19:44 -Domingo 27 Julio 2025
12.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 1140

Comités de pobladores sin casa de Conchalí protestan en las afueras del municipio pidiendo soluciones concretas a Alcalde De La Vega

El comité de allegados de Conchalí llegó hasta el frontis del municipio a exigir respuesta del alcalde René de la Vega sobre el compromiso adquirido en materia de vivienda digna para las vecinas y vecinos si casa.

El secretario de la Coordinadora sin casa de Conchalí, Ignacio Huaiquimil, informó que demandan al municipio gestionar con celeridad una solución habitacional para más de 200 familias, destinando a viviendas sociales las canchas abandonadas del instituto nacional de Deporte.

 

Por otro lado, Ignacio Huaiquimil aclaró que están cansados de escuchar palabras de buena crianza desde el municipio, en vez de soluciones concretas frente a su demanda

 

El secretario de la Coordinadora Sin Casa de Conchalí explicó que las familias de dicha organización viven hacinadas y deben reestructurar cada noche los espacios de sus padres y abuelos para transformarlos en dormitorio.

 

Ignacio Huaiquimil llamó al municipio a poner término al círculo vicioso de hacinamiento que afecta a las familias de Conchalí asumiendo un real compromiso para solucionar la problemática.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

BÁSQUETBOL: CUARTOS DE FINAL TORNEO APERTURA

0

Luego de terminadas las 10 Fechas (de Ida y Vuelta) de los 4 Grupos que han conformado la LNB Chile Centro, un torneo de apertura mixto (equipos de varias categorías) equivalente a la Copa Chile de los clubes profesionales y la Copa Absoluta de Tercera División.

En este torneo de la Liga Nacional de Básquetbol tiene aún invictos a Municipal Puente Alto y a Sportiva Italiana. Este último suspendió su partido para este fin de semana y fue el primero en terminar la Fase (Martes 17 de Julio, 106×54 final a colegio Los Leones).

Como recuento, la Zona V Región (Gr.1) fue integrado por Sportiva Italiana (Valparaíso), Libertad 50 (Valparaíso), Colegio Los Leones (Quilpué), Árabe Valparaíso y Arturo Prat (Valparaíso).

La Zona Centro A (Gr.2), por Biston College (Maipú), Sergio Ceppi (La Cisterna), Estadio Español (Las Condes), San Juan Evangelista (Las Condes) y Universidad Católica (Las Condes).

La Zona Centro B (Gr.3), por Municipal Puente Alto, Manquehue (Las Condes), Stadio Italiano (Las Condes), Brisas (La Cisterna) y Quilicura Básquet.

Y la Zona Sur (Gr.4), por Alemán (Concepción), Universidad de Concepción, Fernández Vial (Concepción), Árabe Rancagua y Español de Talca.

 

Y la etapa de Cuartos de Final tendrá tres partidos solamente, quedando pendiente Sportiva Italiana con Sergio Ceppi. El Sábado 04 de Agosto jugarán Boston con Libertad 50 a las 21:00 en el Boston College maipucino (cerca de Américo Vespucio poniente). Y el Domingo 0, a las 19:00 en el Municipal “Irene Velásquez”, Puente Alto con la U de Conce, y a las 18:00 en el Polideportivo concepcionino, Alemán con Manquehue.

Los ganadores en un máximo de 3 partidos dentro de cada pareja, avanzarán a Semifinales.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Centros de Estudios apoyan propuesta de la Cut sobre salario mínimo que permita romper círculo de la pobreza

Distintas centros de estudios ligados a partidos de oposición se plegaron a las demandas de la Central Unitaria de Trabajadores en torno al salario mínimo  y la necesidad de analizar y cumplir los convenios de la OIT, los cuales explicitan que el nivel remuneracional  de los trabajadores debe permitirles romper el circulo de la pobreza asegurando su bienestar y el de sus familia.

En este sentido, la presidenta de CUT Bárbara Figueroa junto con saludar  el apoyo de estas entidades de investigación, lamentó que el Gobierno nunca haya podido entender que el debate sobre el salario mínimo más allá de las cifras, se refería a la necesidad de avanzar en una institucionalidad y en un modelo de seguridad social inclusivo para toda la población.

 

Bárbara Figueroa emplazó al Ejecutivo a terminar con los argumentos relativos a que un alza del salario mínimo podría generar desempleo en el país, pues los crecientes cierres de varias empresas como Maersk, Iansa y Suazo han surgido por problemas  estructurales  y no por el nivel de sueldo de sus trabajadores.

 

Para el Wendoling Silva coordinadora del Instituto Igualdad  afirmó que serán ahora los parlamentarios quienes deben ponderar la necesidad de terminar con la línea de la pobreza, considerando que el 50 % de los trabajadores del país reciben menos de los 420 mil pesos  estimados como el umbral requerido para lograr acceder a lo menos a una canasta básica.

 

Desde el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz ICAL, su director Cesar Bunster junto con confirmar el respaldo  de su organización al petitorio de la CUT, criticó la arremetida política de este gobierno, el cual contrarresta su sequia legislativa con un diluvio de vulneraciones a los más amplios derechos sociales.

 

Desde la CUT y los distintos centros de estudios sociales coincidieron en que es inmoral que un trabajador que cumple una jornada de 45 horas semanales  no alcance a cubrir sus necesidades básicas ni las de su familia. Agregando que la última encuesta suplementaria  de ingresos del 2017 publicada por el INE arrojó que el 50 % de las personas ocupadas perciben ingresos menores a 379.673 en 2017, lo cual es altamente preocupante.

(Lea documento íntegro: Declaracion de los Centros de Estudio por salario mínimo)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Se lanzó oficialmente Corporación Cambio Social en busca de convergencias programáticas para un nuevo gobierno progresista

El ex ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, entregó detalles sobre la corporación sin fines de lucro “Cambio Social”, la cual encabeza, y cuyo objetivo central es contribuir a la innovación en materia de políticas públicas y constituirse como un espacio de reflexión para los sectores progresistas que quieran continuar en la senda de reformas estructurales, iniciadas en el Gobierno de Michelle Bachelet.

Marcos Barraza, informó que esta iniciativa busca proyectar a fuerzas políticas aún de forma más amplia que la Nueva Mayoría, para seguir avanzando en transformaciones sociales.

 

Marcos Barraza afirmó que todos los actores sociales y políticos del mundo progresista están convocados a participar de este encuentro, para defender y seguir fortaleciendo el proceso de reformas iniciado en el Gobierno de la Nueva Mayoría.

 

El ex secretario de Estado informó que el propósito de la Corporación Cambio Social, es contribuir desde la centro-izquierda a la elaboración de políticas públicas que permitan continuar con las transformaciones sociales que Chile requiere con sentido de urgencia.

 

Otra de las labores que emprenderá la corporación será la realización de análisis de coyuntura y talleres estratégicos. También se desarrollará una línea de capacitación a organizaciones sociales y sindicales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Contundente rechazo a libertad condicional a presos de Punta Peuco condenados por violaciones a los Derechos Humanos

Organizaciones  de Derechos Humanos y de familiares de víctimas de la Dictadura concurrieron masivamente   hasta dependencias  de la Corte Suprema, para manifestar su rechazo al fallo de la segunda sala penal del máximo tribunal, el cual le otorgan la libertad condicional a 5 uniformados en retiro que estaban presos en los penales Punta Peuco y Colina I, por delitos de “lesa humanidad”, ocurridos con posterioridad a 1973.

En la oportunidad, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos  Lorena Pizarro, expresó que esta resolución es una infamia y una bofetada a la democracia y a las víctimas, siendo además el reflejo de un Estado que por motivaciones políticas hace oídos sordos a la necesidad de justicia.

 

Por su parte, Alicia Lira presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados políticos, afirmó que la conducta de los ministros de la Corte Suprema que resolvieron acoger este recursos de amparo a favor de los ex uniformados, es una afrenta no sólo a las víctimas y sus familiares, sino además a todos aquellos jueces que lucharon históricamente  por la búsqueda de la verdad.

 

En tanto la abogada Julia Urquieta, junto con rechazar el contenido de este fallo basado en supuestas condiciones de salud de los imputados, argumentó que esta resolución contraviene de manera vergonzosa  los tratados suscritos por Chile en materia de juicios por D.D.H.H tal como el Estatuto de Roma, el cual es explicita  condiciones mínimas para este tipo de beneficios, los cuales no cumplen de manera alguna los militares  hoy excarcelados.

 

Desde el mundo político, el Presidente del Partido Comunista Guillermo Teillier manifestó sus legitimas  dudas respecto a que tras la decisión de la Corte Suprema existan presiones desde el gobierno de la Derecha, pues coincidentemente  a partir del 11 de marzo se ha construido una arremetida  de impunidad, la misma que ha permitido a genocidas de Estado  gozar hoy de estos beneficios  carcelarios.

 

Al interior de eta misma colectividad, el secretario General del PC Lautaro Carmona  expresó que fallos como el emanado por la segunda  Sala Penal de la Corte Suprema -el cual reiteremos otorgó la libertad a 5 ex uniformados cómplices de la dictadura, extiende peligrosamente en el país un precedente  que legitima y justifica el terrorismo de Estado.

 

Así mismo, el presidente de las Juventudes Comunista Camilo Sánchez denunció un silencio cómplice por parte del Gobierno de Piñera, al permitir que la familia militar ejerza su influencia y sus métodos de presión para que la justicia acceda a liberar a los condenados en Punta Peuco.

 

Desde las organizaciones de familiares de víctimas de la dictadura, cuestionaron  esta decisión judicial, pues marcaría  un precedente nefasto a propósito del proyecto de ley, supuestamente de carácter humanitario, que va a enviar el gobierno para internos que presenten demencia o enfermedad terminal, lo cual claramente  podría ser una estrategia velada para conseguir que los criminales  de Estado eludan su responsabilidad por los delitos cometidos durante la represión.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Frente feminista de la DC pide a directiva abrir diálogo sobre temas valóricos

Francisca Hernández, delegada de la junta del partido democratacristiano metropolitano, aclaró que el recientemente creado Frente Feminista DC no comparte los dichos del presidente de la colectividad, Fuad Chaín, respecto a que no serán cómplices de una legalización del aborto libre.

En ese sentido, Francisca Hernández, calificó como apresurado criminalizar el derecho de las mujeres a decidir sin haber dado la discusión al interior del partido.

 

La delegada de la junta del partido democratacristiano metropolitano opinó que deben volver a conectarse con la realidad de las mujeres y trabajar en concordancia con ese desafío.

 

Francisca Hernández llamó a Fuad Chaín a continuar el diálogo, tomando en cuenta la perspectiva del Frente Feminista y plantear los temas de vanguardia, desde el Humanismo Cristiano.

 

Además, Francisca Hernández ratificó que el Frente Feminista DC solidariza con las manifestantes apuñaladas en la marcha por el aborto libre, subrayando que no van a permitir que estos actos de violencia se usen como excusa para invisibilizar el derecho de las mujeres a decidir.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Se vino abajo publicidad demagógica sobre impulsar un millón de nuevos puestos de trabajo y mejorar ingresos señala Lautaro Carmona

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, aclaró que el 7,2% de desempleo a nivel nacional a causa también del cierre masivo de empresas, no se condice con los tiempos mejores anunciados por Sebastián Piñera durante su campaña presidencial.

En vista de la precarización laboral y la cesantía que afecta al país, Lautaro Carmona aclaró que se vino abajo la publicidad demagógica del entonces candidato, respecto a impulsar un millón de nuevos puestos de trabajo y mejorar los ingresos.

 

Lautaro Carmona criticó que el ministro de economía, José Ramón Valente recomiende a los grandes empresarios invertir su capital en el extranjero para maximizar ganancias en función de sus intereses, al no ser capaz de dar soluciones desde su cartera.

 

El secretario general del PC afirmó que el estatuto laboral para jóvenes va en la dirección de precarizar el empleo, en beneficio de las grandes empresas, a costa de una mayor subordinación del trabajador a quien lo contrata.

 

Por otro lado, Lautaro Carmona valoró que la Central Unitaria de Trabajadores vincule estas materias al debate por reajuste del salario mínimo, donde la CUT busca establecer un monto que permita superar la línea de la pobreza en Chile.   

 

Finalmente, Lautaro Carmona sostuvo que el mundo sindical no puede aceptar que el Gobierno siga precarizando al extremo las condiciones de vida de los trabajadores, entregando salarios miserables por el aporte que realizan a la economía.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Pymes suman apoyo de diputados comunistas para que ley considere tope de 30 días para pago

Pymes y diputados comunistas se reunieron en el marco de la tramitación del proyecto de ley llamado “Pago Oportuno” o “Pago en 30 días”, el que modifica los tiempos y procedimientos en que las grandes empresas pagan a las pymes, periodos de espera que se extienden en algunos casos hasta los 180 días.

La reunión, encabezada por  la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), junto a los diputados Guillermo Teillier y Boris Barrera, trató sobre la tramitación del proyecto de ley que en esta semana legislativa tendrá su discusión en la cámara baja.

El proyecto original contemplaba 60 días de espera para los micro empresarios por lo que las organizaciones de pymes del país generaron presión ante el gobierno y lograron que éste se comprometiera a ingresar indicaciones que lleguen a los 30 días.

El presidente de la Conupia, que a su vez es vocero de la Convergencia Nacional de Gremios Pyme, Roberto Rojas, expresó que los anuncios del Presidente Sebastián Piñera aún no son suficientes.

Sin embargo, el dirigente añadió que la prontitud con la que se ha desarrollado la tramitación en estos últimos meses se debe exclusivamente a la presión de los gremios. Roberto Rojas además agregó que si el proyecto no queda como esperan, estarían de acuerdo con que se rechazara.

 

El diputado Guillermo Teillier, valoró que el proyecto anterior cambiara de 60 días a 30 días, gracias a que los gremios ejercieran presión. Junto con eso, agregó que la bancada votará en concordancia con las demandas de las pymes.

 

El proyecto de ley  fue ingresado en 2016 y será discutido este miércoles en la Cámara de Diputados con carácter de suma urgencia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ex ministro Marcos Barraza: “Gobierno se enfoca en iniciativas cosméticas de alto impacto comunicacional”

El ex ministro de desarrollo social, Marcos Barraza, advirtió que el anuncio del gobierno de Piñera del nuevo ministerio de la familia y Desarrollo social se orienta a una noción ideológica de derecha ultra conservadora, para impedir que la política pública tenga una expresión comunitaria o territorial, ya que no reconoce la pluralidad de familias que hay en Chile.

 

El dirigente comunista, Marcos Barraza añadió que en la redacción del proyecto de ley no se aprecian fundamentos que expliquen el cambio de nombre, en un contexto donde todos los programas sociales del ministerio tienen un impacto directo en las familias.  

 

Por otro lado, el ex secretario de Estado afirmó la red clase media protegida anunciada por Sebastián Piñera viene a debilitar la seguridad social, ya que apunta a promover los seguros de cesantía, por sobre las políticas públicas de corte solidario desde el Estado.

 

En ese sentido, Marcos Barraza aclaró que si el Gobierno tuviera una real vocación de impulsar políticas públicas con acento en lo social, fortalecería reformas estructurales iniciadas en la anterior administración.

El dirigente político explicó que muy por el contrario, el gobierno está enfocada en iniciativas cosméticas de alto impacto comunicacional, para situar a la derecha en la opinión pública como un sector político conectado a las necesidades del país. 

 

Marcos Barraza recordó que en el Gobierno de la Nueva Mayoría, el programa de reintegración social generó del orden de 40 mil viviendas sociales emplazadas en sectores medios, en pro de una convivencia más plural y democrática.

En cambio, la derecha realiza ejercicio comunicacional que busca reinterpretar la noción de derechos sociales, hacia una perspectiva individualista.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Transparencia pide acelerar tramitación legislativa sobre protección de datos personales tras masiva filtración que sufrió la banca

Presidente del Consejo, Marcelo Drago subrayó que de promulgarse la ley, la autoridad a cargo de la protección de datos personales podría iniciar de inmediato, y de oficio, un procedimiento por infracción de ley, a efectos de decretar las sanciones a los responsables por el tratamiento indebido de los datos personales.

Frente la publicación en la red de datos sensibles de unas 14 mil tarjetas de crédito emitidas por los principales bancos que operan en Chile, el Presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago, sostuvo que el hecho pone en evidencia, una vez más, la urgencia de avanzar en una legislación moderna sobre protección de datos personales y ciberseguridad en nuestro país, instando a la autoridades a acelerar la tramitación de legislativa de la iniciativa de ley.

El Presidente del CPLT instó a acelerar la tramitación de legislativa sobre protección de datos personales para -a través de ella- evitar el pánico financiero, la incertidumbre en el mediano plazo y que el sistema bancario se deslegitime tras la masiva filtración que sufrió la banca.

“Urge avanzar en la discusión del proyecto de ley de datos personales que está en tramitación en el Senado, a fin de establecer más y mejores estándares de seguridad para todos quienes tratan datos personales de la población, establecer la obligación de reportar brechas de seguridad cuando éstas ocurren y fijar fuertes sanciones económicas, o incluso penales, para quienes resulten responsable por los tratamientos indebidos de datos que este tipo de incidentes producen y que, dada la experiencia de las últimas semanas, llegaron para quedarse”,espetó el Presidente del Consejo.

 

La filtración con autoridad de Protección de datos

Además, el Presidente del Consejo para la Transparencia, señaló que si ya existiera una ley actualizada y la autoridad de protección de datos personales permitiría que ante situaciones como la ocurrida, tenga atribuciones de sancionar a los responsables, fiscalizar, entregar las garantías y resguardos a efectos de minimizar los efectos de la filtración de la información.

“En uso de sus atribuciones legales, la autoridad de control podría acceder a los locales de los responsables del tratamiento de datos (bancos e instituciones que administran las tarjetas de crédito), a efectos de verificar en las mismas instituciones cuáles son las brechas de seguridad existentes y ordenar que se adopten de inmediato las medidas de seguridad respectivas”, dijo Drago.

Asimismo, según el titular de Transparencia, la nueva autoridad de control podría ordenar, en la eventualidad que esto aún no se hubiera realizado, que los bancos o comercios notificarán de inmediato y de manera personal, a todos los clientes afectados por la filtración de sus datos bancarios; además se encontraría facultada para iniciar de inmediato, y de oficio, un procedimiento por infracción de ley, a efectos de decretar las sanciones a los responsables por el tratamiento indebido de los datos personales.

“Con el reconocimiento de los derechos ARCO, los clientes tienen el derecho de solicitar a los bancos o comercios se les informe acerca de la situación en la que se encuentra cada uno de ellos, accediendo a todos los datos e información que posean los bancos respeto de su persona, a solicitar que se impida seguir tratando sus datos personales, exigiendo la eliminación o bloqueo de todos los datos caducos. En todos estos casos, se podría acudir a la autoridad de control, a efectos de asegurar el cumplimiento de estos derechos”, concluyó el Presidente del CPLT.

Cabe recordar que los denominados derechos ARCO son el conjunto de acciones a través de las cuales una persona física puede ejercer el control sobre sus datos personales: Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo