13:37 -Sábado 16 Agosto 2025
17.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 988

Piñera y su gobierno aprovechan la grave crisis sanitaria, económica y social para profundizar políticas neoliberales asegura Lautaro Carmona

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, acusó a Sebastián Piñera de aprovecharse de la crisis económica y social derivada del Coronavirus, viéndola como una oportunidad para profundizar el neoliberalismo a través de una mayor desigualdad y concentración de la riqueza.

El dirigente añadió que el segundo paquete de medidas anunciado por el gobierno viene justamente a atenuar los efectos de la pandemia en desmedro de las PYMES y los trabajadores.

 

Lautaro Carmona aclaró que este paquete de medidas económicas sólo contempla un 20% de nuevos recursos, ya que el porcentaje restante será financiado con reasignaciones presupuestarias.

 

El secretario general del PC sostuvo que los grandes beneficiados por el gobierno serán las grandes empresas, debido a tendrán una enorme ventaja a la hora de acceder a beneficios bancarios.

 

Asimismo, Lautaro Carmona repudió que sectores de la vieja Concertación y ex Nueva Mayoría se sumen a la arremetida neoliberal del Gobierno, al proponer el retiro de fondos previsionales por la vía del auto préstamo.

 

El secretario general del PC apeló a la urgencia de crear un impuesto de 2% a las grandes riquezas que contribuya a asumir políticas de asignación de recursos para los sectores más golpeados por esta crisis.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y de Ejecutados Políticos exigen renuncia de ministro Larraín y subsecretaria de DD.HH.

Las Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Familiares de Ejecutados Políticos a nivel nacional rechazaron en forma categórica, los nuevos intentos del Gobierno por dejar libres a criminales de lesa humanidad, apelando de manera oportunista al contexto de Coronavirus.

En ese sentido, denunciaron la concomitancia de sectores negacionistas enquistados en el poder, y que se suman al fallo de la Corte de Apelaciones, quienes el pasado viernes dejaron en libertad a los asesinos de 17 víctimas de la Dictadura.

En primer término, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, criticó la indecencia de la derecha al buscar un rédito político en medio de una crisis tan dramática para el país.

 

Lorena Pizarro añadió que la actitud de Sebastián Piñera responde a su compromiso con la mal llamada familia militar a cambio de votos durante su campaña presidencial.

 

Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, valoró que pese a esta nueva arremetida, el Tribunal Constitucional haya rechazado el requerimiento de la derecha para liberar a los criminales de la Dictadura.

 

Alicia Lira afirmó que el debate jurídico realizado al interior del TC vino a constatar la improcedencia de estos indultos, considerando que están en una situación privilegiada en comparación a los presos comunes.

Ante este afán de impunidad, ambas agrupaciones exigieron la renuncia del ministro de Justicia, Hernán Larraín, a quien sindican como cómplice de los crímenes de Colonia Dignidad y protector de su fundador, Paul Schaefer.

DESCARGUE DECLARACION CONJUNTA  AFDD AFEP

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Para no verte más: La nueva canción de Planeta No, cuando no hay que verse más.

0

La banda chilena ha decidido reaccionar a los tiempos de cuarentena publicando antiguos experimentos, el primero de ellos es el cover “Para no verte más”, del grupo noventero argentino La Mosca Tsé‐Tsé. Se encuentra disponible en plataformas digitales desde el viernes 10 de abril.

 

Cuando no tengas donde ir,

cuando te sangre la nariz (…)

y el cáncer de la soledad

te haya matado en la ciudad.

 

La evidente sincronía de estas líneas con la inesperada situación actual, permite resignificar este nuevo material, de antigua referencia; un cover vintage en clave pop chileno bailable, que tributa la infancia y preadolescencia de toda una  generación latinoamericana criada en los años 90 por himnos en común.

 

Y si logras sobrevivir al

refusilo de maldad…

 

A futuro, el grupo encara este semestre de contingencias extrañas para el mundo entero practicando honestidad brutal. “Para no verte más”; es el primer single de un mixtape llamado “No tan Raro”; un compilado de lados B, colaboraciones con artistas invitados y versiones que formaron parte del proceso de composición de “Raro”, la última publicación de la banda en 2019 justo antes de la energía arrolladora del estallido social chileno.

Single disponible en Spotify:

PARA NO VERTE MÁS
Canción original de La Mosca Tsé-­‐tsé, autorizado por Warner Chapell Music.
Música: Guillermo Novellis, Pablo Tisera
Letra: Guillermo Novellis
Intérpretes: Planeta No (JPGarín, Camo Molina, Américo Silva y Gonza García) y Diego Troncoso,
guitarrista invitado.
Grabación, producción y mezcla: Gonza García en Villa Portales.
Mastering: Francisco Holzmann en Clío Mastering.
Arte de tapa: Francisca Vidal y Gonza García.

 

Fuente: Prensa Sello La Sangre

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Entrevista] Destacada abogada de derechos humanos Julia Urquieta sobre fallo del TC y los argumentos de su alegato

La abogada de Derechos Humanos, Julia Urquieta celebró el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento presentado por Chile Vamos, que buscaba declarar inconstitucional el proyecto de indulto conmutativo impulsado por el Gobierno, debido a que no contemplaba beneficios para condenados por violaciones a los Derechos Humanos.

Urquieta sostuvo que este fallo responde a la contundencia de los argumentos jurídicos que presentó en representación del Partido Comunista, y junto a otros 20 expositores en la audiencia desarrollada para abordar dicho requerimiento.

La dirigenta agregó que dichos argumentos se fundan sobre la base del principio de proporcionalidad, el cual establece que no es lo mismo un delito común que un crimen contra la humanidad.

 

Julia Urquieta precisó que el proyecto presentado por el ejecutivo consistía en otorgar indulto conmutativo a adultos mayores que no estén involucrados en delitos graves u atentados contra la vida, además de embarazadas y madres de lactantes.

 

Según explicó la jurista, lo que hizo el Tribunal Constitucional fue ratificar el proyecto de ley inicial, el cual excluía del arresto domiciliario a delitos graves y crímenes de lesa humanidad.

 

Julia Urquieta advirtió que la eventual aprobación del proyecto de indulto conmutativo vendría a consolidar el proceso de impunidad que se está cursando en el último tiempo.

 

La abogada Julia Urquieta consideró aberrante que Sebastián Piñera respalde un proyecto de ley que pretende beneficiar a quienes cometieron los delitos más atroces contra la humanidad, y sin que hayan mostrado un mínimo de arrepentimiento.

************************

[Audio / Entrevista]

El Tribunal Constitucional (TC) rechazó el pasado lunes el requerimiento presentado por “Chile Vamos”, que buscaba declarar inconstitucional el proyecto impulsado por La Moneda de indulto conmutativo, ya que este no contempla beneficios para condenados por violaciones de los Derechos Humanos y delitos por crímenes de lesa humanidad.

Por el Partido Comunista de Chile, que cuenta con centenares de víctimas por causa de la represión y política de  exterminio de la dictadura cívico militar que encabezó Pinochet, alegó la destacada jurista y activista de los DD.HH. abogada Julia Urquieta. Conozca los importantes argumentos jurídicos de su intervención ante el TC.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza: “Gobierno se aprovecha de la crisis sanitaria para imponer una agenda altamente reaccionaria”

El exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, sentenció que el gobierno ha actuado con sentido de oportunismo extremo al insistir en conceder indulto a criminales de lesa humanidad, pese a tratarse de quienes cometieron las peores violaciones a los Derechos Humanos en Dictadura.

El dirigente del Partido Comunista aclaró que estos reos no están expuestos al contagio del Coronavirus, ya que tienen condiciones carcelarias privilegiadas, a diferencia del resto de la población penal.

En ese sentido, Barraza acusó al gobierno de aprovecharse una vez más de la crisis sanitaria para imponer una agenda altamente reaccionaria.

 

El dirigente comunista ratificó que su partido seguirá rechazando la posibilidad de indulto para criminales de la Dictadura por tratarse de una acción improcedente en comparación a otras realidades donde los presos se encuentran en condiciones infrahumanas.

 

Al mismo tiempo, Marcos Barraza repudió la postura de Ricardo Lagos Escobar, luego que éste saliera a respaldar el indulto propuesto por Sebastián Piñera. En su lectura, lo que está haciendo el ex mandatario es intentar reeditar un pacto transicional en materia de impunidad para violadores a los Derechos Humanos.

 

El ex ministro de Estado afirmó que la arremetida del Gobierno se enmarca en una estrategia de la derecha para imponer su agenda política, lejos de enfocarse en las medidas más urgentes para combatir los efectos del Coronavirus.

 

Marcos Barraza repudió que el gobierno intente aplicar su agenda neoliberal a partir de medidas extremas en el contexto de la pandemia, aprovechándose de que la ciudadanía no puede estar en las calles movilizada.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Paulina Cartagena y anuncio de entrada a clases: “Nueva medida inconsulta del Mineduc ante la que hemos interpuesto un recurso de protección”

La dirigenta del Colegio de Profesores, Paulina Cartagena, rechazó de plano la posibilidad que las clases presenciales vuelvan el 27 de abril, considerando que en esa fecha se prevé el peak del Coronavirus.

Asimismo, indicó que el adelanto de vacaciones de invierno es una medida unilateral de parte del Mineduc, ya que no fue consultada a la comunidad educativa.

 

Paulina Cartagena informó que junto a varias organizaciones de la educación y apoderados presentaron un recurso de protección acogiéndose al derecho fundamental de garantizar la salud de quienes realizan funciones en establecimientos educacionales y el propio alumnado.

 

La dirigenta del magisterio afirmó que las clases en línea se limitan a una acción administrativa para salvar el año escolar sin tomar en cuenta las enormes brechas de desigualdad en el acceso a internet y el aprendizaje de cada educando.

 

Asimismo, Paulina Cartagena miró con preocupación el escenario de incertidumbre que atraviesan los profesores y asistentes de la educación pública, pero muy especialmente los que trabajan en establecimientos particulares pagados.

 

Finalmente, la dirigenta del gremio docente, Paulina Cartagena, criticó que el Ministerio de Educación esté realizando simultáneamente recortes presupuestarios que perjudican directamente a psicólogos y trabajadores sociales de programas que imparte la Junaeb para prevención de enfermedades de salud mental.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos y su análisis del momento político tras la elección de la mesa directiva de la Cámara de Diputados

Juan Andrés Lagos, integrante de la comisión política del Partido Comunista, apeló a la urgencia de un sistema parlamentario unicameral que incluya buenas prácticas de transparencia y participación ciudadana por la vía de distintos mecanismos de fiscalización.

El dirigente dijo que hay que romper con el clientelismo político que se ha impuesto en el Parlamento y evidenciado con más fuerza tras el incumplimiento del acuerdo administrativo zanjado por la oposición para elegir a la nueva mesa directiva de la Cámara de Diputados.

 

Juan Andrés Lagos exigió explicaciones públicas a aquellos parlamentarios que incumplieron el acuerdo donde acordaron que Karol Cariola presidiría la primera vicepresidencia de la Corporación.

 

El analista político miró con preocupación que diputados de Chile Vamos sean mayoría en la mesa de la Cámara, teniendo el mal precedente de cómo el oficialismo ha aprovechado el contexto de pandemia para imponer su agenda política con votos de la oposición.

 

Juan Andrés Lagos ratificó que su partido seguirá bregando porque haya un gran acuerdo al interior del Parlamento, en torno a construir correlaciones de fuerza a favor de las demandas sociales.

 

El analista Juan Andrés Lagos dijo esperar que el incumplimiento del acuerdo administrativo pueda ser enmendado a la brevedad, en beneficio de la ciudadanía y su representatividad en el Parlamento sobre todo en un momento tan complejo para millones y millones de compatriotas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo