13:43 -Miércoles 20 Agosto 2025
17.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 996

Homenaje en memorial de las sillas, Quilicura, a 35 años del “caso degollados”

Dirigentes del Colegio de Profesores junto a militantes del Partido Comunista de Chile participaron  este domingo de un pequeño pero emotivo acto en recuerdo de los tres profesionales y militantes de dicha colectividad asesinados bajo la dictadura militar de Augusto Pinochet, hecho que se conoce como “Caso Degollados”.

En el Memorial “Tres Sillas” con todos los resguardos sanitarios, se recordaron los fatídicos hechos que ocurrieron hace 35 años, donde agentes de la disuelta Dicomcar del régimen de facto de las FF. AA. dieron muerte a Manuel Guerrero, Santiago Nattino y José Manuel Parada en 1985.

La dirigenta del Colegio de Profesores, Paulina Cartagena, detalló que realizaron un acto en el lugar donde fueron encontrados los cadáveres, en la comuna de Quilicura, donde rindieron un emotivo homenaje a los tres mártires de la Dictadura.

 

Paulina Cartagena destacó que los profesores siempre han promovido el diálogo y la participación, por lo cual no pueden ser indiferentes frente al actuar represivo de Fuerzas Especiales de Carabineros, tanto en Dictadura, como desde el retorno a la democracia.

 

La dirigenta del Magisterio remarcó que “la peor muerte es el olvido” para graficar la impronta de dicho acto, donde además reivindicaron el legado de los hermanos Vergara y otros tantos luchadores sociales asesinados por agentes del Estado.

 

Paulina Cartagena ratificó que desde el gremio seguirán trabajando por más verdad y justicia, como parte del ejercicio de memoria y resistencia en honor a los mártires de la Dictadura.

 

Dada la situación de emergencia sanitaria y considerando además que en Providencia se decretó toque de queda total desde el jueves, la velatón por el Caso degollados se llevó acabo de manera online, lo cual fue informado a través de Facebook e Instagram, llamando a conectarse mediante plataformas virtuales al acto cultural.

Entre las y los artistas y personalidades que asistirán al evento online se encuentran Nano Stern, Manuel García, Pancho Villa, Jorge Coulón y Malucha Pinto. El acto será a las 19 horas por Facebook, Instagram y Zoom.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Al modelo neoliberal le llegó la hora del ajuste de cuentas

[Por Rodolfo Solís Parga[1] ] El COVID-19, la pandemia que azota al mundo, pone al descubierto las más graves de las inequidades que ha generado este modelo de capitalismo rapaz como ninguna otra circunstancia hasta el momento. En el aspecto más sensible de la seguridad social, la salud pública, van sucumbiendo país tras país en la medida en que sus sistemas de salud colapsan. Más de tres décadas de desmantelamiento del Estado, más de tres décadas de privatizar sistemáticamente los servicios que ofrecía el Estado dan por resultado ahora la propagación prácticamente incontrolable de la pandemia y, paradójicamente, ahí en donde el mercado es el paradigma es en donde más se ceba en los ciudadanos.

Más allá de las estadísticas y de las medidas que cada gobierno adopta para lidiar con la pandemia, algunas más enérgicas que otras, hay ahora un horizonte de una profunda crisis económica de alcances superlativos, a saber: la Organización Internacional de Trabajo (OIT) la semana pasada advertía de la pérdida de hasta 25 millones de empleos en el mundo –al día de hoy se estima que esa cifra se ha quedado corta-, los organismos financieros internacionales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) entre otros, hoy reconocen un escenario de recesión mundial de la mayor gravedad en el período reciente y el desplome del Producto Interno Bruto (PIB) global y por país. Así las cosas, no sería exagerado visualizar un escenario semejante a la crisis de 1929, lo que supone un terrible costo social, la extensión y profundización de la pobreza y la destrucción de áreas enormes del aparato productivo. Las formaciones sindicales tendrán ahora ellas también su prueba del ácido.

Es por todo ello urgente que el Estado mexicano tome medidas desde ahora para enfrentar la nueva realidad post-pandemia. El Estado no podrá ser ya más simple espectador de los procesos y fenómenos económicos. Necesariamente tendrá que asumir su papel rector y regulador del mercado para garantizar el interés general de la sociedad y para ello tendrá que allegarse de los instrumentos legales, fiscales y financieros que hagan posible su decidida intervención.

Hoy el Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal, además de asignar recursos emergentes que se requieren para enfrentar la gravísima situación de Salud Pública, deben iniciar a toda prisa los trabajos de una profunda Reforma Fiscal progresiva que grave el ingreso y las ganancias corporativas y personales y preparar un extenso Programa de Obra Pública Nacional de Infraestructura que inmediatamente signifique recuperar en México las cientos de miles de plazas de trabajo que, a no dudarlo, se perderán irremisiblemente en estos meses de -parafraseando a Kristalina Georgieva, Directora del FMI- “paro abrupto de la economía”.

En el partido del Trabajo el asunto en cuestión es ya parte de nuestro acervo programático. El tiempo apremia y corre en contra de los trabajadores y de sus familias. ¡Ya es tiempo!.

[1] Integrante de la Comisión Ejecutiva Nacional y Dirigente en el Estado de Guanajuato, México

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

29 de marzo: El recuerdo y homenaje a través de Manuel Guerrero Antequera

A 35 años de la muerte de los tres profesionales del partido Comunista: Santiago Nattino, Jose Manuel Parada y Manuel Guerrero a manos de agentes del Estado, sus familiares, compañeros y amigos siguen honrando su memoria y recordando la lucha que llevaron a cabo contra la represión.

Es así como Manuel Guerrero Antequera, hijo del profesor dirigente de la Asociación Gremial de Educadores de Chile y militante comunista ultimado por efectivos de Carabineros el 29 de marzo de 1985, señaló que tal como ocurrió durante la Dictadura, hoy las fuerzas policiales siguen actuando con singular crueldad a propósito del estallido social y la represión.

 

El sociólogo y académico detalló que si bien la situación surgida raíz del Covid 19 impide realizar como cada año, actos públicos en homenaje a los tres mártires comunistas degollados en 1985, esto no impide reivindicar la justicia y las demandas sociales desde distintas plataforma.

 

Por este motivo Manuel Guerrero invitó, como un reconocimiento a su padre, así como a Jose Manuel Parada, Santiago Nattino, a compartir un espacio de memoria. Esta vez por la cuarentena, será en formato virtual. Este domingo 29 de marzo, a partir de las 19.00 en http://Facebook live https://facebook.com/velaton29M/  donde habrá un espacio, de música, poesía y memoria.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La posición de la Izquierda Cristiana frente a la pandemia covid 19 y el jaque al neoliberalismo

Frente al momento sanitario y social que vive Chile, la humanidad en realidad, la Izquierda Cristiana quiere invitar al pueblo de Chile y sus organizaciones a realizar la siguiente reflexión:

Lo primero que queremos decir es que el Covid 19 representa una oportunidad para que el conjunto de la sociedad chilena se cuestione sobre la manera como estamos relacionándonos: entre nosotros, con nuestra actividad laboral, comercial y productiva, con la naturaleza y con la forma como consumimos los bienes y  como producimos riqueza.

Debemos señalar que el neo liberalismo  ha sido puesto en jaque por un virus que desnudó todas las falencias, egoismos y pobrezas que sostienen el (des)orden capitalista:

La competencia, el individualismo (una de cuyas peores expresiones es la indiferencia frente al dolor de miles), el consumismo, la acumulación ilimitada, el despilfarro que se expresa en convertir a las cosas y las personas en desechables. Han dado muestras de estar lejos de ser elementos que coayuden a detener la pandemia.

Tenemos la convicción que el modelo capitalista neoliberal cavó su propia tumba y ya no puede continuar, no al menos de la forma como viene siendo concebido hasta hoy (esto último en el entendido que, muy a nuestro pesar, históricamente siempre a sabido mutar).

Quien debe estar a la cabeza de la defensa del conjunto de los chilenos/as y de los pueblos que componen nuestra pluriculturalidad, debe ser el Estado quien si aplicara con sentido de oportunidad y solidaridad las políticas sanitarias y sociales adecuadas, nos puede conducir a salir exitosamente de esta crisis. No son los consorcios privados, ni el sistema del libre mercado, que ya ha demostrado que, aún dentro de la que se estima es la peor crisis sanitaria de los últimos 100 años, busca en ella y con ella hacer negocios, sin importan el impacto y las vidas que se pierdan en ello.

Entonces serán los principios de un viejo paradigma, que se expresa en la unidad, organización y concienciación, entorno a las ideas de solidaridad, igualdad y justicia social, las que nos llevarán a superar esta crisis.

Lo venimos diciendo desde hace decenas de años, el modelo de desarrollo neoliberal que se impuso por la fuerza de las armas y de la manipulación de los medios de comunicación social y de las conciencias, es incapaz de responder a las necesidades del pueblo. Lo que revela esta pandemia es que:

  • la salud debe ser gratuita, sin condiciones de ingresos, de historia personal, de profesión, raza, nacionalidad, género.
  • un Estado de Justicia Social no es una carga para el pueblo, ni para los empresarios sino una manera efectiva y eficiente de poner a disposición de todos/as, bienes y servicios que deben quedar fuera de las leyes del mercado.

“Esta pandemia nos muestra que una economía de mercado y  el neoliberalismo, solo contribuyen a la destrucción de la vida y a construir sociedades sin verdadero futuro. Ya que este sistema viola la ley más universal del cosmos, de la naturaleza y del ser humano: la interdependencia de todos con todos; que no existe ningún ser, mucho menos nosotros los humanos, como una isla desconectada de todo lo demás. Más aún: no reconoce que somos parte de la naturaleza y que la Tierra no nos pertenece para explotarla a nuestro antojo; nosotros pertenecemos a la Tierra”[1].

Los pueblos indígenas nos han mostrado que existe otra relación con la tierra y los territorios, por lo que una  pandemia como la que vivimos no puede combatirse solo con medios económicos y sanitarios. Es indispensable comenzar ¡ahora! a realizar los cambios necesarios para construir el respeto por el medio ambiente y las personas, y crear espacios de producción amigables con la naturaleza, desde hace un rato largo que la tierra nos anuncia su cansancio.

Tenemos que promover un cambio que despierte la solidaridad, que nos ayude a superar la indiferencia  y a reencontrarnos con un  nosotros.

Los peligros de este momento y del tiempo venidero no son sólo sanitarios, sino que tienen que ver con la posibilidad de establecer estados policiales sobre la base de la vigilancia virtual de nuestras acciones y de nuestros cuerpos, ya que es un peligro cierto el que :

  • Se pueda legitimar el despliegue de herramientas de vigilancia masiva por los Estados y los Consorcios.
  • Se pueda ampliar el control de Estados y Consorcios, ya no solo a los actos de las personas sino que a lo que sucede dentro de su cuerpo (temperatura, ritmo cardiaco, presión arterial).
  • Se puedan instituir regímenes (“democráticos” o dictatoriales)de vigilancia totalitaria que, con el pretexto de la salud pública, invadan la vida privada para controlar.

De nuestra capacidad de lograr la unidad politica y social del pueblo y de construir una cultura de los derechos humanos, dependerá el hacer un nuevo Chile, donde la centralidad esté puesta en las personas y no en las cosas.

Ven seremos IC

DIRECCIÓN NACIONAL DE LA IZQUIERDA CRISTIANA

FERNANDO ASTUDILLO BECERRA

Presidente

HÉCTOR SOTO

VALENTINA CASTRO

JOCELYN SOTO

NELSON FUENTES

HUMBERTO GONZÁLEZ

LINO TAPIA

[1] Leonardo Boff

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

A 35 años: Nada ni nadie está olvidado

Este 28 y 29 de marzo se cumplen 35 años del secuestro y posterior asesinato de los tres  profesionales del partido Comunista:  Santiago Nattino, Manuel Guerrero y  Jose Manuel Parada, quienes fueron degollados vivos por efectivos de Carabineros, en el marco de la sangrienta represión de la Dictadura de Pinochet.

Respecto al simbolismo de esta fecha, donde en pocos días fueron ejecutados además los hermanos Vergara, Paulina Aguirrre y Oscar Fuentes los primeros días de abril, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos Alicia Lira  señaló que pese al freno social que representa esta pandemia del Coronavirus, esto no ha impedido que se siga recodando con afecto a los tres mártires de la represión.

 

La dirigenta de los DD.HH.   advirtió que el crimen y la crueldad ejercida en contra de los tres profesionales del partido Comunista  en 1985 y tal como ocurrió con otros activistas sociales, refleja la forma en que impuso su voluntad la tiranía de Pinochet.

 

Alicia Lira lamentó que a 30 años del advenimiento de la democracia, aun persiste un principio de justicia en la medida de lo posible, lo cual a su juicio, es una burla para los familiares de la victimas del terrorismo de Estado.

 

Consignar que Santiago Nattino, Manuel Guerrero y José Manuel Parada fueron secuestrados a fines de marzo de 1985 por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros .El 30 de marzo, camino a Quilicura ,frente al fundo «El Retiro», y cerca del aeropuerto Pudahuel, los cuerpos de los profesionales fueron encontrados degollados y con signos de tortura.​Sólo cuatro meses más tarde, la investigación realizada por el juez Jose Cánovas Robles condujo a la detención de dos coroneles, un comandante, dos capitanes y dos oficiales de Carabineros. El 2 de agosto de 1985, el caso provocó la dimisión del entonces General Director de Carabineros y Miembro de la Junta militar César Mendoza.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Sepúlveda (FRVS): “Este dictamen más parece un chantaje político para apurar aprobación del proyecto económico del gobierno”

La parlamentaria integrante de la comisión de Trabajo, se refirió así al polémico decreto emitido por la Dirección del Trabajo, y valoró la aprobación en la instancia del oficio enviado al Presidente de la República para exigir la salida de Camila Jordán.

En una mañana marcada por la discusión en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, del proyecto de ley del gobierno que faculta el acceso a prestaciones del seguro de desempleo en circunstancias excepcionales, como al crisis sanitaria que enfrenta el país; la diputada de la Federación Regionalista Verde Social e integrante de dicha comisión, Alejandra Sepúlveda, calificó como “un chantaje político” el polémico decreto emitido por la Dirección de Trabajo que permite exonerar de obligaciones laborales por cuarentena; y asimismo valoró la aprobación en la instancia de un oficio al Presidente de la República para exigir la salida inmediata de la directora subrogante, Camila Jordán.

Al respecto, la parlamentaria señaló que “nos parece de una crueldad tremenda lo que ha hecho la Directora subrogante de la Dirección del Trabajo, en términos de entregar carta ancha a la posibilidad de poder despedir a los trabajadores y trabajadoras de cualquier empresa. Hoy día estamos pasando por una situación tremendamente difícil como país y donde todos los sectores han llamado a la solidaridad, sin embargo esta directora ha dicho que pueden despedirse trabajadores, a cualquier evento y bajo cualquier circunstancia”.

 

En este sentido, Sepúlveda recalcó que “creemos que esta es una maniobra política, de chantaje político que quiere hacer el gobierno para presionar tanto al Senado como a la Cámara a votar rápidamente este proyecto de ley. Ha creado un problema, y como lo han dicho a través de la ministra este problema se resuelve a partir de la aprobación de este proyecto”.

“Este es un gobierno cruel en relación a lo que está ocurriendo hoy día con los trabajadores y trabajadoras de Chile, este decreto de la DT es un chantaje político y es por eso que los miembros de la oposición de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social hemos enviado un oficio solicitando al Presidente de la República remueva en forma urgente a esta directora del Trabajo subrogante, que no tiene ningún criterio ni político, ni social, ni humano para estar en ese cargo tan importante para los trabajadores y trabajadoras”.

FONDO DE CESANTIA

Consultada por el proyecto que se discute y vota en la Comisión de Trabajo, que faculta el uso del fondo del seguro de cesantía para los trabajadores y trabajadoras que estando en cuarentena no puedan realizar teletrabajo, la diputada Alejandra Sepúlveda enfatizó que “lo que nosotros estamos proponiendo es que primero se ocupe el fondo solidario, y posteriormente el fondo individual, porque si después de la pandemia vamos a tener despidos, ¿a qué va a recurrir ese trabajador o trabajadora?. Porque además ese fondo solidario se complementa con fondos adicionales que se van a entregar del Tesoro Público, por lo que nosotros encontramos absolutamente racional que primero se ocupe el fondo solidario y posteriormente los fondos individuales, y esa es la indicación que presentamos en la Comisión de Trabajo”, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ases Falsos Presenta “Todo Chocado” y “Nadie Nunca Nos Extraña”

0

“Todo Chocado” es el nombre del segundo adelanto del disco “Chocadito”. Su letra, altamente personal , surge de la expresión “estar todo chocado”, que significa estar física y mentalmente abatido y desgastado. En sus créditos destacan la participación de Hugo San Juan (Las Chaquetas Amarillas) en la grabación de voces, y de Felipe Castro en el piano.

Por otro lado, “Nadie Nunca Nos Extraña” se extrae de “Tacto”. Escrita por Cristóbal Briceño, y compuesta y producida por Martín Del Real, es una balada apocalíptica cuya letra explora inquietudes teológicas y reflexiona sobre la fragilidad e instrascendencia humana. El sencillo fue grabado por Victoria Cordero en Estudio Lautaro, y masterizado por Chalo González en Estudio CHT.

“Tacto” “Chocadito” son dos trabajos independientes, que debido a sus diferentes condiciones de grabación y sus resultados sonoros, han sido explicados por la banda utilizando la analogía de los hermanos: “Tacto” es el hermano ordenado, y “Chocadito” el hermano revoltoso. Los discos están siendo producidos por Martín Del Real, y por Francisco Rojas y Antonio Caballero, respectivamente. Su estreno está programado para el segundo semestre de 2020.

Fuente: Club de Amigos Comunicaciones

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Duras críticas y presentación de recursos para revertir dictamen de la Dirección del Trabajo sobre no pago de salarios a trabajadores/as en cuarentena

Su rechazo categórico manifestó la CUT al último dictamen de la Dirección del Trabajo  emitido este jueves 26 de marzo que señala que los empleadores pueden suspender el pago de remuneraciones mientras dure la cuarentena. Esto, por considerar que deja a los trabajadores en la más absoluta desprotección respecto de sus ingresos, en uno de los momentos más complejos en la historia contemporánea.

La dirigenta  máxima de la Multisindical,   Bárbara  Figueroa, anunció que ya interpusieron un  recurso de reconsideración y otras acciones legales ante la DT para evitar que se imponga esta norma atentatoria contra los trabajadores.

 

Al mismo tiempo, Bárbara Figueroa denunció que este dictamen raya en la ilegalidad, al haber una interpretación que excede las facultades de la Dirección del Trabajo en la materia.

 

A propósito de este Dictamen y las medidas anunciadas por el Gobierno para enfrentar esta crisis sanitaria, el presidente del Partido Comunista y diputado Guillermo Teillier, acusó ambigüedades, respecto a quienes reciben el bono de cesantía, y miró con preocupación la situación de los trabajadores informales.

 

El requerimiento realizado por la Central Unitaria de Trabajadores exige dejar sin efecto este supuesto de caso fortuito o fuerza mayor que suspende la relación laboral, al considerar que la Dirección del Trabajo se ha extralimitado en sus facultades interpretativas, actuando fuera del marco de juridicidad que le ha sido otorgado y efectuando labores legislativas al crear efectos jurídicos no establecidos expresamente en la legislación, concluye la presentación.

**********************************

Escuche entrevista del periodista Rafael Martínez a la dirigenta regional de las y los funcionarios de la Dirección del Trabajo Andrea Ochsenius De Negri:

********************************

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo