Teillier sale al paso a manipulación mediática: “En el PC no hay nada que sea tabú; sólo debemos tener cuidado de no dejarnos manipular desde afuera”
El presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, denunció una arremetida comunicacional concertada por El Mercurio y otros medios de comunicación derechistas, la cual busca difundir conflictos artificiales al interior de la tienda política.
El parlamentario acusó que ciertas líneas editoriales han tratado de posicionar supuestas contradicciones generacionales, y de opiniones, a partir de los dichos de parlamentarios del PC quienes han apuntado a la transformación permanente como una virtud revolucionaria e histórica propia de este partido político.
Teillier al concordar con lo anterior, manifestó que las líneas editoriales han descontextualizado las declaraciones de autoridades del partido Comunista para levantar un conflicto artificial.
En ese sentido, el timonel del PC aclaró que nadie está tratando de romper la unidad de acción al interior del partido, aunque sean éstas las pretensiones de algunos actores políticos de la derecha.
El diputado Teillier llamó a los voceros de las distintas colectividades de oposición a cuidar sus declaraciones para no dar espacio a más calumnias y manipulaciones por parte de la prensa derechista.
Juan A. Lagos: “Hay mucha hipocresía que en el fondo buscar revivir política de los consensos”
El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, acusó una reacción de manada, por parte de sectores anticomunistas que buscan excluir políticamente a todos quienes han planteado la necesidad de introducir reformas sustantivas al modelo neoliberal.
En su diagnóstico, esta arremetida apunta a generar conflictos que permitan reponer la lógica de los “grandes consensos” entre la vieja Concertación y la derecha política – económica.
Juan Andrés Lagos explicó que esta “reacción de manada”, cuenta con el patrocinio de los grandes consorcios mediáticos, en su búsqueda por debilitar las posiciones ideológicas que representa el partido Comunista junto a otras fuerzas progresistas.
El dirigente del partido Comunista consideró de mucha hipocresía política que los presidentes de la Democracia Cristiana y el PPD utilicen la situación de Venezuela para tratar de aislar y excluir a su colectividad.
El profesional de las comunicaciones denunció que algunos medios han apelado a falsas divisiones políticas dentro del PC, ya que en términos hegemónicos, el sistema mediático está dirigido a golpear a las fuerzas emancipadoras de izquierda.
El periodista destacó la coalición “Unidad Para el Cambio” como un nuevo sujeto político con amplia representación parlamentaria y sustento programático para derrotar a la derecha en los próximos desafíos electorales.
En ese sentido, Juan Andrés Lagos aclaró que “Unidad Para el Cambio” no va a alcanzar acuerdos con la Democracia Cristiana y el PPD, si esos partidos insisten en aprobar las contrarreformas del Gobierno.
Finalmente, el analista Juan Andrés Lagos descartó que puedan generar acuerdos con aquellos sectores que han respaldado las contrarreformas del Gobierno, en beneficio del gran empresariado.
Paulina Cartagena: “Tozudez de ministra Cubillos y errores de conducción del gremio conspiraron contra una gran y legítimo movimiento docente”
Paulina Cartagena, dirigenta del Colegio de Profesores, afirmó que el paro nacional docente estuvo marcado por la tozudez de la ministra de educación, Marcela Cubillos y el desgaste que sufrió el movimiento producto de los errores de conducción dentro del magisterio.
Sin embargo, Cartagena destacó la amplia participación y unidad con que se desarrollaron las marchas durante los 50 días de paro indefinido.
La dirigenta del magisterio informó que el acuerdo alcanzado no contempla demandas fundamentales como son la deuda histórica y la defensa de la educación pública, en un contexto donde 400 establecimientos corren el riesgo de ser cerrados.
Paulina Cartagena aclaró que la última oferta del Gobierno no ayuda a evitar el cierre de colegios públicos, aún tratándose de los que atienden a jóvenes de menores recursos.
Paulina Cartagena añadió que la crisis de la educación pública se agrava aún más con la ley Aula Segura, la cual criminaliza al movimiento estudiantil, legitimando la violencia policial en vez de propiciar el diálogo y la convivencia democrática al interior de los establecimientos.
Diputado Hugo Gutiérrez por caso “alimentos Junaeb”: “Nunca había leído un dictamen tan contundente y tan delicado”
El diputado Hugo Gutiérrez, miembro de la comisión de Constitución de la Cámara, ingresó en junio de 2018 una reclamación ante la Contraloría General de la República por la falta de fiscalización y control sobre los procesos de alimentación en Junaeb. El parlamentario sostuvo que el informe final del ente fiscalizador es sumamente delicado y espera el pronto pago de las multas asociadas a estas irregularidades.
La Contraloría General de la República dio a conocer el informe final de la auditoría a las empresas que se adjudicaron las licitaciones para la entrega de raciones alimenticias a los niños beneficiarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).
Según el dictamen tanto Junaeb como Junji mantenían una serie de deficiencias en el manejo sanitario de los alimentos que reciben escolares y párvulos en la región Metropolitana. Además se detalla el no pago de multas por un monto cercano a los $20 mil millones, los que Junaeb no ha cobrado a empresas proveedoras entre 2012 y 2018.
En ese marco, el diputado Hugo Gutiérrez, quien inició la reclamación ante la Contraloría, valoró que desde la Cámara de Diputados se esté analizando la creación de una comisión investigadora, dada la gravedad de los antecedentes expuestos por el dictamen.
“Nunca había leído un dictamen tan contundente y tan delicado como el que se realizó sobre Junaeb y Junji, porque inciden en dos temas que son gravísimos”, señaló.
El diputado Gutiérrez detalló que “al decir que la cadena de frío no se respeta, que no hay ningún tipo de plan de contingencia para los residuos de esa alimentación; que hay cuestionamientos a la forma de entregar esos alimentos de niños y niñas; eso amerita una preocupación mayor por parte del país”.
Respecto de las multas no cobradas, el parlamentario agregó que “hay multas por cerca de 20 mil millones de pesos incobrables. Es decir que se le cobró principalmente a una empresa, el consorcio Merkén, y que no se han cobrado. Esos son dineros y recaudación para el Estado chileno. Todas las multas son extinguibles, porque hay un periodo en que todo crédito se debe cobrar, por eso es que la Contraloría da un plazo perentorio de 60 días hábiles desde que se emitió este dictamen, para que tanto Junji como Junaeb puedan dar señales de que se respeta la cadena de frío y que se van a cobrar esas multas”.