23:20 -Viernes 2 Mayo 2025
16.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 996

Segundo Cupo a Libertadores lo Ganó Colo-Colo

En gran partido, ante cuatro mil personas en el Municipal de La Florida, este feriado Jueves 15 (Agosto 2019), Palestino volvió a quedar fuera del acceso al torneo subcontinental de clubes campeones femeninos. Ante el mismo equipo la había perdido antes y recién el año pasado ante Santiago Morning.

Dominio total del cuadro cisternino en el Primer Tiempo, pero que no le permitió aventajarse. Esto lo hizo su rival tras un corner y un remate cruzado de Nathy Quezada que interceptó en área de meta Gisela Pino. Más adelante fue la venezolana y capitana Yusmery “Miku” Ascanio con derechazo frontal de 28 metros que Fernanda Zúñiga (surgida hace años en Colo-Colo, con una Selección), manoteó sobre la viga. Equilibrio del juego que no dejó de ser mejor para Palestino, aprovechando los avances por derecha, sector flaco de la zaga maculina.

 

Con 42 de juego en el Segundo Tiempo, un pase profundo para Yaz Torrealba, entró por la izquierda y remató bajo ante la salida de Carolina Armijo para lograr la igualdad. De a poco fueron desapareciendo las profundizaciones o la ganancia de balones en esas acciones. Entró la tercera venezolana al partido, Anabel Guzmán, para marcar encima de la atacante que le tocase (la otra es la lateral derecha palestinista Bárbara Koster, todas seleccionadas). Ahora aparecieron problemas en Palestino, dejando espacios en mediocampo para colocar remates frontales; claramente fue eso lo que ocasionó el zurdazo de Fernanda Hidalgo al ángulo izquierdo cuando quedaba poco tiempo para el final.

FIGURA del partido: Yarella TORRES (PAL). Segunda Figura: Rosario Balmaceda (CC).

 

AUDIO>> FERNANDA HIDALGO – COLO-COLO

 

AUDIO>> NATHALIE QUEZADA – COLO-COLO

 

AUDIO>> JAIME ZAPATA – ENTRENADOR COLO-COLO

 

AUDIO>> CLAUDIO QUINTILIANI – ENTRENADOR PALESTINO

AUDIO>> YAZMÍN TORREALBA – PALESTINO

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Roberto Rojas presidente de Conupia y el respaldo al proyecto de 40 horas semanales de jornada laboral

La Confederación Nacional de la Mediana, Pequeña, Microempresa, Servicios y Artesanado, gremio que representa a más del 50% de las PYMES a nivel nacional, respaldó el proyecto de reducción de jornada laboral a 40 horas semanales.

Así lo aseguró el presidente de la agrupación, Roberto Rojas, quien explicó que tras realizar un estudio comparativo entre el proyecto de 40 horas y la contrapropuesta del gobierno, concluyeron que esta última fue “hecha a la medida” de los grandes empresarios.

 

Por otra parte, el presidente de la Conupia, aclaró que no existe ningún fundamento que permita respaldar los pronósticos del Ejecutivo sobre una eventual pérdida de puestos de trabajo en caso de aprobarse el proyecto de la oposición.

 

Respecto a la utilización de las Pymes por parte del gobierno, como bandera de lucha para sus reformas, Roberto Rojas aclaró que la preocupación de su sector apunta a otras problemáticas como son el pago inoportuno de sus haberes, el acceso restringido a créditos y la ausencia de una política real de capacitación.

 

Según el líder de la Conupia, para las Pymes es mucho más favorable tener una jornada fija que verse sujetos a los criterios de flexibilidad laboral impuestos por el empleador.

 

El dirigente gremial sostuvo que como  Confederación Nacional de la Mediana, Pequeña y  Microempresa consideran necesario acotar la jornada laboral de manera que los trabajadores puedan trabajar más contentos, permitiéndoles tener tiempo disponible para sus familias, para sus quehaceres personales, lo cual es recogido ampliamente por la propuesta de las 40 horas, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona ante espionaje del Ejército: “Hay urgencia de democratizar las Fuerzas Armadas y de orden”

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, apeló a la urgencia de democratizar las Fuerzas Armadas y de Orden, a la luz de las nuevas denuncias sobre el uso de espionaje y escuchas telefónicas al interior del Ejército y hacia periodistas. Carmona repudió que la institución abuse de tecnologías estatales para tapar delitos de corrupción.

 

El secretario general del PC indicó que la gravedad de los hechos amerita abrir el debate sobre un proyecto de ley que democratice las Fuerzas Armadas y su doctrina.

 

En ese sentido, Lautaro Carmona hizo un llamado a romper con la impunidad instalada en el Ejército durante la Dictadura, la cual ha dado paso a una serie de delitos e irregularidades.

 

El secretario general del PC concluyó que la justicia debe actuar con la máxima rigurosidad ante las últimas revelaciones sobre escuchas telefónicas y espionaje que comprometen al Ejército de Chile.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

MÚSICA NUEVA: “”Días oscuros”, es el nuevo single de la destacada banda nacional “Cómo asesinar a Felipes”.

Ya es el séptimo disco del grupo chileno Como Asesinar a Felipes, “Naturaleza muerta”, y hoy vienen a Música Nueva para presentar su segundo single “Días oscuros”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Designación de María Luisa Brahm como presidenta del TC es un nuevo candado neoliberal de la derecha asegura Marcos Barraza

El exministro de Estado, Marcos Barraza, manifestó su preocupación ante el nombramiento de María Luisa Brahm como presidenta del tribunal Constitucional, toda vez que representa una nueva custodia del candado neoliberal impuesto por la dictadura en su constitución pinochetista.

El dirigente del Partido Comunista explicó que María Luisa Brahm pertenece al círculo de confianza de Sebastián Piñera y por tanto va a actuar en sintonía con las prerrogativas que quiera acentuar el gobierno, en desmedro del poder legislativo.

 

Marcos Barraza apuntó a la urgencia de introducir reformas al tribunal Constitucional a objeto de relevar la preponderancia y autonomía de los poderes del Estado, cuya acción se ha visto limitada por dicho organismo desde la Dictadura.

 

Según el dirigente comunista, lo que se requiere esencialmente es restringir las facultades del Tribunal Constitucional en el plano legislativo, con la finalidad de restituir la soberanía del Congreso.

 

Marcos Barraza llamó a la oposición a impulsar una reforma al tribunal Constitucional que permita acotar las materias donde el organismo tiene ámbitos de interpretación.

Esto, debido a que el TC ha ido limitando la acción investigativa de los tribunales, tanto en el caso “Fraude del Ejército” como causas de violaciones a los derechos humanos.

 

El exministro de desarrollo social afirmó que el gran desafío del mundo progresista es promover una nueva constitución, paralelamente a crear instituciones que a diferencia de las actuales, no desvirtúen el interés popular.

 

Consultado por las amenazas del Gobierno de recurrir al tribunal Constitucional para frenar el proyecto de 40 horas impulsado por Camila Vallejo, Marcos Barraza, ratificó que su Partido va a seguir actuando con un amplio sentido de unidad, defendiendo los intereses de los trabajadores a través de la organización y la movilización social.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

EN RUTA!: “Libro “Una historia de la traición en Chile”.

En entrevista con la coautora Paulina Fernández, conocemos los detalles de un interesante trabajo escrito que permite reflexionar sobre los principales hitos de la política chilena.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Barrera pidió poner el discusión la nulidad de la “Ley Longueira”

El jefe de la bancada PC-Independientes, Boris Barrera, pidió  a la Cámara de Diputados poner en tabla lo antes posible para su discusión,  el proyecto de nulidad de la llamada “Ley Longueira”.

El legislador hizo la solicitud en el contexto de la tramitación de la prórroga de la Ley de la Jibia. Junto con expresar que oponerse esta normativa, presentada por  la derecha con el apoyo de la industria,  es una muestra de apoyo a la sustentabilidad de los recursos, Barrera indicó que también es hora de discutir la nulidad de la Ley de Pesca.

“Necesitamos que se ponga en tabla con urgencia el proyecto, también de nuestra autoría, de nulidad de la Ley de Pesca. Ese proyecto ya fue votado en la comisión de pesca, apoyado transversalmente por diputados de oposición y del oficialismo, y vamos a insistir con el presidente de la Cámara, como también lo harán otro parlamentarios”.

Barrera indicó que pese a que el tema lo ha solicitado en varias oportunidades, aún no se pone en tabla.

 

Consultado si existe presión del gobierno para que el tema no se tramite, el diputado señaló que “yo creo, debe haber lobby del Ejecutivo porque es un proyecto que se hizo también en el primer gobierno de Sebastián Piñera y bajo la venia de su ministro (Pablo Longueira), por tanto es urgente seguir avanzando y anular la ley Longueira”

En su intervención en la sala, en el marco la discusión de la prórroga de la ley de la jibia, el diputado Barrera señaló: “No puedo dejar de plantear que esta Sala discuta, de una vez por todas, la nulidad de la Ley Longueira. Es urgente tratar este tema y poner fin a la existencia de una ley que desprestigia la labor democrática. Anular la ley Longueira es un acto que dignifica el Congreso”

La solicitud tuvo un amplio apoyo de los pescadores artesanales que llegaron masivamente al Congreso Nacional a expresar su rechazo a la prórroga de la ley de la jibia.

Sobre la prórroga,  Barrera afirmó que la industria pesquera tuvo cinco años para adaptarse y tomar las medidas que necesitaba y a última hora hacen lobby para impedir que entre en vigencia, que por lo demás, siempre se opusieron a fin de la pesca de arrastre.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Dura derrota de la derecha en Argentina: Dupla “Fernández” sacó amplia ventaja a Macri en primarias obligatorias

El macrismo sufrió este domingo un golpe inesperado para sus intereses y ambiciones de mantenerse en el poder, ya que en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), realizadas en Argentina, fueron vapuleados por la fórmula de Alberto y Cristina Fernández.

En un país marcado por las políticas neoliberales del actual gobierno de Mauricio Macri, la dupla Fernández por el Frente de Todos venció en las primarias con un 47 por ciento de los votos ante Macri que, pese a su campaña electoral, obtuvo el 32 por ciento.

La derrota del empresario devenido presidente ocurre en un contexto en el que aumentan las protestas en las calles argentinas por el desempleo, los despidos, la pobreza y el hambre que pesan como lastres sobre la espalda del macrismo.

No obstante esta coyuntura de antipopularidad de su mandato frente a la clase obrera del país, Macri aspiraba a conseguir su segundo mandato de cara a las PASO, por las que ya se conoce el escenario político para la candidatura a la presidencia del país en octubre próximo.

Para el analista internacional, Atilio Borón, la victoria de Fernández “es una derrota catastrófica para el Gobierno argentino”, ya que ratificó que estos resultados definirían lo que va a ocurrir en los comicios presidenciales del 27 de octubre.

 

“La diferencia de 15 puntos es absolutamente irrecuperable”, sostuvo el experto. Agregó que el escepticismo que hubo con la figura de Fernández quedó relegado.

 

En este sentido, el sociólogo confirmó que el macrismo “es la representación del neoliberalismo en Argentina”, por lo que se explica la respuesta popular en estos comicios y la importancia de la victoria de Frente de Todos en las elecciones PASO en Suramérica.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Museo de la Memoria: Exhibición documental “EL RIEL DE JUAN VERA”

El Museo de la Memoria y los Derechos Humano, tiene el agrado de invitarlos al estreno del documental  “El Riel de Juan Vera” del autor Faiz Mashini. Relato humano  de un escritor y artista escénico que desde los años 80 consagró su trabajo en  sindicatos, clase obrera y campesina de Chile; forjando y agitando consciencia en sus creaciones, nos deja como legado: Dramaturgia, narrativa, poesía, obras teatrales y una compañía de teatro en resistencia, llamada “El Riel”, la que también concibió como su “barricada cultural” que fue la herramienta de transformación social, para que en los 90 se tornase un teatro antioficialista, tocando puertas en espacios no convencionales y manteniendo un rol activo con un discurso necesario para llevar el teatro a los lugares más olvidados.

Durante 38 años “El Riel de Juan Vera” ha sido invisibilizado por el medio, lejos del oficialismo, y hoy, cobra  importancia su rescate artístico y patrimonial.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo