Cerca de medio millĂłn de personas  marcharon sĂłlo por las calles de Santiago  en el marco de la denominada marcha feminista que tuvo lugar este viernes 8 de marzo como conmemoraciĂłn del dĂa internacional de la mujer trabajadora.
En la oportunidad diversas dirigentes del ámbito polĂtico, social y gremial  se sumaron a esta movilizaciĂłn que dio cuenta de las mĂşltiples demandas de las mujeres en nuestro paĂs  , quienes exigen entre otros puntos un trato igualitario al que reciben los hombres, una educaciĂłn no sexista y el fin a la violencia de gĂ©nero , entre otras inquietudes.
“Las mujeres no pueden seguir esperando” asĂ sintetizĂł la diputada del partido Comunista Karol Cariola el espĂritu de esta gran marcha feminista, mas aun en una Ă©poca en donde infiriĂł, persisten no sĂłlo diferencias laborares o de gĂ©nero, sino además un aumento alarmante  de los casos de femicidios  como el que ocurriĂł precisamente este mismo viernes  8 de marzo en  sus distrito de Recoleta, enfatizĂł.
La diputada del PPD  Carolina Marzán expresĂł que esta marcha es una forma de denunciar la vergĂĽenza que debemos sentir como  paĂs al presenciar  como mujeres que han entregado su vida en sus labores profesionales o en el cuidado de sus familias hoy reciben pensiones que las condenan a la más absoluta miseria.
La ex ministra de la Mujer y hoy encargada de gĂ©nero del partido Comunista, Claudia Pascual,hizo un llamado a terminar con la violencia en contra de la mujer en toda las etapas de su desarrollo, exhortando a las autoridades a construir de una vez por todas una polĂtica efectiva de prevenciĂłn  que acompañe a quienes diariamente  ven expuesta su vida y su integridad tanto fĂsica como psĂquica.
Ana  Lama, Secretaria General de la ConfederaciĂłn  de Trabajadores del Cobre. denunciĂł que en el mundo del trabajo femenino si bien se ha mantenido una lucha reiterada  por una igualdad de condiciones, persiste una lĂłgica de violar sistemáticamente los D.D. H.H de las mujeres , sobre todo en  el caso de aquellas que son vĂctimas de la subcontrataciĂłn y los honorarios.
Del mismo modo, la ex Seremi del Trabajo de la RegiĂłn Metropolitana, MarĂa Eugenia Puelma ,sostuvo que las Ăşltimas cifras que hablan de un aumento en las tasas del desempleo femenino y el trato dispar que les entregan por ejemplo las isapres, sĂłlo se enfrentan con la más plena unidad social y polĂtica de las y los trabajadores.
TambiĂ©n fue parte de esta marcha del 8M, la presidenta de la AgrupaciĂłn de Familiares de Ejecutados PolĂticos, Alicia Lira, quien junto con reivindicar el derecho de las mujeres a terminar con una lĂłgica negativa  del patriarcado, recordĂł con emociĂłn a todas sus compañera muertas durante la Dictadura por el sĂłlo hecho de buscar el fin de la tiranĂa y la opresiĂłn.
Señalar  finalmente que si bien existiĂł una fuerte crĂtica a la inconsecuencia del  gobierno por felicitar ahora el desarrollo de esta marcha del viernes pasado- pese a su rechazo inicial por parte de la Ministra de la Mujer Isabel Pla y el propio Sebastián  Piñera  , para las dirigentes el tema de fondo es haber instalado en la agenda pĂşblica la necesidad  de construir un debate serio acerca del rol de la mujer  en nuestra sociedad y las problemáticas que aĂşn persisten en reconocimiento pleno e sus derechos.