Los Juegos Parapanamericanos de Perú
2019 tiene a Lima como centro principal de las competencias de toda América. Ya fueron los Panamericanos, con Estados Unidos gran Campeón, y terminan con los Parapanemericanos, de los deportistas con capacidades diferentes que no quedan fuera de los torneos polideportivos.
Al comenzar las competencias del Jueves 29 (Agosto), BRASIL encabeza el medallero con 77 Oro, 66 Plata y 56 Bronce. Sigue Estados Unidos con 50-45-46; México con 40-38-35; cuarto, Colombia con 25-23-34; Argentina con 17-28-37; Cuba con 12-3-9; Canadá con 10-14-11; octavo, CHILE con 10-6-7; Ecuador con 5-6-4; Venezuela con 2-10-15; Trinidad y Tobago con 2-1-1; Bermudas con 2-1-0; Perú con 1-3-3; Uruguay con 1-0-0; Puerto Rico con 0-3-0; República Dominicana con 0-2-1, idéntico a Jamaica; Costa Rica con 0-2-0; y décimonoveno, Panamá con 0-1-1.
ORO CHILENO
1 de Maurico Orrego – Para-Atletismo – 1.500 m
3 de Albeerto Abarza – Para-Natación – 100 m Espalda; 200 m Libre; 50 m Espalda
1 de Vicente Almonacid – Para-Natación – 100 m Pecho
1 de Valentina Muñoz – Para-Natación – 100 m Espalda
1 de Cristian González / Maximiliano Rodríguez – Para-Tenis de Mesa – Equipos
1 de Cristian González – Para-Tenis de Mesa – Individual
1 de Matías Pino – Para-Tenis de Mesa – Individual
1 de Tamara Leonelli – Para-Tenis de Mesa – Individual
PLATA CHILENA
1 de Amanda Cerna – Para-Atletismo – 400 m
1 de Francisca Mardones – Para-Atletismo – Lanzamiento de la Bala
1 de Vicente Almonacid – Para-Natación – 200 m Combinado
1 de Luis Flores / Vicente Leiva – Para-Tenis de Mesa – Equipos
1 de Luis Flores – Para-Tenis de Mesa – Individual
1 de Gustavo Castro / Manuel Echaveguren – Para-Tenis de Mesa – Equipos
BRONCE CHILENO
1 de Margarita Faúndez – Paraatletismo – 1.500 m
1 de Cristian Dettoni / Matías Pino / Ignacio Torres – Para-Tenis de Mesa – Equipo
1 de Manuel Echaveguren – Para-Tenis de Mesa – Individual
1 de Maximiliano Rodríguez – Para-Tenis de Mesa – Individual
1 de Cristian Dettoni – Para-Tenis de Mesa – Individual
1 de Ignacio Torres – Para-Tenis de Mesa – Individual
1 de Ailyn Espinoza – Para-Tenis de Mesa – Individual
18 disciplinas que comenzaron a ejecutarse del Jueves 22 de Agosto, con el Para-Tenis de Mesa, al Domingo 01 de Septiembre, con Para-Bádminton, con Bochas y Para-Ciclismo en Ruta.
El proyecto de jornada laboral de 40 horas reivindica el derecho a mejorar la calidad de vida sostiene Lautaro Carmona
El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, destacó que el proyecto de 40 horas laborales semanales viene a reivindicar la calidad de vida de los trabajadores, brindándole condiciones mínimas para compatibilizar su jornada laboral con la familia y el descanso.
En su diagnóstico, el principal objetivo de la contrapropuesta laboral del gobierno es la desaparición de los sindicatos, lo que precarizaría aún más el empleo en Chile.
El secretario general del PC afirmó que la propuesta legislativa de su bancada busca compensar a los trabajadores, ante jornadas extenuantes que se suman al tiempo destinado a traslado, muchas veces en condiciones infrahumanas.
En ese sentido, Lautaro Carmona criticó que el ministro del trabajo, Nicolás Monckeberg, califique el proyecto de 40 horas como un “gallito político”, aún cuando ha legislado de manera vergonzosa a favor de los grandes empresarios.
Asimismo, el secretario general del PC descartó que esta propuesta legislativa implique pérdidas de puestos de trabajo o afecte la productividad, como plantea el gobierno.
Con paro de advertencia funcionarios de ministerios de Vivienda y Bienes Nacionales rechazan fusión
Los trabajadores de los ministerios de la Vivienda y de Bienes Nacionales realizaron a un paro de advertencia para rechazar el proyecto de ley que fusiona ambos ministerios y que el Ejecutivo planea enviar al Congreso en los próximos días.
El diputado Gonzalo Winter, presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara, denunció el verdadero objetivo que tiene este proyecto presentado por Sebastián Piñera.
Juan Domingo Silva, dirigente de los trabajadores a honorarios del ministerio de Vivienda y Urbanismo, advirtió las consecuencias negativas que tendría la fusión de estos dos ministerios para el país.
Claudia Hasbún, vicepresidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, explicó que el proyecto de ley se enfoca a entregar beneficios a los grandes empresarios, en perjuicio de los trabajadores.
Los funcionarios públicos anunciaron que persistieran en sus movilizaciones mientras no se rechace este proyecto de ley con el cual el gobierno de la Derecha vulnera los derechos de los trabajadores.
Masivos despidos en empresa L`oreal
En julio de este año cerca de 250 trabajadores y trabajadoras de la empresa L’Oreal fueron desvinculados por la empresa Servicios Globales de Outsourcing Complemento, subcontratista que prestaba servicios de recursos humanos a la multinacional de cosméticos.
Tal como lo denunció la presidenta del sindicato Complemento Nayadé Valenzuela, a un mes de los despidos masivos, la compañía ha insistido en no pagar los beneficios salariales obtenidos en la Negociación Colectiva pasada, como también descuentos injustificados.
Nayadé Valenzuela denunció además por parte de la empresa subcontratista prácticas antisindicales y apremios laborales, que buscan impedir que los trabajadores logren recibir todos aquellos pagos que se encuentran pendientes.
En rechazo a esta situación, el sindicato complementos -el más grande del sector retail organizó una creativa protesta junto a l@s trabajadores despedidos en rechazo a las acciones tomadas y el régimen del subcontrato.