05:17 -Martes 9 Septiembre 2025
12.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 1106

Diálogos y trabajo conjunto PC – FRVS y PRO expresan visión común de cómo ser oposición y enfrentar contrarreformas de Piñera, señala Marcos Barraza

A juicio del dirigente comunista Marcos Barraza, lo más destacable de los diálogos entre los tres partidos (PC, FRVS, PRO) es que “expresamos una mirada común, una visión compartida de cómo ser oposición y enfrentar las reformas o contrarreformas que está impulsando el gobierno y que atentan contra derechos, familias, personas, comunidades, como la reforma tributaria; agregó que es clave reintegrar sistema tributario, eliminar normas antielusivas que finalmente atentan contra la provisión de recursos públicos claves para financiar derechos sociales, pensiones, etc. Con esta política de Piñera se viene a profundizar modelo capitalización individual que es atentatorio a la idea de la seguridad social como derecho.

 

Según el dirigente comunista, los diálogos sostenidos con los partidos PRO y Federación Regionalista, indican que hay una disposición compartida de promover la más amplia unidad en el plano político y social.

 

Asimismo, Marcos Barraza apuntó a sectores de la Democracia Cristiana que no son consistentes con las expectativas sociales, tal como quedó demostrado en la votación de la idea de legislar la reforma tributaria del Gobierno.

En ese sentido, se mostró expectante, pero a la vez realista, respecto a lo que pueda ocurrir durante la discusión en particular, donde el debate de fondo es el carácter regresivo de dicha propuesta.

 

A juicio del ex ministro de Estado, es evidente que la DC expresa dos visiones políticas; una complementaria a las contrarreformas del Gobierno, y otra más consistente a las expectativas ciudadanas.

 

El ex ministro de desarrollo social, Marcos Barraza, dijo esperar que los diputados democratacristianos expresen una postura mayoritaria en contra de legislar a favor de los grandes empresarios, siendo así consistentes con el acuerdo suscrito con el resto de la oposición.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Sepúlveda (FREVS) valoró designación de fiscal Campos para investigar arista penal de caso de Emiliano Arias

Sin embargo, la parlamentaria recordó que el foco más importante es “resolver cuanto antes el caso de los jueces de la Corte de Apelaciones de Rancagua y saldar una deuda de transparencia y fin a la corrupción con la ciudadanía”.

La diputada por la región de O´Higgins, Alejandra Sepúlveda, valoró la designación del fiscal regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Eugenio Campos Lucero,  – quien actualmente investiga el caso de fraude en Carabineros, más conocido como “Pacogate” – para investigar la arista judicial de las acusaciones contra Emiliano Arias.

Al respecto, la parlamentaria señaló que dicha resolución, tomada tras el consejo extraordinario de fiscales y que abre una causa penal contra el jefe del Ministerio Público en Rancagua, “me parece una buena decisión, pues es un fiscal que tiene una amplia experiencia, con una trayectoria importante en casos de corrupción y que además ha conducido con mucha eficiencia el caso de Carabineros. Pero lo importante aquí es que lo antes posibles se pueda resolver el caso de la Fiscalía Regional de Rancagua, dado que no puede ser que aquellos que con los que son los persecutores más importantes dentro de la región, hoy día tengamos el conflicto que tenemos”.

Sin embargo, Sepúlveda recalcó que “lo más importantes que es el caso de los jueces de la Corte de Apelaciones de Rancagua avance y se resuelva, ese es el foco más importante y el que no debemos perder, pues ahí está el delito, ahí está el pago de coimas y el tráfico de drogas. Además, es una deuda que tenemos que develar a la ciudadanía y a la región, y esperamos que con este fiscal, pero también con lo que está haciendo la ministra Maggi podamos tener y dilucidar la verdad lo antes posibles”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Guillermo Teillier: “Si la DC y toda la oposición rechaza rebaja de impuestos a las grandes empresas, a los más ricos, sería la base para revivir el acuerdo firmado”

El presidente del Partido Comunista y diputado Guillermo Teillier, dijo esperar que la Democracia Cristiana rechace la contrarreforma tributaria del gobierno en lo que respecta a la reintegración del sistema antiguo, a favor del 1% más rico del país.

Respecto a la reforma previsional del ejecutivo, Teillier se mostró expectante a que la DC se abra a seguir trabajando en conjunto con toda la oposición.

 

En ese sentido, el diputado Teillier indicó que los comunistas sólo votaran a favor de las medidas pro – Pymes o que favorezcan a las regiones y los adultos mayores.

 

Además, Guillermo Teillier informó que las grandes empresas obtendrán mil millones de dólares como ganancia adicional cada año, gracias a la “evasión” de impuestos que promueve esta reforma.

 

En cuanto a la agenda laboral de Sebastián Piñera, el timonel del PC anunció que también están esperando a constituir equipos técnicos para defender los derechos de los trabajadores, en un contexto de incertidumbre y desconfiada sembrada por la DC en la oposición.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Camilo Lagos: “Con la Federación Regionalista y el PC estamos trabajando más que un acuerdo electoral, se trata de un acuerdo político programático”

El presidente del partido Progresista, Camilo Lagos, se refirió a la cita sostenida por su colectividad con los el Frente Regionalista Verde Social, FRVS y el partido Comunista, oportunidad en la cual se trazaron objetivos comunes  y el marco de acuerdo político  programático  para enfrentar unidos al gobierno de Sebastián Piñera.

Para el timonel del PRO en la ocasión se expresó que junto con la elaboración de un documento programático  común que esperan entregar el 11 de mayo de manear conjunta, se abocaran a definir los liderazgos regionales  y locales que permitan  enfrentar juntos las contiendas electorales del próximo año.

 

Camilo Lagos adelantó que este documento de bases conjuntas con el PC y el Frente Regionalista Verde, tiene una raíz común, cual es establecer  una alternativa efectiva al modelo económico que hoy rige en el país y que ha demostrado un fracaso y la postergación  de las necesidades de la población.

 

De igual manera, el presidente del PRO, afirmó que para romper un escenario de abusos y precariedad como el que hoy vive el país, y lograr un cambio en la desaprobación ciudadana hacia la política, estos gestos de unidad  debe necesariamente profundizarse y rendir frutos.

 

Finalmente, Camilo Lagos adelantó que espera lograr un preacuerdo que permita que el PRO, Comunistas y el Frente Regionalista Verde Social enfrenten unidos los comicios de Alcaldes, concejales y gobernadores regionales, para ello acordaron  un encuentro programático común para este 11 de mayo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Columna] Crisis de instituciones y acción política

(Por Juan Gajardo López / miembro comisión política PC de Chile). Esta última semana los titulares de los medios de comunicación han sido copados por las noticias que revelan casos de descomposición en el poder judicial y en la iglesia evangélica. Si unimos lo anterior con los manejos económicos irregulares que se investigan en Carabineros y el Ejército, al  financiamiento ilegal de políticos por parte de empresas privadas, a la crisis de la iglesia católica,a la escasa credibilidad pública con la que cuenta el parlamento y otras situaciones de conocimiento público que afectan a diversas instituciones de la vida nacional, podemos construir la hipótesis que enfrentamos una crisis institucional en la cual la confianza ciudadana está profundamente afectada.

Salir de esta situación obliga a un diagnóstico en mayor profundidad del porqué llegamos a este estado. Sin duda acá no lo haremos. La revolución tecnológica que modifica los medios y en consecuencia las relaciones de producción; como el post modernismo en sus diferentes expresiones,particularmente comunicacionales, que modelan la cultura; o relaciones internacionales multilaterales frente a la pretensión unípolar de los EEUU son determinantes generales que sin duda influyen. Pero en nuestro país el agente de la descomposición que afecta a nuestra sociedad fue  a no dudarlo el tipo de institucionalidad generada por la dictadura de la derecha cimentada bajo el poder militar.

Frente a esta crisis la alternativa de salida es popular o reaccionaria. La salida reaccionaria está dada por la profundización del neoliberalismo en su versión tipo gobierno actual o bien con una salida que recurra a un liderazgo populista represivo, opción que la derecha económica en sus diversas manifestaciones políticas jamás ha desahuciado. La salida popular en cambio obliga a una construcción político social que re sitúe a las amplias masas populares como hacedoras de su propia historia. Esto significa ir más allá de la suma de votos de partidos o coaliciones que sirvan para derrotar a la derecha, a más que tener una plataforma programática básica en la cual se concuerde,  porque siendo ambas condiciones necesarias, son insuficientes. La superación del neoliberalismo requiere de la mayor amplitud, que integre a todos los sectores populares objetivamente perjudicados y agraviados por este sistema, conscientes de sus derechos y también de sus deberes.

La superación desde el mundo popular de la crisis institucional que enunciábamos nos obliga a actuar con transparencia ante las masas, en este caso diciendo que no nos interesa cualquier acuerdo o alianza. Estamos por una alianza que coloque a los intereses de la inmensa mayoría como el eje de sus preocupaciones y que eso se traduzca en líneas programáticas pero también en acciones.

La complejidad de la misión nos exige flexibilidad en el accionar sin perder jamás de vista el objetivo para este periodo histórico. Reiterar por ejemplo que en la dimensión política estamos por la más amplia unidad de toda la oposición al actual gobierno, pero que esta no se decreta, no depende exclusivamente de nuestra voluntad, que así como el MIDA o el Juntos Podemos correspondieron a otros momentos históricos, también lo es la Nueva Mayoría y en consecuencia trabajar por la unidad más amplia invita a desplegar otras iniciativas, sin despreciar ni desconocer a nadie, buscando al final de este proceso que concluye el año 21 llegar todos juntos, pero asumiendo la realidad que para esta elección de concejales las diferentes fuerzas de oposición construiremos diferentes pactos, que en la elección de autoridades unipersonales (alcaldes y gobernadores) estamos porque se definan los candidatos a través de primarias y en consecuencia, NINGÚN voto comunista será entregado por gracia a ningún presunto aliado. Sólo expresando nítidamente nuestra posición lograremos ser contribuyentes a que el quehacer político también recupere prestigio.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

1° de mayo: El esfuerzo del mundo sindical y la Cut por seguir avanzando en unidad política y social

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, señaló que el 1 de mayo constituye el esfuerzo de seguir reforzando el proceso de unidad y convergencia del mundo social, con la finalidad de enfrentar la agenda política del gobierno.

La dirigenta sindical afirmó que este 2019 es clave para dar debates laborales y sociales, debido a que el próximo año estará centrado en los procesos electorales.

 

Bárbara Figueroa indicó que el movimiento social debe expresar toda su capacidad de acción y lucha este 1 de mayo, en rechazo a la arremetida del gobierno contra los derechos de los trabajadores.

 

Asimismo, la presidenta de la multisindical instó a la oposición a recoger las demandas de la ciudadanía, para colocarlas con sentido de urgencia en el debate parlamentario.

 

En ese sentido, Bárbara Figueroa aclaró que el debate electoral debe ir de la mano con la voluntad política de representar los intereses ciudadanos, muchos de los cuales no están actualmente representados en la agenda nacional.

 

Bárbara Figueroa ratificó que desde la CUT buscan hacer la mayor contribución, respecto a la representatividad del mundo social dentro del debate parlamentario, para lo cual se requiere la voluntad de los partidos políticos, independiente de sus legítimos intereses electorales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo