05:54 -Martes 8 Julio 2025
11 C
Santiago
Inicio Blog Página 1166

Periodistas buscan concientizar sobre el sexismo en los medios de comunicación chilenos

En el marco de la campaña titulada #MediosNoSexistas de la Comisión de Género del Colegio de Periodistas y los centros de estudiantes de la comunicación, en redes sociales ha empezado a circular un video contra el contenido sexista y/o machista en los medios de comunicación.

Mediante un video la agrupación de mujeres periodistas recopila distintas escenas machistas de la televisión y publicidad El clip ya suma miles de reproducciones y comentarios. El llamado es a cuestionar este tipo de contenidos sexistas y concientizar a los futuros comunicadores sobre la violencia de género presente en el desarrollo de su disciplina.

La campaña  #MediosNoSexistas pretende ser un aporte a la discusión sobre el sexismo en los medios nacionales y regionales  y también a la construcción de diversas alianzas políticas para fortalecer el enfoque de género al interior de la orden profesional. “Nos avergüenza que el futuro que nos depara sea, posiblemente, un medio donde revelen informes ginecológicos de mujeres, donde titulen ‘El amor y los celos la mataron’ o donde creen una sección ‘editada para mujeres’ en la que nos subestiman en cada publicación farandulera y falta de contenido”, reclamaron los gestores de la campaña.

vía: Comisión de Género, Colegio de Periodistas de Chile

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

PRESIDENTA FERNÁNDEZ REMARCA RESPONSABILIDAD PARLAMENTARIA PARA CONTRIBUIR AL PRESTIGIO DE LA POLÍTICA

Para la legisladora PS, los parlamentarios solo estarán a la altura de los actuales desafíos si cada uno adopta lo mejor de si a la respuesta colectiva que se entregará como Cámara de Diputados.

El pasado domingo 11 de marzo, la socialista Maya Fernández marcó un nuevo hito en su carrera política al ser electa Presidenta de la Cámara de Diputados y constituirse en la cuarta mujer en ocupar dicho cargo en nuestro país.

Maya Alejandra Fernández Allende nació en Santiago de Chile, el 27 de septiembre de 1971. Es nieta del expresidente de la República, Salvador Allende. Madre de dos hijos.La nieta del ex Presidente Salvador Allende, tuvo mayor connotación pública en 2012 cuando postuló a la alcaldía de Ñuñoa, siendo electa en primera instancia, según el Servel, en un resultado muy ajustado por 18 votos de diferencia frente al entonces edil, Pedro Sabat. Sin embargo, tras un recurso presentado por Renovación Nacional, se realizó un nuevo conteo de votos donde hubo un vuelco en que finalmente resultó electo Sabat.

No obstante, esta médico veterinaria y militante socialista desde 1992, insistió en seguir adelante con su carrera política, y es así que en las elecciones parlamentarias de 2013 postuló al distrito 21, que conforman Ñuñoa y Providencia, siendo electa como diputada con el 31,31% de las preferencias para el período 2014-2018, y siendo reelecta entre 2018 y 2022.

Tras su regreso del exilio a nuestro país, estudió en la Universidad de Chile, institución de donde se tituló de dos carreras: Bióloga y Médico Veterinario.

En los primeros años de la década del 90, comenzó su militancia activa en las filas del Partido Socialista de Chile. En las elecciones municipales del 2008, es elegida concejala por la comuna de Ñuñoa. En las elecciones del 2012 decide competir por la alcaldía de Ñuñoa, siendo derrotada por un margen muy estrecho. A continuación de este impasse electoral, el PS la propone como candidata a diputada de la colectividad por el entonces distrito 21, que componían las comunas de Ñuñoa y Providencia, siendo electa con una gran votación. ¿¿Su carrera profesional, antes de ser parlamentaria, la desarrolló en el Servicio Agrícola y Ganadero durante el año 2002. Posteriormente, forma parte de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), a cargo de temas sanitarios y fitosanitario de los tratados y acuerdos comerciales firmados por Chile. ¿¿En las últimas elecciones parlamentarias fue reelecta por el nuevo distrito 10, que componen las comunas de Santiago, Providencia, Ñuñoa, Macul, San Joaquín y La Granja.

Al momento de asumir el cargo, la legisladora remarcó las ventajas que el nuevo sistema electoral proporcional inclusivo trajo al Parlamento, al ampliar la representatividad y la presencia femenina, lo que graficó en forma particular en las figuras de las nuevas diputadas de herencia indígena, hecho que calificó como histórico.

La Presidenta recordó que la ciudadanía no siempre sabe a cabalidad el rol que tiene el Parlamento como espacio en que las diferencias se expresan y donde, con mucho esfuerzo, se logra avanzar en soluciones para antiguos y nuevos problemas. “Con independencia de nuestra ideología o posturas personales, a todos nos cuesta explicar a nuestros electores por qué no logramos todo lo que queremos y no podemos avanzar en todo lo que creemos”, observó con sinceridad.

Maya Fernández remarcó, en este contexto, que será parte de la labor parlamentaria impedir que se impongan posiciones que vayan contra la voluntad y las necesidades de la mayoría, asegurando al mismo tiempo la defensa de los derechos de cada uno de los habitantes de nuestro país. “Tenemos una responsabilidad histórica de contribuir con nuestra labor parlamentaria al prestigio de la política. Cada uno trae consigo la confianza de sus electores, que con sus votos nos dieron la misión de mejorar no solo sus vidas y las de sus familias, sino también la tarea de contribuir a hacer de Chile un mejor país”, sentenció.

La diputada también llamó a hacerse cargo de las personas más vulnerables, como son: los niños; los adultos mayores; las mujeres en riesgo de ser víctimas o que son tratadas injustamente solo por su género; las familias que, pese a sus esfuerzos, no logran salir de la pobreza; y las personas que son víctimas de la delincuencia o el narcotráfico.

“Debemos ser capaces de adelantarnos al futuro e identificar las mejores soluciones hoy para las futuras generaciones, considerando fenómenos nuevos y complejos, que van desde las migraciones y las nuevas tecnologías, hasta la urgencia de frenar el calentamiento global. Tendremos la oportunidad de iniciar una nueva etapa política si logramos darle a nuestro país la nueva Constitución que se merece”, planteó en su discurso.

Finalmente, la Presidenta Fernández estimó que, pese a los importantes pasos dados en pro de mejorar la vida de los chilenos y chilenas, queda mucho por hacer. “Solo estaremos a la altura de estas estas tareas si cada uno de nosotros adopta lo mejor de si a la respuesta colectiva que entregaremos como Cámara de Diputados”, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL FEMENINO: ARRANCÓ SUDAMERICANO SUB-17

En 2010 y 2018 se han efectuado los tres Clasificatorios mundialistas existentes. Ahora se cumplió la Fecha inicial del Sub-17, segundo del año, en el estadio San Juan del Bicentenario de la ciudad de San Juan, Argentina. Desde acá saldrán dos selecciones al Mundial de Uruguay (D.13-Nov/J.01-Dic-2018) en el formato acostumbrado: 2 Grupos de 5 equipos y 1 Liguilla de cuatro.

El Miércoles 07 de Marzo arrancó el GRUPO A con la victoria estrecha tras muchas ocasiones desperdiciadas, de BRASIL 1×0 a ECUADOR, y el justo triunfo de COLOMBIA por 4×0 sobre el local ARGENTINA. Libre quedó Perú.

Y el Jueves 08 partió el GRUPO B sin ganadores, pero sí con emociones, pues PARAGUAY ganaba dos-cero a CHILE (Cinthia Ayala de media vuelta en la salida del área y Cinthia Arévalo de Tiro Libre al ángulo del segundo poste), pero en el Segundo Tiempo, con dominio absoluto chileno, pese a ello Paraguay aumentó, descontó Sonya Keefe de Tiro Libre y, en los 44, jugada por derecha de Keefe, puntazo para la llegada de Antonia Alarcón y el empate con  remate violento al rincón superior izquierdo de Isabela Cortés, figura del partido, que tapó muchos balones, junto con los tubos, que evitaron dos veces un gol chileno. Final, PARAGUAY 2×2 CHILE; Libre: Bolivia.

El team del Pacífico, entrenado por Milenko Valenzuela, tuvo en cancha durante los 100 minutos de juego a Tina Lingsch / Sonya Keefe, Krishna Cabrera, Emilia Pastrián -cap-, Valentina Díaz / Llonka Groff, Elisa Pérez, Isidora Olave / Antonia Alarcón, Isabelle Kadzban, Michelle Olivares.

.

TODOS LOS PARTIDOS. SIN EXCEPCIÓN, SON TRANSMITIDOS POR EL YOUTUBE PROVINCIA DE SAN JUAN.

2da FECHA (V.09 y S.10-Mar). Todos los del campeonato, 18:00 y 20:15, hora local igual hora chilena.

A> Colombia 4×0 Perú / Argentina 0x2 Brasil / L: Ecuador

B> Uruguay 3×1 Bolivia / Venezuela 2×0 Paraguay / L: Chile

.

3da FECHA (D.11 y L.12)

A> Brasil 3×0 Perú / *Argentina vs Ecuador (suspendido) / L: Colombia

B> Paraguay vs Bolivia / Venezuela vs Chile / L: Uruguay

.

4ta FECHA (Ma.13 y Mi.14)

A> Ecuador vs Perú / Brasil vs Colombia / L: Argentina

B> Chile vs Bolivia / Paraguay vs Uruguay / L: Venezuela

.

5ta FECHA (J.15 y V.16)

A> Colombia vs Ecuador / Argentina vs Perún / L: Brasil

B> Uruguay vs Chile / Bolivia vs Venezuela / L: Paraguay

.

.

FASE FINAL

1ra FECHA (L.19)

Cruzados 1os vs 2os (preliminar, el del A)

.

2da FECHA (J.22)

Ambos B

Ambos A

.

3ra FECHA (D.258)

Ambos Segundos

Ambos Primeros

 

Por último mencionar que el arbitraje chileno es representado por Dione Rissios (reemplazante de Paola Barría), con Cindy Nahuelcoy y Marcia Castillo.

FOTO: Conmebol.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

TERCERA DIVISIÓN: GRUPOS Y FECHAS PARA EL 2018

Este Viernes 9 Marzo se realizó el sorteo de Tercera A con 15 equipos, y Tercera B con 3 Grupos de 12 equipos, excepto uno de ellos, que espera a Concepción.

TERCERA A >> Municipal Mejillones, Municipal Santiago (ascendido como Campeón 2017), Rengo, Limache, Lautaro, Osorno (descendido como último en el Oficial 2017), Linares Unido, Municipal Salamanca, Rancagua Sur (ascendido como tercero 2017), Real San Joaquín, Macul (ascendido como subcampeón 2017), Tomás Greig, Colina, Trasandino de Los Andes (descendido como penúltimo en la Temporada adelantada 2017), Provincial Ovalle.

Arranca el Domingo 15 de Abril.

TERCERA B – 1 >> “Unión Casablanca”, Cultural Maipú, Litoral Cartagena (debutante), “Ferro Lampa”, Aguará (debutante, es de La Reina), Unión Compañías, Quilicura Unido (redebutante, ex El Olam), Conchalí (debutante), “Municipal Ovalle”, Quintero Unido, Municipal Lampa, Curacaví.

TERCERA B – 2 >> Brisas del Maipo, Rodelindo Román (debutante, es de San Joaquín), Ferroviarios de Chile, Provincial Talagante, Luis Matte Larraín, Pudahuel Barrancas, Juventud Salvador (descendido como último 2017), Jireh, San Bernardo Unido, Gasparín (descendido como penúltimo), La Granja, Tricolor Municipal (redebutante).

TERCERA B – 3 >> República Independiente de Hualqui, Enfoque, Cauplicán, Provincial Ranco (debutante, es de La Unión), Colegio Quillón, Pilmahue, Chimbarongo FC, Comunal Cabrero (debutante), Buenos Aires, Lota (redebutante), Tomé. Se espera que Concepción (desafiliado en 2016) cumpla con lo prometido para ingresar en este Grupo.

Arranca el Domingo 08 de Abril.

Luego se entregaron balones.

Los otros descendidos del Profesionalismo tenían diversos problemas para ser parte de la competencia: Lota Schwager (descendido como último en la Temporada adelantada 2017), Pintana (descendido como penúltimo en el oficial 2017) y Naval (descendido por Secretaría en el Oficial 2017).

En cuanto a los clubes del extremo norte que organizaron un torneo piloto para probar su capacidad administrativa no demostraron, en general y en síntesis, estar a la altura de lo necesario, puesto que no podría haber un Dirigente de Tercera fiscalizando el correcto desarrollo en forma permanente, a lo cual ellos deberían conducirse casi perfectamente.

Así lo explica Martín Hoces, Presidente de la División.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL PLAYA MASCULINO: BAJO LUGAR PARA CHILE

El Jueves 08 de Marzo, Chile igualó 3×3 con Perú, y luego volvieron a empatar 1×1 en el Alargue; tras esto, PERÚ ganó en los lanzamientos penales por 2×1, quedando Perú 7mo y Chile 8vo en la Copa América de Fútbol Playa Masculino – Perú 2018.

En un encuentro emocionante, el equipo dirigido por Andrés Carrasco no pudo mantener la ventaja por 3×2 y le empataron el encuentro en el último minuto del tercer tiempo, por lo que todo se tuvo que definir en el tiempo extra.

El resto de las posiciones terminó con BRASIL CAMPEÓN, igual que el torneo anterior 2016 en propia casa, ahora derrotaron 7×3 a Paraguay en la noche del Sábado 10.

3ro llegó Uruguay ganando 7×2 a Ecuador. 5to, Argentina 5×2 Bolivia. Y 9no, Colombia con un global 4×4 con Venezuela, pero 2×1 en Penales.

FOTO: Federación Peruana.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

BÁSQUETBOL: VIBRANTES DEFINICIONES

Por los Cuartos de Final del Torneo “Conferencia” de la Liga Nacional habrán partidos de tensión, porque, en la Serie de 7, hay ventajas que se redujeron con los resultados dados el Miércoles 07 de Marzo.

En la Zona Sur, ANCUD gana 3 partidos a 2 a DEPORTIVO VALDIVIA, cuadro rojo que puede empatar para definir en el último encuentro del total de tope, lo que se sabrá el Sábado 19 a las 19:00 en la ciudad chilota. Quien clasifique en esta pareja definirá con Las Ánimas, de Valdivia, el paso a la Final.

Y en la Zona Centro, en la capital de Cordillera, donde cuentan que están las entradas menos caras del certamen y un muy buen recinto, MUNICIPAL PUENTE ALTO, que viene de descontar en Quilpué, recibe el Sábado a las 21:00 al puntero de la Fase inicial COLEGIO LOS LEONES, que gana 3×2. Mientras que la otra pareja que brotará al siguiente semifinalista, las Universidades CATÓLICA y DE CONCEPCIÓN los harán el Domingo desde las 20:00 en el Palestino, de Las Condes, donde la UC, que redujo la desventaje a un 2×3, es local.

FOTO: LNB, M. Puente Alto (blanco) y Colegio Los Leones (rojo).

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL: PROGRAMACIONES D.11-MAR-2018

FOTO: Hernán Contreras/AgenciaUno

*** PRIMERA DIVISIÓN ***

No programada.

 

*** “PRIMERA B” ***

Melipilla vs La Serena…V.09/18:30 (Pendiente 1F)

Coquimbo U. Vs Barnechea…S.10/19:00 (Pendiente 3F)》a reprogramar.

 

*** “SEGUNDA DIVISIÓN” ***

Originalmente arranca el D.18-Mar

 

*** TERCERA A ***

Arranca el D.15-Abr

 

*** TERCERA B ***

Arranca el D.01-Abr

 

*** FEMENINO ANFP ***

Originalmente arranca el D.13-May

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL MASCULINO: JUVENILES EN LA SELECCIÓN

Antes de viajar a cumplir dos compromisos Amistosos con Suecia (S.24-Mar / 14:00 Hr.Ch) y con Dinamarca (Ma.27-Mar / 15:00 Hr.Ch), el entrenador colombiano de la Selección Absoluta de Chile, Reinaldo Rueda, está comenzando un proceso de preparar y ver jugadores juveniles que pudieran ser considerados para convocatorias futuras en la que cupiese por categoría. Así parte Marzo con estos jugadores:

ARQUEROS

Gonzalo Collao (Cobreloa)

Brayan Cortes (Colo-Colo)

Yerko Urra (Huachipato)

Nelson Espinoza (San Luis)

Tomás Astaburuaga (Antofagasta)

DEFENSAS

José Bizama (Huachipato)

Felipe Campos (Colo-Colo)

Diego Cayupil (Deportes Temuco)

Válber Huerta (Huachipato)

Óscar Opazo (Colo-Colo)

Gabriel Suazo (Colo-Colo)

Brayan Véjar (Colo-Colo)

Branco Ampuero (Universidad Católica)

Raúl Osorio (O´Higgins)

VOLANTES

Claudio Baeza (Colo-Colo)

Jaime Carreño (Universidad Católica)

Carlos Lobos (Universidad Católica)

Jimmy Martínez (Huachipato)

Lorenzo Reyes (Universidad de Chile)

Marcos Bolados (Universidad Católica)

Matías Sepúlveda (O´Higgins)

DELANTEROS

Ignacio Jeraldino (Audax Italiano)

Nicolás Orellana (Colo-Colo)

Andrés Vilches (Universidad Católica)

David Henríquez (Universidad Católica)

Esta tuvo práctica con la símil Sub-20 de Héctor Robles, la que tiene mucha más responsabilidad, pues se prepara para el Sudamericano que organizará Chile en Enero 2019, teniendo pronto un torneo Amistoso llamado “Sports for Tomorrow” en Asunción, Paraguay, desde el Domingo 18 Marzo entre ambos junto a Japón y Venezuela.

El equipo está siendo conformado por:

ARQUEROS
Luis Ureta (O’Higgins)
Julio Bórquez (Iquique)
Nicolás Araya (Antofagasta)
Martín Parra (Huachipato)

DEFENSAS
Esteban Valencia (San Marcos de Arica)
Lucas Alarcón (Universidad de Chile)
Ignacio Tapia (Huachipato)
Kennet Lara (Provincial Curicó Unido)
Antonio Díaz (O’Higgins)
Alexis Ibacache (Everton)

VOLANTES
Ignacio Núñez (Unión Española)
Camilo Saldaña (Palestino)
Matías Sepúlveda (O’Higgins)
Víctor Méndez (Unión Española)
Misal Llantén (Colo-Colo)
Ignacio Saavedra (Universidad Católica)
Tomás Alarcón (O’Higgins)

DELANTEROS
David Henríquez (Universidad Católica)
David Salazar (O’Higgins)
Gabriel Rojas (Santiago Wanderers)
Matías Leiva (Everton)
Nicolás Guerra (Universidad de Chile)
Carlos Palacios (Unión Española)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Homenaje a Hugo Chávez en Chile: Un hombre sensible y generoso con los más pobres

Por años diversos países del mundo, se han movilizado a través del concepto de Hugo Chávez, como líder político y social, como un referente de lucha, esfuerzo y dedicación por los más desposeídos.

Este 5 de marzo cuando se conmemoraron cinco años de su paso a la eternidad, diversos países rindieron honor a su pensamiento y obra. En Chile se realizó una actividad político-cultural organizada por la Unión Bicentenaria de los Pueblos (UBP), en la que diversos pensamientos del ex mandatario venezolano fueron expuestos como prueba de no haber errado en su proceso de despertar conciencias mundiales.

El embajador Arévalo Méndez Romero, quien desempeñó cargos de alta responsabilidad junto a Chávez, expresó “si yo tuviera que definir al Hugo Chávez que conocemos, con el que compartimos muchos años, con el que tuvimos tantas aventuras, tantas anécdotas. Lo definiría como una persona extraordinaria y diría que fue un ser conformado por una curiosa generosidad con los más vulnerables, siempre hablaba de su sensibilidad y su dolor por aquellos que sufrían en la pobreza, por lo indígenas tan olvidados, por el pueblo que necesitaba”.

El diplomático recalcó que “Hugo Chávez era sensible, un hombre adolorido, no por él, ni por su propia misión de vida, sino por los más humildes, por los más vulnerables. A veces parecía más un pastor o un cura, y pienso que esa debería ser la ruta de los pastores y curas, tener la verdadera sensibilidad y dedicación con fibra humana, dedicar su pasión y entrega con los más vulnerables”.

“Reivindicamos a Chávez, reivindicamos su pensamiento” este fue la expresión con la que arrancaron las palabras del Cristián Cuevas, Miembro del Movimiento de Trabajadores Contratistas del Cobre, “reivindicamos su espíritu de lucha con los trabajadores que tuvo Hugo Chávez, es líder que transformó la visión de todos nosotros,  en las últimas dos décadas, nos dijo que era posible, por eso hoy más que nunca debemos movilizarnos, realmente, alrededor del pensamiento de Hugo Chávez y convertirlo en verbo de acción”.

Durante la actividad se elevaron varios cantos en memoria de Hugo Chávez, un hombre que para nadie es un secreto, amaba profundamente cantar y disfrutaba de muchas ampliamente de las manifestaciones culturales de muchos países.

Al cierre de la jornada, a viva voz todos los presentes dijeron “Chávez no murió, se multiplicó en millones y no solo en Venezuela sino en el mundo entero”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo