04:38 -Viernes 11 Julio 2025
9.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 1136

Juventudes de oposición buscan espacios de convergencia trazando una estrategia política común para continuar senda de transformaciones sociales

En entrevista con el programa “Todo por la Tarde” los principales líderes de la JDC, JS y las JJCC abordaron con sinceridad el momento político. La presidenta de las Juventudes Socialistas, Nicole Cardoch valoró que los partidos que conformaron la Nueva Mayoría estén retomando el camino de diálogo para trazar una estrategia política como oposición al Gobierno de Sebastián Piñera, sin descartar articulaciones con el Frente Amplio, en pro de seguir en la senda de transformaciones sociales.

 

El presidente de las Juventudes Comunistas, Camilo Sánchez, indicó que es importante retomar el proceso de transformaciones sociales, mediante un espacio de convergencia de fuerzas progresistas, respetando las legítimas diferencias de cada partido.

El presidente de la Juventud Democratacristiana, Manuel Gallardo, sostuvo que los partidos de centro izquierda deben construir sus propios lineamientos programáticos para encontrar socios estratégicos en las grandes transformaciones que requiere el país.

 

Finalmente, Manuel Gallardo sostuvo que el mundo progresista debe renovar sus mecanismos de diálogo con la ciudadanía y renovar su mensaje político para hacer atractiva su propuesta.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Pobladores de Peñalolén protestan contra fallo judicial que impide construcción de viviendas sociales en algunas zonas de la comuna

Decenas de vecinos de Peñalolén protagonizaron este jueves una protesta en contra del fallo de la Corte Suprema, que dejó sin efecto una modificación al plan regulador de dicha de comuna, decisión que frena la construcción de viviendas sociales en el sector de la comunidad ecológica de esta zona capitalina.

Para el vocero de los pobladores, Juan Vera, este fallo del máximo tribunal del País, junto con ser arbitrario y discriminatorio, no respeta la autodeterminación  administrativa de cada municipio de establecer el plano regulador  que consideren más conveniente para su realidad.

 

El dirigente de los pobladores acusó una actitud antojadiza e injusta tanto de la Corte Suprema como de los vecinos  requirentes de este Recurso de Protección , pues mientras por un lado rechazan la instalación de viviendas sociales , al mismo tempo validan que en el mismo sector se construyan edificaciones de 3000 a 5000 unidades de fomento  .

 

Juan Vera, además denunció que son cerca de 1500 familias que ya cuentan con el subsidio  habitacional y el permiso de edificación, las que se han visto afectadas con este fallo adverso de los tribunales y que esperan una solución efectiva para poder desarrollar y mejorar su calidad de vida lo que beneficiará a unas 7.500 personas.

 

El dirigente comunal señaló finalmente que esperan algún resultado positivo de la reunión sostenida con el concejo municipal de Peñalolén, no descartando recurrir por ejemplo al Tribunal Constitucional  con el fin de invalidar los fundamentos  de este Recurso de Protección adverso, considerado además la opción de establecer un nuevo plebiscito que autorice esta modificación del plano regulador hoy impugnado.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa: Mundo sindical – laboral ven con preocupación retraso del gobierno en propuesta de salario mínimo

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, miró con preocupación el retraso en la propuesta del ejecutivo sobre salario mínimo que debe enviar al Parlamento, pese a la insistencia de la CUT en la última reunión sostenida con el gobierno.

Según informó la dirigenta sindical, este retraso obedece a la suma urgencia que el Gobierno le está dando al proyecto de Estatuto Laboral para Jóvenes, en la lógica de una mayor flexibilidad laboral, por sobre la política salarial y de protección al empleo.

 

En ese sentido, Bárbara Figueroa sostuvo que el ejecutivo no puede escudarse en las organizaciones sindicales para evitar el debate salarial en el Parlamento, a partir de pisos mínimos de negociación. 

 

Por otro lado, la presidenta de la CUT aclaró que el debate sobre salario mínimo no remplaza el proceso de negociación colectiva, porque la redistribución de la riqueza en Chile pasa por fortalecer los sindicatos.

 

La dirigenta de la multisindical añadió que el protocolo de acuerdo iniciado en 2014 consiste en una política pública de atención a sectores más vulnerables, los cuales no logran superar la línea de la pobreza, ya que en promedio deben sostener núcleos familiares de 4 personas.

 

Finalmente, Bárbara Figueroa señaló que paralelamente al debate sobre protección del empleo, se requiere buenas políticas de seguridad social y seguro de cesantía a propósito del cierre de empresas que se está produciendo altamente durante el periodo presidencial de Sebastián Piñera.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Resaltan la nacionalización del Cobre como un hito histórico de carácter estratégico para Chile

A 47 años de la nacionalización el cobre, parlamentarios y jefes comunales se refirieron a este proceso histórico que significó para Chile que dicho recurso natural pasara ser controlado por el Estado de Chile y no por inversiones foráneas como ocurría hasta antes de 1971.

En primer término, el Alcalde de la comuna de El Bosque, Sadi Melo reconoció una enorme visión política del Presidente Allende al transformar el Cobre en un recurso estratégico para Chile y por tanto estableciendo su dominio estatal, lamentando que luego la permisividad de la Dictadura facilitó que nuevamente las empresas extranjeras usufructuaran de él.

 

En tanto, el Alcalde de La Ligua Rodrigo Sánchez sostuvo que el impulso social que significó la nacionalización del Cobre llevada a cabo por el gobierno de la Unidad Popular, debe ser un aliciente para terminar con un modelo económico que sólo beneficia a unos pocos que concentran la mayor cantidad de riqueza en el país.

 

El diputado del Partido Humanista Tomas Hirchs insistió en lo urgente que resulta que Chile se inspire en el proceso histórico que llevó a cabo el Presidente Salvador Allende para terminar con la política de favorecer a las grandes empresas extranjeras que hoy explotan el cobre.

 

A su vez, el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, destacó la nacionalización del cobre como una batalla de gran envergadura, que tenía directa relación con el crecimiento y el desarrollo de un modelo de país.

 

Recordar que fue un 11 de julio de 1971 cuando el gobierno del presidente Allende dio un decisivo paso en el rescate de la soberanía del país al nacionalizar la gran minería del cobre en un acto que, por su transcendencia, se denominó la segunda independencia nacional. La importancia de recordar la nacionalización del cobre se acrecienta en los actuales momentos en que nuestra principal riqueza natural ha sido entregada a las transnacionales extranjeras desde 1973 a la fecha, tal como ha ocurrido posteriormente como el agua o el litio entre otros recursos del país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juventudes de oposición de Región del Biobío se manifiestan para entregar un mensaje a Intendente Ulloa y a presidente Piñera

Las juventudes firmantes del documento señalaron: Este Proyecto de Ley de Estatuto Laboral Joven propuesto por el gobierno, sólo viene a institucionalizar la precarización laboral de las y los jóvenes y a perpetuar y profundizar la desigualdad social en la que vive día a día la juventud trabajadora de nuestra región y el país.

Por eso agregaron: Ni un paso atrás en derechos sociales para los/as jóvenes trabajadores/as. La responsabilidad con nuestro pueblo nos empuja y obliga a ser capaces de levantar “agendas conjuntas” como juventudes políticas de oposición que pongan en el centro las necesidades reales de la juventud y en donde las soluciones se construyan junto al movimiento social y no a espaldas de éste.

Chile, agregaron, necesita políticas laborales dignas, justas y que no aumenten la precarización en la que ya viven miles de jóvenes en el país.

Hoy, sostuvieron las juventudes penquistas, avanzamos en trabajo conjunto porque entendemos que es la única forma de hacer frente a un gobierno que no escucha al movimiento social ni a sus dirigentes.

La tarea, finalmente consignaron, es una: Seguir levantando espacios de convergencia, trabajo y organización entre todas las juventudes de oposición de la región del Bío Bío.

https://www.facebook.com/jjccbiobiocosta/videos/1017541001746684/

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL: FRANCIA Y CROACIA, FINAL MUNDIAL

0

COPA DEL MUNDO “RUSIA 2018” DE FÚTBOL MASCULINO ADULTO o ABSOLUTO, MAYORES; también llamada.

Mi.11.07.2018
14:00 WC Semifinal Inglaterra 1-1 (*A: 0-1) CROACIA
Ma.10.07.2018
14:00 WC Semifinal FRANCIA 1-0 Bélgica

 

Con esto, el Sábado 14, TERCER LUGAR a definir entre Bélgica e Inglaterra, a las 10:00, hora chilena.

Y la FINAL entre Francia y Croacia, a las 11:00, hora chilena, del Domingo 15 de Julio.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL MASCULINO: CAMPEONES JUVENILES ANFP

0

TORNEO APERTURA 2018


***SUB-19 (D.08-Jul – Complejo Quilín, cch.1 de Peñalolén)

EVERTON

San Luis (1): José Lártiga; Bastián Melo (81′ Ignacio Cataldo), Luciano Vargas, Joel Rodríguez, Iván Roldán (78′ Diego Arroyo); Dylan Gonzalez (50′ David Villarroel), Diego García (70′ Nicolás Lecaros), Antonio Estrada; Sebastián Parada, Nelson Cabanillas (60′ Dino Latorre), Fernando Soto. DT. Fernando Guajardo.

Everton (2): Marco González; Sebastián Pereira, Cristopher Medina, Cristian Díaz; Benjamín Rivera, Matías Ibacache, Sebastián Sasso (94′ Brandy Zamora), Alexander Concha (84′ Kevin Figueroa); Cristian Barrientos (72′ Odswart Salas), Pedro Sánchez (96′ Cristian Fernández) y Matías Leiva. DT. Jonathan Orellana.

Goles: 0-1, 5′ Pedro Sánchez (EVE); 0-2, 19′ Matías Leiva (EVE); 1-2, 61′ Sebastián Parada (SL).

.

………………………………………………………

***SUB-17 (Mi.11-Jul – Municipal de La Pintana)

UNIÓN ESPAÑOLA

Universidad de Chile (2) (p:1): Bastián Fuentes; Daniel Navarrete, Manuel Cortés, Benjamín Troncoso, Matías Araya; Leonardo Vásquez (86′ Cristopher Ale), José Farías, Benjamín Cayupi; Julián Alfaro, José Castro (27′ Álvaro Zapata), José Gatica. DT. César Henríquez.

Unión Española (2) (p:3): Juan José Echave; Diego Quintana, Gerald Parra, Isaac Paredes, Jonathan Villagra; Mauro Maureira, Diego Acevedo, Vicente Vidal; Jeremy Silva, Benjamín Galdames, Bastián Yáñez. DT. Juan Paulo Toro.

Goles: 1-0, 9′ José Gatica (UCH); 1-1, 38′ Jonathan Villagra (UE); 1-2, 43′ Benjamín Galdames (UE); 2-2, 87′ Julián Alfaro (UCH).
Penales: En Universidad de Chile: Anotó Daniel Navarrete / Erraron Matías Araya, Cristopher Ale y Álvaro Zapata.
En Unión Española: Anotaron Diego Acevedo, Bastián Yáñez y Gerald Parra.

.

……………………………………

***SUB-16 (Ma.10-Jul – Complejo Quilín, cch.1 de Peñalolén)

COLO-COLO

Universidad Católica (0): Luis Guzmán; Sebastián Leiva, Patricio Flores, Ignacio Novoa, Sergio Inal; Ignacio Vallejos, Matías Coronado (70′ Alex Chavarría), Brayan Quezada (70′ Adrián Obando); Gonzalo Tapia, Alexander Aravena, Nicolás Sepúlveda. DT. Carlos Ramírez.

Colo Colo (1): Diego López; David Tati (66′ Rodrigo Cisterna), Nicolás Garrido, Bruno Gutiérrez (74′ Fabián Alvarado), Miguel Arias; Vicente Pizarro, Danilo Díaz, Carlos Soto; Alexander Oroz, Luciano Arriagada, Guillermo Maluenda (55′ Thomas Arancibia). DT. Claudio Rojas.

Gol: 0-1, 31′ Luciano Arriagada (CC)

.

.

FUENTE COMPLETA: ANFP.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona califica de escándalo ético y moral deuda previsional a trabajadores y comisiones fantasmas de las AFP

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, informó que en la reunión habitual de los partidos de oposición que fueron parte de la Nueva Mayoría (PS, PPD, PR y PC), se acordó trabajar en una agenda convenida en materia de previsión y seguridad ciudadana, tras coincidir en la gravedad del escándalo ético y moral de las millonarias comisiones fantasmas que realizan las AFP con cargo a los cotizantes; también de las pensiones paupérrimas que reciben los jubilados de AFP y de la multimillonaria deuda previsional de los empresarios a los trabajadores.

 

Lautaro Carmona agregó que acordaron vincular sus propuestas con el rol fiscalizador de la oposición, sin suplantar el espacio del Parlamento, como sí lo ha hecho el Gobierno mediante sus comisiones de trabajo, para retrasar el debate legislativo.

 

El secretario general del PC indicó que estas reuniones apuntan a buscar puntos de convergencia encaminadas a resolver injusticias sociales que afectan a la ciudadanía de manera transversal, sin perjuicio de su identidad política.

Finalmente, Carmona afirmó que están abiertos a la integración de  otras colectividades en estas reuniones de coordinación, sostenidas por dirigentes de partidos que fueron parte de la Nueva Mayoría como el partido PRO – PAÍS esto en el marco de un espíritu unitario y de futuro como fue el encuentro metropolitano de gran parte de la oposición que se vivió el pasado fin de semana.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cámara despacha al Senado proyecto sobre “segundas nupcias” que avanza en igualdad de género

A su segundo trámite -el Senado- pasó el proyecto que termina con los impedimentos de las mujeres para contraer segundas nupcias, esto tras la aprobación de las incorporaciones ingresadas en la Comisión de Constitución en su discusión en particular.

Es así como por unanimidad y con 144 votos a favor, la Sala de la Cámara de Diputados despachó al Senado la moción parlamentaria de la que el diputado Guillermo Teillier es uno de sus autores principales.

De esta forma se incorporaron en su discusión en particular las indicaciones ingresadas por la diputada Karol Cariola durante su debate en la comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, que integran al proyecto una presunción de paternidad.

La diputada Cariola durante el debate en Sala sostuvo que la aprobación de este proyecto es “un precedente respecto de las transformaciones que estamos haciendo en Chile en relación a los derechos de la mujer, en relación a nuestro derecho a ser sujetos de derechos, que sin duda no están acotados a un solo rol en nuestra sociedad”.

“Ir eliminando estas discriminaciones odiosas, estas arbitrariedades, nos parece absolutamente necesario”, aseveró.

En ese marco, la diputada explicó que se incorporó en su discusión en particular un artículo (184 bis) que establece una nueva norma de presunción de paternidad.

“Nos había quedado un vacío y este vacío tenía que ver con que cuando se provoca el proceso de separación o nulidad y las siguientes nupcias y hay un embarazo de por medio, se provoca una zona gris que se da en situaciones muy acotadas y puntuales”, explicó.

En ese marco, la diputada Cariola detalló que “con esta indicación, ningún recién nacido puede quedar exento de derechos fundamentales al momento de nacer, como pueden ser la pensión alimenticia u otros derechos que están garantizados para que un niño o niña pueda crecer y desarrollarse con bienestar”.

Al respecto y sobre el contundente resultado de la votación, el diputado Teillier señaló: “Avanzamos en igualdad y derechos hacia las mujeres. Por unanimidad la Cámara de Diputados aprobó nuestro proyecto que elimina arcaica ley del Código Civil que imponía plazos a las mujeres para contraer segundas nupcias. Ahora pasa al Senado.”

El proyecto de esta forma comenzará su tramitación en el Senado en su segundo trámite, con la integración de dichas indicaciones.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

JS y JJCC criticaron la gestión del gobierno y llaman a la oposición a actuar unidos

El Presidente de las Juventudes Comunistas, Camilo Sánchez, junto a la Presidenta de las Juventudes Socialistas, Nicole Cardoch, estuvieron como panelistas en el programa “Anchas Alamedas” de Radio Nuevo Mundo. Ahí conversaron sobre la contingencia nacional y un análisis desde su visión de jóvenes sobre la gestión del gobierno.

En este sentido, Camilo Sánchez abordó lo que denominó como una “agenda de criminalización de la juventud” las iniciativas del gobierno.

 

“Nosotros hemos calificado que acá hay una ofensiva generalizada contra la juventud, tratando de hacer ver en la opinión pública que los jóvenes somos responsables del deterioro de la educación pública por una parte, pero también nos quieren culpar de la delincuencia”.

Asimismo, agregó que “Acá hay populismo, y detrás de aquello está justamente la intención de utilizar a la juventud como chivo expiatorio, sabiendo que ha sido la juventud chilena quienes en sus dos gobiernos le han llevado más fuerte la contra a su agenda neoliberal”.

 

Por otra parte, la Presidenta de la JS abordó la temática de la gratuidad, y señaló que “La gratuidad es un derecho, por tanto, no puede estar condicionada por las conductas que tengan posiblemente algunos estudiantes en movilizaciones.

 

Y cuando el gobierno respalda el proyecto de la UDI, pero el mismo ministro Varela dijo que le parecía un poco extrema la medida, vemos que no hay sintonía entre el gabinete y el Presidente”. Finalmente, dijo que “Vimos una primera ofensiva que consistía en sentar en mesas de trabajo a la oposición, el oficialismo y el gobierno.

 

Finalmente Cardoch dijo que como socialistas “no nos prestamos porque entendíamos que era una movida para dividir a la oposición para legitimar sus proyectos de ley”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo