Comisión de Minería aprobó derogar la Ley de Medidores Inteligentes
La medida, basada principalmente en proyecto presentado por los diputados regionalistas Jaime Mulet y Esteban Velásquez, vuelve a la idea original de la iniciativa, sustituyendo el traspaso de los medidores y empalmes a las empresas de distribución eléctrica.
Por unanimidad, la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, acogió la indicación suscrita por todos diputados integrantes, además de Jaime Mulet (FREVS) y Rodrigo González (PPD), que sustituyó todos los proyectos de ley que habían sobre la materia y que dejó sin efecto aquella parte de la llamada Ley de Medidores Inteligentes que traspasaba el dominio de los medidores y empalmes a las empresas distribuidoras de energía eléctrica.
Ante esto, el diputado por la región de Atacama y principal impulsor de la idea de derogar la ley de medidores, Jaime Mulet (FREVS), explicó que “con esta sustitución, quedó vigente – como fue originalmente en la Cámara – la parte de la ley que dispone que el recambio de medidores y empalmes en caso de catástrofes es de cargo de la empresa, el resto, el agregado del Senado, quedó tácitamente derogado”.
“Por fin hemos dado un paso significativo en la Comisión de Minería con una indicación que presenté junto a otros diputados, dejamos sin efecto aquella parte de la ley de medidores inteligentes que tanto daño nos hacía y que había entregado los medidores y los empalmes a las empresas de distribución. Solamente va a estar vigente la parte que tiene que ver con que los medidores en caso de catástrofes, de incendios, inundaciones, sean de cargo de la compañía y no de los usuarios”.
Por su parte, el diputado por la Región de Antofagasta, Esteban Velásquez (FREVS),destacó que “se vuelve a la idea original y eso es sano. La idea original era justamente que sean las empresas las que se hagan cargo de lo que implica el cambio de medidores y el empalme en razón de ciertas circunstancias naturales y de catástrofes. Ese es el espíritu original que en su momento los diputados impulsaron, y por lo tanto cuando los Regionalistas dijimos hay que derogar esta ley, hoy día nos dan la razón, con lo que estamos haciendo con esta sustitución”.
“Creemos que hemos cumplido con los ciudadanos, esperemos que la sala tanto de la Cámara como del Senado respalden, y que se concrete esta derogación de la ley, para que no tengan que ser los ciudadanos los que paguen por una situación que no corresponde. Para luego, seguir con la segunda parte de lo que hemos propuesto, como será que debatamos respecto de la ley de distribución, para revisar el modelo, que creo que es el fondo del problema”, concluyó.
Lautaro Carmona y su análisis del momento político: “EL PDC se está derechizando y busca normalizar sus posiciones de apoyo al gobierno”
El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, acusó al presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chaín, de justificar su postura a favor del gobierno descalificando a la oposición que no acepta los retrocesos que significan las distintas contrarreformas del gobierno.
Esto, luego de que el timonel falangista afirmara no estar disponible para someterse a la voluntad de otros partidos de oposición.
Al respecto, Lautaro Carmona indicó que la postura de la DC obedece a su búsqueda de rescatar votos por el lado de la derecha.
En ese sentido, Lautaro Carmona repudió la decisión del jefe de la bancada democratacristiana, Gabriel Ascencio, de remover al diputado Raúl Soto de la comisión de trabajo, tras rechazar la idea de legislar en general la reforma previsional del Gobierno.
En su opinión, esta decisión autoritaria responde a las negociaciones entre miembros de la DC y el ministro de hacienda Nicolás Monckeberg, previo a la votación del proyecto de ley.
El secretario general del PC alertó sobre la existencia de dos oposiciones en las próximas contiendas electorales, en respuesta al camino propio por el cual ha optado la falange.
A juicio de Lautaro Carmona, la Democracia Cristiana se estaría derechizando debido a sus cálculos electorales, ad portas de la conformación de listas de alcaldes y gobernadores regionales.
El secretario general del PC, Lautaro Carmona, concluyó que la Democracia Cristiana debe asumir posiciones ante la agenda política del gobierno, poniendo fin a la inconsecuencia de sus votaciones parlamentarias frente a cauerdos que ellos han firmado voluntariamente.
Diputado Mulet (FRVS) presentó denuncia ante Ministerio Público por infracciones cometidas en “narcofuneral” de Conchalí
El parlamentario criticó la falta de acción de la Fiscalía “pese a tener todas las atribuciones” y adelantó que presentará un proyecto de ley para endurecer las penas al delito de narco y microtráfico.
El diputado de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, presentó en la Fiscalía Centro Norte de Santiago, una denuncia por infracción a las leyes de Control de Armas y otra por la serie de delitos cometidos durante los últimos hechos surgidos en velorio y funeral “narco” de un joven de 19 años, que sería parte de un conocido cartel de drogas en la comuna de Conchalí de la Región Metropolitana, y que a su juicio “no han sido investigados como corresponde por las autoridades llamadas a ello”.
Al respecto, el parlamentario señaló que “es evidente, como todos los chilenos vimos en los noticiarios en los días pasados con ocasión de un ‘narcofuneral’, como los asistentes disparaban al aire, portaban armas y alteraban el orden público, aterrorizaban a la ciudadanía y como un vehículo después se desplazaba a Chillán para ir a despedirse de la madre de la persona fallecida y nadie investiga nada”.
“La verdad, es que para mí fue muy grosero ver como Carabineros y Gendarmes cuidan a los delincuentes incluso cometiendo delitos, lo que ya es una situación a mi juicio que se sale de toda lógica. Por eso que he presentado esta denuncia para que se investiguen los delitos, y también el día de hoy estoy presentando una carta al fiscal nacional, Jorge Abbott, para que ejerza el Ministerio Público las facultades que tiene. El Ministerio Público tiene la exclusividad para seguir e investigar los hechos constitutivos de delito y creo que no lo están haciendo en esta materia como es debido, al menos de acuerdo a lo que hemos visto a propósito de los llamados ‘narcofunerales’”.
Asimismo, Mulet, quien ha iniciado una serie de acciones para combatir el narcotráfico, que “sobre todo en nuestra región de Atacama está matando a nuestros jóvenes”, adelantó que en las próximas semanas presentará un proyecto de ley “que busca aumentar las penas para el micro y narcotráfico”.
“El problema de la droga es muy grave, y no solo ocurre en la ciudad de Santiago y algunos de sus barrios, ocurre en todo Chile, en Atacama también tenemos problemas graves, balaceras y toda una serie de delitos asociados a esto, como robo, robo con violencia y lesiones asociados al narcotráfico. Yo al menos estoy para darle duro, y por eso presentaré en los próximos días un proyecto de ley que busca endurecer las penas. Y en este sentido, hago un llamado también al Ministerio Público y el Ministerio del Interior para que cumplan su labor y hagan lo suyo”.
Juan A. Lagos: “No podemos relativizar lo que está significando el apoyo DC y PR al gobierno”
El dirigente del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, denunció que los hijos de Sebastián Piñera están actuando en la práctica como “palos blancos” en los negocios del presidente de la República, alcanzando niveles de nepotismo nunca antes vistos en Chile.
En ese sentido, el también analista político llamó a terminar con la añoranza de la ex Nueva Mayoría, asegurando que dicho conglomerado se acabó de una muy mala manera.
Además, el analista político criticó duramente que la familia Piñera se vea envuelta en un nuevo caso de nepotismo, donde el hijo del mandatario, Cristóbal Piñera Morel, realiza negocios de altísima rentabilidad a costa del actual Gobierno.
Esto, añadió, en un contexto donde las instituciones atraviesan una grave crisis de credibilidad.
En otras materias políticas, el dirigente comunista dijo que no hay que relativizar lo que significa el respaldo de la Democracia Cristiana al gobierno de la derecha, respecto a la construcción de una correlación de fuerzas favorable a los cambios sociales que el país demanda.
Esto, considerando que los votos de la DC a favor de legislar responden a definiciones políticas adoptadas por la dirección de su partido.
Juan Andrés Lagos advirtió que la reforma previsional va a terminar pauperizando aún más a los estratos socioeconómicos bajos y medios, incluyendo a los pequeños emprendedores.
El analista Juan Andrés Lagos concluyó que es urgente poner las demandas ciudadanas al centro del debate, y sobre esa base, generar convergencias programáticas alternativas al neoliberalismo que el gobierno busca profundizar.