02:44 -Sábado 4 Octubre 2025
12.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 1050

Guillermo Teillier: “Gobierno busca volver a una falsa normalidad sin resolver las demandas sociales”

El presidente del partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, concordĂł con las denuncias que sitĂşan al gobierno y su intenciĂłn de retrotraer la situaciĂłn del paĂ­s a lo ocurrĂ­a antes del estallido social del 18 de octubre, para generar una falsa atmĂłsfera de normalidad.

Del mismo modo, Teillier sostuvo que mediante proyectos como el previsional, el Ejecutivo pretende simular un avance para los pensionados, pero que en la práctica no refleja un mejoramiento  sustantivo en su calidad de vida.

AgregĂł el parlamentario se necesitan reformas estructurales al modelo imperante, como por ejemplo una profunda reforma de pensiones que contemple el fin de las AFP.

 

El timonel comunista expresó que Sebastián Piñera forzado por las movilizaciones ciudadanas  ha debido a regañadientes ceder en algunos puntos respecto al incremento en las pensiones solidarias, sin embargo  insiste en la letra chica como es costumbre en su administración, enfatizó.

 

Así mismo, el diputado Guillermo Teillier sostuvo que el proyecto del gobierno de ingreso mínimo garantizado  no implica un incremento del salario de los trabajadores, sino más bien un subsidio que favorece sólo al gran empresariado.

 

Finalmente el presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, afirmó que  Sebastián Piñera y su sector político, desde el Gobierno hasta el Parlamento, están absolutamente  sobrepasados y desconectados  con la realidad del país, al instalar una agenda  de represión sin escuchar la génesis de las manifestaciones  de la calle,  cual es la demanda por un  Chile más justo, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Marco Kremerman de fundaciĂłn Sol: “Quieren volvernos a la normalidad, pero no es normalidad que las y los trabajadores tengan un salario que no les alcance para vivir y se endeuden permanentemente”

El investigador de la fundación Sol, Marco Kremerman, desestimó los argumentos del gobierno que adjudica la crisis económica  que vive el país, al estallido social de las últimas semanas.

Para el economista  y académico lo que hoy ocurre en Chile surge por causa de un gobierno y de los grandes  grupos económicos, quienes no ha sido capaces  de responder a las demandas ciudadanas, mediante un plan que des-mercantilice nuestra economía.

“Pareciera quieren llevarnos al 17 de octubre de 2019, a un escenario de supuesta normalidad. Pero no es normalidad cuando la mitad de los trabajadores/as ganan sueldos que no le alcanzan para llegar a fin de mes y deben endeudarse continuamente. La actividad econĂłmica efectivamente se ha alterado y eso influirá en los aspectos macros, en los famosos Ă­ndices. Pero si ese el el costo para que mejore la calidad de vida y exista menos precariedad, es algo entonces necesario” sostuvo el economista.

Del mismo modo, el investigador de la Fundación Sol  expresó que si bien han existido robos y saqueos que han afectado sobre todo a la pequeña y mediana empresa, el clima social se ha exacerbado por la insistencia del Ejecutivo por proponer sólo cambios cosméticos a un modelo que ya ha demostrado su fracaso.

Las movilizaciones, los trastornos que esto produce, tiene grandes responsables y son quienes deben dar la cara: El gobierno, la clase polĂ­tica y el gran empresariado. Sino hay respuesta a la demandas sociales y una verdadera polĂ­tica de redistribuciĂłn del ingreso y la riqueza va a ser muy difĂ­cil que la actividad econĂłmica se recupere, asegura Kremerman

Marco Kremerman enfatizó que situaciones como el aumento del valor de dólar durante los últimos días, superando incluso los 830 pesos, son causadas por una crisis política y no por factores económicos, debiendo por ello, intervenir el Banco Central para evitar  así un espiral inflacionaria.

“El valor de la moneda norteamericana y sus fluctuaciones no es fenĂłmeno econĂłmico sino un fenĂłmeno polĂ­tico, que tiene que ver con la estabilidad, pero tambiĂ©n con la especulaciĂłn de actores del mercado financiero.

Finalmente el economista de la Fundación Sol  Marco Kremerman sostuvo que la situación que está ocurriendo en Chile puede ahondarse, producto de una crisis financiera mundial prevista para el 2020, por lo que de no realizarse los cambios institucionales apropiados  y un reforzamiento  de la seguridad social, el panorama puede ser aún más sombrío, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Hugo GutiĂ©rrez: Proyecto de ley “anti saqueos” es terrorismo jurĂ­dico para atemorizar la ciudadanĂ­a”

El diputado Hugo Gutiérrez, integrante de la comisión de constitución, legislación y justicia, calificó el proyecto de ley “anti saqueos” como terrorismo jurídico para atemorizar a la ciudadanía, evitando que se siga incorporando a la protesta social.

En ese sentido, el parlamentario del Partido Comunista lamentĂł que el Frente Amplio votara a favor de esta medida en la Cámara y espera pueda ser revertido este “engendro jurĂ­dico”.

 

Según explicó Hugo Gutiérrez, este proyecto busca que los delitos penales de la ley de seguridad del Estado sean considerados comunes para efectos de facilitar la persecución penal de manifestantes, poniéndolos a disposición del Ministerio Público y Tribunales.

El congresista añadió que por esa vía, el gobierno pretende estigmatizar la protesta social, evitando que la gente se movilice.

 

El diputado Gutiérrez alertó sobre el encarcelamiento de cientos de jóvenes en caso de que se apruebe la ley “anti saqueos”, considerando que a la fecha ya van cerca de 50 mil detenidos en contexto de sublevación nacional.

 

Hugo Gutiérrez dijo que el movimiento social debiera amparar a las víctimas de persecución penal, quienes en la práctica pasarían a ser presos políticos por exigir el término de la institucionalidad pinochetista.

 

El diputado comunista aclaró que su bancada seguirá votando en contra de esta iniciativa en lo que resta de tramitación, periodo en que se analizarán y corregirán algunos tipos penales.

 

Finalmente, el diputado Hugo Gutiérrez señaló que la llamada “ley anti saqueos” busca infundir miedo a objeto de frenar la participación ciudadana en el proceso constituyente en curso.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Es un crimen de “lesa patria” penalizar la protesta social y el descontento en Chile asegura Juan A. Lagos

Juan Andrés Lagos, miembro de la comisión política del Partido Comunista, calificó como un crimen de lesa patria que se infunda terror a la ciudadanía, asociando una eventual recesión al descontento social creciente en Chile.

En su diagnóstico, esta crisis se explica en el colapso de la economía estadounidense y cómo esta última impacta directamente a los países de Latinoamérica.

 

El analista explicó que el gobierno norteamericano busca reactivar su economía sobre la base de imponer nuevos regímenes arancelarios a países periféricos, siendo este el origen del estallido social en Chile y otros países de Latinoamérica.

 

Asimismo, Juan Andrés Lagos repudió la correlación de fuerzas que se ha gestado en el Congreso para introducir cambios cosméticos al modelo de AFP y criminalizar las protestas sociales.

 

El dirigente comunista alertó sobre una estrategia internacional que está dirigida a golpear la economía de países latinoamericanos para recomponer la hegemonía de Estados Unidos.

 

El analista Juan Andrés Lagos consideró de una gravedad de lesa patria que se intente frenar las protestas sociales por la vía del terror, lo cual calificó como una jugarreta perversa y antidemocrática de las elites económicas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

CulminĂł el Confraternidad Sudamericana de Boxeo

0

Una positiva cosecha obtuvo la SelecciĂłn Chilena de Boxeo que participĂł del Torneo Confraternidad Americana que se realizĂł en Iquique hasta el Domingo 01 de Diciembre (2019) y que contĂł con la presencia de pĂşgiles de Argentina, PerĂş, Ecuador y Chile.

La primera de las victorias de la noche para Chile llegó de la mano de Denisse Bravo, quien derrotó con contundencia a la argentina Valeria González.

Es un agrado ver de vuelta en el ring a esta joven pugilista, tomando en cuenta el difícil año que tuvo, plagado de lesiones y que hizo que se perdiera gran parte de la temporada 2019. Pese a eso, regresó en este torneo y de buena forma conquistando la medalla de oro tras meses de receso.

Otra buena noticia la dio Kimberly Sandoval en los 52 kilos, quien confirmó que su nivel aumenta día a día, imponiéndose a la peruana Alondra Benítez y ganando una nueva medalla dorada en esta temporada.

La última victoria chilena del día vino de la mano de Joseph Cherkashyn, quien derrotó en la categoría 75 kilos al peruano Carlos Rochetti. El “Ruso” de a poco vuelve a acostumbrarse al ritmo del boxeo olímpico y va sumando victorias pensando en la exigente temporada 2020 que tendrá con la misión de llegar a Tokio.

Recordemos que también ganó medalla de oro en esta competencia el medallista panamericano Miguel Véliz, quien se impuso en la categoría +91 kilos. También estuvo presente en la última jornada Héctor Tapia, el cual perdió en la categoría 52 kilos ante el ecuatoriano Luis Delgado.

 

Fuente: EstudioEstadio

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo