01:52 -Martes 12 Agosto 2025
16.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 1144

BÁSQUETBOL (M): PUENTE ALTO GANÓ PRIMERA FINAL

0

Antes de perder el segundo partido en Maipú y definir al día siguiente como local, a una semana del inicio de la Fase por el Título, día en que se coronó CAMPEÓN, Municipal Puente Alto ganó el Domingo 26 (Agosto-2018) el primero de los partidos de la Final del torneo de apertura mixto “LNB Chile-Centro” por 86-74 a Boston College de Maipú en el Gimnasio Municipal “Irene Velásquez” de la capital de Cordillera, en un descenlace para los locales con intesidad, anotando puntos al momento de recibir infracciones que dieron más puntos individuales en lanzamientos libres.

Ante unas 1.500 personas, los azules puentealtinos se quedaron con la Final de Ida esperando el Sábado 01 de Septiembre, en Maipú, quedarse con la victoria o, si no lo concretaran, deber obtenerla en casa, donde están invictos.

.

-ÁLVARO GUZMÁN, de M. Puente Alto:

.

-DIEGO AGUIRRE, de Boston College:

.

Detalles en presente link.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL: RESULTADOS

0

***PRIMERA DIVISIÓN***

D.26.08.2018
20:00 Audax Italiano 0-0 Universidad Católica
17:30 Unión La Calera 1-0 Iquique
12:00 Palestino 0-1 San Luis 
S.25.08.2018
20:00 O’Higgins 1-1 Unión Española
17:30 Huachipato 0-0 Antofagasta
15:00 Deportes Temuco 1-1 Everton 
12:00 Colo-Colo 1-0 Univ. de Chile
V.24.08.2018
20:00 Prov. Curicó Unido 1-0 Univ. de Concepción

.

***”PRIMERA B”***

D.26.08.2018
17:30 La Serena 1-1 Copiapó
16:00 San Marcos de Arica 2-1 Cobresal
15:30 Ñublense 2-1 Puerto Montt
15:00 Santiago Wanderers 1-0 Melipilla
12:00 Cobreloa 2-2 Coquimbo Unido
S.25.08.2018
16:00 Santiago Morning 1-0 Rangers 
12:00 Magallanes 1-0 Unión San Felipe
V.24.08.2018
19:00 Barnechea 1-0 Deportes Valdivia

.

***”SEGUNDA”***

D.26.08.2018
16:30 Colchagua  2-0 San Antonio Unido
16:30 Recoleta 0-0 Fernández Vial
16:30 “Vallenar” 0-2 Santa Cruz
16:30 Iberia 2-0 General Velásquez
16:30 Malleco Unido 2-2 Indep. de Cauquenes

.

***TERCERA A***

D.26.08.2018

17:00 Macul                             1-0  Real San Joaquín

S.25.08.2018

17:00 Tomas Greig 0-3 Rancagua Sur
16:00 Colina 4-2 Municipal Salamanca
16:00 Trasandino de Los Andes 1-1 Osorno
16:00 Municipal Mejillones 3-1 Lautaro 
16:00 Provincial Ovalle 0-1 Rengo
12:00 Municipal Santiago 2-0 Limache

.

***TERCERA B***

D.26.08.2018
16:00 D3B 1a Fase Grupo 3 CD Caupolican 1-1 Deportes Concepción
12:30 D3B 1a Fase Grupo 2 Rodelindo Román 0-0 Gasparín FC
12:00 D3B 1a Fase Grupo 1 CDSC Aguará 1-1 Deportes Quilicura
12:00 D3B 1a Fase Grupo 2 Provincial Talagante 7-1 Jireh FC
17:00 D3B 1a Fase Grupo 2  Tricolor Municipal    3×0  Pudahuel Barrancas

17:00 D3B 1a Fase Grupo 2  Luis Matte                   1×5  Juv. Salvador

17:00 D3B 1a Fase Grupo 2  Ferroviarios de Chile 1×1 San Bernardo Udo.

17:00 D3B 1a Fase Grupo 2 Brisas del Maipo         4×6  La Granja

S.25.08.2018

19:30 D3B 1a Fase Grupo 1 Litoral Cartagena 2-3 Deportivo Ovalle
19:00 D3B 1a Fase Grupo 1 Curacaví  0-0 Unión Compañías
16:00 D3B 1a Fase Grupo 3 Colegio Quillón 1-0 Chimbarongo F.C.
16:00 D3B 1a Fase Grupo 1 Cultural Maipú 1-0 Quintero Unido
16:00 D3B 1a Fase Grupo 3  Tomé 0-2 Pilmahue
16:00 D3B 1a Fase Grupo 1 “Ferro Estación Lampa” 4-0 Conchalí
16:00 D3B 1a Fase Grupo 3 República Indep. Hualqui 1-1 Lota
16:00 D3B 1a Fase Grupo 3 Provincial Ranco 2-1 Comunal Cabrero
15:00 D3B 1a Fase Grupo 3 Enfoque 1-1 Buenos Aires
12:00 D3B 1a Fase Grupo 1 “Unión Casablanca” 1-3 Municipal Lampa

.

***FEMENINO ANFP***

GRUPO CENTRO

D.26.08.2018

15:00  Colo-Colo            2×0   Universidad Católica

14:00  Everton               0x1    Boston College

11:00  Univ. de Chile    6×0   San Luis

11:00  Unión La Calera, Peñalolén  0x3  La Serena

10:30  Audax Italiano   0x0  Santiago Morning

S.25.08.2018

10:30  Palestino            4×3  Santiago Wanderers

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL (F): JAPÓN CAMPEÓN SUB-20

0

En el 9° Mundial Femenino Sub-20 de Fútbol “Francia 2018”, JAPÓN, en inédita Final (jugada en Vannes) que iba a dar un Campeón que nunca había llegado a una Definición de Título, venció 3×1 a España en base al poder de concreción de ataques veloces y decisivos, frente a una España dominadora del terreno y del juego, con ocasiones de gol que no alcanzaron el rango de los remates japoneses antes que se transformaran en anotación.

Japón integró el Grupo C en Concarneau, también de la norteña provincia de Bretagne. Ganó 1×0 a Estados Unidos, tricampeón mundial; perdió 0x1 ante la misma España; y goleó 6×0 a Paraguay en Vannes. Obtuvo el mejor resultado de los Cuartos de Final: 3×1 a Alemania, otro tricampeón. En Semifinal venció 2×0 a Inglaterra, la cual se quedó con le Tercer lugar tras empatar 1×1 y ganar 4×2 en penales al local, inglesas que fueran subcampeonas la versión anterior “Papúa Nueva Guinea 2016” (campeonada por Corea del Norte, cuartafinalista en el presente Mundial).

La Selección Japonesa tiene ahora el siguiente palmarés:

-Canadá 2002: 7°

-Tailandia 2004: No participó

-Rusia 2006: No participó

-Chile 2008: 6°

-Alemania 2010: 10°

-Japón 2012: 3°

-Papúa Nueva Guinea 2016: 3°

-Francia 2018: CAMPEÓN

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Colegio de Periodistas tendrá elecciones: Margarita Pastene y la urgencia de evitar que siga avanzando la precariedad laboral

La presidenta del Colegio de Periodistas y candidata a la reelección, Margarita Pastene, afirmó que seguirán trabajando junto a los sindicatos de medios de comunicación en contra de la precariedad laboral y los despidos masivos en el sector público y privado, esto para proteger la dignidad en el ejercicio de la profesión.

La profesional de las comunicaciones aseguró que se requiere la unidad y la participación de todos los periodistas para seguir avanzando en las exigencias y programa que lleva la postulante.

 

Entre los desafíos pendientes a nivel gremial, Margarita Pastene apuntó a una prensa no sexista como apuntan algunos medios, al mismo tiempo una prensa que ponga al centro el derecho a la información, de manera ética y respetuosa.

 

Por otro lado, Margarita Pastene invitó a todos los periodistas titulados a inscribirse al Colegio de Periodistas, enviando los documentos requeridos a través de su página web o concurriendo personalmente.

 

Las elecciones del Colegio de Periodistas se llevaran a cabo el próximo miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de agosto, tanto vía online como presencial, donde según señaló Margarita Pastene, apuestan a seguir avanzando en la dignificación de la profesión.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa anuncia que CUT presentó queja ante la OIT por propuesta del gobierno de reajuste plurianual de salario mínimo

La Central Unitaria de Trabajadores, CUT, concretó una queja formal ante la Organización Internacional del Trabajo. OIT, en contra del Estado de Chile por la forma en la que se está negociando el aumento del sueldo mínimo en el Congreso.

La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, acusó al gobierno de infringir el artículo 131 de la OIT al imponer una plurianualidad hasta 2021 sin negociar con la contraparte sindical.

 

En ese sentido, Bárbara Figueroa indicó que el Gobierno de Michelle Bachelet creía en la necesidad de relevar el valor del sindicalismo en Chile impulsando una reforma laboral que la actual administración pretende revertir a toda costa.

 

La presidenta de la CUT denunció que el Gobierno está obstinado en quitarle derechos a la organización sindical mediante su política de precarización del empleo, pese a que el propio Consejo Superior Laboral advirtiera que no es momento de introducir cambios a la reforma promulgada por Michelle Bachelet.

 

A juicio de Bárbara Figueroa, lo mínimo que se les puede pedir a las autoridades es el cumplimiento de los convenios ratificados ante la Organización Internacional del Trabajo, en la perspectiva de que en 2019, Chile pasa a ser miembro pleno del Consejo de Administración de la OIT.

 

El proyecto de salario mínimo fue aprobado este martes en la Cámara de Diputados y propone que, para el sueldo de agosto -que se pagará en septiembre-, la remuneración base suba de $276 a $286 mil y que el 1 de marzo de 2019 alcance los $300 mil. Bárbara Figueroa criticó que los 300 mil pesos sean a costa de que los trabajadores no puedan negociar.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza y encuesta Casen: “Se mantienen brechas de desigualad pero se ratifica que reformas sociales del gobierno anterior son camino correcto”

Conocidos los resultados de la encuesta de Casen del año 2017, esta arroja una disminución de la pobreza en el país en un 5,8 %, pero en contraste  se mantiene una brecha de desigualdad profunda en el país, la que da cuenta de que el 10 % de la población más rica de Chile gana hasta 39  veces más  que la  10 % más pobre. Cifras que a juicio de los expertos demuestran  la necesidad de cambiar el actual modelo productivo  y de desarrollo nacional.

Consultado por esta situación, el ex ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, afirmó que junto con una manipulación mañosa por parte del gobierno en torno a los resultado de esta Casen, se ha demostrado que las reforma estructurales iniciadas por el gobierno anterior son el camino correcto para  avanzar en el mejoramiento de las pensiones, la educación y la salud pública, factores determinantes para mejorar la calidad de vida de las personas.

 

Marcos Barraza se refirió además a la situación de Araucanía -región que marca el mayor índice de pobreza en el país con un 17,2 % – señalando que si bien se logró reducir casi en 10 % esta tasa de marginalidad,  ninguna política publica en dicha zona del país tendrá efecto mientras no se garantice  la participación  activa de los pueblos originarios  y un cambio del modelo productivo en Chile.

 

Otra de las grandes conclusiones de esta Casen 2017, es a juicio del ex titular de Desarrollo Social, la necesidad de construir una política de empleo formal , en donde además  se discuta la urgencia por cambiar nuestro sistema economía  pasando de un régimen extractivista  a uno de manifactura industrial, siendo este a su juicio el camino para romper la exclusión .

 

Así mismo Barraza, advirtió que esta manipulación de datos e interpretación antojadiza de los resultados  de la Casen por parte de la Derecha no es nueva, pues  ya el 2012 durante el primer gobierno de Piñera, este fue sancionado por la Cepal, al omitir una pregunta de la encuesta , con el fin de ocultar los niveles reales de pobreza en nuestro país.

 

Finalmente el ex secretario de Estado Marcos Barraza, acusó falta de rigurosidad y ética por parte del gobierno pues el índice GINI –el cual marca los niveles de desigualdad  revela una diferencia de menos de 0,01 – lo cual estadísticamente  no es significativo, agregando que los dichos del ahora titular de Desarrollo Social Alfredo Moreno en torno a la Casen 2017, junto con ser genéricos, tendenciosos y no aportan al verdadero debate cual es la superación de la pobreza, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL (F): NÓMINA CHILENA PARA ENFRENTAR A USA

0

El Lunes 27 partirá la Selección de Chile Adulta de Fútbol Femenino al estado de California para enfrentar por primera vez en esta serie a Estados Unidos, la máxima potencia americana y una de que tiene mundialmente uno de los más altos rendimientos. Estos partidos serán el Viernes 31 de Agosto (2018) en el estadio Stubhub Center de Carson a las 20:00 horas (00 chilena del Sábado) y el Martes 04 de Septiembre en el Avaya de San José 1 hora antes, con probable televisación local.

El Entrenador José Letelier Henríquez escogió a las siguientes 20 futbolistas para la gira, varias con cambio a clubes españoles:

-Christiane Endler (Paris Saint Germain, París. Francia) -arquera-

-Natalia Campos (Universidad Católica, Las Condes, Santiago) -arquera-

-Rocío Soto (Zaragoza, Zaragoza. España) -lateral derecha-

-Carla Guerrero (Rayo Vallecano, Vallecas. España) -líbero-

-Camila Sáez (Rayo Vallecano, Vallecas. España) -stopper-

-Fernanda Pinilla (Córdoba, Córdoba. España) -lateral izquierda-

-SuHelen Galaz (Zaragoza, Zaragoza. España) -central y lateral-

-Geraldine Leyton (Sporting de Huelva, Huelva. España) -lateral-

-Francisca Lara (Sevilla, Sevilla. España) -volante ofensiva, creativa y lateral izquierda-

-Claudia Soto (Audax, Osasco. Brasil) -volante defensiva y creación-

-Karen Araya (Sevilla, Sevilla. España) -volante creación, ataque y defensiva-

-Yesenia “Paloma” López (Sporting de Huelva, Huelva. España) -volante de ataque y creación-

-Ana Gutiérrez (Colo-Colo, Macul, Santiago) -volante creación  y ofensiva-

-María José Rojas (Orca Kamogawa, Kamogawa. Japón) -delantera derecha-

-Maryorie “May” Hernández (Palestino, Estación Central. Santiago) -centrodelantera y volante ofensiva-

-Yanara Aedo (Valencia, Valencia. España) -delantera izquierda y derecha-

-Bárbara Santibáñez (Sporting de Huelva, Huelva. España) -delantera izquierda-

-Javiera Grez (Provincial Curicó Unido, Curicó) -centrodelantera-

-María José Urrutia (Palestino, Estación Central. Santiago) -centrodelantera-

-Daniela Zamora (Universidad de Chile, La Cisterna, Santiago) -delantera izquierda-

.

Estados Unidos es el actual Campeón del Mundo y siempre ha llegado a semifinales, ostentando 3 Títulos (1991, 1999, 2015), un segundo puesto (2011) y 3 terceros lugares (1995, 2003 y 2007). Actualmente, la clasificatoria de la Concacaf está en desarrollo.

Ambos países, sí tienen historia en Juveniles, cada vez ganando Estados Unidos: en Sub-20 fue 5×1 (gol de Karen Araya en La Serena el año 2008) y en Sub-17 fueron 0x7 (2009) y 0x1 (2018).

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

BÁSQUETBOL (M): PUENTE ALTO Y BOSTON COLLEGE A FINAL

0

El Torneo de Apertura Mixto de la Liga Nacional de Básquetbol, que reúne a equipos de las dos categorías, tiene a sus finalistas clasificados, y que son MUNICIPAL PUENTE ALTO, que solamente ha perdido un partido, acaecido en la Semifinal de Vuelta ante Manquehue, de Las Condes, al que pudo eliminar en el tercer juego; y el otro candidato al Título es BOSTON COLLEGE de Maipú, que dejó fuera a Sportiva Italiana, de Valparaíso. quienes también debieron llegar a un tercer encuentro definitorio.

Puentealtinos y bostonianos partirán en el Gimnasio Municipal Irene Velásquez de la ciudad precordillerana el Sábado 25 de Agosto a las 20:00 horas. El Sábado siguiente a la misma hora corresponde ser en el gimnasio del Boston, sector norte de la gran comuna de Maipú. Si igualaran, un tercer partido determinará al Campeón del torneo preparativo a los Oficiales (Domingo 2 / 19:00).

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Seminario en aniversario 30 de la Cut abordó precarización laboral y salarial como centro de la desigualdad en Chile

En el marco de celebración de los 30 años de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, diversas fundaciones y organizaciones de estudio vinculadas a partidos políticos se congregaron en el seminario “precarización laboral y salarial al centro de la desigualdad en Chile”. En la instancia se expusieron los desafíos del mundo del trabajo en este siglo XXI y como se han enfrentados algunas prácticas que buscan relativizar el rol del trabajador dentro del proceso productivo.

Entre los expositores estuvo presente en representación del Centro Democracia y Comunidad, la abogada y ex ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, quien expresó que es un desafío del humanismo social defender el rol de los trabajadores, sobre todo cuando con la excusa del crecimiento y el desarrollo económico, se precarizan sus derechos más esenciales.

 

Alejandra Krauss además se refirió a los resultados de la encueta Casen 2017, señalando que no le hace bien el país las acusaciones o la manipulación política de las cifras arrojadas por este estudio, sobre todo cuando aún no se han evidenciado en su totalidad los efectos de las reformas estructurales abordadas por el gobierno anterior en la ciudadanía.

 

Sobre el mismo punto, el analista del instituto Igualdad Álvaro Díaz recordó que este debate sobre la desigualdad social en Chile fue postergado convenientemente por la Derecha durante el periodo de Dictadura e incluso en los primeros años de la transición y que hoy se debe concentrar en políticas públicas que reviertan esta injusta situación.

 

En el ámbito laboral, Álvaro Díaz insistió en la necesidad de fortalecer la sindicalización y las leyes que protejan el trabajo, para romper de una vez por todas con la asimetría que hoy persiste en la relación entre trabajadores y empleadores.

 

En representación del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, el dirigente político Lautaro Carmona resumió las últimas propuestas del Gobierno en el ámbito laboral y tributario, advirtiendo un denominador común cual es la precariedad del trabajo y la sumisión de los trabajadores a un nivel por debajo de la línea de la pobreza.

 

Desde la Fundación Nodo XXI, Fabián Gajardo sostuvo que este modelo actual de relaciones laborales en donde se privilegia el crecimiento por sobre la calidad del trabajo debe ser enfrentado desde una convergencia entre las distintas  fuerzas progresistas de la Izquierda.

 

Destacar finalmente que todo los centros de estudios que participaron en este seminario han respaldado públicamente la propuesta de la CUT en torno a que el Salario mínimo debe estar por sobre la línea de la pobreza, estimando actualmente de acuerdo a indicadores oficiales, un hogar de cuatro personas puede cubrir el conjunto de sus necesidades básicas con 420 mil pesos , comprendiendo la magnitud de esto si se tiene en cuenta que hoy  la tendencia indica que solo un miembro de estas familias más vulnerables trabaja y lo hace, percibiendo solo el sueldo mínimo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sindicato Conservador de Bienes Raíces de San Miguel vota huelga legal con 95% de aprobación

Es conocido que ser conservador de bienes raíces es un cargo apetecido. Es prácticamente un cargo vitalicio que se ejerce hasta los 75 años y la ganancia está asegurada, ya que es un monopolio legal que cumple con la función pública -a pesar de ser privado- de mantener la historia de la propiedad raíz, junto a los diversos actos jurídicos que recaen sobre los inmuebles.Es decir, si una persona se quiere comprar una casa en la comuna de La Cisterna –comuna perteneciente a la jurisdicción del conservador junto a otras ocho- necesariamente, para ser dueño de esta, tiene que inscribir la compraventa de dicho inmueble en el Conservador de Bienes Raíces de San Miguel. El costo de los trámites asociados a dicha inscripción dependerá del valor del inmueble. Trámite que puede incluso superar los 500.000 pesos por gestión.

De acuerdo con los datos proporcionados por el conservador de bienes raíces, el ingreso mensual promedio de la entidad en los años 2016-2017 fue de 223 millones de pesos, de los cuales un 52% va para remuneraciones, un 17% para gastos operacionales y un 32% en utilidades del conservador, vale decir, el sr. Esteban Ejsmentewicz Figueroa tiene un ingreso/renta mensual promedio de 75 millones de pesos. Tal ingreso es 8 veces lo que gana el Presidente de la República, un Senador, un Diputado, los Ministros de la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional, el Fiscal Nacional y 268 veces el sueldo base de la trabajadora peor pagada del Sindicato N°2 del Conservador de Bienes Raíces de San Miguel.

Sin embargo, la realidad de los trabajadores de dicha organización sindical es totalmente opuesta. El sindicato N°2 del Conservador de Bienes Raíces de San Miguel, que se encuentra en proceso de negociación colectiva, ha votado la huelga con un 95 por ciento de aprobación, debido al miserable aumento ofrecido. Teniendo en cuenta las cifras señaladas, es increíble que dentro de dicho proceso de Negociación Colectiva, el empleador ofrezca un reajuste escalonado de un 2% a un 10% en los sueldos bases.

Este ofrecimiento de reajuste,es la respuesta a solo uno de los 22artículos de carácter económico que tiene el Contrato Colectivo presentado por la organización sindical. Los restantes 21 artículos fueron rechazados en plenitud. El costo para el conservador de implementar tal ajuste, para los 40 socios y socias del Sindicato, es de 24 millones de pesos al año. Es decir, el costo total anual de reajuste para todos los miembros de la organización sindical, le significan al sr. Ejsmentewicz, sólo un tercio de un ingreso mensual.Sumado a este bajo costo, se excluyen del reajuste a aquellos trabajadores que lleven menos de un año en la empresa y se exige que dicho aumento no quede plasmado en el instrumento colectivo, lo que trae las dudas obvias sobre su exigibilidad futura.

El proceso de negociación colectiva entre la empresa y el sindicato ha sido complejo, debido a la intransigencia por parte del empleador. Desde hace dos años que no se realiza un reajuste relevante en la empresa, siendo sólo operable el IPC. En la negociación colectiva anterior, que fue el año 2016, el promedio de reajuste fue un 3%

Por otro lado, es claro que el conservador no ha mostrado disposición a negociar, ya que pidió vacaciones para el periodo de Negociación Colectiva, y dejó a cargo a una comisión negociadora que no tiene facultades resolutivas, lo que obstaculizaba los avances. Paralelamente al proceso de negociación, el empleador, sr. Esteban Ejsmentewicz, fomentó la creación de un grupo negociador en los días posteriores al pronunciamiento del nuevo dictamen[1] en la materia por parte de la Dirección del Trabajo, cerrando un acuerdo con dicho grupo de trabajadores, el día 20 de agosto del presente año, otorgándole beneficios superiores a los que ofreció a la organización sindical en las mesas de negociación. Y antes del dictamen, fomentó la creación de un departamento de bienestar, que otorga dentro de los beneficios, un seguro de salud que emula el seguro colectivo de la organización sindical, que tiene su origen en el convenio colectivo del año 2016.

Todas estas acciones buscan debilitar a la organización sindical, buscando que los trabajadores se desafilien debido al actuar antisindical del sr. Esteban Ejsmentewicz: es un empleador que se ha mostrado intransigente con la organización sindical, pero logra acuerdo en semanas con un grupo negociador. No es un problema de costos para la empresa (está claro el nivel vergonzoso de ganancias) es un tema de poder: el sr. Ejsmentewicz odia a los sindicatos, es un empleador que aún cree que se vive en un fundo, y que sus trabajadores son inquilinos y no sujetos ejerciendo derechos constitucionales, tal como es la libertad sindical.

 

[1] Dictamen ORD. N° 3938/33 de fecha 27 de julio de 2018 que cambia el criterio de la Dirección del Trabajo, reconociendo a los grupos negociadores, a pesar de que no están regulados en la legislación laboral

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo