17:45 -Miércoles 20 Agosto 2025
17 C
Santiago
Inicio Blog PĂĄgina 997

Ases Falsos Presenta “Todo Chocado” y “Nadie Nunca Nos Extraña”

0

“Todo Chocado” es el nombre del segundo adelanto del disco “Chocadito”. Su letra, altamente personal , surge de la expresiĂłn “estar todo chocado”, que significa estar fĂ­sica y mentalmente abatido y desgastado. En sus crĂ©ditos destacan la participaciĂłn de Hugo San Juan (Las Chaquetas Amarillas) en la grabaciĂłn de voces, y de Felipe Castro en el piano.

Por otro lado, “Nadie Nunca Nos Extraña” se extrae de “Tacto”. Escrita por CristĂłbal Briceño, y compuesta y producida por MartĂ­n Del Real, es una balada apocalĂ­ptica cuya letra explora inquietudes teolĂłgicas y reflexiona sobre la fragilidad e instrascendencia humana. El sencillo fue grabado por Victoria Cordero en Estudio Lautaro, y masterizado por Chalo GonzĂĄlez en Estudio CHT.

“Tacto” y “Chocadito” son dos trabajos independientes, que debido a sus diferentes condiciones de grabaciĂłn y sus resultados sonoros, han sido explicados por la banda utilizando la analogĂ­a de los hermanos: “Tacto” es el hermano ordenado, y “Chocadito” el hermano revoltoso. Los discos estĂĄn siendo producidos por MartĂ­n Del Real, y por Francisco Rojas y Antonio Caballero, respectivamente. Su estreno estĂĄ programado para el segundo semestre de 2020.

Fuente: Club de Amigos Comunicaciones

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Duras crĂ­ticas y presentaciĂłn de recursos para revertir dictamen de la DirecciĂłn del Trabajo sobre no pago de salarios a trabajadores/as en cuarentena

Su rechazo categĂłrico manifestĂł la CUT al Ășltimo dictamen de la DirecciĂłn del Trabajo  emitido este jueves 26 de marzo que señala que los empleadores pueden suspender el pago de remuneraciones mientras dure la cuarentena. Esto, por considerar que deja a los trabajadores en la mĂĄs absoluta desprotecciĂłn respecto de sus ingresos, en uno de los momentos mĂĄs complejos en la historia contemporĂĄnea.

La dirigenta  måxima de la Multisindical,   Bårbara  Figueroa, anunció que ya interpusieron un  recurso de reconsideración y otras acciones legales ante la DT para evitar que se imponga esta norma atentatoria contra los trabajadores.

 

Al mismo tiempo, BĂĄrbara Figueroa denunciĂł que este dictamen raya en la ilegalidad, al haber una interpretaciĂłn que excede las facultades de la DirecciĂłn del Trabajo en la materia.

 

A propĂłsito de este Dictamen y las medidas anunciadas por el Gobierno para enfrentar esta crisis sanitaria, el presidente del Partido Comunista y diputado Guillermo Teillier, acusĂł ambigĂŒedades, respecto a quienes reciben el bono de cesantĂ­a, y mirĂł con preocupaciĂłn la situaciĂłn de los trabajadores informales.

 

El requerimiento realizado por la Central Unitaria de Trabajadores exige dejar sin efecto este supuesto de caso fortuito o fuerza mayor que suspende la relaciĂłn laboral, al considerar que la DirecciĂłn del Trabajo se ha extralimitado en sus facultades interpretativas, actuando fuera del marco de juridicidad que le ha sido otorgado y efectuando labores legislativas al crear efectos jurĂ­dicos no establecidos expresamente en la legislaciĂłn, concluye la presentaciĂłn.

**********************************

Escuche entrevista del periodista Rafael MartĂ­nez a la dirigenta regional de las y los funcionarios de la DirecciĂłn del Trabajo Andrea Ochsenius De Negri:

********************************

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

El gobierno evita tomar medidas sanitarias – sociales necesarias y urgentes para no dañar el modelo neoliberal sostiene Juan A. Lagos

Juan Andrés Lagos, miembro de la comisión política del Partido Comunista, sostuvo que el gobierno no estå tomando las medidas que se requieren para superar la emergencia sanitaria, producto del Coronavirus.

El dirigente asegurĂł que el oficialismo estĂĄ evitando adoptar medidas socioeconĂłmicas y sanitarias que vayan en contra del modelo neoliberal, pese a tratarse de acciones que han dado resultados en el resto del mundo.

 

Asimismo, el dirigente comunista explicĂł que pese a la resistencia del ejecutivo, su bancada parlamentaria ha intentado legislar a favor de los hogares mĂĄs vulnerables y las PYMES, tratĂĄndose de los sectores que se han visto mĂĄs golpeados por esta crisis.

 

Por otro lado, Juan AndrĂ©s Lagos acusĂł abandono de deberes, tanto de la ContralorĂ­a General de la RepĂșblica como del poder judicial en lo que respecta a fiscalizar y castigar abusos.

En ese sentido, el analista repudiĂł que el gobierno opte por justificar el cobro del test para la detecciĂłn del Covid-19, en vez de estatizar a los laboratorios en pos de la comunidad.

 

El analista polĂ­tico convocĂł a la conformaciĂłn de un frente social y polĂ­tico, con la finalidad de dar conducciĂłn al paĂ­s en un contexto donde la elite tiene a los ciudadanos en total indefensiĂłn.

 

El analista Juan Andrés Lagos sostuvo que las autoridades deben actuar con caråcter de urgencia, o de lo contrario el país podría enfrentar semanas mucho mås duras e inciertas, tanto para la economía como para los trabajadores.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Paulina Cartagena: “Lamentamos que siga polĂ­tica de toma de decisiones del Mineduc sin consulta a la comunidad educativa”

La dirigenta del Colegio de Profesores, Paulina Cartagena, lamentĂł la unilateralidad con que ha actuado el Ministro de EducaciĂłn, RaĂșl Figueroa, en la toma de decisiones que involucran a la comunidad educativa en su conjunto.

Asimismo, la docente acusĂł ambigĂŒedad de parte del secretario de Estado al no precisar si la suspensiĂłn de clases corresponde a vacaciones o un periodo que serĂĄ evaluado.

 

En ese sentido, la dirigenta del Magisterio afirmĂł que el gobierno ha priorizado temas administrativos por sobre el resguardo de la salud de los estudiantes y profesores.

 

Paulina Cartagena ratificĂł que las organizaciones sindicales gremiales estarĂĄn muy atentas frente a cĂłmo el gobierno aborde medidas de fuerza mayor en un contexto de mucha incertidumbre y preocupaciĂłn.

 

La dirigenta del magisterio afirmĂł que la preocupaciĂłn de su gremio responde al fracaso del sistema de financiamiento de la educaciĂłn y la pĂ©rdida de los espacios pĂșblicos producto del neoliberalismo extremo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Diputado NĂșñez: Ministro Briones y el gobierno deben hacer un esfuerzo mayor para dar un bono acorde a la grave crisis social

La CĂĄmara de Diputados rechazĂł por segunda vez el monto de 50 mil pesos del bono por carga a las familias mĂĄs vulnerables para enfrentar la emergencia sanitaria por el coronavirus. Debido a esto, proyecto del gobierno con medidas ante la crisis, que incluye el denominado “Bono Covid-19”, pasarĂĄ a comisiĂłn mixta a partir de este jueves.

El diputado y presidente de la comisiĂłn de Hacienda, Daniel NĂșñez, llamĂł al ministro de la cartera, Ignacio Briones, a hacer un esfuerzo mayor, calificando como extremadamente inhumano pretender que una familia resista la crisis con menos de 100 mil pesos al mes.

 

En el mismo sentido, el diputado del Partido Comunista señaló que su bancada estå bregando por la suspensión del cobro de las cuentas del agua y electricidad, hasta junio del 2020.

 

Asimismo, Daniel NĂșñez dijo esperar que el gobierno no siga abalando abusos como los cometidos por entidades bancarias que ofrecen reprogramar cuotas de crĂ©ditos a cambio de altas tasas de interĂ©s.

 

El presidente de la comisiĂłn de Hacienda se mostrĂł a favor de incrementar los impuestos a las grandes fortunas del paĂ­s, en paralelo a una reducciĂłn salarial del 30% a altos cargos del Estado y ejecutivos de grandes empresas, destinando esos recursos a la protecciĂłn del empleo, las PYMES y las familias mĂĄs vulnerables.

 

Daniel NĂșñez emplazĂł al gobierno a atender la demanda de cobrar un impuesto al patrimonio del 1% mĂĄs rico del paĂ­s, para ir en apoyo de los sectores mĂĄs afectados producto de esta crisis sanitaria.

 

El diputado NĂșñez fue enfĂĄtico en sostener que el gobierno debe tomar medidas mĂĄs drĂĄsticas ante una situaciĂłn econĂłmica y social que se irĂĄ agravando en los prĂłximos meses.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Diputado Mulet (FRVS) emplazĂł a la Ministra de la Mujer a implementar medidas para evitar aumento de violencia intrafamiliar debido al aislamiento social

En el marco de la pandemia por coronavirus que vive nuestro paĂ­s, que obliga el aislamiento social preventivo en sus hogares – y eventualmente obligatorio- de muchas mujeres, niñas, niños y adolescentes, y de la situaciĂłn internacional, ante las denuncias de paĂ­ses como China, Corea, Italia y Francia que han visto el aumento de la violencia de gĂ©nero como consecuencia del aislamiento de las familias, el diputado de la FederaciĂłn Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, oficio a la ministra de la Mujer y Equidad de GĂ©nero, Carolina Cuevas, para que se implementen una serie de medidas que propone, con el fin de evitar el aumento de la violencia intrafamiliar dada la crisis sanitaria que las obliga al aislamiento en compañía de sus agresores.

SegĂșn explicĂł el parlamentario, entre dichas medidas, “priorizamos que se gestione a la brevedad, en coordinaciĂłn con el Poder Judicial, la prĂłrroga automĂĄtica por el plazo de 60 dĂ­as, de todas aquellas medidas cautelares o accesorias que hayan tenido vencimiento durante el mes de marzo de 2020, principalmente, aquellas que consistan en la prohibiciĂłn de acercamiento del ofensor a la vĂ­ctima de violencia intrafamiliar”

Asimismo, “y sĂșper importante, que asĂ­ como se habilitan camas en centros para hospitalizaciĂłn de baja complejidad, no nos olvidemos de muchas mujeres y sus hijos que enfrentan el flagelo de la violencia al interior de sus hogares, y el gobierno gestione tambiĂ©n infraestructura adecuada y condiciones suficientes para albergar a aquellas vĂ­ctimas que decidan abandonar el hogar comĂșn que comparten con el agresor. Esto, en directa relaciĂłn con la informaciĂłn que hemos recibido de otros paĂ­ses que estĂĄn enfrentando esta misma crisis, con el fin de prevenir un alza en la tasa de agresiones, y por supuesto prevenir lamentables femicidios”.

El documento ademĂĄs, plantea que se implemente una plataforma de denuncia que no requiera la denuncia verbal, permitiendo que pueda ser escrita y que idealmente permita compartir la ubicaciĂłn de la vĂ­ctima, “debido a que la actual plataforma de llamada para realizar la denuncia pone a la vĂ­ctima en un riesgo mayor. Basta recordar el caso de aquella mujer que llamĂł para pedir una pizza intentando darse a entender que era vĂ­ctima de violencia, pero su agresor estaba ahĂ­ presente, y dada las condiciones que impone el aislamiento hoy, serĂĄ aĂșn mĂĄs difĂ­cil encontrar momentos propicios para narrar y exponer en un telĂ©fono la violencia que sufre”, explicĂł Mulet.

Finalmente, el diputado por la región de Atacama, propone a la ministra Cuevas, “se implemente un servicio de asistencia psicológica para las víctimas de violencia intrafamiliar en línea y adicionalmente un correo electrónico, con el objetivo de otorgarles apoyo psicológico inmediato”, concluyó.

Mulet a Ministerio de la Mujer – Medidas para evitar violencia en aislamiento domiciliario.pdf (1)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Suspendidos los Juegos OlĂ­mpicos 2020

0

La propagaciĂłn y contaminaciĂłn global del Coronavirus, con “toques de queda” en muchas ciudades, previĂł que la situaciĂłn tardarĂĄ en normalizarse, y pese a que los arreglos preliminares de los Juegos OlĂ­mpicos de JapĂłn se estaban desarrollando precavidamente, fueron suspendidos por lo mĂĄs importante: la preparaciĂłn de los deportistas no es la ideal con tales condiciones, ademĂĄs de que faltan por clasificar.

El Lunes 23 de Marzo fue anunciado por el Presidente del Comité Olímpico Internacional, COI, Thomas Bach, tras acuerdo del Primer Ministro japonés Shinzo Abe y la Organización Mundial de la Salud.

Los juegos se iban a desarrollar del Miércoles 22 de Julio al Domingo 09 de Agosto de 2020. Ahora, antes de Junio de 2021 deberån comenzar en fechas por definir.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

“Dr. O`Ryan del ComitĂ© de expertos COVID-19: las aglomeraciones son leña y viento para una hoguera”.

Compartimos la entrevista de Miguel O`Ryan, académico de Facultad de Medicina de la Universidad de Chile e investigador del Instituto de Ciencias Médicas, quien señala los riesgos de contagio si las medidas sanitarias no intensifican la distancia social.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo