Con el objetivo de analizar las polĂticas pĂşblicas que está impulsando el  gobierno en torno al mundo del trabajo, la FundaciĂłn Instituto de Estudios Laborales, FIEL, presentĂł el primer Informe Anual de PolĂticas PĂşblicas en la sede del Congreso Nacional en Santiago. El informe analiza  el mercado laboral actual y  la implementaciĂłn de normativas con los convenios de organizaciones internacionales, entregando  recomendaciones al respecto.
En la oportunidad, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara  Figueroa, valoró este instrumento conjunto, elaborado por  varios centro de pensamiento, pues no sólo rechaza  las medidas laborales que el Ejecutivo se encuentra impulsando en el Congreso, sino que además genera un debate democrático en torno a las necesidades y demandas de los trabajadores y trabajadoras.
Desde la FundaciĂłn FIEL, su coordinador de estudios laborales Fernando Carmona entregĂł los principales lineamientos de este informe de polĂticas pĂşblicas , enfatizando que el respeto a los derechos y a la libertad sindical , asĂ como a la negociaciĂłn  colectiva son el piso mĂnimo requerido para comenzar a discutir aspectos del mundo laboral.
La FundaciĂłn Chile 21 fue otra de las organizaciones que intervino en este informe anual sobre polĂticas laborales, y en cuya representaciĂłn el ex presidente de la ANEF RaĂşl de la Puente, acusĂł una enorme asimetrĂa en las relaciones entre trabajadores y empleadores , lo cual confabula en beneficio de las reformas que pretende imponer el gobierno de Sebastián Piñera.
Patricia Silva, representante de la FundaciĂłn Igualdad hizo  notar que hoy en Chile la agenda laboral se ha tomado la agenda polĂtica –a propĂłsito del debate por la reducciĂłn  de la jornada laboral  a 40 horas a las semanas, siendo este instrumento de investigaciĂłn que ahora entregan los distintos centros de estudio, un insumo propositivo, en funciĂłn de estas discusiones ciudadanas.
En este Primer Informe Anual de PolĂticas PĂşblicas de FIEL se sugiere –entre otros puntos, que Chile  ratifique todos los convenios en torno a la seguridad social, hacer las modificaciones para que nuestra legislaciĂłn garantice un piso mĂnimo de derechos laborales y por extensiĂłn en la sociedad chilena. Además, recomienda que en el paĂs se garantice una jornada de trabajo acorde con la calidad de vida del trabajador como sujeto de derechos y por lo tanto, asegure su desarrollo integral en la sociedad, tomando como ejemplo jornadas de 36 y 40 horas.
El presidente del Partido Comunista y diputado Guillermo Teillier, alertĂł sobre una nueva correlaciĂłn de fuerzas en el Parlamento, donde se impone la derecha con apoyo de la Democracia Cristiana, favoreciendo el avance legislativo de las contrarreformas del Gobierno.
Ante ese escenario, Guillermo Teillier apuntĂł a la lucha social como Ăşnico mecanismo para frenar esta arremetida neoliberal.
El timonel del PC considerĂł grave que su par de la DC, Fuad ChaĂn, se burle del resto de la oposiciĂłn, diciendo que no hay posibilidad alguna de triunfo electoral si no los incluyen en sus listas, paralelamente a votar a favor de los proyectos de ley del gobierno.
Respecto a la contrarreforma tributaria, el diputado Guillermo Teillier aclarĂł que el nuevo sistema de contabilidad y no pago de contribuciones en adultos mayores es una migaja al lado de los 850 millones de dĂłlares que le devuelven al 1% más rico del paĂs.
El cantante Charles Ans, considerado como uno de los exponentes mexicanos más destacados del Hip Hop, viaja por primera vez a Chile con su reciente sencillo, “Suave”.
El diputado del Partido Socialista, Fidel Espinoza, afirmĂł que la interpelaciĂłn del gobierno hacia su colectividad, llamándolos a aclarar supuestos vĂnculos con el narcotráfico, no tuvo otro objetivo que desviar la atenciĂłn ante las denuncias por abuso sexual contra el sacerdote Bernardino Piñera, familiar directo del presidente de la RepĂşblica.
En ese contexto, el parlamentario criticĂł que Sebastián Piñera cuestionara la veracidad de los abusos cometidos por su tĂo, a menos de un mes de haber presentado una ley de imprescriptibilidad ante este tipo de delitos.
Fidel Espinoza lamentó que el gobierno pretenda enlodar a todo un Partido por el caso particular de no más de 3 militantes vinculados al narcotráfico en la comuna de San Ramón.
Fidel Espinoza explicó que las acusaciones del gobierno contra su colectividad tuvieron un doble objetivo; primero, levantar una cortina de humo frente a los abusos sexuales que involucran a un familiar directo de Sebastián Piñera; y en segundo lugar, deslegitimar la acusación constitucional del PS contra la ministra de educación, Marcela Cubillos.
El diputado Fidel Espinoza aclaró que van a persistir en su acusación constitucional contra la ministra Cubillos, la cual será presentada el 5 de septiembre.