21:34 -Lunes 14 Julio 2025
10.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 1136

En el marco de nuevo aniversario de la Revolución Sandinista llaman a reforzar diálogos de paz y solución pacífica en Nicaragua

La embajadora de Nicaragua en Chile, María Luisa Robleto, denunció que la derecha golpista controlada por los poderes fácticos manipule el sentido de la ley de seguridad nacional para intentar generar un Golpe de Estado.

En ese sentido, la representante diplomática lamentó la crisis política que afecta a su país en plena conmemoración del trigésimo noveno aniversario de la revolución popular sandinista que incluyó importantes y masivas manifestaciones en Managua a favor de la paz, el diálogo y apoyo a la gesta revolucionaria de 1979.

 

María Luisa Robleto mostró sus reparos frente a los informes de la comisión interamericana de Derechos Humanos, por ser apresurados y no indagar caso a caso en la lista de fallecidos, ni señalar las atrocidades cometidas por los opositores al Gobierno.

 

La embajadora de Nicaragua en Chile, solicitó una salida pacífica al conflicto, que ponga fin a las acciones desestabilizadoras contra el Gobierno, paralelamente a estos informes que sólo han distorsionado la situación, apelando a una supuesta falta de diálogo por parte del Gobierno.

 

María Luisa Robleto advirtió que hay una campaña de desinformación, respecto a la cifra de muertes y sus causas, lo que deja en la total indefensión a las víctimas de las protestas dentro de la sociedad civil.

 

La embajadora de Nicaragua en Chile, relató que se han generado hechos de violencia contra el Estado y la propiedad privada, ejercidas mediante la infiltración de tomas de barricadas con maras de Centro América, cuya presencia era funcional para mantener estas acciones violentas en las ciudades.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Alejandro “Mono” González critica que ley de incivilidades incluya multas y restricciones al arte gráfico urbano

Artistas visuales, cultores y gestores del arte urbano en espacios públicos, cuestionaron la voluntad del gobierno de incorporar dentro del proyecto que sanciona la incivilidad, restricciones al arte grafico urbano tales como murales y grafitis.

Para el reconocido muralista Alejandro “Mono “González esta normativa que sanciona principalmente  a los artistas novatos y autodidactas ,es una manifestación más de un gobierno que sanciona y criminaliza a los jóvenes tal como lo demuestra por ejemplo el nuevo estatuto que regula el trabajo juvenil.

 

En el mismo sentido el destacado  muralista e integrante de la histórica brigada Ramona Parra, sostuvo que  a diferencia de lo que ocurre en las principales capitales del Mundo, este gobierno con su propuesta olvida que existe una fuerte corriente artística de gran importancia en el arte pictórico callejero, promovido precisamente por los más jóvenes.

 

Alejandro “ Mono “ González cuestionó que diputados como Luciano Cruz Coke   quien fuera Ministro de Cultura no entienda la percepción  de arte callejero y propicie  esta norma que  transgrede los derechos de los artistas jóvenes  sancionándolos con cárcel y con multas que sólo buscan engrosar las arcas de los municipios.

 

Finalmente el reconocido artista  que ha enseñado su obra en diversos países del mundo, sostuvo que no resulta  conveniente, para una sociedad que aspira a fortalecer la convivencia democrática convertir el espacio público en una suerte de fetiche en el cual todo lo que se proponga o realice en el entorno sea objeto de sospecha o percibido como un delito en potencia, sentenció Alejandro “Mono “González.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bancada PC y diputado Teillier valoran apoyo y alcances de ley de incentivo al retiro de funcionarios municipales

Con informes de las Comisiones de Gobierno Interior y de Hacienda se presentó en la Sala de la Cámara de Diputados el proyecto que otorga beneficios de incentivo al retiro para funcionarios municipales.

En su debate en el hemiciclo, el diputado del Partido Comunista, Guillermo Teillier, valoró que tras años de tramitación  esta iniciativa  permitirá entregar dignidad a miles de trabajadores que han prodigado su esfuerzo por años en  el servicio público, otorgándoles esta norma de ser aprobada,  prestaciones especiales luego de su retiro, propiciando además el desarrollo de la carrera laboral de los demás funcionarios.

 

Del mismo modo, Guillermo Teillier destacó algunos de los puntos que comprenden este  proyecto de incentivo al retiro para funcionarios municipales, entre los que destacan la posibilidad  optar  por una manifestación de reserva de este programa por dos años y la eliminación de las inhabilidades con otros cargos funcionarios dentro del aparato del Estado.

 

El legislador y presidente del partido Comunista ponderó  en la redacción de la propuesta ,el reconocimiento inmediato por parte de los municipios contratantes  de esta bonificación especial para los funcionarios que accedan al retiro voluntario , evitando así la dilación que surge muchas veces en la entrega de algunos beneficios , enfatizó en medio de su intervención en la Cámara de Diputados.

 

La iniciativa que otorga beneficios de incentivo al retiro para funcionarios municipales ingresó a trámite legislativo el 16 de enero de 2018, pasando primero a la Comisión de Gobierno y luego a su par de Hacienda en abril pasado, donde el Ejecutivo accedió a introducirle variados perfeccionamientos. En términos generales, el proyecto, hoy en primer trámite legislativo, define las características de las bonificaciones contempladas para los beneficiarios de este incentivo al retiro, sus montos, plazos y condicionantes para las postulaciones.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fundación Sol y estudio INE: 50 % de las y los trabajadores recibe salario mensual igual o inferior a 380 mil pesos

Un fuerte debate ha surgido producto de los resultados de la encuesta de ingresos suplementarios  entregada por el Instituto de Nacional de Estadísticas, INE, la cual evidencia que el 50 % de la población trabajadora recibe un salario mensual igual o inferior a 380 mil pesos.

Para el investigador de la Fundación Sol, Benjamín Sáez, estas cifras son aun más complejas considerando que incluso en regiones como la del Maule, el  ingreso promedio de un 50 % de la población no alcanza  los 300 mil pesos lo que hace muy difícil la subsistencia de las familias.

 

El experto en materias económicas acusó además que existe una brecha aun mayor entre los ingresos de hombres y mujeres, pese a que estas últimas muchas veces suman a su jornada , labores  tan importantes  como el cuidado de los hijos y el hogar, por lo cual no reciben remuneración alguna.

 

Benjamín Sáez afirmó que Chile mantiene una deuda de arrastre en materias salarial, pues  los incides del producto interno bruto pese su incremento no han reflejado  un reajuste de los ingresos, recordando que durante la década de los 90 el PIB creció cerca de un 4 %, pero las remuneraciones   no aumentaron más de 1 %.

 

Respecto al impacto en los ingresos  surgido por el cierre de diversas empresa en el país como es el caso de Maersk o Iansa, el experto de la Fundación Sol  sostuvo que esto complejiza la subsistencia  de muchos hogares  producto del escaso nivel de ahorro que estas pueden alcanzar, siendo a  su juicio el cooperativismo y el empleo por cuenta propia la solución a la que han de debido recurrir muchos trabajadores, concluyó Benjamìn Sáez.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona señala que oposición debe denunciar acción del gobierno contra derechos de los trabajadores y reestructurar un programa de reformas anti-neoliberales

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, miró con preocupación que desde la derecha más reaccionaria, la alcaldesa UDI Evelyn Matthei denosté al parlamento, señalando que dicho poder del Estado no sirve para nada, paralelo a que su sector gobierne por vía decreto para evadir el debate legislativo.

Lautaro Carmona aclaró que el Congreso es la única institución validada por la soberanía ciudadana y que representa la diversidad de opiniones que constituyen nuestra sociedad en la actualidad.

 

Por otro lado, el secretario general del PC dijo que es evidente el desprestigio de políticos de derecha acusados judicialmente por actos de corrupción, mediante la evasión tributaria, a propósito del caso PENTA UDI.

 

Lautaro Carmona destacó los anuncios de acercar las instituciones a la ciudadanía mediante iniciativas de ley ciudadanas, tal como anunció el presidente del Senado, Carlos Montes, y la titular de la Cámara de Diputados, Maya Fernández, para enfrentar la arremetida de la derecha contra los derechos de los trabajadores mediante el Estatuto Laboral para jóvenes y otras iniciativas.

 

El secretario general del PC afirmó que el Estatuto Laboral para Jóvenes obedece a que Piñera es el presidente del sector social y económico empresarial, al cual representa, a costa de quitar beneficios laborales a la inmensa mayoría del país, en un contexto de precariedad y despidos masivos.

 

Finalmente, Lautaro Carmona, sostuvo que las fuerzas de oposición deben denunciar la acción del Gobierno contra los derechos de los trabajadores, así como se hace muy necesario reestructurar un programa de reformas anti-neoliberales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Dirigentes de funcionarios del IPS denuncian maniobra del gobierno para desarticular el único ente previsional del Estado

Fabiola Jaramillo, dirigenta nacional de los funcionarios del Instituto de Previsión Social, IPS, rechazó el proyecto de ley que busca trasladar los trámites del IPS a “Chile Atiende”, ya que el gobierno apela a una supuesta modernización de la gestión pública, en desmedro del Estado y a costa de derechos laborales y previsionales de las y los chilenos.

Además, Fabiola Jaramillo aseguró que esta iniciativa va a significar ir acotando las garantías que entrega el Estado, a través de servicios como Fonasa, SERVIU y otros. Así lo aseveró en entrevista con el programa de radio Nuevo Mundo, Todo por la Tarde.

 

Fabiola Jaramillo advirtió que si se desarticula el IPS, se anula la posibilidad de contar a futuro con un sistema previsional mixto de carácter solidario, que pueda ser administrado por un ente público con capacidad técnica y humana adecuadas.

 

Eliseo Toro, presidente de la Asociación de Trabajadores del IPS, aclaró que el ejecutivo no ha invertido en una infraestructura que permita mejorar las condiciones de los servicios públicos. En ese sentido, hizo un llamado a que el ejecutivo retire este proyecto de ley, por tratarse de un cheque en blanco.

 

Eliseo Toro denunció que el gobierno pretende eliminar el sistema de previsión social mediante esta ley, donde se menciona la realización de trámites a empresas particulares, a costa de los impuestos de los trabajadores.  

 

El presidente de la Asociación de Trabajadores del IPS dijo que su propuesta es que el gobierno permita espacios de conversación en torno a los desafíos del proceso de modernización del Estado para garantizar una atención más eficaz y eficiente a los usuarios.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Jorge Murúa de la CUT: “Estatuto para Jóvenes es un proyecto de flexibilidad laboral que ya intentó aprobar Piñera en su primer gobierno”

El consejero nacional de la Central Unitaria de Trabajadores, Jorge Murúa, denunció que la ley de Estatuto Laboral para jóvenes impulsada por el Gobierno implica la pérdida de derechos adquiridos mediante la jornada laboral continua, que pasará a ser repartida en bloques, ajustados a las necesidades del empleador.

EL consejero nacional de la CUT afirmó que esta ley es la iniciativa más precaria que se ha legalizado en Chile, desde la creación del Código del Trabajo, ya que la derecha promueve sueldos inferiores al mínimo.

 

Jorge Murúa advirtió que el Estatuto Laboral para Jóvenes arrebata el derecho a feriados y vacaciones, y lo remplaza por el cambio del contrato a jornada de 45 horas cuando se provoca la vacancia de estudios.

 

EL consejero nacional de la multisindical aseguró que el Gobierno está sometiendo el sistema a la más grave precarización laboral, al arrebatar las jornadas laborales de los jóvenes.

 

EL consejero nacional de la CUT, Jorge Murúa, criticó que el Gobierno arremeta contra los sectores más vulnerables de la sociedad, para garantizar mano de obra barata, sujeta a contratos individuales que anulan el derecho a sindicalizarse y organizarse frente al poder del empresariado.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Margarita Pastene Pdta. Colegio de Periodistas anuncia reunión con OIT y otros organismos internacionales por despidos masivos en la prensa

La presidenta del Colegio de Periodistas, Margarita Pastene, anunció que el próximo martes la comisión laboral del gremio sostendrá una reunión con el director de la OIT en Chile, para plantear su preocupación frente a la ola de despidos en medios de comunicación, recientemente desvinculando a todo el equipo de diario La Hora, y anteriormente a más de 300 empleados de Canal 13.

Además, Margarita Pastene denunció que la reestructuración de grupo Copesa anunciada por su director ejecutivo, Rodrigo Errázuriz, se hizo a espalda de los trabajadores.

 

Margarita Pastene informó que hicieron un llamado de atención al Gobierno, frente a la total indefensión que afecta al periodismo chileno, paralelamente a desarrollar acciones en defensa de la fuente laboral de los trabajadores del rubro

 

Por otro lado, la presidenta del Colegio de Periodistas sostuvo que estos despidos masivos en Chile y Argentina tienen un trasfondo político, ya que los poderes fácticos intentan coartar la libertad de prensa y el pluralismo informativo.

 

La presidenta del Colegio de Periodistas concluyó que se requiere de una ley que garantice el derecho al trabajo en los medios de comunicación y por consiguiente, la libertad de prensa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bancada PC valora delegación parlamentaria que irá a promover el diálogo en Nicaragua

Desde la bancada del Partido Comunista consideraron como un gran aporte para una salida pacífica a los conflictos que se viven en Nicaragua, el que la Cámara de Diputados de Chile haya aprobado la visita de una delegación a modo de “misión oficial”.

Ante la preocupación que ha generado la ola de violencia que se vive en Nicaragua, desde la bancada PC valoraron la creación de una delegación parlamentaria que visitará dicho país, a modo de promover el diálogo y la paz como mecanismo para solucionar la crisis.

Fue la comisión de Relaciones Exteriores la que promovió un oficio donde se solicita la “conformación de una delegación de diputados de la referida comisión para visitar la República de Nicaragua, con carácter de “misión oficial”, con el objeto de constatar la grave situación política y social que experimenta el referido país”.

A juicio de la bancada PC, una misión de estas características es la necesaria para cesar de inmediato con la violencia generalizada, promover el respeto de los DD.HH. de todo el pueblo nicaragüense y reforzar la necesidad del diálogo como solución a la crisis.

En esa línea, el jefe de la bancada PC, diputado Daniel Núñez destacó que “este  es el momento de realizar iniciativas transversales que promuevan el diálogo entre la oposición y el Gobierno para poner fin a la violencia y ese es el sentido de la delegación que aprobó la Cámara de Diputados para que viaje a Nicaragua en los próximos días”.

 

“Es nuestro deber buscar una salida política e institucional a la crisis, así como apoyar el fin de la violencia”, agregó el diputado.

Igualmente, Núñez criticó las declaraciones del presidente de la DC, Fuad Chaín, quien ha buscado sacar réditos políticos a través de los medios de comunicación.

“No es el momento de buscar ventajas políticas en Chile a raíz de la crisis que se está viviendo en Nicaragua, como lo está haciendo el presidente de la Democracia Cristiana Fuad Chaín”, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza: “Política de exclusión social y segregación tiene su origen en dictadura”

El ex ministro de Desarrollo Social aclaró que la política pública no puede ser un factor de instrumentalización, en respuesta a las declaraciones del ministro de Vivienda, Cristian Monckeberg, que la izquierda estaría incomoda con la construcción de 83 viviendas sociales en el sector oriente de la capital.

Marcos Barraza subrayó que en el gobierno de Michelle Bachelet se dio curso a una política de integración social a gran escala, con la construcción de 90 mil viviendas sociales emplazadas en lugares no excluidos, en la búsqueda de una mejor convivencia ciudadana.

 

Marcos Barraza indicó que la política de exclusión social tiene su origen en la Dictadura, donde las comunas fueron construidas sobre la base de apartar a las familias vulnerables de los grandes centros urbanos.

El ex secretario de Estado añadió que debido a la segregación promovida por el neoliberalismo, el metro cuadrado constituye una fuente de especulación inmobiliaria que altera el sentido de la vivienda como derecho social y pasa a ser un bien transable.

 

El ex ministro de desarrollo social sostuvo que la integración de sectores vulnerables en una misma comuna debe abordarse desde una perspectiva multidimensional de desarrollo, que vaya acompañada de accesibilidad a servicios esenciales como salud y educación.

 

Marcos Barraza dijo que si la derecha tuviera un compromiso real con la inclusión, impulsaría una política sostenida de construcción de viviendas en barrios como Las Condes y Vitacura, donde sectores acomodados estigmatizan la vulnerabilidad, mediante su protesta contra este tipo de programas sociales.

 

Finalmente, el ex ministro de Desarrollo Social criticó que el Gobierno se jacte de políticas de inclusión tan aisladas, en vez de diseñar políticas públicas orientadas a una intervención integral, desde el punto de vista de la calidad de vida, sostenibles en el tiempo, como las implementadas en el anterior gobierno.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo