12:21 -Domingo 30 Junio 2024
13 C
Santiago

China y la cooperación mundial, en el marco de las resoluciones de la APEC 2023

Desde el 11 al 17 de noviembre en la ciudad de San Francisco de Estados Unidos, se vivió el 30°Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), el tema central de esta cumbre fue, la necesidad de “un futuro resiliente y sostenible para todos”. El lugar elegido no es al azar, pues San Francisco es la cuarta región económica del país, y alberga a muchas de las empresas más importantes del país. Tesla, Uber, Netflix, Lucasfilm Ltd, entre otras. 

Al final de la reunión, los líderes de las 21 naciones agrupadas en la cumbre, emitieron una declaración conjunta. En la declaración, los líderes económicos del APEC reafirmaron la importancia de un sistema comercial multilateral basado en normas, cuyo núcleo es la Organización Mundial del Comercio. 

Los líderes se comprometieron a avanzar en la integración económica de la región de una manera impulsada por el mercado. También, comprometieron garantizar la igualdad de condiciones para fomentar un entorno favorable al comercio y la inversión, y pidieron que se intensificaran los esfuerzos para hacer frente a los retos que plantea el cambio climático. 

Pero más allá de la resolución, esta cumbre tuvo a un gran ganador que se llevó los elogios y ovaciones de los principales líderes económicos, reunidos, hablamos de Xi Jinping, presidente de la República Popular de China. En contraste con el papelón cometido por Joe Biden, quien llamó dictador al gobernante del gigante asiatico, pero finalizada la cumbre se acercó al mandatario chino para pedirle perdón, todo, frente la vista de los demás líderes del mundo.  

Tras el final de la cumbre, se llevó a cabo una cena no menos importante, en donde empresarios estadounidenses, explotaron en un aplauso unánime al subir al escenario Xi Jinping. De hecho, el CEO de Google, Sundar Pichai, declaró tras una reunión con el mandatario chino: “Puedo afirmar que China liderará, sin dudas, el mercado emergente de la inteligencia artificial. Y Estados Unidos deberá colaborar en ese sentido”. 

El discurso de Xi Jinping en la APEC

En el discurso, el mandatario chino, exhortó a los líderes a reflexionar sobre el camino que debe tomar Asia-Pacífico para forjar otros “30 años dorados” de desarrollo en la región.

Xi Jinping abrió su discurso señalando la velocidad de los cambios mundiales que no se habían visto en una centuria y los múltiples riesgos y desafíos que esto representa para la economía global. Exhortó a los líderes de las economías de la región, a las que calificó como los motores del crecimiento global, a hacer profundas reflexiones para figurar qué Asia-Pacífico se debe crear para mediados del presente siglo y cómo forjar otros 30 años dorados para el desarrollo de Asia-Pacífico, sacando lo mejor del APEC en este proceso.

Las propuestas del líder del país asiatico, se conjugan en cuatro principales medidas: 

  • Primero, persistir en el desarrollo propulsado por la innovación. “Debemos adaptarnos a las tendencias del desarrollo de la ciencia y la tecnología, promover más proactivamente intercambios y cooperaciones científico-tecnológicos, y forjar entre todos un entorno abierto, equitativo, justo y no discriminatorio para el progreso científico-tecnológico”, dijo. 
  • Segundo, persistir en la apertura en el desarrollo. “Hemos de defender el comercio y la inversión libres y abiertos, apoyar y reforzar el sistema multilateral del comercio centrado en la Organización Mundial del Comercio, y mantener la estabilidad y la fluidez de las cadenas industriales y de suministro globales”, apuntó Xi.
  • Tercero, persistir en el desarrollo verde. “Debemos acelerar la transformación hacia un desarrollo verde y bajo en carbono, y avanzar en la reducción de emisiones de carbono y la mitigación de la contaminación en paralelo con la expansión de la transición verde y la promoción del crecimiento económico”, indicó. 
  • Y cuarto, persistir en un desarrollo inclusivo y beneficioso para todos. “Hemos de implementar integralmente la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible, y dar impulsos para que el desarrollo vuelva al centro de la agenda internacional”, dijo el mandatario chino y concluyó reafirmando el apoyo de China a la cooperación económica y técnica del APEC, así como al desarrollo de la región. “Vamos a seguir fomentando el desarrollo pacífico y de alta calidad, y la apertura al exterior de alto nivel, y ofreciendo nuevas oportunidades a la modernización de todos los países del mundo con la modernización china”, concluyó.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar

Skip to content