07:26 -Martes 12 Agosto 2025
15.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 1142

Democracia Cristiana de la RM se suma a amplio y unitario llamado a celebrar el triunfo del NO

El presidente regional metropolitano de la Democracia Cristiana, Patricio Mercado, convocó a todas las fuerzas progresistas a participar de un gran acto este 5 de octubre en La Alameda, para conmemorar el plebiscito del año 88, que permitió poner fin, tras años de lucha, a la dictadura.

En ese sentido, Patricio Mercado ratificó que los partidos de oposición a nivel metropolitano buscan establecer coordinaciones políticas a nivel comunal y distrital.

 

A juicio del presidente regional de la DC, excluir al Partido Comunista de esta convocatoria fue un error político del timonel de su colectividad, Fuad Chaín, desde el punto de vista de adjudicarse un triunfo ciudadano.

 

Por otro lado, Patricio Mercado afirmó que el negacionismo y la relativización de las violaciones a los Derechos Humanos promovida por el Gobierno, ha generado el repudio de la inmensa mayoría del país.

 

Patricio Mercado valoró el apoyo brindado por el Partido Comunista en la despedida al defensor de los Derechos Humanos, Andrés Aylwin y en la  lucha por justicia en el asesinato del ex mandatario Eduardo Frei Montalva.

Del mismo modo, valoró el respaldo de la oposición en el reproche ético y político a la permanencia de Luis Castillo al mando de la subsecretaría de redes asistenciales. 

 

El presidente regional de la DC denunció que la derecha busca tergiversar el genocidio cometido en Dictadura, en el marco de una política de exterminio contra los luchadores por el restablecimiento de la Democracia.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El paso del tiempo revaloriza ética y políticamente el legado de Allende y la UP señala J. A. Lagos

El dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, afirmó que hay una revalorización política y ética muy profunda del proyecto – país encabezado por Salvador Allende y la Unidad Popular, al conmemorarse un año más del golpe de Estado.

Este proyecto de país, según explicó el analista político, estuvo marcado por fuertes luchas sociales y culturales que culminaron en el golpe de Estado y posterior Dictadura Militar.

 

Asimismo, el analista aclaró que la Unidad Popular puso en confrontación dos modelos de país, lejos de polarizar a la ciudadanía, como señalan desde la derecha, para instalar una idea de caos, puso en la población la opción de modelos de desarrollo.

 

A juicio de Juan Andrés Lagos, el gobierno de la Unidad Popular recogió un proceso de transformaciones sociales que se venían gestando desde hace décadas; y culminó con la imposición del neoliberalismo.

 

El analista Juan Andrés Lagos concluyó que hay una fuerte confrontación de proyectos de país, y frente a ese escenario, las fuerzas progresistas tienen el deber de construir correlaciones de fuerzas que permitan poner fin a la arremetida de la derecha contra los derechos sociales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juegos de antipatriotas, una columna de Sergio Reyes Tapia

Por Sergio Reyes Tapia / Periodista / Editor general de prensa Radio Nuevo Mundo / Magíster en Comunicaciones y Políticas Públicas Ph. D. Comunicaciones.

La falta de políticas públicas del gobierno, y la incapacidad de casi todos los ministros de Piñera para ordenar las prioridades y cómo expresarlas a la ciudadanía, ha llevado a que el mandatario ofrezca entrevistas a medios de comunicación para manifestar en persona un sentido común que muestre las supuestas facultades de su gobierno, y de esta forma ordenar a sus huestes.

Lo anterior, a pesar que el mandatario reconoce que si él no hace uso de la comunicación en forma correcta, corre el riesgo de ser un insubordinado de su propio poder materializado como torpeza.

Piñera ha decidido ser el líder de su régimen y ha tratado de conjugar y llevar a cabo, en la última entrevista con el diario El Mercurio del domingo 2 de septiembre, la división del mundo político de oposición, y resaltar las miradas opuestas.

La división de la oposición que pretende Piñera, y que se destaca en El Mercurio, no es más que la instalación de conceptos movilizadores e ideas fuerza de la derecha que hacen presente a la población la dominación del mandatario por sobre los otros, y que se fundamenta, a entender del gobernante, en el porcentaje que obtuvo en su elección.

Piñera exige en aquella entrevista la subordinación de la oposición, o de lo contrario la destrucción de aquella llamándoles “antipatriotas”. Recordemos que Pinochet en su delirio catalogó a los “extremistas” de “antipatriotas”, doble exclusión conceptual a los luchadores sociales por si había dudas. Piñera se compara con la patria, al igual que Pinochet; es una especie de redención hecha padre y madre a la vez; fuera de él la nada.

Por tanto, las entrevistas que está dando Piñera son diseños políticos de creación de referentes conceptuales, y al instalarse esos referentes en el imaginario colectivo, la población los acepta y confía en las reglas del juego creadas por el propio régimen, por tanto, si Piñera es el patriota, los demás que se revienten.

Es muy grave el discurso del mandatario entregado a los medios de comunicación porque incluso es opuesto a la democracia que se permite las miradas distintas. Piñera y su gobierno tiene por tanto una incapacidad de revelar una oposición en los interlocutores levantando una cultura de la polémica.

El menosprecio y la difamación que hace en persona Piñera está pensada como una estrategia política-comunicacional que busca que el adversario se auto destruya, y al mismo tiempo, al acusarles de antipatriota, los registra como un oponente político sólo en tanto cenizas. Por eso es grave, porque se acerca a los discursos tiránicos.

Gregory Bateson, en “Pasos hacia una ecología de la mente”, nos alerta de personajes que en sus discursos chorrea este tipo de delirios, y nos advierte para que, ante este tipo de dignatarios, se busquen métodos para detener la “esquismo-génesis”, es decir, la creación de división.

Los relatos de los “antipatriotas” que nos recrea Piñera son argumentos que se explican sólo si son mirados como configuradores de la realidad, y al mismo tiempo, conformadores de sentido común.

El gobierno lo que está haciendo es posesionarse, tomar fuerzas y delantera, pero bajo ningún punto de vista la administración de la derecha hace agua o está pidiendo ayuda; el gobierno tiene todo el poder y la fuerza comunicacional para llevar a cabo la esquismo-génesis, y sin que nadie le salga al paso.

Esta presencia de colonización de lo conceptual que lleva el gobierno en su política comunicacional, tendrá éxito en el primer escalón del dominio en la medida que se viralice o se repita en diferentes instancias comunicacionales, en este sentido, creemos que el gobierno volverá con este tipo de conceptos descalificadores que personalizan la información en base al storytelling, y que llevan al plano de la ceniza al adversario político.

En ese, relatarnos la historia, (storytelling) Piñera recuerda a la izquierda que sus observaciones le permiten afirmar que: “la izquierda tiene algunos síntomas de tropezar nuevamente con la misma piedra”. ¿Esto es acaso una advertencia del gobierno para que la izquierda se vaya con cuidado, porque de lo contrario, ya saben lo que les pasará? Y Piñera lo justifica: serán sólo reconocidos en tanto cenizas.

Lamentablemente Piñera y su gobierno nada dice aún de la contaminación y el polvo en suspensión en Quintero, en Puchuncaví, ni Antofagasta; de los negocios de la empresa contaminante Oxiquim, y de los abuelos que llevan a sus nietos al colegio, a pesar de la lenta muerte a la que han sido condenados.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Instituto Nacional de Derechos Humanos presentó mapa con más de 116 conflictos socioambientales

El Instituto Nacional de DD.HH.  presentó un mapa de conflictos socioambientales mediante una  plataforma digital  la cual describe 116 situaciones a lo largo de Chile, en las cuales las poblaciones verían afectados sus derechos humanos producto de actividades productivas, poniendo especial  énfasis en la observación en la zona de  Quintero para evaluar en terreno los efectos de la contaminación en el goce de derechos de los habitantes de dicha comuna.

Así lo anunció la Directora del INDH, Consuelo Contreras, quien informó que conocidos los resultados de este mapa de conflictos ambientales, realizaran  una misión de observación durante la próxima semana a partir del día 11 de septiembre en  Quinteros y Puchuncaví , al ser  una zona saturada y de mucha preocupación  dada las eventuales afectaciones de loa derechos de los ciudadanos que allí puedan ocurrir.

 

Consuelo Contreras se refirió además al objetivo del recurso de protección por la situación de contaminación en la zona de Ventanas, señalando que  será presentado en los próximos días, y que buscará principalmente que el Estado tome las medidas necesarias para proteger el derecho de la población a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y otros derechos conexos.

 

Para recopilar los conflictos ambientales en este mapa, el INDH los definió como aquellas disputas entre diversos actores públicos y privados   que manifiesten  públicamente divergencias de opiniones, posiciones, intereses por la afectación o potencial afectación de derechos humanos, derivada del acceso y uso de los recursos naturales, así como por los impactos ambientales de las actividades económicas. Los principales sectores productivos asociados a los conflictos son: energía: 56 casos; minería: 45 casos; pesca y acuicultura: 7 casos; forestal: 5 casos; y agropecuario: 4 casos en el país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Más lectura, menos televisión: Una columna del Carlos Poblete Ávila

El rótulo junto con ser una demanda, un anhelo, es también una reclamación social, educacional y cultural.
 
Suele acontecer en nuestra realidad chilena que en los hogares existen hasta tres y cuatro aparatos de televisión, sin considerar los 25 millones de teléfonos móviles que a nivel del país circulan. De libros … cero, o casi nada. Proporcionalmente el libro en cada casa pierde por paliza, preocupante derrota.
 
Leer y ver imágenes son dos funciones cerebrales diversas. Hace unos años … se anunció la revolución de la imagen, antes fue la fotografía, sensacional hallazgo, creación humana; también el cine es otro prodigio, así como lo que existe y lo que seguramente viene en materia visual. Pero leer es otra cosa, es otro nivel más complejo y completo que simplemente mirar una imagen. La lectura representa un acto, una operación humana superior, una función intelectual que exige más a quien la ejecuta.
 
Cada cierto tiempo en la sociedad se instalan dichos, a saber, un ejemplo : ” Una imagen vale más que mil palabras “, absolutamente discutible. La palabra es irreemplazable. La lectura consciente, comprensiva, reflexiva amplía horizontes humanos, culturales; a través de ella se accede al conocimiento. Quien lee ejercita la fisiología cerebral, y por medio de ese acto aprende, conoce. La lectura hace posible adquirir, permite la pertenencia de ideas, de datos y conceptos, desata la imaginación. El buen lector tiene temas de conversación, comparte con otros, se vive como un ser social.
 
Es un agrado leer un buen libro, también revistas y periódicos, cartas y documentos bien escritos. En esos textos los contenidos expresados por medio de la conjugación, del arte de la sintaxis y del vocabulario corregido configuran una totalidad casi mágica.
 
La lectura permite la comprensión crítica. Leer conscientemente es un acto de inteligencia, es una radical ruptura contra la ignorancia.
 
Hace unos años ( 1981 ) se realizó en Sao Paulo, Brasil, el Congreso de Lectura, fue una genial ocurrencia. El ilustre pedagogo Paulo Freire ( 1921 – 1997 ), inauguró esa jornada. Benjamín Franklin ( 1706 – 1790 ), considerado uno de los fundadores de los Estados Unidos, fue un polímata, creó bibliotecas en su país. Las escuelas han de enseñar a leer, alfabetizar es una necesidad imperiosa, constituye una posibilidad de salvación personal y colectiva.
 
La televisión chilena es un desastre político y socio-cultural. Hace 10 años apagué el televisor, ahora soy más libre, menos atrapado por la estulticia de esa pantalla. La estupidez es una arma letal contra la Humanidad.
 
Carlos Poblete Ávila, Profesor de Estado
 
 
Chile, Septiembre de 2018.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Dirigentes Pascual y Lagos llaman a celebrar triunfo del NO de manera popular y nacional sin exclusiones hacia nadie

La dirigenta del Partido Comunista y ex ministra de Estado, Claudia Pascual, criticó que la Democracia Cristiana buscara apropiarse de la celebración de los 30 años del triunfo del NO, intentando excluir al PC, en vez de promover la unidad de todas las fuerzas políticas y sociales que lucharon contra la Dictadura.

 

Claudia Pascual aclaró que el retorno a la democracia fue parte de un largo proceso, donde el Partido Comunista jugó un rol protagónico también en las votaciones, pese a que el actual Seremi, Alberto Cardemil, negara los resultados hasta el último minuto.

 

Finalmente, Claudia Pascual dijo que habría esperado una reflexión mayor de los partidos sobre la conmemoración del triunfo del NO, en un contexto donde el llamado debe ser a la unidad.

Juan Andrés Lagos:

En tanto el dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, se refirió a la decisión de la Democracia Cristiana de restarse de realizar un acto conjunto con los demás partidos de la ex Concertación para conmemorar los 30 años del triunfo del NO en el plebiscito de 1988.

A este respecto el también periodista y académico emplazó al timonel de la Falange, Fuad Chahín, a respetar las legítimas diferencias surgidas desde la diversidad y enfocarse en una historia y en una lucha común, la misma que pavimentó el camino hacia el fin de la dictadura y el regreso a la democracia.

 

Juan Andrés Lagos, además respondió a los dichos de Sebastián Piñera quien tildó de “antipatriota” a algunos integrantes de la oposición, señalando el dirigente PC, que cada vez que el mandatario de la Derecha hace este tipo de declaraciones instala grietas en el pasado, presente y futuro de Chile al recordar los tiempos de la Dictadura , alejándose además con ello, cada vez más del programa de gobierno que el mismo Piñera ofreció al país.

 

Volviendo a las diferencias con la Democracia Cristiana, Juan Andrés Lagos junto con manifestarse partidario de respetar los procesos de definición y reestructuración interna de esta colectividad, insistió en que el desafió es lograr de la mejor manera posible, los puntos de convergencia y unidad entre la DC y el Partido Comunista, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL: RESULTADOS

0

***PRIMERA***

D.02.09.2018
17:30 Huachipato 1-0 Prov. Curicó Unido
15:00 Antofagasta 1-0 Palestino
12:00 Everton  4-2 Colo-Colo
S.01.09.2018
20:00 Univ. de Concepcion 2-1 Unión La Calera
17:30 Unión Española 1-1 Universidad Católica
15:00 San Luis  0-0 Audax Italiano
12:00 Iquique 3-1 O’Higgins
V.31.08.2018
20:00 Univ. de Chile 2-1 Deportes Temuco

.

***”PRIMERA B”***

D.02.09.2018
20:00 Rangers  0-1 Melipilla
16:00 Deportes Valdivia 3-2 Cobreloa
15:30 Cobresal 3-1 La Serena
15:00 Unión San Felipe 0-0 Ñublense
S.01.09.2018
20:00 Copiapó 2-0 San Marcos de Arica
18:00 Coquimbo Unido 1-0 Magallanes
18:00 Puerto Montt 1-0 Barnechea
12:00 Santiago Morning 0-1 Santiago Wanderers

.

***”SEGUNDA”***

02.09.2018
16:30 Fernández Vial 1-0 “Vallenar”
16:30 General Velásquez 1-0 Colchagua 
16:30 Independiente 2-0 Recoleta
16:30 San Antonio Unido 0-1 Malleco Unido
S.01.09.2018
19:00 Santa Cruz 1-0 Iberia

.

***TERCERA A***

D.02.09.2018
17:30 Real San Joaquín 3-3 Tomas Greig
17:00 Macul 1-1 Provincial Ovalle
16:00 Dep. P. Osorno 2-0 Municipal Mejillones
S.01.09.2018
19:00 Rancagua Sur 0-0 Colina
18:00 Limache 1-1 Rengo
17:30 Linares U. 1-0 Trasandino de LA
15:00 Lautaro  1-2 Municipal Santiago

Libre: Mun. Salamanca

.

***TERCERA B***

D.02.09.2018
16:30 D3B 2a Fase Ascenso Grupo 1 Deportivo Ovalle 6-1 Municipal Lampa
16:00 D3B 2a Fase Descenso Grupo 3  Tomé 0-0 Provincial Ranco
13:00 D3B 2a Fase Descenso Grupo 1 Quilicura U. 5-0 Litoral Cartagena
12:00 D3B 2a Fase Descenso Grupo 1 Aguará 3-2 “Unión Casablanca”
S.01.09.2018
20:00 D3B 2a Fase Ascenso Grupo 2 Juventud Salvador 0-0 Ferroviarios de Ch.
20:00 D3B 2a Fase Descenso Grupo 2 Pudahuel Barrancas 0-0 San Bernardo U.
19:00 D3B 2a Fase Descenso Grupo 2 Tricolor Mun. 2-1 Brisas del Maipo
18:00 D3B 2a Fase Ascenso Grupo 3 Caupolican 3-2 Comunal Cabrero
17:00 D3B 2a Fase Ascenso Grupo 1 Quintero Unido 0-2 Unión Compañías
16:30 D3B 2a Fase Ascenso Grupo 3 Rep. Indep. Hualqui 1-1 Pilmahue
14:00 D3B 2a Fase Descenso Grupo 3 Chimbarongo FC 1-1 Colegio Quillón
14:00 D3B 2a Fase Descenso Grupo 3  Enfoque 1-1 Lota
V.31.08.2018
21:30 D3B 2a Fase Descenso Grupo 1 Conchalí 1-1 “Ferro Lampa”
20:30 D3B 2a Fase Ascenso Grupo 2  La Granja 2-2 Provincial Talagante
D.02.09.2018
17:00 D3B 2a Fase Ascenso Grupo 3 Buenos Aires 1-1 Concepción
17:00 D3B 2a Fase Ascenso Grupo 1 Cultural Maipú 0-0 Curacaví 
17:30 D3B 2a Fase Ascenso Grupo 2 Rodelindo Román 3-1 Gasparín 
18:00 D3B 2a Fase Descenso Grupo 2 Luis Matte Larraín 1-0 Jireh 

.

***FEMENINO ANFP***

La Serena 1×6 Colo-Colo

San Luis 1×4 Palestino

Univ. Católica 1×4 Univ. de Chile

Stgo. Wanderers 1×1 Audax Italiano

Boston College 2×0 U. La Calera, Peñalolén

Stgo. Morning 4×2 Everton

.

Magallanes, Temuco 1×1 P. Curicó U.

Pto. Montt 2×0 Cobresal”, Pelequén

d. Temuco 12×0 Rangers

Univ. de Concepción 1×1 Fdez. Vial

Libre: Univ. Austral

.

***ARFA METROPOLITANA***

FINAL SÚPER SENIOR

Huelquén 1×0 Puente Alto (Est. Municipal, Renca)

.

***COPA LIBERTADORES MASCULINA***

J.30.08.2018
21:45 CLA 1/8 Final Palmeiras/SP 0-1 Cerro Porteño
19:30 CLA 1/8 Final Libertad 2-4 Boca Juniors
Mi.29.08.2018
21:45 CLA 1/8 Final Corinthians/SP 2-1 Colo Colo
21:45 CLA 1/8 Final Cruzeiro/MG 0-1 CR Flamengo/RJ
19:30 CLA 1/8 Final River Plate 3-0 Racing Club
Ma.28.08.2018
21:45 CLA 1/8 Final Atlético Nacional 1-0 Atlético Tucumán
21:45 CLA 1/8 Final Grêmio/RS 2-1/p.5-3 Estudiantes La Plata
19:30 CLA 1/8 Final Santos/SP 0-0 ABD Independiente
Ma.21.08.2018
21:45 CLA 1/8 Final Independiente 3-0 W.O. Santos/SP
J.09.08.2018
20:45 CLA 1/8 Final Atlético Tucumán 2-0 Atlético Nacional
20:45 CLA 1/8 Final Cerro Porteño 0-2 Palmeiras/SP
18:30 CLA 1/8 Final Racing Club 0-0 River Plate
Mi.08.08.2018
20:45 CLA 1/8 Final Colo Colo 1-0 Corinthians/SP
20:45 CLA 1/8 Final CR Flamengo/RJ 0-2 Cruzeiro/MG
18:30 CLA 1/8 Final Boca Juniors 2-0 Libertad
Ma.07.08.2018
20:45 CLA 1/8 Final Estudiantes La Plata 2-1 Grêmio/RS

.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Carmen Frei lamenta que se busque dilatar juicio por magnicidio de Frei Montalva a través del TC

Luego que de la defensa de Pedro Valdivia Soto –médico acusado como cómplice en el homicidio del ex presidente Eduardo Frei Montalva- presentara ante el tribunal constitucional un recurso de inaplicabilidad por una supuesta parcialidad de la justicia en esta causa, desde la familia Frei ratificaron el patrocino para que sus abogados se opongan a esta acción de impunidad.

Así lo comentó, la propia hija del ex mandatario asesinado en 1982, Carmen Frei quien  junto con ratificar el patrocino a los abogados Caucoto, Jara y Ugás, afirmó que este recursos presentado por Valdivia Soto, sólo busca dilatar la acción de los Tribunales en ordena a condenar a los culpables de este magnicidio.

 

Carmen Frei detalló que en esta instancia el TC sólo aceptó a tramitación por cumplimientos de requisitos formales el recurso de quien fuera sindicado como cómplice por la muerte de su padre, pero esto no impide que se siga sustanciando el proceso criminal el que podría incluso concluir en diciembre próximo, afirmó.

 

Desde la defensa de la familia Frei, el abogado Nelson Caucoto advirtió que lo que pretenden impedir es que los asesinos y genocidas de Estado utilicen este recurso de inaplicabilidad por constitucionalidad con el objeto de postergar la acción de la justicia, por lo que la resolución del TC será un precedente en este aspecto.

 

Consignar que el médico Pedro Valdivia Soto trabajó para la CNI y luego la DINA en época de la dictadura, en este rol se infiltró en la Clínica de la Universidad Católica –lugar en donde se encontraba convaleciente el ex presidente Frei Montalva- para suministrarle durante tres meses Talio y gas mostaza, lo que habría originado la muerte del mandatario DC.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El gobierno de Piñera agudiza su política de contra reforma de carácter neoliberal señala J. A. Lagos

El dirigente analista político, Juan Andrés Lagos, advirtió que el gobierno está agudizando su política regresiva de contra-reformas, para reestructurar las bases del neoliberalismo. Dicho modelo económico, ha profundizado la grave crisis social y económica que vive Argentina y otros países de la región gobernados por la derecha, indicó.

 

Juan Andrés Lagos afirmó que el triunfo electoral de Sebastián Piñera se sustenta en la descohesión de la entonces Nueva Mayoría y la promesa que hizo el mandatario, de generar mayor empleo e inversión mejorando las reformas del anterior Gobierno.  

 

A juicio del analista, en Chile se está produciendo un tipo de reacción social encaminada a generar convergencias sociales y políticas, en rechazo a la arremetida del Gobierno contra los derechos humanos y laborales. 

 

Finalmente, el analista valoró la reacción de la Central Unitaria de Trabajadores, en repudio a la arremetida anti sindical del Gobierno.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Roberto Rojas de Conupia: Proyecto tributario de Piñera no favorece a las Pymes sino a las grandes empresas del país”

Desde la pequeña y mediana empresa acusaron que el proyecto de integración tributaria no les favorece en los términos que plantea el gobierno, así mismo denunciaron haber sido excluidos  en el debate sobre la conformación de esta reforma.

Así lo detalló el presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña y Mediana empresa y artesanado de Chile, Conupia, Roberto Rojas quien expresó que no puede ser pro pyme y pro inversión una reforma que favorece al 80 % de las empresas más ricas del país, dejando para ellas la tajada del león, y para el resto la tajada del ratón, enfatizó.

 

Roberto Rojas refutó los cálculos del gobierno al anunciar que las pymes quedarían con esta propuestas  con una tasa rebajada de impuesto de un 25 % , pues actualmente  las casi 900 mil pequeñas empresas pagan este tributo, por lo que este beneficio sería inexistente.

El máximo dirigente de Conupia denunció que el Gobierno siempre ha utilizado  a las pymes como excusa para restringir derechos sociales, tal como ocurrió con el proyecto de salas cunas universales el cual perjudicaría a la pequeña industria, pero en definitiva quien se opone a la medida es el 60 % del gran empresariado.

 

El dirigente de las pymes Roberto Rojas  además denunció que su gremio ha sido excluido de manear insistente en la elaboración de estas y otras materias técnicas por parte del gobierno de Sebastián Piñera.

 

Sobre los dichos del ministro Felipe Larraín sobre que esta reforma es “la mejor historia de Chile”, Roberto Rojas presidente de Conupia invitó al Secretario de Estado a dejar de lado la soberbia e integrar a los distintos gremios de las pymes , elaborando propuestas que efectivamente favorezcan  a todos los sectores productivos , dejando de lado los titulares y sobre todo la letra chica, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo