09:33 -Jueves 2 Octubre 2025
17 C
Santiago
Inicio Blog PĂĄgina 1171

Casi 1 millĂłn de chilenos quedarĂĄ sin reajuste de salario mĂ­nimo tras insistir del gobierno en la plurianualidad del reajuste

Por 64 votos a favor y 54 votos en contra, la Cåmara de Diputados rechazó el veto ingresado por el Ejecutivo durante la jornada legislativa extraordinaria. Lo mismo había ocurrido horas antes en la Comisión unida de Trabajo y Hacienda.  Esto luego que el gobierno insistiera con la propuesta de plurianualidad de la discusión del salario mínimo postergando su reajuste hasta el año 2020 ofreciendo subir en apenas 1000 pesos el aumento para marzo del 2019 acordado previamente en 300 mil pesos.

Esto generĂł una profunda molestia en la oposiciĂłn, pues objetivamente esto significarĂ­a que los trabajadores que perciben los ingresos mĂĄs bajos en el paĂ­s, no recibirĂ­an ningĂșn reajuste, hecho que no ocurrĂ­a desde 1990.

Desde la Central Unitaria de Trabajadores, su Secretario General Nolberto Díaz culpó al gobierno de mantener una actitud tozuda al mantener mediante este veto sus términos, obviando un acuerdo previo logrado en el Parlamento, actitud que, de no mediar una solución, dejarå a casi 1 millón de familias sin reajuste salarial.

 

Desde el Congreso, el diputado comunista Daniel NĂșñez denunciĂł que la representaciĂłn de la Derecha en el CĂĄmara le ha dado la espalda al paĂ­s, al rechazar el acuerdo de la comisiĂłn mixta que fijĂł un incremento inicial del salario mĂ­nimo a 286 mil pesos, llegando en marzo del 2019 a 300 mil pesos lo cual hoy por culpa del oficialismo no va a ocurrir, por eso el legislador PC emplazĂł al gobierno a presentar un proyecto que enmiende ahora esta injusta situaciĂłn.

 

En la bancada Socialista, el diputado Manuel Monsalve lamentó que la actitud majadera del gobierno en torno a sostener su idea de postergar hasta el año 2020 la discusión sobre el ingreso mínimo, no consideró de manera alguna el rol y la importancia del Parlamento, las organizaciones sociales y principalmente de los trabajadores en dicho acuerdo.

 

Con un profundo malestar, el diputado de Revolución Democråtica Giorgio Jackson afirmó que ninguna de las excusas que puede plantear el oficialismo podrå compensar a las miles de familias que en Chile se verån perjudicadas por este veto presidencial que les arrebató un ajuste salarial que comenzaría a regir en este mes de agosto, del mismo modo Jackson exigió a Piñera dar la cara al país enviando una propuesta que al menos iguale lo aprobado en la comisión mixta.

 

El senador socialista Carlos Montes advirtiĂł que el culpable de este rechazo al reajuste salarial es Ășnicamente el Ejecutivo al aplicar literalmente un chantaje al Congreso poniĂ©ndolo en la posiciĂłn de aprobar el veto sustitutivo o de lo contrario dejar a los trabajadores sin reajuste, postura que fue aceptada por los legisladores.

 

Para el senador socialista Juan Pablo Letelier es Piñera y su gobierno quien tiene la palabra, pues debe cumplir la voluntad acordada entre los parlamentarios y el mundo sindical, esto es aplicando un reajuste anual que se vaya incrementando de acuerdo al crecimiento de una economía, que el mismo mandatario presume ira en franco crecimiento, o proseguir con su idea de evadir este debate hasta el año 2022.

 

La presidenta de la CUT, BĂĄrbara Figueroa, dijo que tras la concreciĂłn del veto anunciado por el Gobierno en materia de salario mĂ­nimo, queda claro que su intenciĂłn nunca fue negociar con los trabajadores.

 

Desde la oposición y el mundo sindical insistieron en que esta decisión del oficialismo de persistir en la idea de postergar un acuerdo anual por el salario mínimo solo para no afectar su imagen política con miras a las elecciones municipales del 2020, sólo ha logrado impedir que ya durante dos meses consecutivos los trabajadores de Chile no reciban un incremento  remuneracional. Al ejecutivo sólo el cabe ahora presentar un proyecto similar o superior al acuerdo de la comisión mixta, o en caso contrario  no habrå reajuste este 2018, hecho reiteramos inédito desde 1990.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Funcionarios SII en paro: Denuncian que proyecto de Ley de Modernización Tributaria, transfiere entre 850 a 1.000 millones de dólares al año al 1 por ciento mås rico de los chilenos

DespuĂ©s que se conociera el Proyecto de Ley de “ModernizaciĂłn Tributaria” ingresado por el Gobierno al Congreso Nacional para su debate legislativo, los funcionarios del Servicio de Impuestos Internos _SII_ y la AgrupaciĂłn Nacional de Empleados Fiscales _ANEF_ denunciaron estar ante una iniciativa que parte de premisas absolutamente erradas e incorpora una serie de normas que reducen objetivamente las fuentes de recaudaciĂłn; las que se traducen en transferir multimillonarias ganancias hacia el 1% mĂĄs rico de la poblaciĂłn. El informe se permite decir_ señalan los dirigentes gremiales_ “que la OCDE ha hecho recomendaciones en la lĂ­nea del proyecto de Ley, cuando lo cierto es que la OCDE, en el mes de febrero de este año, plantea al paĂ­s la necesidad seguir incrementando la carga tributaria, particularmente con impuestos al patrimonio y a las grande riquezas. El proyecto de Ley que ingresĂł al congreso, transfiere entre 850 millones de dĂłlares a 1.000 millones de dĂłlares al año a los bolsillos del 1 por ciento mĂĄs rico de la poblaciĂłn, para cargar esa recaudaciĂłn tributaria a los trabajadores y trabajadores y a las mayorĂ­as del paĂ­s”, sentenciaron.

En conferencia de prensa, Carlos Insunza, Presidente de ANEIICH y de ANEF, dijo que el paĂ­s no estaba frente a un proyecto de modernizaciĂłn; sino frente a una contra reforma tributaria que concentra la riqueza y que proyecta esa concentraciĂłn hacia el futuro. Se tratarĂ­a de un Proyecto de Ley que partirĂ­a de premisas falsas al decir que el sistema tributario chileno serĂ­a un freno para la economĂ­a, haciĂ©ndolo responsable de la desaceleraciĂłn. “El informe señala que Chile es un paĂ­s con un sistema tributario que cobra altos impuestos cuando toda comparaciĂłn con los paĂ­ses de la OCDE y con la media de AmĂ©rica Latina, da cuenta de que Chile es un Estado que recauda pocos impuestos siendo un sistema tributario fuertemente regresivo, a pesar de las reformas del 2015”, señala Insunza.

ErrĂłneamente, segĂșn el sindicalista, se esgrime que uno de los principales problemas del actual sistema tributario estarĂ­a en la arbitrariedad de la administraciĂłn tributaria, lo que serĂ­a falso cuando “el SII ha colocado por años su foco en la facilitaciĂłn, en el acercamiento a los contribuyentes, tanto asĂ­ que la misma semana que el Gobierno ingresa este proyecto de ley, por primera vez en mĂĄs de 15 años un organismo pĂșblico es premiado con el premio pro calidad por parte de los usuario. A diferencia de lo expresado por el Presidente de la RepĂșblica y el mensaje del Proyecto de Ley, las problemĂĄticas del Sistema Tributario chileno no radican en una AdministraciĂłn Tributaria que actĂșa de forma arbitraria. Por el contrario, el SII ha sido reiteradamente reconocido, a nivel internacional y nacional, como un organismo pĂșblico probo, apegado a la norma y con foco en la facilitaciĂłn y respeto de los derechos de los contribuyentes. Señala el Presidente de ANEIICH.

Finalmente, en un hecho inĂ©dito_ dice Insunza_ “ que el Proyecto de Ley plantea la creaciĂłn de un nuevo servicio de DefensorĂ­a del Contribuyente, sobre la base de traspasar a funcionarios/as del SII y los Tribunales Tributarios Aduaneros, otorgando para ello facultades discrecionales al Presidente de la RepĂșblica. “Si el gobierno quiere crear una nueva instituciĂłn pĂșblica debe proveer los recursos necesarios para ello. Rechazamos tajantemente la pretensiĂłn de avanzar en esta direcciĂłn disminuyendo las capacidades del SII que tanto nos ha costado consolidar. Estimamos que se trata de una propuesta inconstitucional, al afectar la estabilidad laboral y la carrera de los/as funcionarios/as del SII, dejando al arbitrio del poder ejecutivo las definiciones sobre la materia”.
En este contexto de rechazo, Funcionario del SII inician paro y movilizaciones para este 29 de agosto del 2018.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

La derecha pretende retroceder en materia de derechos humanos y de derechos sociales sostiene Marcos Barraza

El ex ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, afirmĂł que la encuesta Casen 2017 da cuenta de una gestiĂłn pĂșblica efectiva durante el gobierno de Michelle Bachelet, reflejada en una disminuciĂłn de la pobreza y una mayor recaudaciĂłn de recursos mediante la reforma tributaria que permitiĂł financiar polĂ­ticas sociales de largo plazo.

Así, el también dirigente político del partido Comunista, rechazó categóricamente las declaraciones de la derecha que acusa retrocesos en el gobierno de la presidenta Bachelet.

 

Marcos Barraza aclaró que el impacto de las reformas de la Nueva Mayoría todavía no es medible, ya que estån orientadas a abordar problemas estructurales a largo plazo, en términos de desigualdad.

 

Respecto a las conclusiones arrojadas por la encuesta Casen, Marcos Barraza, informĂł que desde 2014 a la fecha; la pobreza extrema disminuyĂł a la mitad y casi un millĂłn de personas logrĂł salir de la pobreza por ingresos.

 

SegĂșn indicĂł el ex secretario de Estado, la pobreza multidimensional no decreciĂł durante el periodo 2014-2017, sin embargo la desigualdad tampoco tuvo una variaciĂłn estadĂ­sticamente significativa.

 

Marcos Barraza sostuvo que el combate contra la desigualdad necesariamente supone una adecuada combinaciĂłn de polĂ­ticas pĂșblicas orientadas a la generaciĂłn de empleos dignos, con buenos salarios, pero tambiĂ©n a la gestiĂłn de polĂ­ticas sociales que permitan nivelar las desventajas de origen de las familias mĂĄs vulnerables.

“OperaciĂłn Impunidad”

También el ex ministro de Estado y dirigente comunista, Marcos Barraza, advirtió que la derecha estå ejecutando la operación política mås ambiciosa a favor de la impunidad, desde el retorno a la democracia.

SegĂșn indicĂł Marcos Barraza, el Gobierno busca justificar las violaciones a los Derechos Humanos y despojarlas del repudio Ă©tico y moral de la ciudadanĂ­a, mediante el negacionismo histĂłrico.

 

En ese sentido, Marcos Barraza sostuvo que las fuerzas sociales y polĂ­ticas de oposiciĂłn deben relevar con mĂĄs fuerza la lucha por verdad y justicia plena, frente a la arremetida

del Gobierno, ad portas de cumplirse 45 años desde el golpe de Estado.

 

El ex ministro de Desarrollo Social explicĂł que el propĂłsito de la derecha es generar condiciones culturales para legitimar el Golpe de Estado en Chile y relativizar el concepto de democracia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Coinciden en la oposición que propuesta tributaria de Piñera es regresiva haciendo pagar menos a los ricos y mås a mayoría de la población

Con el objetivo de analizar el proyecto de ley de reforma tributaria ingresada al Congreso por parte del Ejecutivo, se realizó una reunión encabezada por parlamentarios de oposición quien integran las comisiones de Hacienda de la Cåmara y el Senado, en la cual también participaron representantes de las pymes y expertos en materia económica.

Concluida la reunión, el presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara, Pablo Lorenzini, se refirió a los dichos del ministro Felipe Larraín quien afirmó en ENAPE 2018 que esta propuesta tributaria es la mejor de la historia”, a lo que el parlamentario falangista llamó al Secretario de Estado a dejar la soberbia y no imponer su criterio sin entablar un diálogo social.

 

Por su parte, el presidente de la comisiĂłn de Hacienda del Senado, Juan Pablo Letelier, afirmĂł que esta integraciĂłn tributaria es una medida regresiva pues acentĂșa los niveles de desigualdad del paĂ­s al permitir que los que mĂĄs ganan no paguen mĂĄs impuestos, lo cual puede resentir directamente el desarrollo y mantenciĂłn de diversos programas sociales que benefician al paĂ­s.

 

En tanto, el senador socialista Carlos Montes advirtió que junto a la pérdida de hasta 1000 millones de dólares por concepto de impuestos pagados por las empresas mås ricas del país, esta norma propuesta por el Ejecutivo disminuye las atribuciones de SII en torno a evitar la elusión tributaria.

 

Del mismo modo, el Senador PPD Ricardo Lagos Weber detallĂł que esta propuesta de integraciĂłn tributaria permitirĂĄ que los grandes accionistas puedan retirar sus ganancias sin pagar impuestos destinados a programas sociales, perdida que deberĂĄn asumir el grueso de la poblaciĂłn mediante el pago de IVA registrado en las boletas electrĂłnicas o el encarecimiento de plataformas digitales masivas como son Amazon, Uber o Cabify.

 

Para el Senador de la Democracia Cristiana Jorge Pizarro a los efectos negativos surgidos desde la integraciĂłn tributaria propuesta por Hacienda, se suma el debilitamiento de los mecanismos de fiscalizaciĂłn por parte del Servicio de Impuestos Internos, instituciĂłn que se verĂĄ limitada en su rol de sancionar la evasiĂłn tributaria, lo cual no es un tema menor, enfatizĂł.

 

Desde el partido Comunista, el diputado e integrante de la comisiĂłn de Hacienda, Daniel NĂșñez afirmĂł que esta integraciĂłn tributaria de Piñera busca retroceder los efectos de la reforma del 2014 que obligĂł a los grandes grupos econĂłmicos a aportar proporcionalmente a sus ganancias al paĂ­s, y por otro lado este proyecto desde Hacienda pretende que sean los ciudadanos comunes mediante los impuestos indirectos aplicados al consumo, quienes se hagan cargo de este dĂ©ficit financiero.

 

Una de las excusas planteadas por el Ejecutivo para presentar esta reforma tributaria es beneficiar a las pequeñas y medianas empresas, argumento desechado por el presidente de Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile, Conupia Roberto Rojas, quien afirmó que este anunció de una tasa rebajada de impuesto al 25 % para su gremio, no es tal pues hoy casi 900 mil pymes que figuran en el sistema semi integrado ya pagan dicha carga tributaria.

 

En definitiva esta integraciĂłn tributaria  presentada por el gobierno al parlamento busca rebajar en 9.45 puntos los impuestos de los dueños de las 1000 empresas mĂĄs grandes de Chile, lo cual disminuirĂĄ en mĂĄs de 800 millones de dĂłlares la recaudaciĂłn para fines sociales. AdemĂĄs el proyecto aumenta el costo administrativo de las pymes, faculta a los socios de los grandes consorcios  a tributar directamente  quedando la firma exenta de impuestos, se elimina la exenciĂłn para la pymes  con ventas de hasta 100 UF anuales de Impuesto adicional, se plantea como gran novedad tambiĂ©n la depreciaciĂłn instantĂĄnea  o sĂșper acelerada de las pymes  , sin mencionar que  muchas industrias de gran riqueza se acogerĂĄn  este anuncio favoreciendo   al mĂĄs rico en desmedro del mĂĄs pobre.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Economista AndrĂ©s Solimano: “Propuesta tributaria del gobierno favorece sin dudas a los grandes grupos econĂłmicos”

El economista, consultor internacional y ex director del Banco Mundial, Andrés Solimano, advirtió las distorsiones y peligros que encierra la integración tributaria que propone el gobierno, la cual evidencia a su juicio un favorecimiento a los grandes grupos económicos en desmedro del resto de la población del país.

Sobre este punto, Andrés Solimano denunció que a diferencia de lo que ocurre en otros países, el ministerio de Hacienda en Chile insiste en sostener la mayor recaudación tributaria mediante los impuestos indirectos que pagan el grueso de los ciudadanos mediante el IVA, encareciendo, por ejemplo, plataformas digitales como son Amazon o Cabify, sin aplicar en tanto una carga tributaria mayor a los grandes conglomerados financieros.

 

Del mismo modo, el investigador y académico manifestó su extrañeza y preocupación por la actitud adoptada por el gobierno de Piñera, quien en esta propuesta tributaria nada dice respecto  aplica una tributación mayor a las ganancias excesivas de bancos, AFPs y empresas del rubro extractivista, a quienes -pese a la riqueza obtenida, no se les exige un mayor compromisos  financiero con el Estado.

El economista Andrés Solimano sostuvo ademås que la cualquier  iniciativa tributaria del Ejecutivo debe estar orientada a combatir la desigualdad social en el país, principio que no sería cumplido  por la actual administración quien bajo la excusa de allegar recursos para la inversión, facilita el retiro de ganancias de los mayores accionistas , pero estos recursos lejos de utilizarse para la reactivación económica, muchas veces pueden ir a parar a paraísos fiscales, afirmó.

 

Respecto al supuesto beneficio tributario a la compra de viviendas entre 4000 a 5000 UF que generaría este proyecto tributario, Andrés Solimano expresó sus aprensiones pues perfectamente en esta línea que plantea el gobierno podría significar un plan para favorecer a las grandes constructivas, señalando ademås que la adquisición de viviendas de esta envergadura no es la realidad de la clase trabajadora en Chile, a quienes en teoría pretende favorecer esta medida, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Diputado Teillier: “Los 45 años deben ser un gran homenaje a nuestros caĂ­dos junto a redoblar compromiso por verdad, justicia y memoria”

El presidente del Partido Comunista, Guillermo  Teillier, se refirió a la persistente  acción de negacionismo  e impunidad que intenta perpetuarse en el país, a propósito del fallo de la segunda Sala Penal de la Corte Suprema que entregó el beneficios de libertad a 7 genocidas de la dictadura, acción que dio pie luego a una acusación constitucional  en contra de los ministros responsables de este fallo.

Para el diputado Teillier tras este tipo de actos en contra de los familiares vĂ­ctimas de la dictadura se encuentra la mano de un gobierno como el actual,  que debe comenzar a pagar favores polĂ­ticos electorales al mundo militar y a personajes de la ultra derecha como JosĂ© Antonio Kast, quienes favorecieron la elecciĂłn de SebastiĂĄn Piñera en los Ășltimos comicios presidenciales  .

 

Guillermo Teillier afirmĂł que Piñera se ha equivocado gravemente al creer que los hechos dramĂĄticos  ocurridos en dictadura eran cosa del pasado, tal como lo demuestra con la designaciĂłn en su gabinete de ministros negacionistas , o la propuesta de este “museo de la democracia” , iniciativa que lo Ășnico que busca es exaltar el rol de una Derecha que se  integrĂł a la transiciĂłn pero siempre tras sus propios beneficios.

 

El timonel Comunista sostuvo que el prĂłximo mes de septiembre –cuando se cumplen recordemos 45 años desde el golpe militar- es una instancia de gran simbolismo para quienes sufrieron el rigor de la represiĂłn, pero lejos de ser sĂłlo una instancia de dolor y de recuerdo, tambiĂ©n debe transformarse  en un nuevo compromiso en pos de la verdad y la justicia.

 

Del mismo modo Guillermo Teillier insistió en que esta gran marcha de pro de los DD.HH y la justicia convocada para este 9 de septiembre, debe ser una oportunidad para que de manera transversal  la sociedad chilena se manifieste a favor del nunca mås y de la dignidad nacional, pues esta es una lucha que concierne a todos los sectores del país, sin exclusión, concluyó el presidente del Partido Comunista.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

PreocupaciĂłn en el mundo polĂ­tico por propuesta tributaria regresiva que propone el gobierno

Desde el mundo político miran con preocupación los efectos que podría generar las medidas de integración tributaria que propone el gobierno, las cuales suponen una reducción entre 600 a 800 millones de dólares obtenidas por impuestos a las grandes empresas, quienes serån beneficiadas con una disminución de su gravamen, siendo posiblemente la clase media emergente la que debe suplir el déficit de estos recursos esenciales para desarrollar programas sociales.

Así lo comentó, por ejemplo, el presidente del Partido por la Democracia, Heraldo Muñoz, quien insistió en que ninguna modificación tributaria puede pasar por la eliminación o restricción de ayuda social, agregando que debe fortalecerse a la pequeña y mediana empresa, pero no a aquellas que pretenden rotularse como pymes -pese a su gran volumen comercial, sólo para beneficiarse con esta propuesta del oficialismo.

 

Desde el Frente Amplio, el diputado autonomista Diego Ibåñez junto con manifestarse a favor de un IVA diferenciado para las pymes, calificĂł esta reforma tributaria de Piñera como “un saludo a la Bandera”, pues lejos de favorecer el crecimiento igualitario del paĂ­s, sĂłlo es un gesto desde el Gobierno a los grandes grupos econĂłmicos, concentrados principalmente en la Capital.

 

Para la ex Subsecretaria de EconomĂ­a Natalia Piergentilli, en la iniciativa econĂłmica del Ejecutivo resulta cuestionable el supuesto beneficio que obtendrĂĄn las pymes, pues este proyecto no discrimina una exenciĂłn tributaria en torno al nivel de ventas de estos emprendimientos, ni tampoco garantiza una distribuciĂłn equitativa de lo recaudado en beneficio de las regiones.

 

En tanto el senador e integrante de la comisión de Hacienda de la Cåmara Alta, Ricardo Lagos Weber, junto con advertir lo injusto que resulta que aquellos que mås ganan no paguen proporcionalmente mås impuestos, consideró al menos discutible que los accionistas de los grandes conglomerados económicos que retiren sus recursos para gastos propios reciban como beneficio un crédito tributario, tal como propone en su esencia este modelo de integración del Gobierno, enfatizó.

 

Por su parte, la integrante de la ComisiĂłn del Trabajo de la CĂĄmara, Gael Yeommans, detallĂł que, pese a que nuestro paĂ­s es uno de los que menos tributos cobra a las grandes empresas, aun asĂ­, este Gobierno permite poner en peligro una serĂ­a de programas sociales, sin establecer de manera clara un mecanismo de compensaciĂłn que no sea gravar bienes y servicios propios a la clase trabajadora.

 

Entre las principales críticas esta política de integración tributaria propuesta por Piñera, surge su característica de ser una contrarreforma   regresiva, pues la autoridad cede a las presiones del gran empresariado, ademås no favorece de manera alguna a los sectores emergentes ya que esta supuesta rebaja impositiva en la compra de una vivienda de 2000 a 4000 UF no representa a la inmensa mayoría del país que recibe un ingreso de menos de 500 mil pesos. Tampoco este proyecto colabora con las regiones al no existir ninguna obligación de que las empresas tributen en los lugares donde, por ejemplo, extraen sus riquezas, entre otros puntos desfavorables.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

J. A. Lagos: “La derecha sĂłlo busca evadir su participaciĂłn y su silencio ante los crĂ­menes de la dictadura”

El analista  y dirigente político, Juan Andrés Lagos, acusó una ofensiva brutal del Gobierno en el plano económico, laboral y de los derechos humanos, contrarrestada por la fuerza ética y social que se ha alzado en torno a la demanda de verdad y justicia.

El profesional criticĂł que el oficialismo acusara una nueva inquisiciĂłn persecuciĂłn infundada contra el ex ministro de las culturas, Mauricio Rojas y el subsecretario de redes asistenciales, Luis Castillo, denunciando una nueva inquisiciĂłn en Chile.

A juicio de Juan Andrés Lagos, la derecha sólo busca evadir su participación en los crímenes de la Dictadura, relativizando la tortura y el genocidio.

 

El dirigente comunista explicĂł que la relativizaciĂłn de las violaciones a los Derechos Humanos en el paĂ­s, responde a que la derecha busca una suerte de empate para evadir su responsabilidad histĂłrica en las prĂĄcticas de tortura y terrorismo de Estado ejecutadas en Dictadura.

 

Juan Andrés Lagos afirmó que Sebastiån Piñera pertenece al sector político que promovió, aplaudió y llevó adelante el Golpe de Estado en Chile, de la mano con una contrarrevolución capitalista que arrebató todos los derechos sociales conquistados por la clase trabajadora.

 

El analista valorĂł la reacciĂłn del progresismo, respaldado por el mundo del arte y la cultura en repudio al negacionismo histĂłrico que busca instalar el Gobierno, siendo esto a su juicio, sĂłlo un adelanto de grandes movilizaciones sociales durante el mes de septiembre.

 

En el contexto de la arremetida del poder judicial a favor de la impunidad, el analista Juan Andrés Lagos, destacó que vuelve a rebrotar con fuerza la demanda nacional de verdad y justicia, abalada por varios pronunciamientos de Tribunales Internacionales y Organismos de Naciones Unidas, en rechazo a la política de consensos y al llamado hipócrita de la derecha a la reconciliación.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

BÁSQUETBOL (M): PUENTE ALTO GANÓ PRIMERA FINAL

0

Antes de perder el segundo partido en MaipĂș y definir al dĂ­a siguiente como local, a una semana del inicio de la Fase por el TĂ­tulo, dĂ­a en que se coronĂł CAMPEÓN, Municipal Puente Alto ganĂł el Domingo 26 (Agosto-2018) el primero de los partidos de la Final del torneo de apertura mixto “LNB Chile-Centro” por 86-74 a Boston College de MaipĂș en el Gimnasio Municipal “Irene VelĂĄsquez” de la capital de Cordillera, en un descenlace para los locales con intesidad, anotando puntos al momento de recibir infracciones que dieron mĂĄs puntos individuales en lanzamientos libres.

Ante unas 1.500 personas, los azules puentealtinos se quedaron con la Final de Ida esperando el SĂĄbado 01 de Septiembre, en MaipĂș, quedarse con la victoria o, si no lo concretaran, deber obtenerla en casa, donde estĂĄn invictos.

.

-ÁLVARO GUZMÁN, de M. Puente Alto:

.

-DIEGO AGUIRRE, de Boston College:

.

Detalles en presente link.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

FÚTBOL: RESULTADOS

0

***PRIMERA DIVISIÓN***

D.26.08.2018
20:00 Audax Italiano 0-0 Universidad CatĂłlica
17:30 UniĂłn La Calera 1-0 Iquique
12:00 Palestino 0-1 San Luis 
S.25.08.2018
20:00 O’Higgins 1-1 UniĂłn Española
17:30 Huachipato 0-0 Antofagasta
15:00 Deportes Temuco 1-1 Everton 
12:00 Colo-Colo 1-0 Univ. de Chile
V.24.08.2018
20:00 Prov. CuricĂł Unido 1-0 Univ. de ConcepciĂłn

.

***”PRIMERA B”***

D.26.08.2018
17:30 La Serena 1-1 CopiapĂł
16:00 San Marcos de Arica 2-1 Cobresal
15:30 Ñublense 2-1 Puerto Montt
15:00 Santiago Wanderers 1-0 Melipilla
12:00 Cobreloa 2-2 Coquimbo Unido
S.25.08.2018
16:00 Santiago Morning 1-0 Rangers 
12:00 Magallanes 1-0 UniĂłn San Felipe
V.24.08.2018
19:00 Barnechea 1-0 Deportes Valdivia

.

***”SEGUNDA”***

D.26.08.2018
16:30 Colchagua  2-0 San Antonio Unido
16:30 Recoleta 0-0 FernĂĄndez Vial
16:30 “Vallenar” 0-2 Santa Cruz
16:30 Iberia 2-0 General VelĂĄsquez
16:30 Malleco Unido 2-2 Indep. de Cauquenes

.

***TERCERA A***

D.26.08.2018

17:00 Macul                             1-0  Real San Joaquín

S.25.08.2018

17:00 Tomas Greig 0-3 Rancagua Sur
16:00 Colina 4-2 Municipal Salamanca
16:00 Trasandino de Los Andes 1-1 Osorno
16:00 Municipal Mejillones 3-1 Lautaro 
16:00 Provincial Ovalle 0-1 Rengo
12:00 Municipal Santiago 2-0 Limache

.

***TERCERA B***

D.26.08.2018
16:00 D3B 1a Fase Grupo 3 CD Caupolican 1-1 Deportes ConcepciĂłn
12:30 D3B 1a Fase Grupo 2 Rodelindo RomĂĄn 0-0 GasparĂ­n FC
12:00 D3B 1a Fase Grupo 1 CDSC AguarĂĄ 1-1 Deportes Quilicura
12:00 D3B 1a Fase Grupo 2 Provincial Talagante 7-1 Jireh FC
17:00 D3B 1a Fase Grupo 2  Tricolor Municipal    3×0  Pudahuel Barrancas

17:00 D3B 1a Fase Grupo 2  Luis Matte                   1×5  Juv. Salvador

17:00 D3B 1a Fase Grupo 2  Ferroviarios de Chile 1×1 San Bernardo Udo.

17:00 D3B 1a Fase Grupo 2 Brisas del Maipo         4×6  La Granja

S.25.08.2018

19:30 D3B 1a Fase Grupo 1 Litoral Cartagena 2-3 Deportivo Ovalle
19:00 D3B 1a Fase Grupo 1 Curacaví  0-0 Unión Compañías
16:00 D3B 1a Fase Grupo 3 Colegio QuillĂłn 1-0 Chimbarongo F.C.
16:00 D3B 1a Fase Grupo 1 Cultural MaipĂș 1-0 Quintero Unido
16:00 D3B 1a Fase Grupo 3  Tomé 0-2 Pilmahue
16:00 D3B 1a Fase Grupo 1 “Ferro EstaciĂłn Lampa” 4-0 ConchalĂ­
16:00 D3B 1a Fase Grupo 3 RepĂșblica Indep. Hualqui 1-1 Lota
16:00 D3B 1a Fase Grupo 3 Provincial Ranco 2-1 Comunal Cabrero
15:00 D3B 1a Fase Grupo 3 Enfoque 1-1 Buenos Aires
12:00 D3B 1a Fase Grupo 1 “UniĂłn Casablanca” 1-3 Municipal Lampa

.

***FEMENINO ANFP***

GRUPO CENTRO

D.26.08.2018

15:00  Colo-Colo            2×0   Universidad CatĂłlica

14:00  Everton               0x1    Boston College

11:00  Univ. de Chile    6×0   San Luis

11:00  Unión La Calera, Peñalolén  0x3  La Serena

10:30  Audax Italiano   0x0  Santiago Morning

S.25.08.2018

10:30  Palestino            4×3  Santiago Wanderers

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo