Tras el llamado a movilizaciĂłn en rechazo a la PSU realizado por las organizaciones secundarias, desde las juventudes comunistas apoyan las manifestaciones en contra del actual sistema de admisiĂłn.
La postergaciĂłn en dos ocasiones de la prueba de selecciĂłn universitaria producto del estallido social, sigue provocando tensiones entre los jĂłvenes que este dĂa lunes 6 y martes 7 de enero rendirán la prueba de admisiĂłn a la educaciĂłn superior.
Luego del llamado a movilizaciĂłn realizado por las ACES y la CONES en rechazo a la PSU, Camilo Sánchez, presidente de las Juventudes Comunistas, señalĂł que “La PSU tiene sus dĂas contados y apoyamos las protestas en su contra porque no les dejaron otra opciĂłn a los estudiantes cuando decidieron no escucharlos”.
En cuanto a la principal crĂtica que realizan al actual sistema de admisiĂłn a la educaciĂłn superior, Sánchez señalĂł que “el puntaje de la PSU no mide las capacidades para estudiar alguna profesiĂłn, sino que reserva algunas carreras y universidades para estudiantes con más recursos, excluyendo a una gran mayorĂa más pobre”.
AsĂ mismo, el dirigente comunista se suma al diagnĂłstico que realizan los dirigentes secundarios en relaciĂłn a que “la PSU reproduce la desigualdad del paĂs y no es posible proponernos un Chile más justo sin un nuevo sistema de acceso a la educaciĂłn superior”.
El analista sostuvo que los organismos internacionales de Derechos Humanos llegaron tarde a constatar los hechos, pues para entonces las consecuencias ya eran irreversibles.
Al mismo tiempo, el dirigente comunista criticĂł la pasividad del poder judicial ante las violaciones a los Derechos Humanos, tanto de manifestantes como del pueblo mapuche.
El Partido Comunista realizĂł su tradicional caldillo de congrio pos noche de Año Nuevo. Una tradiciĂłn instalada por la lĂder de la colectividad, Gladys MarĂn para reconocer la labor de las y los trabajadores de la prensa, con un contundente plato elaborado bajo una receta nerudiana.
El timonel del Partido Comunista expresó su preocupación frente a las violaciones de Derechos Humanos perpetradas en Chile tras el estallido social y cómo el gobierno busca instalar la imagen del enemigo interno para reprimir a la gente. En ese sentido se anunció una presentación ante la Corte Penal Internacional contra Sebastián Piñera.
En ese sentido, criticĂł que ninguna autoridad de gobierno se haga responsable de este hecho, ni del informe Big Data.
En relación al proceso constituyente, el congresista detalló que van a conformar distintos comandos, que en su caso incluirá a regionalistas, progresistas y otros partidos que tampoco firmaron el acuerdo por Nueva Constitución, a espaldas del movimiento social.
Â
Guillermo Teillier advirtiĂł que la derecha ya ha iniciado una campaña destinada a obtener el 35% de rechazo a los contenidos constitucionales que la ciudadanĂa quiere modificar, tratándose del quĂłrum requerido para frenar dichas transformaciones.
El presidente del PC dijo esperar que una vez aprobada la Nueva ConstituciĂłn, sea la ciudadanĂa quien dispute los contenidos constitucionales con el apoyo de todas las fuerzas progresistas.  Â
En materia electoral, Teillier informó que ya acordaron llevar una lista única de concejales con los demás partidos del bloque Unidad Para el Cambio, sin descartar la posibilidad de incluir a otros sectores.
Asimismo, señaló que buscarán acuerdos con el Frente Amplio de cara a la elección de los integrantes de la Convención Constitucional, en caso de que dicha opción triunfe en el plebiscito del 26 de abril.
El parlamentario instĂł al gobierno responder a las demandas del paĂs, si efectivamente quiere hacer un gran acuerdo nacional que permita superar la crisis social y polĂtica.
El diputado Teillier dijo esperar que vuelva la cordura a La Moneda, y el gobierno sea capaz de resolver las principales preocupaciones del pueblo”, como mejora de pensiones y salarios.
Respecto a la propuesta supuestamente reactivadora del Gobierno que plantea, entre otros puntos, que se pacten jornadas de trabajo reducidas, cuya remuneraciĂłn se subsidiaria con el Seguro de CesantĂa, Carlos Insunza criticĂł que una vez más se busque echar mano de instrumentos de seguridad social para superar esta difĂcil escenario laboral.
AsĂ mismo, el vicepresidente del área de regiones de la ANEF manifestĂł que es imposible que el gobierno de Sebastián Piñera de por superado este  estallido social, si no ha sido capaz de cambiar las estructuras de desigualdad que han afectado al paĂs, ni tampoco de elaborar una agenda de desarrollo y de protecciĂłn salarial.
Finalmente Carlos Insunza instĂł a que el gobierno  este año 2020 de una vez por todas exija a los empresarios cumplir su rol de responsabilidad social, para evitar asĂ aplicar medidas poco efectivas como es este ingreso mĂnimo asegurado, el que a su juicio no es más que un subsidio  a costa del Estado, el cual sĂłlo busca suplir una tarea pendiente que los empleadores no quieren asumir concluyĂł el dirigente de los empleados fiscales.
El exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, señalĂł que el 18 de octubre de 2019 marca el inicio de un proceso de transformaciones estructurales que tendrán repercusiĂłn directa en la convivencia democrática del paĂs.
Marcos Barraza sostuvo que el proceso constituyente debiera promover la representaciĂłn, participaciĂłn y deliberaciĂłn ciudadana, lejos de estar acotado a la lĂłgica excluyente que ha caracterizado al sistema polĂtico post Dictadura.
El dirigente comunista dijo que la oposición está llamada a articular un diálogo permanente con el movimiento social, ya que es el único camino para asegurar transformaciones sostenibles en el tiempo.
Marcos Barraza afirmĂł que la oposiciĂłn tiene el deber de generar una alianza polĂtico-social que permita romper con la lĂłgica del Estado subsidiario, a objeto de sostener los cambios que el paĂs exige.
A juicio de Barraza, la crisis social se explica en cĂłmo se construyĂł la transiciĂłn polĂtica desde los años 90 a la fecha, limitando el alcance de las reformas en el ámbito laboral.
En ese sentido, el exministro de Desarrollo Social aclarĂł que la democracia de los acuerdos carece de sustento social, pues no se ajusta a las demandas del presente.
El saludo de fin de año del presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier… “Les comparto saludo para estas fiestas…“Chile despertĂł y está de pie… Un gran abrazo, en especial a las y los trabajadores”.
************************
Saludo de red de emisoras Nuevo Mundo
“Deseos para el nuevo año
Ojalá seamos dignos de la desesperada esperanza.
Ojalá podamos tener el coraje de estar solos y la valentĂa de arriesgarnos a estar juntos, porque de nada sirve un diente fuera de la boca, ni un dedo fuera de la mano.
Ojalá podamos ser desobedientes, cada vez que recibimos órdenes que humillan nuestra conciencia o violan nuestro sentido común.
Ojalá podamos ser tan porfiados para seguir creyendo, contra toda evidencia, que la condición humana vale la pena, porque hemos sido mal hechos, pero no estamos terminados.
ojalá podamos ser capaces de seguir caminando los caminos del viento, a pesar de las caĂdas y las traiciones y las derrotas, porque la historia continĂşa, más allá de nosotros, y cuando ella dice adiĂłs, está diciendo: hasta luego.
Ojalá podamos mantener viva la certeza de que es posible ser compatriota y contemporáneo de todo aquel que viva animado por la voluntad de justicia y la voluntad de belleza, nazca donde nazca y viva cuando viva, porque no tienen fronteras los mapas del alma ni del tiempo”.
Eduardo Galeano: Escritor Uruguayo
Por un año 2020 que avance en las transformaciones que Chile necesita, son los deseos de red de emisoras Nuevo Mundo.