16:30 -Domingo 30 Junio 2024
16.2 C
Santiago
Categorias:

Representantes pyme de la Quinta Región enfatizan la necesidad de “no cometer los mismos errores que en la pandemia”, a propósito de las ayudas por los incendios

Este jueves los funcionarios del ministerio de Economía comenzaron el catastro de emergencia productiva en las zonas afectadas por la emergencia.

En su traslado a la Quinta Región, la zona más afectada por los incendios ocurridos el último fin de semana, la ministra (S) de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Petersen, se reunió con representantes de pymes y empresas industriales de las comunas donde con mayor fuerza se vivió la catástrofe para abordar así diferentes puntos de la afectación productiva y futuros apoyos.

La autoridad se reunió con el Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño de la región, en el Centro de Negocios de Sercotec de Viña del Mar, y luego se trasladó al barrio industrial del sector El Salto, donde se recogieron las principales necesidades de apoyo necesarias para las empresas incendiadas en la zona y se explicaron los pasos a seguir.

Tras la cita, en la que participaron además personeros de BancoEstado, Sercotec y la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, estuvieron presentes personeros de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), representada, entre otros, por su Secretario General, Francisco Marín, quien lidera el gremio de los espectáculos y la cultura, uno de los sectores más golpeados por esta tragedia.

Al respecto el también presidente de Asociación Gremial de Productoras Técnicas y Artísticas de la Quinta Región (AGPTA) expresó su preocupación por el paradero de una cantidad de jóvenes técnicos asociados al trabajo de sonido, iluminación, manejo de equipos para eventos, quienes no han podido ser contactados dada las limitaciones que aún sufren las comunicaciones locales, pero  además por aquellos colegas que han visto sus hogares consumirse por las llamas y  verán fuertemente afectados su  fuente laboral.

“Este incendio prácticamente sepultó el verano en Viña del Mar. La gente ya no quiere venir y se han restringido las actividades de esparcimiento. Es una tragedia la pedida de vidas humanas, pero también tendrá graves repercusiones en la economía”, lamentó Marín.

En la oportunidad, Francisco Aravena, integrante de AGPTA ,quien cifró perdidas personales por más de 500 millones de pesos sólo en bodegas y equipamiento para su trabajo, enfatizó la urgencia porque, “la autoridad entienda que no deben replicarse los errores cometidos con nuestro rubro durante a pandemia” en relación a que la ayuda debe extenderse también a aquellos que desarrollan actividades artísticas no formalizada, añadiendo lo importante de que “no solo la ayuda, sino además la información llegue efectivamente a las personas afectadas”, sentenció.

Desde el gobierno sostuvieron que este jueves comenzó el catastro de emergencia productiva en las zonas afectadas con el levantamiento de información a través del Catastro de Emergencia Productiva, que tiene por objetivo llegar a todas las empresas que han tenido algún daño producto de esta contingencia para así contar con un correcto diagnóstico de la afectación productiva. Datos esenciales para poder diseñar un plan de recuperación económica que sea efectivo para atender las necesidades económicas de la región.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar

Skip to content