14:49 -Martes 7 Mayo 2024
11.3 C
Santiago
Categorias:

Encuentro “Lengua y Memoria” abordó la necesidad de fomentar las lenguas originarias en Chile

En el Centro Cultural Palacio La Moneda, se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna la que contó con la presencia de autoridades de gobierno, representantes de organismos especializados y educadores interculturales de diferentes pueblos originarios de Chile.

El evento “Lengua y memoria: Una conversación con el mundo indígena”, reunió a diversas personalidades que trabajan por la recuperación de este acervo cultural fundamental, entre ellas, Andrea Tirado, educadora tradicional Aymara, Joyce Pakomio, gestora cultural Rapa Nui y la alfarera mapuche, Gloria Huenchuleo.

En torno a tres mesas donde se dialogó y se compartió con el público una merienda con preparaciones ancestrales, se abordó la importancia de expandir la enseñanza de las lenguas originarias, la experiencia del despojo de la lengua materna y el compromiso tanto del Estado como de la sociedad civil en su revitalización.

En el encuentro se abordó la grave situación actual de las lenguas originarias en el mundo que en promedio, cada dos semanas, una de ellas desaparece.

Al respecto, la directora de la Oficina Regional Multisectorial Unesco Santiago, Claudia Uribe, alertó acerca del 50% de las más de 6 mil lenguas que a nivel mundial están perdiendo hablantes y del 90 % de aquellas que podrían ser reemplazadas de aquí hasta fines del siglo XXI por los idiomas predominantes.

En el caso de América Latina, la especialista indicó que su diversidad lingüística también está fuertemente amenazada, donde incluso están desapareciendo parte de estos idiomas sin registro alguno: 

La especialista apuntó al valor de las lenguas como portadoras de historia, identidad y conocimiento, y a la contribución del plurilingüismo a las sociedades y la democracia. Señaló también, que en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, Unesco hace un llamado tanto a los gobiernos como a la población para su preservación.

Por su parte, la Subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch, se refirió a la campaña, “Las lenguas son el Futuro” como parte de los compromisos del Segundo Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) 2022-2025 y que busca promover y revitalizar las lenguas indígenas de manera colaborativa:

 

La visión de los educadores e integrantes de pueblos originarios

Edi Tuki Ip Hitorangui, educador tradicional Rapa Nui se refirió a la tarea de revitalización y recuperación de su idioma y cultura que realiza en la comuna de Curacaví:

El cultor señaló que le resulta necesario perseverar hasta en la última instancia la enseñanza de su cultura, lo que implica expandir sus conocimientos a personas que no son originariamente Rapa Nui, tarea que también emprende junto a sus hijos.

Por su parte, Rayen Carimán, cuya familia pertenece a la Región del Maule, señaló que a nivel país no hay una política pública permanente respecto a los pueblos originarios, y que en el caso de los mapuche de su región, éstos son invisibilizados debido a la validación sesgada de las tradiciones de la zona.

Agregó que enfocar la enseñanza de las lenguas ancestrales sólo a sus descendientes no va a proporcionar los cambios deseados y que al contrario, se debe apuntar a amplias estrategias comunicacionales.

 

La actividad “Lengua y Memoria” fue gestionada por la Coordinación de Interculturalidad del Centro Cultural Palacio La Moneda. Su programación está anunciándose recurrentemente en la cartelera del Centro, el que además integra la Red de Articulación Intersectorial por la Interculturalidad (RAIPI).

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar

Skip to content