudadanía y el ecosistema del libro, los organizadores del evento -el Observatorio del Libro de Valparaíso y ONG El Cardo- destacan que la “Filva se vuelve una oportunidad internacional de relevar el papel de la comuna de Valparaíso y el tejido cultural y territorial de la zona, como una Región y una Ciudad lectora, intercultural, patrimonial y universitaria”, que es el lema con el que trabajan desde hace más de 20 años, de manera independiente.

La Filva será realizada nuevamente en el Parque Cultural de Valparaíso, institución que con la que el Observatorio posee convenio de trabajo desde el año 2015, realizando otros eventos literarios y culturales, también en colaboración, como son la Feria del Libro Independiente, con 48 versiones a la fecha, Valparaíso Ilustra, Festival de Literatura Infantil y Juvenil y la Escuela de Escritura Creativa de Valparaíso.

Actividades, talleres y colaboraciones

La parrilla programática de Filva contará con actividades pensadas para las infancias y adolescencias que asistan al encuentro, así como actividades para todas las edades.

Algunos de los encuentros de la Feria serán la presentación de guías y pantoneras de naturaleza para amantes del senderismo por parte de Valparaíso Trekking; del libro “Tierra quemada” de Cristóbal Gaete; del libro infantil “Anticuentos, la voz de tus miedos” de Stefani Contardo; del libro de narrativa “Cuidado con el hacha” del escritor porteño Camilo Jorquera;  y de la colección de libros “La Saga de Emilia”, compuesta por 9 títulos pensados para la familia y protagonizados por una gata ciega que, a través de su imaginación, descubre el mundo y vive emocionantes aventuras en las que ayuda a animales en peligro. Esta peculiar propuesta, además tiene como que sus ventas vayan a beneficiar a gatos ciegos, ancianos y discapacitados del santuario de animales Emilia.

También habrá conversatorios como el Coloquio “El camino a la autopublicación” Presentación de las agrupaciones Maipú en Letras y de Asociación Gremial de Escritores Autopublicados en Chile, con la participación de Claudio Garrido, Macarena Moya, Rodrigo Varas, Dairana Ciradel y Lucas Sichel; y “Poetas fuera del canon. El caso de Stella Corvalán, rescate y democratización sin fines de lucro de su obra”.

Además, este año se inaugura una colaboración de trabajo con Cerro Press para que la gráfica porteña tenga un espacio programático desde un stand colaborativo, uniendo así oficios, experiencias y audiencias.

Coordenadas

Filva 2024 se desarrollará de manera completamente abierta y gratuita entre el viernes 6 y domingo 8 de diciembre en el Parque Cultural de Valparaíso, entre las 11:00 y 19:30 hrs.

La programación completa se puede revisar en www.parquecultural.cl. También en las redes sociales de IG, X y FB:

@parqueculturaldevalparaiso

@observatoriolibrovalparaiso

@filva_cl

@cerropress

@valpocultura

@bibliometrovalpo

Más información en filvacontacto@gmail.com y observatoriolibrovalparaiso@gmail.com

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo
Ir al contenido