16:21 -Domingo 30 Junio 2024
16.2 C
Santiago
Categorias:

Festival Kontrabando prepara tercera versión en el marco de los 50 años

El Festival Kontrabando se alza en la agenda una vez más para convocar al encuentro, esta vez con el motivo ineludible de conmemorar y honrar arte, memoria y resistencias a 50 años del golpe de Estado.

Gabriela Santibáñez, parte del equipo organizador del festival, comenta que, este espacio nace por la necesidad de articular algo más grande que la propia feria contrabando, que lograra agrupar a diversas técnicas y disciplinas.

En su tercera versión, El Festival Kontrabando, promete agrupar una amplia variedad de técnicas gráficas, arte y cultura. La gran feria se realizará el sábado 11 y domingo 12 de noviembre de 12:00 a 21:00 hrs en el Estadio Víctor Jara, la entrada al evento es liberada.

“Coincidió que esta versión del 2023, coincide con los 50 años del golpe de Estado, la conmemoración del golpe y la dictadura, y por lo mismo pensamos que era muy necesario, que nuestro festival, de alguna manera, tomara este hito, esta temática y pudiéramos de algún modo rendir homenaje que hicieron la resistencia, a través del arte y a través de las comunicaciones durante los periodos más oscuros de la dictadura”, comento Gabriela Santibáñez.

Durante el festival, el público podrá participar de las 12 exposiciones, entre ellas: Generación Rebelde Pepe Durán, Archivo Nattino, Exposición de portadas de Editorial Quimantú, entre otras. La música estará a cargo de importantes exponentes nacionales como Daniela Millaleo, Evelyn Cornejo y Tata Barahona. También se realizarán talleres, teatro Lambe-lambe, juegos con Ludoactivo y mucho más. Se ha preparado un área de food trucks para todos los gustos, destaca la comida vegetariana y vegana. Conduce el festival Baby Josephine, escritora y animadora.

“Convocamos al abrazo sincero, a las miradas cómplices, al disfrute, al deleite de los sentidos, a la admiración por la creación. Al aporte y a la solidaridad. Al baile y al cante. A la conciencia por la justicia y por las luchas para la dignidad futura. Encontrarnos es una necesidad vital. A quienes recuerdan, a quienes buscan, a quienes resienten, a quienes se entregan, a quienes se conmueven, a quienes resisten, a quienes demandan verdad. Les esperamos con los brazos abiertos y el corazón encendido”, declaran desde el equipo organizador del evento.

Gabriela Santibáñez, recalca: “Reconociendo la importancia de los 50 años, pensamos que esto debería ser algo albergado en algún sitio que fuese significativo, un sitio de memoria o que tuviera relación con las artes, la resistencia y la memoria, que son los conceptos que estamos trabajando. Por eso, pensamos que el Estadio Víctor Jara era un lugar idóneo, además, por la recuperación del espacio que ha hecho la Fundación, lo cual nos parece muy valioso e importante”.

Y de alguna manera poder habitar con arte y participación de las comunidades, es algo que sentimos como una misión muy bella ya que hace que la memoria esté viva, que los espacios se habiten y se pueda recordar con belleza algo que fue tan trágico y horrible como todo lo que ocurrió ahí durante la dictadura y sobre todo en los días del golpe que nos conmueve. Queremos llevar a través de la feria el homenaje sensible que requiere este lugar”.

Como ya es tradición, la feria contará con más de 100 participantes en un sinnúmero de áreas de las artes gráficas. Sin duda, se trata de una jornada a la que puede asistir la familia completa, hay preparados espacios para el disfrute de todas las edades.

Este festival se realiza en alianza con Fundación Víctor Jara, Escuela de Diseño Utem y Balmaceda Arte Joven y es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Más sobre Kontrabando

Colectivo Kontrabando —conformado por artistas, gestores y gestoras del oficio gráfico, las artes escénicas y la música— entiende las artes gráficas y sus oficios como parte de la identidad, el imaginario y la historia del territorio. Es por ello que levantan esta plataforma de difusión y activación, creando encuentros, ferias, charlas, talleres y diversas actividades que, además de generar un eje gráfico-cultural, aportan al desarrollo económico y artístico de este medio.

La Feria Kontrabando, es el principal eje de convocatoria. Desde el año 2015 se constituye como un encuentro para artistas con la comunidad, en el que se visibiliza y valora las artes gráficas y los oficios como importantes expresiones para la historia, la identidad y el acontecer social de nuestra comunidad. Es por ello, que cada feria se enmarca en una temática acorde a la contingencia política-social del momento en que se lleva a cabo.

En este encuentro itinerante, el público se inspirará con obras como ilustraciones, diseños, afiches, grabados, stickers, vestuario, bordados, y una gran variedad de expresiones gráficas. Además, se desarrollan actividades como talleres, charlas, arte en vivo, exposiciones e intervenciones artísticas, que vinculan de manera directa al público asistente con los artistas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar

Skip to content