11:52 -Viernes 2 Mayo 2025
13.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 997

Diputado Daniel Núñez y contrarreforma tributaria: “Viene a profundizar la desigualdad en Chile; entrega 800 millones de dólares anuales a los más ricos del país”

El diputado Daniel Núñez, presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara, afirmó que la contrarreforma tributaria del gobierno viene a profundizar la desigualdad social en Chile.

El parlamentario del Partido Comunista explicó que la reintegración tributaria consiste en rebajar la carga impositiva de los grandes empresarios, lo que se traduce en 800 millones de dólares menos para el Estado. 

 

El presidente de la comisión de Hacienda lamentó que su par de la DC, Pablo Lorenzini, votara a favor de la reintegración tributaria, sin embargo, se mostró esperanzado de poder revertir esta situación en sala con otros diputados.

 

Daniel Núñez destacó que en la Democracia Cristiana estén surgiendo voces disidentes a la propuesta tributaria del Gobierno, pese al respaldo que le ha dado su presidente, Fuad Chaín.

 

El diputado Núñez consideró contradictorio que el Gobierno haya una ley que desfinancia al Estado, aún cuando están anunciando una reforma previsional que implica más gastos.

 

El diputado Daniel Núñez concluyó que la contrareforma tributaria es un artilugio del Gobierno, para beneficiar a su sector económico a costa de las arcas fiscales y sin compensaciones significativas para palear el déficit de 800 millones de dólares.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En Ruta!: “Festival Arte y Memoria Víctor Jara se agranda”

Desde el 22 al 29 de septiembre se realizará el FAM 2019. Con 8 días de conciertos y más de 30 artistas en escena, esta nueva versión traerá también obras de teatro, cine y diversas actividades culturales. ¡No te lo pierdas!

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

MÚSICA NUEVA: “La fascinante oscura atmósfera de Barely Doubter”

La versátil banda musical, ya presenta su nuevo single “Horror Movie”, cuyo proyecto mayor resalta aquellos fantasmas y pesadillas que suelen apoderarse de nuestras mentes en la noche. Con la conducción de Janine Aravena, Roberto “Tillo” Silva y Richard Sandoval.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

CUT rechaza proyecto de flexibilidad y adaptabilidad laboral. Convocan a movilización sindical para el 21 de agosto

Desde la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, rechazaron el proyecto de adaptabilidad laboral presentado por el gobierno, el que consideran busca contraponerse a la propuesta de rebaja de la jornada laboral a 40 horas semanales, convocando de paso a una gran movilización y acción sindical para el próximo 21 de agosto.

En este contexto, la presidenta de la multigremial, Bárbara Figueroa, sostuvo que jamás apoyaran una iniciativa como la que impulsa Sebastián Piñera, la cual entrega un control y una subordinación aun mayor de los trabajadores por parte de los empleadores, bajo el pretexto de una supuesta flexibilidad laboral.

 

Del mismo modo, la timonel de la CUT advirtió que la clase trabajadora chilena sufre agobio y un cansancio extremo, por lo que necesita descanso y no subterfugios legales y letra chica como pretende imponer el proyecto de adaptabilidad del Ejecutivo.

 

Bárbara Figueroa emplazó al Ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, a dejar la pirotecnia mediática y conocer la compleja realidad que viven los trabajadores chilenos, quienes no cuentan siquiera con tiempo suficiente para descansar.

 

Así mismo, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores denunció que la propuesta laboral del gobierno podría representar para las personas, jornadas que podrían extenderse incluso a las 20 horas diarias considerando los largos trayectos que deben hacer desde sus hogares hacia sus puestos de trabajo.

 

En la oportunidad, además, la timonel de la CUT junto a la totalidad de consejeros de la entidad, reiteraron el llamado a una jornada de movilización y acción sindical para el próximo 21 de agosto, en rechazo a las contrarreformas laborales del gobierno, esto como un apronte al gran Paro Nacional convocado por la más amplia unidad social para el 5 de septiembre.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

40 horas suma ahora apoyo del mundo municipal. Crece respaldo transversal a la iniciativa

En dependencias del Congreso Nacional en Santiago, distintos parlamentarios, alcaldes y concejales conformaron la denominada “bancada municipal por las 40 horas”, apoyando de manera transversal el proyecto que busca rebajar precisamente a 40 horas la jornada laboral de las y los trabajadores en Chile.

A este respecto, el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, invitó a la ciudadanía a no caer en esta campaña del terror impuesta por la derecha junto el gran empresariado, y entender que esta modificación en nuestra ley laboral sólo pretende dignificar y mejorar las condiciones de vida de las y los trabajadores.

 

Por su parte, el concejal de Maipú, Ariel Ramos, expresó que la propuesta de 40 horas tiene un mensaje claro, cual es disminuir la jornada de trabajo en favor de las personas, pero sin afectar ni ingresos ni productividad.

 

En tanto, la autora del proyecto de ley de 40 horas semanales, la diputada Camila Vallejo valoró la respuesta positiva que ha tenido su iniciativa en la órbita municipal, en donde alcaldes como el de Recoleta, Daniel Jadue, ya lo implementó con éxito en su planta funcionaria.

 

Finalmente, todos los convocados a esta bancada municipal por las 40 horas acusaron incongruencia de parte del gobierno, pues el propio ministro del Trabajo primero sostiene que en Chile se labora promedio 38 horas semanales y luego plantea una propuesta que representa una jornada de 41 horas, lo cual revela un retroceso más que un avance. Además, cuestionaron las amenazas de Sebastián Piñera en torno a recurrir al Tribunal Constitucional, en caso de aprobarse la iniciativa de la diputada Camila Vallejo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sectores neofascistas están operando con el alto peligro de legitimar su accionar señala Juan A. Lagos

El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, advirtió que los sectores neofascistas están operando dentro de la sociedad y el propio gobierno, viéndose representados en sus autoridades, más allá de figuras como la de José Antonio Kast o Jair Bolsonaro en Brasil.

El personero acusó una ofensiva del oficialismo por naturalizar acciones de odio y violencia armada, tal como quedó demostrado tras la convocatoria a marchar contra la comunidad migrante.

 

El dirigente comunista miró con preocupación que el gobierno busque dotar de nuevas atribuciones a las Fuerzas Armadas y Carabineros, tratándose de instituciones que se han caracterizado por una serie de montajes y acciones represivas desde la dictadura hasta la fecha.

 

En ese sentido, Juan Andrés Lagos dijo que el Ejecutivo está empujando en la misma dirección de los años 70, cuando su sector político encabezó una campaña desestabilizadora y basada en el terrorismo de Estado para promover un golpe.

 

Respecto a la aprobación de la ley corta antiterrorista en el Senado, el dirigente del PC sostuvo que los parlamentarios debieran estar más preocupados de acusar constitucionalmente al ministro del interior, Andrés Chadwick.

 

Según Juan Andrés Lagos, lo que se está buscando con la ley corta antiterrorista es generar un Estado represivo que actué sobre las organizaciones sociales y los pueblos originarios, en un contexto donde estos últimos exigen el reconocimiento constitucional de sus derechos.

 

El dirigente y analista Juan Andrés Lagos concluyó que las leyes propuestas por el gobierno no van en la dirección de combatir delitos terroristas, ni fenómenos delictuales como el narcotráfico y el lavado de dinero, sino más bien apuntan a normalizar acciones represivas contra los movimientos sociales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo