16:09 -Jueves 31 Julio 2025
14.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 1159

FÚTBOL: RESULTADOS

0

 

***PRIMERA DIVISIÓN***

Continuará en otra fecha.

 

***”PRIMERA B”***

19:30
Vier. 01/06

Barnechea  0 – 1   Copiapó
-Municipal de Lo Barnechea
15:00
Sáb. 02/06
Santiago Morning  2 – 1   Cobresal
-Municipal de La Pintana
17:00
Sáb. 02/06
Melipilla  1 – 1   Puerto Montt
-Roberto Bravo
15:30
Sáb. 02/06
Unión San Felipe  2 – 0   Rangers
-Municipal de San Felipe
15:00
Dom. 03/06
Santiago Wanderers  2 – 1   Cobreloa
-Elías Figueroa
16:00
Dom. 03/06
Ñublense  2 – 1   Magallanes
-Bicentenario Nelson Oyarzún
16:00
Dom. 03/06
San Marcos de Arica  0 – 2   Coquimbo Unido
-Carlos Dittborn
15:30
Dom. 03/06
Deportes La Serena  3 – 3   Deportes Valdivia
-La Portada

 

***”SEGUNDA”***

18:00
Sáb. 02/06

Malleco Unido  2 – 2   San Antonio Unido
-Alberto Larraguibel
19:00
Sáb. 02/06
Santa Cruz  2 – 1   Fernández Vial
-Joaquín Muñoz García
18:00
Sáb. 02/06
“Vallenar”  2 – 3   Independiente
-Municipal Nelson Rojas
19:00
Sáb. 02/06
Iberia  0 – 0   Recoleta
-Municipal de Los Ángeles
15:30
Dom. 03/06
Colchagua CD  0 – 2   General Velásquez

 

***TERCERA A***

Provincial Ovalle 1 1 Tomás Greig
Colina 9 3 Macul
Libre>>> Real San Joaquín
Trasandino LA 0 0 Rancagua Sur
Municipal Mejillones 2 3 Municipal Salamanca
Municipal Santiago 2 0 Linares Unido
Rengo 3 3 Osorno
Limache 5 0 Lautaro

 

***TERCERA B***

GRUPO 1

Aguará 1 8 Curacavi
Unión Compañías 5 1 Ferro Lampa
Quilicura Unido 1 1 Litoral Cartagena
Conchalí 2 5 Cultural Maipú
M. Ovalle 4 0 Unión Casablanca
Quintero Unido 5 2 Municipal Lampa

.

GRUPO 2

Luis Matte Larraín 2 0 Tricolor Municipal
Pudahuel Barrancas 1 3 Provincial Talagante
Juventud Salvador 2 0 Ferroviarios de Chile
Jireh 3 3 Rodelindo Román
San Bernardo Unido 1 2 Brisas del Maipo
Gasparín 1 1 La Granja

.

GRUPO 3

Colegio Quillón 1 0 Tomé
Pilmahue 2 2 Provincial Ranco
Chimbarongo F. C. 2 2 Caupolicán
Comunal Cabrero 4 0 Enfoque
Concepción 2 1 República Ind. de Hualqui
Buenos Aires 4 3 Lota

 

 

***FEMENINO ANFP***

GRUPO CENTRO

Pendiente

Unión La Calera, Peñalolén  vs.  Colo-Colo
14:00
Sáb. 02/06
La Serena  0 – 2   Universidad de Chile
-Complejo La Alpina
15:00
Sáb. 02/06
Universidad Católica  0 – 4   Palestino
-San Carlos de Apoquindo (Cancha 2)
10:30
Dom. 03/06
San Luis  3 – 3   Audax Italiano
-Complejo ESBO, Quillota
11:00
Dom. 03/06
Boston College  0 – 6   Santiago Morning
-Santiago Bueras
11:00
Dom. 03/06
Santiago Wanderers  1 – 2   Everton
-Cancha UVM, Sede Rodelillo
.
GRUPO SUR
11:00
Sáb. 02/06
Universidad Austral de Chile  1 – 3   U. de Concepción
-Estadio Universitario
11:30
Sáb. 02/06
Magallanes, Temuco  3 – 1   Rangers
-Tegualda 
13:30
Sáb. 02/06
Deportes Temuco  4 – 0   Fernández Vial
-UFRO
14:00
Sáb. 02/06
Puerto Montt  1 – 1   Prov. Curicó Unido
-Bicentenario Chinquihue
LIBRE: “Cobresal”, Pelequén

 

***COPA CHILE***

Continuará en una próxima fecha.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

JJ.SS. 2018: EN TENIS, DOS ORO PARA CHILE

0

De las chilenas mejor rankeadas, Daniela Seguel, Oro en Dobles en los Juegos de la ODESUR.

El Tenis Femenino otorgó en Dobles una nueva medalla de oro para Chile en las raquetas de Alexa Guarachi y Daniela Seguel, que vencieron 6-1, 6-1, a Camila Giangreco y Montserrat González, de Paraguay a las 6 PM del Sábado 2 (Junio) en Villa Tunari. El mismo logro consiguió el chileno Tomás Barrios, con un partido mucho más difícil (7-6 [TieBreak 7-4], 6-4) a Francisco Cerundolo, de Argentina, jugado en la mañana del mismo día.

Con esto, el Tenis en los Juegos Suramericanos de Bolivia es el tercer deporte más rendidor y exitoso del COCh, haciendo que el cuarto puesto del Medallero del evento multideportivo lo mantenga Chile, país que tiene en el Remo su mejor desempeño (8 oro y otras más).

Brasil con 47 oro y Colombia con 45, pelean el liderato. En tanto los chilenos lo hacen con Venezuela, igualados en un momento con 25 oro, teniendo los bolivariano más plata para diferenciarse. Argentina con 21 está cerca, pero relegado.

En cuanto al Fútbol Sub-20, los varones accedieron milagrosamente a Semifinales al obtener el único resultado que les valía: victori, y fue 1×0 a Venezuela, que han quedado fuera. Se esperaban resultados para armarse las parejas para el Domingo.

Mientras que a las chicas, la suerte ha sido negativa por las dos derrotas iniciales y el reciente empate 2×2 con Argentina, con la salvedad que el partido lo perdían cero-dos, marcando Cristina Julio en los 40’ST y Valentina Díaz en los 47’ST, a dos del término, la ilusión para el cierre del Lunes (15:30 local=chilena) frente a Ecuador, que igualó 0x0 con Colombia, lo que favorece a las ecuatorianas, que tienen un punto más que su próximo rival. Ganando Chile, es la única forma de poder alcanzar el bronce, siempre que no lo haga Argentina a Paraguay, cuadro que está cerca del oro, Colombia, en tanto, puede asegurar la plata si se da la tendencia: derrota boliviana, que no ha podido anotar a favor, pese a buenos intentos.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Gobierno de Piñera tiene una evidente incapacidad política y para enfrentar los problemas sociales que afectan al país señala J. A. Lagos

Luego de que el gobierno sindicara al Partido Comunista y Socialista como una oposición destructiva, el dirigente del PC, Juan Andrés Lagos le pidió al oficialismo que no los responsabilice de su incapacidad evidente para enfrentar problemas cruciales que afectan a la ciudadanía, como la precarización del empleo, el lucro en la educación y la delincuencia.

Para el analista Juan Andrés Lagos, las acusaciones del gobierno se explican en su incapacidad de gestión política para resolver las grandes demandas del país.

 

Por otro lado, Juan Andrés Lagos aclaró que la oposición todavía no alcanza la unidad requerida para que se le acuse de tener una fuerza de obstaculización al Gobierno, pese a ser mayoría en el Congreso.  

 

Finalmente, el dirigente comunista afirmó que el oficialismo reclama frente a un escenario que no existe, ya que carecen de Gobernabilidad por su torpeza política a la hora de abrir paso a políticas públicas que rechaza la mayoría de la población.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Coordinadora transversal de mujeres organizadas entregó pliego de demandas feministas en La Moneda previo a cuenta pública

Feministas entregan pliego de demandas a Sebastián Piñera previo a la cuenta pública
La Coordinadora Transversal de Mujeres Organizadas entregó un pliego de demandas feministas en La Moneda dirigida al Presidente Sebastián Piñera, en respuesta a la denominada “agenda de género” y previo a la cuenta pública del viernes.
En este sentido, la vocera de la CONES —organización que participa de la Coordinadora Transversal de Mujeres Organizadas— Amanda Opazo, aseguró que “los doce puntos de la agenda de Piñera no nos representan en lo absoluto; la mayoría de los proyectos que pretende presentar el gobierno llevan tiempo en el Congreso y por ende no vemos ningún avance”. Asimismo, la dirigenta manifestó que “además, este gobierno con sus comisiones excluyentes da cuenta que no existe disposición para responder a las demandas del movimiento feminista, por lo que seguiremos en las calles, en las tomas y en todos los espacios luchando por nuestros derechos”.
Finalmente, Opazo aseguró que “este documento que entregamos cuenta con múltiples demandas feminista, desde las mujeres pobladoras, estudiantes, de las trabajadoras sexuales; hasta las mujeres migrantes y la diversidad sexual. Este pliego sí aborda las problemáticas de fondo, no como la agenda de Piñera”. “La demanda de una, es la lucha de todas”.
Cabe señalar que el pliego cuenta con 11 páginas, donde las principales demandas son: a igual trabajo igual paga, educación no sexista, suma urgencia a la ley de identidad de género, acceso a una vivienda digna, erradicar toda las formas de violencia y una cuarta causal de aborto para las menores de 18 años.
Conozca el pliego feminista: PLIEGO COORDINADORA FEMINISTA TRANSVERSAL
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa y Jeannette Jara por retiro de proyecto sobre ahorro colectivo: “Violenta a las mujeres que son principales afectadas por actuales pensiones”

 

 

 

La ex subsecretaria de previsión social, Jeannette Jara, afirmó que el gobierno ha desenmascarado su voluntad política de destinar la cotización extra del empleador a las Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP, tras retirar del debate legislativo el proyecto de reforma constitucional que creaba el Consejo de Ahorro Colectivo.

La dirigenta comunista dijo esperar que el ejecutivo recapacite, porque hay una clara deslegitimación social, política y económica de este modelo de AFP, que lo hace inviable en el largo plazo.

 

La ex subsecretaria de previsión social llamó al mundo progresista a avanzar en la construcción de las mayorías necesarias para impulsar leyes y políticas públicas en beneficio de la ciudadanía

En ese sentido, Jeannette Jara aseguró que el gobierno de Piñera le tema a la unidad de la centro izquierda, que al ser mayoría en el Parlamento, aprueba proyectos como el de bono único reparatorio a víctimas sobrevivientes de la Dictadura y el que crea el consejo de ahorro colectivo, ambos retirados por el ejecutivo.

 

Por su parte, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, aseguró que la primera gran señal que está dando el Gobierno es que no va a existir competencia para las AFP, y en segundo lugar, que el problema no se resuelve con políticas de seguridad social.

 

La presidenta de la CUT aclaró que la solidaridad no es el debate principal para el Gobierno en materia de pensiones, ya que la propuesta de la anterior administración consistía en el apoyo de los cotizantes para efectos intergeneracionales e intra-generacionales.

 

Finalmente, Bárbara Figueroa remarcó que el ejecutivo se va a abocar a seguir construyendo condiciones para que el debate empresarial marque la agenda.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputados PC ingresan proyecto que deroga normas creadas por SQM en ley medioambiental

La iniciativa apunta a suprimir aquellos aspectos redactados por la empresa de Ponce Lerou  y que quedaron plasmados en la legislación a través de indicaciones firmadas, entre otros, por la actual ministra del Medioambiente, Marcela Cubillos, cuando era parlamentaria y por el actual senador RN, Francisco Chahuán.

Tal como se anunció en la reunión sostenida con la ministra del Medioambiente, Marcela Cubillos, finalmente los diputados de la bancada del Partido Comunista, Amaro Labra y Boris Barrera, ingresaron este miércoles 30 de mayo la moción parlamentaria que busca derogar aquellas normas que fueron ideadas en las oficinas de SQM durante la tramitación del proyecto que creó el Ministerio del Medioambiente.

Un reportaje de Ciper evidenció que en la tramitación de la Ley 20.417 -que creó el Ministerio y la Superintendencia del Medioambiente-, SQM logró introducir 41 indicaciones que tenían como finalidad flexibilizar las normas relativas a las facultades  sancionatorias de la institucionalidad medioambiental contra empresas que incurrieran en faltas.

La iniciativa suprime los cambios promovidos por la empresa minera de Julio Ponce Lerou, permitiendo reivindicar el rol del Congreso como órgano representativo del interés general y la soberanía popular.

Según sostuvo el diputado Amaro Labra, miembro de la comisión de Medioambiente de la Cámara de Diputados, “tenemos el convencimiento de la influencia del mega empresario Ponce Lerou en esta legislación y lo que nosotros queremos es poder revertirla y poder llegar al proyecto original”.

Respecto de las conversaciones con la ministra Cubillos, quien fuera individualizada por el reportaje como unas de las patrocinantes de las “indicaciones SQM”, el diputado Labra sostuvo que ella tenía la disposición de avanzar en la discusión del proyecto.

“La vamos a citar para que explique cuáles son los planes que tiene de descontaminación y seguramente vamos a tratar este tema en la comisión. Ella está dispuesta a participar. Nos manifestó que tenía la mayor disposición para venir, así que la vamos a citar para que conversemos sobre este tema, porque es muy grave lo que se descubrió, con evidencias claras del actuar de Ponce Lerou sobre la legislación”, agregó el diputado Labra.

Por su parte, el subjefe de la bancada PC, diputado Boris Barrera, señaló que “esto no es solamente algo que nos preocupa por el tema medioambiental, sino  por la forma en que se hizo. Cualquier persona o  empresa puede dar su opinión sobre la ley, pero la forma cómo lo hizo SQM, a través de un correo que no es institucional, que se llama “grillo”, y de acuerdo al prontuario del dueño de esta empresa, es para sospechar cualquier cosa. En post de la transparencia, es que queremos que esta situación se revierta y volver al proyecto original”, concluyó.

Conozca acá PDL presentado…

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Nuevamente acusan uso desmedido de la fuerza por parte de Carabineros contra secundarios

Durante desalojo de la toma feminista del Liceo Confederación Suiza de Santiago, efectivos de Carabineros actuaron con excesiva violencia contra los estudiantes.  Carlos Vivanco, joven de 17 años, fue golpeado y estrangulado por la espalda con un lienzo, por lo que debió ser trasladado a la Posta Central con riesgo vital, tras perder la conciencia denunciaron

Marcia Miranda, madre del estudiante estrangulado, advirtió que este hecho pudo ser fatal para su hijo, quien además padece una enfermedad cardiaca.

 

Marcia Miranda informó que el Instituto Nacional de Derechos Humanos tomó contacto con ella y se hará parte del proceso judicial  que busca identificar y castigar a los responsables de esta brutal agresión.

 

Este es el caso de violencia policial más grave sucedido en este gobierno. Aunque en forma reiterada, Carabineros abusa de las y los estudiantes golpeándoles, reprimiéndoles y provocándoles serios daños como en el caso de este joven del Confederación Suiza, que fue detenido con cerca de 20 compañeros y compañeras en una situación ajena a los protocolos que debería tener Carabineros.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

CASO BASURA: FISCALÍA OCCIDENTE LLEVARÁ A JUICIO A EX ALCALDE SABAT

La Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago revocó el sobreseimiento dictado respecto del ex alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat, uno de los 17 acusados por la Fiscalía Metropolitana Occidente, por delitos de corrupción en el marco de la investigación por la adjudicación de contratos de recolección y disposición de basura.

Las pericias se realizaron a la empresa KDM, por su labor en las municipalidades de Maipú y Ñuñoa, como de licitaciones públicas y de servicios de honorarios en los municipios de Cerro Navia y Colina.

La resolución unánime del tribunal de alzada también revocó la medida respecto del ex jefe jurídico de la municipalidad de Ñuñoa, bajo la administración de Sabat, Marcial Araya Hernández.

Para el fiscal regional metropolitano occidente, José Luis Pérez Calaf, la decisión valida la posición de la Ministerio Público en el sentido “que corresponde en sede de juicio oral presentar la teoría del caso y los antecedentes probatorios por parte de fiscalía y por parte de la defensa, y que ellos sean valorados por un tribunal colegiado, a fin de dar, o no, por acreditado el delito de fraude al fisco y la participación de los acusados”.

“La resolución del juez de garantía que ha sido revocada por la corte da cuenta que no estaba conforme a derecho dado que había excedido sus facultades”, añadió el persecutor.

Los alegatos para revocar la resolución del 9° Juzgado de Garantía de Santiago fueron realizados por la jefa jurídica de la Fiscalía Occidente, Claudio Roco y la abogado del Consejo de Defensa del Estado, Luppy Aguirre.

La audiencia de preparación de juicio oral por esta causa, que involucra además al ex jefe comunal de Maipú, Christian Vittori, está fijada para el próximo 18 de junio.

Sin embargo, está pendiente la contienda de competencia trabada entre dicho tribunal, respecto del Juzgado de Garantía de Colina y el 5° Juzgado de Garantía de Santiago.

Ello, a partir del hecho que el juez del primer tribunal mencionado, separó las aristas de esta indagación según la jurisdicción de las comunas involucradas, posición que no ha compartido el Ministerio Público.

La fiscalía basa su argumento en que la causa debe llevarse a juicio oral como un todo, y no por separado, en atención a que las conductas desplegadas por los imputados formaron parte de un modus operandi que debe conocer y sancionarse en un solo Tribunal Oral, por la naturaleza, circunstancias de los hechos y los imputados involucrados en el contexto de municipalidades.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

DEPORTES: BRASIL ENCABEZA EL MEDALLERO SURAMERICANO

0

Tras 4 días (al Martes 29-Mayo) de actividad polideportiva, es Brasil quien ha alcanzado la cima, rebasando a Colombia y Chile en los IX Juegos Suramericanos de la ODESUR en Bolivia.

CHILE ha obtenido en REMO la mejor participación por deporte: 8 oro y 6 plata. Los demás son Natación (2/0/0); KaraTe (1/1/3); Triatlón, Gimnasia Artística y Rugby (1 oro cada una); Esgrima y Vela (0/1/1); Judo (6 bronce); Patín Carrera (5 bronce) y Bádminton (1 bronce). Así totaliza 14/9/17 medallas.

Antonia y Melita Abraham, las mellizas del remo, han conseguido 4 oro cada una. Kristel Köbrich, en el nado, ha sido ganadora de ambas oro de la disciplina.

BRASIL ha ganado 28 oro, 21 plata y 23 bronce; y COLOMBIA, 25/22/24. El cuarto puesto lo tiene ARGENTINA con 13/19/20, siguiéndole VENEZUELA con 12/15/16, ECUADOR con 9/2/10, PERÚ con 5/9/12, URUGUAY con 1/3/8, y SURINAM con 1/0/0. Ya más lejos en este instante, PARAGUAY con 0/3/5, BOLIVIA con 0/2/2, PANAMÁ con 0/2/1, y ARUBA con 1 plata. Solamente GUYANA no se ha adjudicado medalla alguna, que llevó 11 deportistas para 6 deportes.

.

Este Miércoles concluyen las pruebas de Natación, de Polo Acuático, de Bowling, de Futsal, de Gimnasia Artística, de Judo y de Triatlón. Habrá, premiación en Levantamiento de Pesas y de Esgrima; además de partir el Ciclismo en Pista con entrega de los honrosos metales.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Dirigentas ampliarán demandas feministas previo a cuenta pública de Piñera

Este lunes se conformó la “Coordinadora Transversal de Mujeres Organizadas” durante una masiva reunión de dirigentas —75 mujeres de 35 organizaciones distintas—, compuesta por líderesas sociales, pobladoras, sindicales, migrantes, de pueblos originarios y de asambleas feministas de distintas universidades, con el objetivo de generar un petitorio común en materia de derechos de las mujeres.

Dentro de los primeros objetivos trazados por la coordinadora, está la redacción de un pliego de demandas para entregarlo al Presidente Sebastián Piñera previo a su cuenta pública del 1 de junio, con motivo de darle a conocer la diversidad de demandas que existen dentro del movimiento feminista a raíz de lo que consideran “una sociedad patriarcal que nos oprime en todos los ámbitos de la vida”, como son la educación, el trabajo, vivienda, derechos sexuales y reproductivos, los derechos de las trabajadoras sexuales, de migrantes, entre otros.

Dicho pliego de demandas será entregado este jueves a La Moneda y estará dirigido al Presidente Sebastián Piñera.

En este sentido, la vocera de la CONES —Amanda Opazo—, manifestó que “nuestras demandas no se agotan en los colegios o universidades, somos mujeres y nos persiguen injusticias en todos los ámbitos de nuestra vida. Nos pagan menos por el mismo trabajo, se nos asignan roles injustos, no tenemos soberanía sobre nuestros cuerpos, y todo esto, se agrava aún más entre las mujeres pobres”.

Asimismo, la secretaria de la asociación de Coordinadoras de Comités de Allegados “Los sin tierras”, Karen Guzmán, aseguró que “ayer nos reunimos juntos a diferentes organizaciones donde el liderazgo lo llevan las mujeres, en este movimiento feminista damos a conocer nuestra problemática, el derecho a la vivienda digna; un hogar donde las mujeres mas pobres tengan donde acobijar a sus hijos”. Asimismo, señaló que “queremos cambiar la constitucion para que exista la parabra ‘derecho a’ y no ‘accesibilidad’; tanto para la vivienda como para la educacion, la salud, etc”.

Dentro de las organizaciones que conforman la coordinadora, se encuentran: Comités de Allegados, voceras de las tomas feministas de la Universidad de Chile y la Universidad Diego Portales, CONES, Marca AC, CORPADE, Criar Estudiando, ANEF, Coordinadora Nacional de Migrantes, Tejiendo Aquelarre (mujeres migrantes), Abofem (abogadas feministas), Lesbianas Visibles, Iguales, Mujeres por la Memoria y la Vida (organización de derechos humanos), Colegio de Matronas, Comisiones de Género de la Universidad de Chile y Colo Colo, entre otras.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo