12:15 -Miércoles 9 Julio 2025
11.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 1160

Bárbara Figueroa, Pdta. CUT: Preocupación por despidos en sector público, por agenda laboral del gobierno; llaman a un gran 1º de mayo

A raíz del despido de más de un millar de funcionarios públicos a nivel nacional, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa señaló que con los dichos de la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, se instala la idea de que los trabajadores del Estado no pueden tener una posición política, traspasando el límite aceptable en materia de cargos de confianza.

Según aclaró la dirigenta de la multisindical, el gobierno está vulnerando derechos fundamentales, establecidos por organismos internacionales

 

Bárbara Figueroa recordó que cuando la derecha hizo su campaña presidencial planteó avanzar en empleo y crecimiento, además de profundizar la gratuidad en la educación técnico profesional. Sin embargo ahora que son gobierno, sólo están preocupados de ir contra las leyes aprobadas por Michelle Bachelet.

 

En ese contexto, la presidenta de la multisindical advirtió que el gobierno está utilizando todos los instrumentos que están a su alcance para superar los espacios legítimos de debate constitucional. Esto, vulnerando el sentido de la democracia, mediante los constantes anuncios del ejecutivo de modificar por secretaría, las leyes del anterior gobierno.

 

Finalmente, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa aclaró que lo que se está poniendo en tela de juicio es el tema de la estabilidad laboral, y que a un funcionario público no se le sancione o valore por su tendencia política, sino que en función de sus méritos laborales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Carmen Hertz firme con proyecto de reparación a ex Presos Políticos y dispuesta enfrentar censura de la UDI

La Comisión de Derechos Humanos, presidida por la diputada Carmen Hertz, aprobó en general, el proyecto de ley que entrega un aporte de tres millones de pesos a las víctimas de prisión política y tortura. La próxima semana se debe discutir en particular dicha ley para luego despacharla a la Comisión de Hacienda de la Cámara.

Carmen Hertz habló sobre la deuda que tiene el Estado en materia de derechos humanos y fustigó los obstáculos presentados en la comisión por la derecha.

 

Además de la discusión sobre esta ley, el diputado UDI, Gustavo Sanhueza, solicitó la censura a la presidenta de la comisión, diputada Carmen Hertz, la cual no tuvo respaldo por parte de la oposición ni tampoco desde su propio sector, tal como lo hizo Marcela Sabat (RN), que anunció en la misma sesión que no apoyaría la solicitud. A pesar de ello Sanhueza insistirá en la censura a la parlamentaria, destacada defensora de los derechos humanos.

************************************************************************************************

Bancada PC respalda a Carmen Hertz por intento de censura

En relación a la petición de censura presentada contra la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Carmen Hertz, la Bancada del Partido Comunista expresó su más firme respaldo a la parlamentaria, calificando la solicitud como totalmente infundada y con una clara intencionalidad.

Diputados de la UDI formularon una censura fundada en que la diputada Carmen Hertz dio tramitación al proyecto de ley que entrega un aporte único de carácter reparatorio a las víctimas de prisión política y tortura, reconocidas por el Estado de Chile.

De acuerdo a los diputados del PC, “la actitud de la UDI demuestra, además de la actualización de un anticomunismo primario, la persistencia un ánimo de persecución en contra de las víctimas del terrorismo de Estado al negarles la posibilidad de una reparación”.

Por otra parte, señalaron que “con esta maniobra los diputados de la UDI se muestran como cómplices  pasivos de la sistemática violación de los derechos humanos cometidas por el régimen cívico-militar.”

Cabe destacar que el intento aislado de la UDI por censurar a la diputada Hertz también fue rechazado transversalmente por miembros de la comisión de diversos partidos, quienes valoraron la trayectoria de la presidenta de la Comisión.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Escenario tras la decisión del STF sobre Lula da Silva: Su candidatura sigue

(Vía TelesurTv.Net)

La decisión del máximo tribunal brasileño no afecta directamente la candidatura del ex Presidente  Lula da Silva.

La decisión del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) de rechazar el habeas corpus presentado por el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silvadefine no solo el futuro del exmandatario sino la democracia y justicia en Brasil.

El pasado 30 de enero los abogados del expresidente presentaron el recurso judicial ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ) tras la decisión del Tribunal Regional Federal 4 de Porto Alegre de confirmar su condena por corrupción y lavado de dinero.

La defensa pide que el STJ conceda el recurso de amparo para que Lula enfrente en libertad las futuras etapas del proceso y los recursos ante los tribunales superiores.

¿Qué sigue para Lula?

Luiz Inácio Lula da Silva no irá preso inmediatamente y su candidatura presidencial seguirá adelante, pese al fallo del STF contra el habeas corpus.

El STF deberá notificar al Tribunal Regional de Porto Alegre, que a su vez debe avisar al juez Sérgio Moro, quien es el encargado de dictar la orden de prisión a Lula da Silva.

Sin embargo, Lula puede apelar al Superior Tribunal de Justicia (STJ) o al propio STF para solicitar la suspensión de la ejecución de las penas.

“Ninguna persona puede evitar que Lula ponga su candidatura en agosto, el PT (Partido de los Trabajadores) está en las condiciones de poner su nombre”, sostuvo Flavio Túlio Ribeiro, economista e historiador brasileño, en entrevista con teleSUR.

Su candidatura deberá ser decidida por la justicia electoral, por lo que no hay una relación directa con el fallo del STF sobre el habeas corpus.

“Lula tiene toda la capacidad por la Justicia brasileña, aún estando en prisión puede ser candidato”, reiteró Flavio Túlio Ribeiro.

************************************************************************************************

Latinoamérica reacciona ante decisión del STF sobre Lula

"No solo Brasil, el mundo entero te abraza Luiz Inácio Lula da Silva", dijo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

“No solo Brasil, el mundo entero te abraza Luiz Inácio Lula da Silva”, dijo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

La presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, rechazó la acción del poder judicial contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

La presidenta del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil rechazó el miércoles el habeas corpus presentado por la defensa del expresidente y precandidato presidencial, Luiz Inácio Lula da Silva, para determinar la legalidad de su detención.

Ante esto la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Gleisi Hoffmann, rechazó la maniobra del poder judicial brasileño.

Gleisi Hoffmann

@gleisi

A presunção de inocência, esse direito fundamental, que fatalmente voltará a valer para todos, não valeu hoje para Lula. Um dia triste para democracia e para o Brasil!

El habeas corpus presentado por la defensa de Lula es un procedimiento jurídico que permite comparecer ante un juez para que este determine sobre la legalidad del posible arresto, luego de la condena en segunda instancia de 12 años y un mes de prisión.

“La presunción de inocencia, ese derecho fundamental, que inevitablemente se hará realidad para todos, no ha valido la pena para Lula hoy. ¡Un día triste para la democracia y para Brasil!”, escribió Hoffmann en su Twitter.

PT Brasil

@ptbrasil

O povo brasileiro tem o direito de votar em Lula, o candidato da esperança. O PT defenderá esta candidatura nas ruas e em todas as instâncias, até as últimas consequências.

PT Brasil

@ptbrasil

Quem tem a força do povo, quem tem a verdade ao seu lado, sabe que a Justiça ainda vai prevalecer.

Comissão Executiva Nacional do PT

“Quien tiene la fuerza del pueblo, que tiene la verdad a su lado, sabe que la justicia seguirá prevaleciendo”, indicó el Consejo Ejecutivo Nacional del PT.

“Hoy es un día trágico para la democracia. Nuestra Constitución fue rasgada por los que deberían defenderla y la mayoría del Tribunal Supremo sancionó más violencia contra el líder más popular del país, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva”, así lo dijo el PT en un comunicado oficial.

Lula foi condenado sem provas, num processo em que sequer existe um crime. Confira a cronologia e saiba mais sobre a perseguição ao ex-presidente. https://goo.gl/VKJqDU  !

A perseguição política, jurídica e midiática a Lula

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó la maniobra judicial en el marco de las elecciones presidenciales en el país suramericano y envió un mensaje de apoyo al expresidente Lula.

Nicolás Maduro

@NicolasMaduro

No solo Brasil, el mundo entero te abraza @LulapeloBrasil. Duele el alma esta injusticia. La derecha, ante su incapacidad de ganar democráticamente, eligió el camino judicial para amedrentar a las fuerzas populares. Más temprano que tarde vencerá la Patria Grande.

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, también envió su mensaje de solidaridad a Lula y recordó los 38 millones de brasileños que salieron de la pobreza durante el Gobierno del expresidente.

Rafael Correa

@MashiRafael

Mi abrazo solidario al compañero y hermano Lula da Silva. Todos sabemos que su “crimen” es haber sacado a 38 millones de brasileños de la pobreza, sin someterse a las élites brasileñas.
Todo es cuestión de tiempo. El poder popular volverá con la fuerza de un huracán.
¡Resiste!

Por su parte, la diputada argentina por la provincia de Misiones y militante peronista, Cristina Britez, aseguró que la derecha en Brasil “no tenía límites” y calificó de preocupante la inacción del Gobierno argentino.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL FEMENINO: EN EL INICIO DE “COPA AMÉRICA”

Comenzó la 8a versión del SUDAMERICANO FEMENINO ADULTO “Copa América” que Chile organiza en 2018 en La Serena y Coquimbo.

Sin orden cronológico, CHILE empató con PARAGUAY 1×1 en partido de neutral comienzo, con paulatino dominio chileno, que llegó a ser total y con muchas oxasoobes de gol: creadas, editadas y desperdiciada.

La paraguaya ex Everton y Colo-Colo, Gloria Villamayor, anotó el primer golpe sorprendió por no ser el momento, por lo ante dicho. La igualdad llegó por la temucana Yanara Aedo para sentir el local que ‘perdió” 1×1.

En el preliminar, la segunda potencia de Conmebol, Colombia, goleó 7×0 a Uruguay sin objeciones.

Además, la gestión realizada por la central del Chile ’94, Kerty Rivera, se cumplió con el Reconocimiento que la ANFP en nombre de la Federación otorgó a jugadoras de aquel plantel, primero federado.

Llegaron al estadio: la propia Kerty Rivera, Fabiola Astudillo, Ada Cruz, Jessica Sánchez, Verónica Ayala, Cecilia Bravo, Ivonne Lobos, Clementina Aguayo, Sergio Rojas (DT), Mario Ojeda (PA).

Foto: Kerty Rivera.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Barrera pidió a Comisión de Economía acelerar discusión sobre pago a las Mipymes

Gobierno pidió suspender por 60 días discusión, pero Comisión acordó citar a las organizaciones gremiales a fin de escuchar sus planteamientos.

Valparaíso, 4 de abril 2018.- El diputado del Partido Comunista, Boris Barrera, expresó su rechazo a la propuesta del  subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, de suspender por 60 días la discusión en el Comisión de Economía de la Cámara Baja del proyecto de ley que modifica la ley N° 20.416, que fija normas especiales para empresas de menor tamaño, en materia de plazo y procedimiento de pago a las micro y pequeñas empresas.

En la sesión realizada este martes 3 de abril, el personero de gobierno pidió dos meses para analizar la iniciativa y detener la discusión hasta que el gobierno presentara indicaciones al proyecto. Aunque la idea fue acogida inicialmente por la mayoría de los legisladores, fue el diputado Barrera quien expresó su rechazo, por lo que la Comisión acordó citar a las organizaciones gremiales a fin de escuchar sus planteamientos.

Nadie asegura que las indicaciones al proyecto del gobierno, sea el que esperamos, expresó el diputado comunista en su intervención. “Por lo tanto creo que debemos seguir trabajando, porque la discusión la tenemos quedar en el Parlamento”, precisó.

Agregó que “no podemos  esperar 60 días para darnos cuenta que no es lo que esperamos o no es lo que se ha discutido, porque es un proyecto que lleva bastante tiempo  en trámite. Creo que debiéramos seguir con el proceso como lo teníamos planeado e invitar a todas las organizaciones gremiales y dar la discusión aquí donde corresponde, que es en el Congreso”.

Al término de la sesión, Barrera afirmó que es importante que se dé rápida esta discusión “porque las micro y pequeñas empresas viven el día a día. Es decir cada día que esto se aplaza, tal vez  una empresa quiebra y los trabajadores quedan sin su fuente laboral. Por eso no se puede aplazar más. Las pequeñas empresas no viven a 30 o 60 días,  porque tienen que pagar insumos, salarios, imposiciones, etc . Seguir dilatando la discusión, es seguir maltratando  la pequeñas empresas”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona sobre Piñera tras reunión con Interior: “Sobrepasó los límites éticos; estamos para acuerdos pero en el Congreso de cara a la gente”

El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, aclaró que su colectividad nunca fue invitada a ser parte de la comisión de infancia convocada por el Gobierno, por lo tanto Sebastián Piñera sobrepasó los límites éticos, al desafiar este martes al Partido Comunista y al Partido Socialista a integrarse a estas comisiones extraparlamentarias, de las cuales sólo una se ha constituido oficialmente.

 

En ese contexto, Lautaro Carmona aseguró que la polémica desatada por Sebastián Piñera sólo busca sacar alguna ventaja de los planteamientos serios que el Partido Comunista ha expuesto al ministro del interior, Andrés Chadwick respecto a que la infancia es un tema de primer orden que debe ser abordado en el Parlamento y no es comisiones pre – legislativas.

 

El dirigente del PC acusó al gobierno de faltar a la verdad, por alterar el rigor y seriedad de las conversaciones que su partido sostuvo con el ministro del interior, quien se comprometió a no descalificarlos.

A juicio de Carmona, la forma en que Piñera los ha denostado habla muy mal de la gestión del Presidente de la República y su liderazgo político.

 

El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, agregó que hicieron saber a Chadwick que había otros temas pendientes, aparte de los grandes acuerdos nacionales propuestos por el gobierno, como la necesidad de una nueva ley de pesca y garantizar el fin del lucro, cuando hay recursos públicos financiando la educación.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Anef movilizada por ola de despidos: Marcharon con funcionarios de Bienes Nacionales

La Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Bienes Nacionales y la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, Anef, denunciaron  el despido masivo y arbitrario de funcionarios en esta cartera, exigiendo de manera conjunta  al ministro UDI Felipe Ward y la subsecretaria Alejandra Bravo (PRI) retrotraer la medida o de lo contrario ejecutaran  una serie de  las acciones jurídicas que se interpondrán en defensa de las y los trabajadores de dicha institución.

En  una manifestación desarrollada a las afueras del propio Ministerio de  Bienes Nacionales, el Presidente de la ANEF Carlos Insunza rechazó esta decisión del Ejecutivo calificándola como una verdadera “razzia masiva”, advirtiendo que son razones políticas y no funcionarias  las que indujeron al gobierno a desvincular a la fecha a más de 300 funcionarios públicos.

 

Carlos Insunza, además, criticó las expresiones vertidas en este sentido por la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, quien justificó estas medidas, pues a juicio del titular de los empleados fiscales estos dichos demuestran  un descaro y un profundo interés por despedir trabajadores meramente por su pensamiento e ideología, reemplazándolos por personas afines a las ideas del actual gobierno de derecha, aplicando una verdadera “motosierra administrativa”.

 

Respecto a la situación particular de los funcionarios del Ministerio de Bienes Nacionales, la presidenta de la organización que los agrupa Natalia González consideró como burdas las excusas de las autoridades ministeriales para justifica estos despidos que ya alcanzan en esta repartición a 36 personas, pues de manera alguna se han acreditado la sobre dotación de personal, restructuración y nuevos lineamientos . Por esto la dirigente ya anunció que seguirán todas las acciones judiciales y administrativas que la ley les otorga para impedir esta arbitrariedad.

 

En tanto Julia Urquieta  abogada y ahora ex funcionaria del Ministerio de Bienes Nacionales pues recordemos también sufrió la desafectación  de su cargo, acusó al gobierno de ensañarse con aquellos personeros identificados con la administración anterior, quienes han sufrido el cuestionamiento de su desempeño profesional , para así poder despedirlos, pese a demostrar altas competencias y eficacia en su gestión.

 

Desde la organización de funcionarios a honorarios de Bienes Nacionales, su presidente Marco Hernández junto con lamentar esta creciente ola de despidos surgidas desde el nivel central, detalló que la postura de este gobierno en materia de desvinculaciones a personal a honorarios  infracciona directamente las norma del Código del Trabajo  tal como lo confirma una serie de fallos emanados de los Tribunales, originando un gasto oneroso para el Estado por efectos de indemnizaciones.

 

A los más de 30 despidos en el Ministerio de Bienes Nacionales, se suman 250 nuevas desafectaciones en el Ministerio del Interior y cerca de 20 en el Ministerio de las Artes y la Cultura, exoneraciones que  podría recrudecerse en los próximos días al extenderse a otras carteras, Seremías y estamentos regionales, producto de los que desde la ANEF han calificado como la repartición del “Botin del Estado” por parte de la Derecha , perjudicando a trabajadores que han cumplido una labor abnegada y eficiente, los mismos  que fueron calificados por el entonces candidato Piñera como “grasa” durante la campaña . Por este motivo no descartan desde la Agrupación  sumar a las acciones legales , nuevas marchas y movilizaciones.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Emilia Nuyado: Alta preocupación por salud de Machi Celestino y por nuevo juicio contra Machi Linconao

La diputada socialista Emilia Nuyado se reunió con el Fiscal Nacional, Jorge Abbott, por el caso del machi Celestino Córdova. La reunión se enmarca en una serie de gestiones que la parlamentaria mapuche – huilliche ha realizado para que se revise las condiciones de régimen carcelario en que se encuentra la autoridad ancestral.

Tras la reunión, la parlamentaria informó que acordaron asesorar y apoyar la aplicación del convenio 169 de la OIT, donde esperan que el trato a los machi sea distinto en todo lo que dice relación con la medida cautelar, el proceso de investigación y la situación de las penas.

 

La diputada Emilia Nuyado agregó que le plantearon al fiscal nacional la necesidad de que junto a sus asesores pueda revisar la querella que pesa contra la machi Francisca Linconao, en vista de la forma en que se investigó, violando tratados internacionales.

 

Por otro lado, Emilia Nuyado aseveró que el machi Celestino Córdova necesita ir con urgencia a su Rewe por 30 horas, para renovar la fuerza espiritual.

 

La diputada del Partido Socialista explicó que el machi Celestino Córdova se encuentra en un complicado estado de salud, y requiere de la autorización de gendarmería para poder visitar su Rewe, para lo cual la gestión del ministro de justicia es clave.

 

Finalmente, la diputada socialista Emilia Nuyado criticó que Piñera haya concurrido a la región de La Araucanía para anunciar la reformulación de la ley antiterrorista, tratándose de una ley para todo el país, lo que da cuenta de la criminalización del pueblo mapuche.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bancada PC solicita revisar acuerdo de cooperación entre Ejército de Chile y Ejército de Israel

La petición responde a la agresión del Ejército de Israel contra una manifestación pacífica de ciudadanos palestinos, dando muerte a 18 personas, entre los que se encontraba un menor de edad, y que dejó más de 1400 heridos. Además, y a petición de la bancada PC, la Cámara de Diputados rindió un minuto de silencio por las víctimas palestinas durante el último fin de semana.

La Bancada del Partido Comunista, a través de un proyecto de resolución, solicitó al Presidente de la República que se revise un acuerdo de cooperación entre el Ejército de Chile y el Ejército de Israel hasta que se garantice el respeto irrestricto de los derechos humanos del pueblo palestino. Esta acción se da luego que el 30 de marzo fuerzas militares israelíes reprimieron violentamente a ciudadanos palestinos, quienes se manifestaban pacíficamente en la Franja de Gaza en el marco de la jornada denominada “Gran Marcha del Retorno”.

 El proyecto de resolución -respaldado transversalmente por bancada de oposición y del oficialismo- considera que “el Ejercito de Chile ha suscrito recientemente un convenio con Israel para cooperar en educación militar; capacitación y doctrina; liderazgo, mando y control además de acuerdos en formación, instrucción y entrenamiento militar, lo que no es aceptable si se considera que las fuerzas militares israelíes vulneran sistemáticamente los derechos humanos del pueblo palestino”.

Además de esta revisión del acuerdo de cooperación, el proyecto de acuerdo solicita al Presidente de la República que “exprese, a nombre del Estado de Chile, la condena de la represión militar contra palestinos en la Franja de Gaza, que provocó la muerte de 18 personas y cientos de heridos”. Por otro lado, apunta a que el Ejecutivo solicite ante Naciones Unidas, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, la realización de una inmediata investigación de los hechos de violencia.

La jornada denominada “Gran Marcha del Retorno” se lleva a cabo todos los años, congregando a miles de palestinos en la Franja de Gaza como una forma de protesta pacífica en contra de la ocupación, por parte del Estado de Israel, de territorio Palestino. Esta manifestación se prolongará por seis semanas, coincidiendo con la visita de Donald Trump a suelo israelí con el fin de oficializar el cambio de la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén.  

Aparte de la presentación del proyecto de resolución, la Bancada PC solicitó ante la Cámara de Diputados realizar un minuto de silencio por los 18 palestinos asesinados en la Franja de Gaza, homenaje que tuvo lugar al inicio de la sesión ordinaria.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza sobre Comisión infancia del gobierno: “Es un tongo y ha fracasado en su representatividad pues su temática ya radica en el Congreso”

El ex ministro de Desarrollo Social en la administración de Michelle Bachelet, Marcos Barraza, sostuvo que la comisión de la infancia convocada por Piñera es un tongo y un fracaso, porque no están representados los partidos políticos, ni mucho menos aquellas comisiones parlamentarias que están abordando el tema. Muy por el contrario, estaba sólo representada la derecha con Chile Vamos en sus respectivas bancadas.

 

El dirigente comunista, Marcos Barraza, aseguró que dicha comisión carece de la legitimidad que requiere un debate de esas características, ya que no representa a la diversidad de partidos, ni contiene la diversidad de organizaciones sociales, acorde a lo que el país requiere.

 

Marcos Barraza señaló que el gobierno de la derecha intenta desestimar una política que fue fruto de acuerdos y consensos durante la administración de la presidenta Michelle Bachelet, donde se presentaron 7 proyectos de ley orientados a una protección integral de los niños y niñas en Chile.

Entre ellos, la regulación de la entrevista video – grabada en el caso de menores severamente vulnerados en sus derechos.

 

El ex ministro de desarrollo social remarcó que se requiere de una nueva institucionalidad que remplace al Sename, ya que el organismo no protege ni restaura derechos cuando un niño ha sido vulnerado severamente en su entorno social.

 

Finalmente, el dirigente comunista, Marcos Barraza, afirmó que la propuesta de Piñera es una comisión inoficiosa en el entendido de que hoy día lo que corresponde, más que seguir haciendo diagnósticos, es legislar e implementar medidas administrativas que den curso a lo que ya existe como consenso respecto de donde intervenir en materia de infancia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo