Ministerio de la Mujer sí tiene facultad de presentar querellas por abuso policial y violencia sexual sostiene Claudia Pascual
La exministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, desmintió que el ministerio no tenga la facultad de presentar querellas por violencia sexual, como sostuvo la secretaria del ramo, Isabel Plá, en el marco de la interpelación en su contra en la Cámara de Diputados.
La dirigenta del Partido Comunista aclaró que si bien dicha facultad radica en el Instituto Nacional de Derechos Humanos, la ley que lo regula no es excluyente, respecto a acciones legales de otros organismos.
En esa línea, Claudia Pascual consignó que este tipo de querellas son amparadas por Convenciones Internacionales y la propia institucionalidad.
Claudia Pascual aclaró que el Gobierno podría impulsar querellas por oficio si hubiera tenido la voluntad política de aprobar en el Congreso la ley que garantiza una vida libre de violencia.
Asimismo, la dirigenta del Partido Comunista advirtió que la postura del Gobierno ha implicado un retroceso en materia de equidad de género y derechos reproductivos.
La ex ministra de Estado añadió que este retroceso también se refleja en un desmantelamiento institucional debido a la mala gestión del ministerio de la mujer y equidad de género a nivel central.
Claudia Pascual criticó que la DIPRES esté autorizando contratación de gente por sobre el límite que establece la ley, con tal de que sea proclive a las políticas públicas del gobierno.
Peritajes confirman intencionalidad en incendio de Casa de los DD.HH. en Punta Arenas
Peritajes de Bomberos confirmaron que hubo intencionalidad en el incendio que destruyó la casa de los Derechos Humanos en Punta Arenas, una casona antigua que fue propiedad del Partido Comunista y se ocupaba para actividades culturales y de promoción de los derechos fundamentales.
El presidente regional del PC Magallanes, sentenció que los nuevos antecedentes del caso obligan a la Fiscalía a actuar con celeridad para castigar a los responsables de esta acción terrorista.
Dalivor Eterovic informó que diversos sectores políticos y de Derechos Humanos se sumaron a una querella criminal por delito de terrorismo, incendio con intencionalidad y destrucción de monumento nacional.
El presidente regional del PC Magallanes denunció que la derecha más reaccionaria está buscando sembrar terror mediante este tipo de ataques, con el objetivo de vincular el caos y la violencia con el plebiscito de abril.
Finalmente, Dalivor Eterovic aclaró que las fuerzas progresistas no caerán en el juego violentista de la ultra derecha, y seguirán defendiendo las legítimas demandas del movimiento social, de cara al apruebo del 26 de abril.
Valparaíso: Denuncian propaganda ilegal a favor del rechazo en la locomoción colectiva
El abogado Luis Cuello, junto al director del Instituto Alberto Neumann, presentaron una denuncia en el SERVEL por propaganda ilegal en microbuses de Valparaíso por la opción “rechazo”. José Lillo, secretario regional del PC en la quinta región costa señaló en la ocasión que “lo que se busca es que el Servel haga responsable a aquellas personas que han excedido la ley y por tanto se vean las sanciones y medidas correspondientes”.
El jurista en tanto dijo que esta acción busca sentar precedentes sobre la vulneración de la ley de fortalecimiento y transparencia, la cual prohíbe la propaganda electoral en el transporte público.
En ese sentido, Luis Cuello dijo esperar que la denuncia sea tramitada por el Servel a la brevedad, dando una señal potente de respeto a las reglas del juego.
Al mismo tiempo, el abogado apeló a la necesidad de transparentar qué empresas están financiando las distintas campañas, ad portas del plebiscito de abril.
El abogado Luis Cuello aclaró que los defensores de la Constitución pinochetista deben hacer una campaña limpia y de cara a la ciudadanía.
Diputada Sepúlveda (FREVS): “Es inevitable hoy día pensar los procesos de cambios sociales sin paridad de género”
La jefa de Bancada de los Regionalistas, dijo que “pese a los temores de muchos, la paridad en un próximo Congreso Nacional, pero también en lo económico y las empresas del Estado, es algo que no se puede evitar”.
En el marco de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y la huelga feminista convocada para este lunes 9, la diputada y jefa de bancada de la Federación Regionalista Verde Social, Alejandra Sepúlveda, señaló que “ya no se puede pensar un Congreso Nacional, ni directorios de empresas estatales sin paridad de género”.
A su juicio, y por experiencia propia como una de las 4 presidentas que ha tenido la Cámara de Diputados en 209 años de historia y, actualmente, como una de las apenas 2 jefas de bancada con que cuenta la Corporación, es una discusión que se viene dando hace tiempo, “pero que había costado mucho dar de verdad dado la mayoría de hombres en este Congreso, pues era un secreto a voces la preocupación de los diputados que esto pudiera ocurrir, y algo que manifestaban quizás en forma privada era que empezábamos con esta asamblea constituyente con paridad de género y ¿qué es lo que podía ocurrir posteriormente?, pero que afortunadamente hoy se instala con la aprobación de la paridad de género para el próximo proceso constituyente, y ya no tiene pie atrás”.
“Yo creo que es inevitable hoy día que los procesos de cambios sociales tengan que ver con la paridad de género, con la igualdad de oportunidad y no solo en la política, sino también en lo económico, en las empresas del Estado, donde también tiene que haber paridad en relación a la constitución de los directorios”.
En este sentido, Sepúlveda va más allá y agrega que “la idea es que a partir ya de este proceso constituyente paritario, podamos ir construyendo también todas las votaciones, las voluntades, etc. para efectivamente tener un Congreso paritario en la próxima legislatura”.
“Hay que afinar formulas sin duda, porque el proceso de asamblea constituyente es un proceso transitorio, en cambio el de paridad en el Congreso es permanente, hay que buscar la fórmula, pues lo que fue la ley de cuotas fue un principio de equilibrio, pero si ya logramos la paridad en este proceso tan importante como es el proceso constituyente, yo creo que es importante hoy día seguir transitando y acelerando los procesos para tener paridad también en el Congreso”, concluyó.