01:36 -Lunes 4 Agosto 2025
10.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 1130

Senador Navarro se incorpora como representante de bancada PC – ProPaís en la Cámara Alta

Las directivas del Partido Comunista y de País-Progresista presentaron oficialmente a Alejandro Navarro como Senador representante de la Bancada PC-PRO. Al calor de un almuerzo de trabajo en el edificio de la cámara alta, dieron el vamos a una unidad política legislativa que los representará en el Senado y que tiene como objetivo llevar adelante una coordinación  entre estas colectividades de oposición.

En este sentido, el Senador y nuevo representante de los PC-PRO País, Alejandro Navarro, explicó que esta ha sido una decisión política y que espera poder llevar al Senado las propuestas legislativas del Partido Comunista, así como también las iniciativas que emerjan de esta unidad, las que esperan potenciar.

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, sostuvo que era necesario tener una coordinación que permitiera tener una voz en el Senado. Junto con esto agregó que esta unidad aspirará a observar proyectos como oposición, como es el caso de la Ley de Presupuesto 2019, que está siendo analizada por los legisladores.

Por su parte el presidente del Partido País Progresista, Camilo Lagos, planteó que la vocería de Navarro en el Senado viene a consolidar una coordinación entre Comunistas y Progresistas, la que se ha expresado desde 2016 y que se sustenta en cuatro pilares, el primero de ellos: la búsqueda de la unidad de todas las fuerzas democráticas en Chile.

Finalmente, Camilo Lagos manifestó que las últimas bases de este acuerdo son la creación de la Bancada PC-PRO y ahora, la representación senatorial con Alejandro Navarro.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FÚTBOL (F): CHILE TERMINÓ INVICTO FRENTE A SUDÁFRICA

0

En Fecha FIFA Femenina, tras el triunfo del Sábado 6 de Octubre de Chile sobre Sudáfrica por 2×1 (Guerrero, Araya / Jane), salvó el invicto en el segundo partido del Martes 9 en el estadio Santa Laura-Universidad SEK, de Independencia, Santiago, empatando 2×2.

En ambos juegos, la selección del país del sur de África mostró más rapidez que su rival, anticipación defensiva, efectivo desempeño en bloques y ataques más claros, facilitados por lo que nunca se vio antes, excepto ante Estados Unidos: fallas defensivas.

Sin embargo, cuando Chile llegó, tuvo oportunidades claras, como un remate que rozó en una defensa y pegó frontalmente en el poste derecho, y un cabezazo de Guerrero tras corner de la izquierda por Araya que la viga sacó de la cancha. Esto en la portería sur, cuyo vertical izquierdo evitó el gol de Kgatlana, quedándole a Endler de vuelta.

.

GOLES

04’PT- (0x1*) Pueden ser influyentes los goles tempraneros. Las amarillas lo consiguieron en un pase profundo a la izquierda para REFOLOE JANE, la misma que anotó con diestra en Viña y que ahora lo hizo de zurda sin potencia ni ubicación, pasó entre los pies de la arquera.

10’ST- (*1×1) Tiro Libre desde la izquierda en diagonal enviado por Claudia Soto al medio del área y cabeceó muy bien la debutante en Adulta, ÁMBAR SORUCO, hacia la derecha del pórtico.

20’ST- (1×2*) Una pelota que pierde Leyton en su sector izquierdo terminó con un pase a THEMBI KGATLANA, que fue avanzando en diagonal enganchando y eludiendo, hasta enfrentar a Guerrero que, desde el suelo, no pudo trabar el nuevo enganche de la figura del partido, quien definió con remate recto y no cruzado como la guardameta esperaba.

36’ST- (*2×2)  Nuevo Tiro Libre desde la izquierda en diagonal enviado por Claudia Soto al medio del área y cabeceó, esta vez, la más baja todavía, JAVIERA GREZ, que suele anotar de cabeza; lo hizo con uno alto que rozó Swart, significando su segundo tanto en Adulta.

.

ÁRBITRAS: Paola Barría (FIFA), con Cindy Nahuelcoy (FIFA) y Eugenia Mondaca, más Madeleine Rojas.

CHILE: 1-Christiane Endler -cap- / 5-Ámbar Soruco, 18-Camila Sáez, 3-Carla Guerrero, 4-Francisca Lara / 11-Yesenia López, 6-Claudia Soto, 8-Karen Araya / 14-Nicol Sanhueza, 10-Yanara Aedo, 13-Bárbara Santibáñez. —–2-Rocío Soto, 7-María José Rojas (21’ST x13), 9-Javiera Grez (29’ST x8),12-Natalia Campos -arq-, 15-SuHelen Galaz, 16-Ana Gutiérrez, 17-Geraldine Leyton (00’ST- 14), 19-Yessenia Huenteo, 25-Isidora Olave. —–DT: José Letelier.

SUDÁFRICA: 20-Kaylin Swart / 2-Lebohang Ramalepe, 5-Janine Van Wyk -cap-, 13-Bambanani Mbane, 3-Nothando Vilakazi / 10-Linda Mothialo, 14-Rachel Sebati, 15-Refiloe Jane; 19-Kholosa Biyana; 7-Melinda Kgadiete / 11-Thembi Kgatlana. —–1-Roxanne Barker -arq-, 4-NokoMatlou, 6- Kgaelebane Mohlakoana, 8-Khany Xesi, 9-Koketso Tlailane, 12-Ode Fulutudilu (32’ST x7), 16-Andile Dlamini -arq-, 17-Leandra Smeda (24’ST x19), 18- Nompumelelo Nyadeni (41’ST x14). —–DT: Desiree Ellis.

AMARILLAS: 33’ST- Jane (S)

CORNERS: 1-2

TIEMPOS: 49:12 / 50:40

PÚBLICO: 8.100 personas (20 visita).

.

En Noviembre, Sudáfrica luchará por unos de los cinco cupos al Mundial, y Chile viajará para enfrentar a otro difícil y veloz (y clasificado): Australia, que esta semana giró en Europa, cayendo 0x2 con Francia y empatando 1×1 con Inglaterra, británicas que habían ganado 1×0 a Brasil.

Antes de esto, José Letelier (DT) y Rodrigo Villaseca (PF) volarán el Viernes 12 a España para ver en sus clubes a chilenas de la Selección, reencontrándose como plantel el Lunes 29 de Octubre.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Fidel Espinoza valora aprobación en la Cámara de ley de etiquetado de la leche

El diputado PS por el Distrito 25, Fidel Espinoza, destacó la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto que establece normas sobre elaboración, denominación, comercialización y etiquetado de la leche.

El legislador, uno de los autores de este proyecto de ley que busca mejorar la información hacia los consumidores de lácteos, mostró su orgullo por la alta votación conseguida en la Sala.

“Hoy concretamos un anhelo de miles de productores lecheros de nuestro país, en particular de la región que represento. Fue una satisfacción haber trabajado en conjunto con parlamentarios de todas las bancadas y haber recibido el apoyo de la Comisión de Agricultura”, afirmó.

 

Espinoza indicó que esta  iniciativa permitirá transparentar la calidad y contenido de los productos lácteos. “Lo que se busca es generar las condiciones para que el consumidor sepa el tipo de leche que está comprando, lo que, además, beneficiará de manera muy importante a toda nuestra producción nacional”, señaló.

 

En ese sentido, el parlamentario sostuvo que hoy existe una desinformación acerca del origen de los productos lácteos que se consumen y si éstos tienen o no leche reconstituida. Ambos temas son de interés para los consumidores y su desconocimiento genera efectos principalmente en los pequeños y medianos agricultores que van desapareciendo, en especial en la Región de Los Lagos.

“Se trata, en definitiva, de perfeccionar, actualizar y modernizar el etiquetado de la leche y los productos lácteos, de forma tal que la información esté disponible de manera visible en los envases para que los consumidores sepan con exactitud el origen y la composición de lo que están comprando”, dijo el diputado socialista por el Distrito 25.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mujeres representantes de partidos de oposición solicitan a Contraloría urgente publicación del protocolo de objeción de conciencia por aborto 3 causales

Dirigentas de distintas colectividades políticas  solicitaron a la Contraloría  agilizar el protocolo de objeción de conciencia, haciendo uso de su rol fiscalizador  de la administración del Estado y con ello considerar las graves consecuencias de que el país no cuente con este instrumento.

Desde la Democracia Cristiana, su vicepresidenta de la Mujer  Camila Avilés, acusó al gobierno y en particular a la ministra de la mujer y equidad de Género Isabel Plá  de no hacerse  cargo de ejecutar un ley que permite a las mujeres en dignidad y derecho ser atendidas  frente a una de las tres causales que contempla la ley de interrupción voluntaria del embarazo.

 

En representación de las mujeres comunistas, la dirigenta de dicha colectividad, Javiera Olivares, advirtió una incongruencia del gobierno pues por una parte celebra en La Moneda el regreso a la democracia y el respecto por los derechos  individuales, y al mismo tiempo impide mediante  subterfugios y escusas el cumplimento de una ley aprobada legítimamente  por el parlamento, tal como es la de interrupción del embarazo por las tres causales.

 

Para la vicepresidenta de la mujer del Partido Socialista, Karina Delfino, la puesta en marcha de este protocolo de objeción de conciencia  ya no puede espera más, pues la torpeza de este gobierno al no enviar esta iniciativa sólo ha significado una postergación que perjudica un derecho ganado por las mujeres.

 

Desde el Partido Radical, su dirigenta Gladys Paola junto con lamentar que deba recurrirse a la Contraloría para exigir el cumplimento de la ley de las tres causales, emplazó a la vocera de Gobierno Cecilia Pérez a terminar con las evasivas y definir si está o no con las mujeres de este país.

 

María Cecilia Romero vicepresidenta de la mujer del PRO, anunció que pedirán por ley de transparencia un listado de los hospitales en donde existe y se aplique el protocolo de objeción de conciencia, exigiendo desde ya que se implemente  eta legislación en aquellos centro médicos que carezcan de esta normativa.

 

Recordar que ya en mayo de este año  la Contraloría emanó un dictamen que declaró ilegal el  protocolo de objeción de conciencia en el Aborto en Tres Causales impulsado por este gobierno, el cual que permitía que instituciones privadas que recibían aportes estatales pudieran ser objetoras de conciencia. Por este motivo el Gobierno envió un nuevo  protocolo en junio, el mismo que  ahora decidió retirarlo para hacer correcciones , sin que se haya dictado aun ninguno de su remplazo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cámara de Diputados pide acuciosa investigación para esclarecer muerte de dirigente ambientalista

La Cámara de Diputados aprobó este martes 9 de octubre -por 111 votos a favor y 3 abstenciones- el  Proyecto de Resolución presentado por el subjefe de la bancada de diputados PC- Progresistas, Boris Barrera, que pide una investigación acuciosa que permita esclarecer a la brevedad las causas de la muerte de Alejandro Castro, dirigente del  Sindicato de Pescadores S24 de Quinteros y activista medioambiental en la crisis de Quintero.-Puchuncaví.

La iniciativa, junto como manifestar su honda preocupación por la muerte del dirigente Alejandro Castro, señala que “si bien la PDI descartó la participación de terceras personas, fue el propio Director General de la Policía de Investigaciones, Héctor Espinosa, quien confirmó que Alejandro Castro había recibido amenazas de muerte en días previos, abriendo interrogantes sobre la real causa de su deceso”.

El jefe de la bancada PC-Progresistas, diputado Boris Barrera, destacó la aprobación mayoritaria y transversal del proyecto dado el impacto que ha generado en la comunidad y la necesidad de esclarecer los hechos por las dudas que rodean la muerte del dirigente sindical.

“Es indispensable que se investiguen todas las circunstancias que la rodean y alcanzar el esclarecimiento de la verdad”, señala el proyecto.

 

Por otro lado, el diputado Barrera dio a conocer el recurso de amparo preventivo que se presentó en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, en favor de Melinka Olate Huerta y Jorge Salazar Olivares, integrantes del Cabildo Quinteros Puchuncaví, por el amedrentamiento policial del que han sido objeto, por participar en la convocatoria  en defensa del medio ambiente.

A su vez, el diputado de la bancada PC-Progresistas, Amaro Labra,  igualmente valoró que la Cámara de Diputados, con el apoyo de todas las bancadas, haya instado a acelerar la investigación de la muerte del dirigente social que ha conmovido no sólo a la región de Valparaíso, sino a todo Chile.“Desde la Cámara demandamos la necesidad de una investigación rigurosa y transparente de la muerte de Alejandro Castro. Aprobamos este proyecto además como una herramienta más para mantener este tema como prioritario”, concluyó el diputado Labra.

PROYECTO DE ACUERDO POR  Alejandro Castro

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El triunfo del NO rememora la importancia de la unidad pero también lo pendiente de un Chile más democrático e inclusivo señala Marcos Barraza

El ex ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, afirmó que la conmemoración del plebiscito del 5 de octubre bajo el eslogan “Por el Chile que aún NOs debemos” refleja la expectativa social mayoritaria de derrotar a la dictadura, pero también el sueño de construir un país más democrático, con mayor justicia social e igualdad de derechos.

 

Por otro lado, el ex ministro de Estado indicó que el Acuerdo de Nueva Imperial, donde se establece el reconocimiento constitucional y político a los pueblos originarios, acto celebrado tras el plebiscito de 1988, no fue cumplido durante el periodo de la transición, ni por los gobiernos democráticamente electos que vinieron posteriormente.

 

Para Marcos Barraza, la discusión del 5 de octubre puso al centro la necesidad de profundizar la democracia, mediante una nueva Constitución, la cual reconozca derechos sociales y ceda espacios de poder al pueblo mapuche.

 

A juicio del ex ministro de Desarrollo Social, la lucha por mayor democracia tiene que ver con la discusión del modelo de desarrollo, vinculado a un cambio de constitución, que permita bienestar y progreso compartido.

 

Marcos Barraza apuntó a un nuevo modelo de desarrollo, expresado en valorar el crecimiento económico centrado en los salarios y el empleo digno.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Crisis medioambiental Quintero – Puchuncaví: Acusan inoperancia del gobierno frente a la emergencia

Una nueva alerta temprana preventiva se decretó en las comunas de Quintero y Puchuncaví debido a la mala calidad del aire que afecta a la zona en medio de la crisis medioambiental que sufre. La vocera del Movimiento Ciudadano Salvemos Quintero, Priscila Pacheco acusó al Gobierno de inoperancia frente a la intoxicación que afecta a la comunidad hace más de dos meses.

Respecto a la impactante muerte del secretario del sindicato de pescadores S24, Alejandro Castro, la dirigenta medioambiental llamó al territorio a levantarse con más fuerza bajo la consigna “En Chile se suicida a quienes luchan por la vida”

 

Priscila Pacheco Quintero advirtió que el proyecto extractivista impulsado por el modelo neoliberal está destruyendo Latinoamérica, junto a promover la violencia contra activistas medioambientales.

 

La vocera del Movimiento Ciudadano Salvemos Quintero valoró la ardua lucha de Alejandro Castro a nivel nacional, en defensa de la pesca artesanal y la protección del ecosistema.

 

Priscila Pacheco relató que el borde costero está siendo custodiado por Fuerzas Especiales de Carabineros, sin embargo, no van a lograr amedrentarlos en sus demandas y la urgente necesidad de descontaminar la zona.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Elecciones en Brasil y las reacciones en Chile: Preocupación por discurso neo fascista de Bolsonaro y voto castigo al PT

Los comicios presidenciales realizados este domingo en Brasil continuarán en una segunda vuelta entre los candidatos Jair Bolsonaro del Partido Social Liberal y Fernando Haddad del Partido de los Trabajadores, ya que ninguno obtuvo el porcentaje requerido para vencer en este primer escrutinio (50 por ciento más uno).

Bolsonaro obtuvo un 46 por ciento (49.27.448 de votos), mientras que Haddad sacó un 29,3 por ciento de los votos (31.325.156).

Para el senador del PRO-PAÍS, Alejandro Navarro, no es sorpresa que el candidato de extrema derecha se haya posicionado en los comicios electorales, en vista del uso intensivo de medios de comunicación por parte de su sector, para difundir falsas noticias contra el PT.

 

Alejando Navarro dijo esperar que el Partido de los Trabajadores se logre rearticular, para enfrentar la estrategia política de Jair Bolsonaro, a quien calificó como la versión brasileña de Donald Trump.

 

Según el parlamentario, la izquierda internacional requiere una profunda reflexión sobre los fenómenos que se están produciendo en América Latina, en relación al posicionamiento de los gobiernos de derecha.

 

A juicio del diputado comunista, Hugo Gutiérrez, queda claro que Brasil está frente a una política extensiva del imperio norteamericano, sin embargo aún queda un esfuerzo por hacer para impedir que Bolsonaro gane la presidencia.

 

El diputado Hugo Gutiérrez advirtió que estamos en presencia de una guerra de mercado, donde Estados Unidos pretende impedir que China pueda posicionarse económicamente en América Latina.

 

Por su parte, la diputada frenteamplista, Gael Yeomans opinó que la izquierda mundial debe evaluar lo que está sucediendo de un tiempo a esta fecha con las candidaturas fascistas y xenófobas.

 

La diputada de Izquierda Libertaria añadió que el mundo progresista debe ser más tajante en rechazar liderazgos fascistas, tal como ocurrió en Chile con la figura de José Antonio Kast.

 

El senador y presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, también se mostró preocupado frente a los resultados electorales en Brasil, subrayando que Bolsonaro expresa un discurso de odio.

 

En ese sentido, Álvaro Elizalde hizo un llamado a enfrentar a aquellos que sobre la base del odio, pretenden construir apoyo popular para obtener resultados electorales.

 

Ante el panorama de una segunda vuelta en Brasil, se hace patente el establecimiento de nuevas alianzas con los candidatos que no accedieron a la siguiente instancia, lo que decidirá quien se convertirá en el próximo presidente de la nación para el período 2019-2023.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputados presentan querella por graves ilícitos en reducción de listas de espera

Tras las conclusiones a las que llegó la comisión investigadora  sobre la reducción fraudulenta de listas de espera AUGE y GES, ocurridas en el hospital de Rancagua y el policlínico Maruri en la Región Metropolitana, un grupo de diputados decidió presentar una querella contra quienes resulten responsables de la serie de ilícitos evidenciados durante el proceso. La investigadora apuntó al subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, como uno de los responsables.

Este lunes 8 de octubre, el diputado Hugo Gutiérrez junto al presidente de la comisión de Salud de la Cámara, diputado Juan Luis Castro, y la diputada Karol Cariola, anunciaron una querella por los delitos de asociación ilícita, falsedad y uso malicioso de instrumento público y fraude al fisco, en el marco de la reducción artificial de las listas de espera.

Para el diputado Hugo Gutiérrez, las conclusiones de la comisión investigadora son de tal gravedad “que no podemos quedarnos impávidos” antes estos resultados. “Hay una serie de ilícitos que nos parecen graves, como por ejemplo la asociación ilícita que nosotros creemos que se. Esta asociación ilícita tuvo una jerarquía que pudo haberse iniciado en el mismo periodo en que el Ministro de Salud orientaba estas políticas a través de su Subsecretario de Redes Asistenciales, bajando al director del Hospital y posteriormente a quien hizo quien fungió como director de este policlínico Maruri”, explicó Gutiérrez.

 

El parlamentario agregó que “es necesario que todos estos antecedentes sean materia de investigación por parte del Ministerio Público, porque los delitos que habría cometido esta asociación ilícita son variados. El CDE ya presentó una querella por negociación incompatible y fraude al fisco y nosotros hemos agregado a estos elementos, también la falsificación de instrumento público”.

La diputada Karol Cariola, integrante de la comisión de Salud de la Cámara, agregó que la investigadora logró profundizar en aquellas situaciones que configuraron una asociación ilícita, fraude al fisco, que marcó una “situación crítica desde el punto de vista sanitario”.

 

“No estamos hablando de números más o números menos, estamos hablando de la vida de miles de personas que se puso en riesgo y que incluso, muchas de esas personas perdieron la vida por el hecho de haber sido eliminadas de manera unilateral y arbitraria de la lista de espera”, agregó.

En ese marco, la diputada Karol Cariola afirmó que dentro de las responsabilidades que la comisión investigadora apunta en torno al rol del Ministerio de Salud en todo este procedimiento, destaca el del subsecretario Luis Castillo. “Un subsecretario que avaló la eliminación arbitraria de las listas de espera como pasó en Maruri, que avaló que se gastara 368 millones de pesos en el pago de 12 médicos generales, que se pagaron como especialistas, sigue siendo subsecretario (…) Queremos que se siga investigando, porque creemos que no es posible que se eliminen las listas de espera, que la gente se muera en el camino sin recibir una atención como corresponde”.

En tanto, el presidente de la Comisión de Salud, diputado Juan Luis Castro, agregó que “cuando el ex ministro de Salud, Jaime  Mañalich, hizo una fiesta con cotillón anunciando el fin de la listas de espera en el gobierno del Presidente Piñera 1, hoy sabemos que eso fue “fuegos artificiales”, engañando a la población. Hoy, en la ley de Presupuesto, no sabemos aún, si van a seguir mandando dinero para que sean sociedades médicas privadas las que absorban listas de espera a cambio de suculentos honorarios o comprando camas privadas, en un aumento de más del 20 por ciento en gastos onerosos, pese a que tuvimos uno de los años más benévolos en  materia de virus”.

 

El parlamentario por la región de O’Higgins, aseveró que “¿Vamos a permitir acaso, que haya autoridades de niveles superiores que permitan eliminar a gente de listas de espera, ya sea, sacándolas como un carrusel y poniéndolas del lugar 5 mil al lugar 11 mil y atrasando la lista o bien suplantando médicos, como ocurrió en el servicio norte, falsos especialistas?”.

Castro, puntualizó que “estos hechos no tienen una reversibilidad en la historia y por eso esta acción están en la línea correcta, no solo de la justicia, sino de los muertos que hubo y que pueden haber producto del manejo artificial de las listas de espera, lo que muchas veces se usa políticamente por autoridades para decir que hay logros en materia de salud, a costa de cualquier precio”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La opinión inicial del PC sobre el anuncio de la “Convergencia Progresista”

“Convergencia Progresista” se llama el nuevo bloque político formada por el Partido Por la Democracia, radicales y socialistas, anunciado en el marco de la reunión de coordinación entre las tres colectividades, en la que participaron sus timoneles Álvaro Elizalde (PS), Heraldo Muñoz (PPD) y Carlos Maldonado (PR).

Al respecto, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, dijo esperar que este bloque no se contraponga con el espíritu de unidad compartido por los asistentes en el multitudinario acto del 5 de octubre tanto en santiago como en el conjunto del país.

 

Por otro lado, el presidente del PC adelantó que sostendrán conversaciones con el PS, PR y otros partidos para abordar los alcances de dicha alianza política.

 

Cabe consignar que desde el nuevo bloque político, aclararon que continuarán conversando con la Democracia Cristiana, el Partido Comunista y el Frente Amplio.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo