La Selección Chilena Masculina Sub-17 ya tiene rivales para el Sudamericano de la categoría que se jugará en Perú desde el Jueves 21 de marzo al Domingo 14 de abril.
En ceremonia realizada en la sede de la Federación Peruana de Fútbol, el equipo que dirige Hernán Caputto conoció la conformación de los grupos del torneo continental que entrega cuatro cupos para la Copa Mundial de la FIFA.
Chile será parte del Grupo A y deberá enfrentar a Perú, Ecuador, Venezuela y Bolivia. Todos los encuentros se disputarán en el Estadio de la Universidad de San Marcos, en Lima.
Brasil, Argentina, Colombia, Paraguay y Uruguay darán vida al Grupo B, que también se jugará en el césped sintético del recinto limeño.
Tensión existe entre la Democracia Cristiana y el Frente Amplio, luego de que este último sector político evaluara el cumplir el pacto administrativo acordado con la falange y el conjunto de la oposición para lograr entre otros puntos la elección del diputado DC Gabriel Silber como presidente de la Cámara a partir de marzo, al considerar que parlamentarios DC ha incumplido sus compromisos con la oposición al apoyar de maneare incondicional las iniciativas legislativa del Ejecutivo.
Luego que el propio Gabriel Silber hiciera un llamado a lograr pactos mínimos comunes, su par del partido humanista, Tomas Hirsch, expresó que este tipo de emplazamientos no tienen ningún sentido, mientras parte de la Democracia Cristiana y el partido Radical no tengan una respuesta clara y definitiva sobre su domicilio político, subrayó.
El legislador del partido Humanista hizo una llamado a la Democracia Cristiana a ser consecuente tantos sus palabras como en los hechos, pues hasta en reiteradas ocasiones se han alineado con un gobierno de Derecha el cual sintoniza hoy más que nunca con los intereses de los grupos económicos y los representantes del fascismo en Chile.
Respecto al llamado de algunos personeros de la ex Nueva Mayoría a cumplir los pactos administrativo, Tomas Hirsch sostuvo que es partidario de cumplir los acuerdos pero siempre y cuando todas los involucrados también lo hagan, y no como ocurre hoy con la DC, colectividad que a su juicio parece estar más interesado en la presidencia de la Cámara que en fortalecer el rol de la oposición.
Finalmente el diputado Tomas Hirsch insistió en que la ciudadanía está aburrida de este tipos de pactos administrativos que no tienen ningún otro sentido que proveer cargos y designaciones , pues lo que el país requiere son acuerdos políticos que beneficien de manera directa a las personas en temas como salud, pensiones o educación y no discusiones estériles , concluyó.
La posición de Comunes
Desde el Frente Amplio buscan lograr un consenso respecto al pacto administrativo que ha originado conflictos con la DC, colectividad que ha sido cuestionada por apoyar de manera irrestricta al gobierno en una serie de iniciativas de ley, muchas de las cuales consideran que no van en beneficio e la población.
En este sentido, la presidenta de Comunes, Javiera Toro expresó que la tarea de construir una oposición unida y capaz de enfrentar la arremetida del Gobierno de la Derecha en el parlamento es más importante que cualquier pacto meramente administrativo, a propósito de las aspiraciones del diputado falangista Gabriel Sielber de liderar la Cámara a partir del mes de marzo.
Del mismo modo, la timonel de Comunes , manifestó que están abiertos a discutir –tal como ha emplazado la Democracia Cristiana , un piso mínimo común para lograr un consenso, siempre y cuando esto se refiera por ejemplo a un cambio sustancial en el actual sistema de pensiones o un mejoramiento de la educación particularmente la pública ,en nuestro país.
Javiera Toro reconoció que la unidad de la oposición con miras a este año legislativo y los desafíos electorales que se avizoran no es un tema fácil ni tampoco algo que debe ser impuesto, sino más bien el fruto de un trabajo conjunto en donde la coherencia y la responsabilidad deben ser valores fundamentales , enfatizó.
Finalmente la presidenta de Comunes reitero en la necesidad de que sectores que se dicen de oposición al gobierno realicen una autocritica y reconozcan una descoordinación en su agenda legislativa, lo cual se vio reflejado en proyectos como migraciones o Aula Segura en donde favorecieron los intereses del gobierno, situaciones que no pueden volver a ocurrir si es que pretenden algún tipo de consenso , concluyó Javiera Toro.
Esta nueva versión del evento que año a año organiza la Asociación Gremial de Empresarios chinos en el país tendrá lugar en el Jardín Chino del Parque O’Higgins, el domingo 3 de marzo. Con diversas expresiones artísticas tradicionales, se llevará a cabo una nueva versión de la Fiesta Primavera China(Año Nuevo Chino), actividad que hace varios años impulsa la Asociación Gremial de Empresarios chinos en Chile.
La tradicional fiesta asiática ha sido concebida como una forma en agradecimiento a los distintos Gobiernos chilenos, municipios e instituciones que han propiciado el desarrollo de la cultura y economía china en nuestro país, y tendrá lugar en el Jardín Chino del Parque O’Higgins, el domingo 3 de marzo, a partir de las 11:00 horas.
La actividad reunirá a familias residentes en Chile y público local, quienes podrán disfrutar de diversos números artísticos de China, los que incluyen danzas de dragones y leones, conjuntos musicales, canciones, bailes, de máscaras, etc.
De acuerdo a la organización del evento, a cargo de la Asociación Gremial de Empresarios chinos en Chile, la fiesta es una tradición que los nacidos en el gigante asiático replican en los distintos lugares del mundo donde han hecho residencia.
La jornada incluirá sorteos de paquetes turísticos en Beijing, con pasajes aéreos de ida y vuelta gratuitos entre Santiago de Chile y la capital, así como diversos proyectos de experiencias culturales interactivas.
Cita de autoridades
La Fiesta de la Primavera servirá también de punto de encuentro entre autoridades nacionales e internacionales, destinado a promover acciones y proyectos de cooperación mutua en distintas áreas de desarrollo.
Entre los invitados a participar de la jornada se cuentan el exPresidente de Chile y Embajador Plenipotenciario para el Asia y Pacífico, don Eduardo Frei Ruiz Tagle; la presidenta de la Comisión de Economía del Senado, Senadora Ximena Rincón; Sr. Xu Bu (Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China);Sr. Song Yu Director General del Departamento de Turismo y Cultural de Beijing; Don Felipe Alessandri Vergara, Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Santiago; Don Fernando Reyes Matta, exembajador de Chile en China y Presidente del Instituto Chileno Chino de Cultura; y Hexing Wang, Presidente Asociación Gremial de Empresarios Chinos en Chile, para planificar y coordinar iniciativas de intercambio cultural y turístico entre ambos países.
La Fiesta de la Primavera China, tiene más de 4.000 años de existencia y simboliza la reunión familiar, el respeto y el agradecimiento a los padres por el cuidado y educación, la conmemoración a los antepasados, y la prosperidad, la armonía y la aspiración a una vida feliz y un mejor futuro.
En el estadio San Carlos de Apoquindo, de Las Condes, Palestino, de La Cisterna, venció 2×1 a Talleres, de Córdoba (Argentina), por el compromiso de vuelta correspondiente a la III Fase de la Copa Libertadores 2019, con esto clasificaron para integrar el Grupo A, cuando ya el empate parcial a 1 los promovía a causa del 2×2 de la Ida y los dos goles de visita.
En las acciones del encuentro, Palestino presionaba a la escuadra argentina y buscaba el tanto de la tranquilidad; pero, a pesar del dominio de los primeros minutos del local, sería la visita quien abrió el marcador por medio del delantero colombiano Dayro Moreno a los 21’PT.
Una gran jugada entre Agustín Farías y Roberto Gutiérrez terminó siendo aprovechada por Luis Jiménez a los 25’ST, poniendo la igualdad. Sobre el final, el recién ingresado, Cristóbal Jorquera, siendo los 45’ST, con un potente remate, sentenció el partido que aseguraba el paso a la siguiente etapa, donde jugará con River Plate (Buenos Aires, Argentina), Internacional (Portto Alegre, Brasil) y Alianza Lima (Lima, Perú).
.
FICHA
Día: Mi.27-Feb-2019 / 19:15 h
Árbitro: Leodan González (URU)
PALESTINO (2): Ignacio González; Guillermo Soto, Alejandro González, Luis Del Pino Mago, Brayan Vejar; Agustín Farías, César Cortés (01’ST- Enzo Guerrero), Julián Fernández; Luis Jiménez (40’ST- Cristóbal Jorquera); Lucas Passerini (18’ST- Fabián Ahumada), Roberto Gutiérrez. // DT: Ivo Basay.
.
TALLERES (1): Guido Herrera; Nahuel Tenaglia, Miguel Araujo, Juan Komar, Fernando Berzano (29’ST- Gonzalo Maroni); Pablo Guiñazú (43’ST- Andrés Cubas), Tomás Pochettino, Juan Ramírez; Sebastián Palacios, Dayro Moreno. // DT: Juan Pablo Vojvoda.
El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, se refirió a lo sucedido el pasado 23 de febrero en Venezuela y este intento de entregar una supuesta ayuda humanitaria al pueblo venezolano, lo que fue catalogado por el analista como una fachada para intervenir militarmente el país llanero.
El dirigente criticó la actuación de Sebastián Piñera quien apoyó la intervención militar extranjera en Venezuela, comparándolo con lo ocurrido bajo la dictadura militar de Pinochet, en donde también se apoyo la intervención, en ese momento, de Gran Bretaña en las Islas Malvinas argentinas.
Juan Andrés Lagos expresó que Sebastián Piñera debe dar cuenta de lo hecho en Venezuela, y que si va a seguir tomando medias con respecto a este tema lo correcto sería hacer un referéndum para conocer la postura del pueblo chileno.
Por último el analista internacional señaló que este es el momento para que se forme un movimiento pacifista en Latinoamérica y en Chile en específico que tenga especial énfasis en solucionar el conflicto venezolano.
Este año visitaran nuestro país el mandatario de Colombia, Ivan Duque además del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ambos miembros del Grupo de Lima y que han apostado por una intervención militar en Venezuela, por lo que mostrarles a estos representantes que el pueblo chileno no está de acuerdo con sus medidas golpistas y de ultra derecha que intentan implementar en Latinoamérica.
Se cumplieron 37 años del asesinato a Tucapel Jiménez por parte de la dirección de inteligencia del ejército. El líder sindical fue uno de los pilares fundamentales para la ANEF, de la que fue presidente entre 1960 hasta el día de su muerte, por lo que desde los trabajadores fiscales lo recuerdan con cariño.
Todos los años, desde el primer aniversario de su muerte, se conmemora con un acto organizado por ANEF en la tumba del póstumo presidente sindical. Su hijo, Tucapel Jiménez Fuentes, comenta que este tipo de actos ayuda a guardar la memoria de quienes nos dejaron por culpa de la dictadura y de hacer un poco de justicia.
Tucapel Jiménez padre, discípulo de Clotario Blest, se encargó de ser un gran líder sindical, que escuchaba a la gente y apoyaba a quienes sufrieron los embates de la dictadura en los ochentas. Para muchos, en esa época Tucapel y Frei Montalva eran los principales enemigos de Pinochet, por eso ambos fueron asesinados por el régimen. José Pérez, actual presidente de la ANEF, destaca el legado que dejó el Tuca, cómo era llamado de cariño.
Bárbara Figueroa, Presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, recordó la lucha que llevó a cabo Tucapel y la toma como fuente de inspiración para seguir por la lucha de los derechos de los trabajadores, por la lucha de verdad y justicia social.
El acto de conmemoración no solo marca un nuevo aniversario del asesinato de Tucapel Jiménez Alfaro, también marca el comienzo del nuevo año sindical para la ANEF y la CUT.
Nada más que repudio y dolor causaron los gritos de venezolanos y chilenos en el frontis de la embajada de Venezuela burlándose de la muerte de los ejecutados políticos en dictadura. La acción ha sido condenada incluso desde la misma Coordinadora de Migrantes en Chile.
Alicia Lira, Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, denunció que la organización de venezolanos farsistas que gritaron aquellos canticos fue una acción orquestada desde la UDI.
La representante de los familiares de ejecutados políticos argumentó que la UDI siempre ha estado detrás del negacionismo además de querer humanizar a los violadores de los Derechos Humanos.
Por otro lado, también se pronunció en la materia, Helmuth Griott, dirigente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, quien hizo un llamado tanto al gobierno como a los partidos políticos en general, para que este tipo de situaciones no se vuelvan a repetir.
De igual modo se hizo presente la Coordinadora Nacional de Migrantes en Chile con su presidente Héctor Pujols, quien rechazo los canticos e incluso expresó que los culpables deberían ser condenados penalmente.
Otro dirigente de la coordinadora de migrantes fue Rodolfo Noriega, el cual señaló que estos canticos son parte de un mecanismo que utilizan los fascistas con el fin de validar su discurso político.
Rodolfo Noriega fue tajante en expresar que como movimiento migrante siempre estarán dispuestos a combatir estas malas prácticas fascistas, ya que se sienten parte de este país y de su gente.
El embajador de Venezuela en Chile, Arévalo Méndez, no quiso quedar ausente en el repudio de estos actos fascistas y a través de una carta entregó su apoyo a la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, además de reprobar los hechos en donde se vieron involucrados sus compatriotas.
Representantes de la Unión Nacional Evangélica se reunieron con el embajador de la República Bolivariana de Venezuela, Arévalo Méndez, instancia en la que presentaron una carta proponiendo crear una mesa de acuerdo con diferentes actores sociales, culturales, políticos y religiosos para superar la crisis que vive la nación llanera, reconociendo al mismo tiempo la legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro.
Concluida la cita el Obispo y presidente de la mesa ampliada de la Unión Nacional Evangélica Emiliano Soto junto con agradecer la acogida del representante diplomático de Venezuela en Chile, abogó por la paz y el entendimiento, rechazando de plano las guerras y conspiraciones que afecten los derechos de las personas, insistiendo en que las bombas y las balas no deben de manera alguna remplazar un imperativo al diálogo.
La máxima autoridad de la Unión de Iglesias Evangélicas, manifestó su máxima colaboración para construir escenarios, puentes y agendas urgentes que impidan un conflicto armado entre hermanos de una misma nación, como lo es guerra civil, la cual puede derivar en el hambre, enfermedades, destrucción de la infraestructura económica y financiera, desastres medio ambientales, y situaciones que son muy difíciles de superar en el tiempo, subrayó.
Emiliano Soto enfatizó que tal como lo expresa esta misiva entregada en la Embajada de Venezuela, este espiral de violencia podría acrecentarse mucho más producto de la intervención militar de potencias internacionales interesadas en los recursos naturales del país llanero –particularmente el petróleo, lo cual traería como consecuencia sólo el caos y la muerte de miles de niños, ancianos y mujeres.
Por su parte, el vicepresidente de la Mesa Ampliada de la Unión Nacional Evangélica Eduardo Cid –presente en la ocasión, reiteró su interés por el avance fructífero de una mesa de diálogo en que participen de manera integradora todos los actores políticos, sociales, culturales y religiosos con miras a lograr la superación pacifica de este complejo escenario que se vive hoy en Venezuela.
Finalmente los representantes de la Unión de Iglesias Evangélicas en Chile expresaron que como una forma de colaboración al proceso de de vigilancia social que requiere la búsqueda de la paz en Venezuela ofrecieron al Gobierno Bolivariano -representado en nuestro territorio por el embajador Arévalo Méndez , toda la ayuda de la Red Latinoamericana de iglesias para influir pro positivamente en un proceso de construcción de diálogo, unidad y fraternidad entre venezolanos , el cual consideran que hoy peligra tras el rompimiento de la convivencia entre latinoamericanos, y en particular por la desestabilización política que vive nuestro continente.
El presidente del partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, repudió las descalificaciones e insultos que militantes de la UDI junto a algunos migrantes venezolanos, realizaron en contra de las víctimas de la dictadura de Pinochet.
Las acciones que mancillaron la memoria histórica de lucha social de nuestro país, fueron proferidas por algunos opositores a Maduro en las afueras de la embajada de Venezuela en Chile, cuando al mismo tiempo Piñera y otros golpistas intentaban quebrar la democracia en la frontera colombo-venezolana.
Guillermo Teillier manifestó que el partido Comunista busca la paz en Venezuela y rechaza la confrontación e injerencismo extranjero.
Cosa contraria que pretende el auto denominado presidente encargado Juan Guaidó, quien incluso sin importar las graves consecuencias humanitarias, está dispuesto según ha dicho, a intervención armada extranjera o la inclinación a una guerra civil.
Al mismo tiempo, el diputado Teillier repudió las contradicciones del gobierno de Piñera que por un lado aseguran a la población que buscan el diálogo en Venezuela, pero en forma sibilina y junto a otros opositores venezolanos, se reúnen en un día clave como lo fue el 23 de febrero, fecha indicada para derrocar a Maduro.
El presidente del partido Comunista reiteró que su colectividad política rechaza todo intento de golpe de Estado en Venezuela, y que los comunistas como ha sido su historia y su honra, son partidarios del diálogo en beneficio de los pueblos y su cultura.
La Selección Masculina Adulta de Básquetbol de Chile ya está quedando fuera de la posibilidad de acceder a uno de los cupos americanos al Mundial de China 2019, puesto que se aleja del cuarto puesto, lugar de Repechaje, ocupado hoy por República Dominicana, quien tiene uno pendiente con Brasil.
Esta incómoda situación lo tiene como colista del Grupo F y fue después de perder 59-64 ante Islas Vírgenes en Saint Thomas.