18:26 -Martes 6 Mayo 2025
16.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 988

Lorena Pizarro: “Vigencia de la Constitución de la dictadura da cuenta de una disfrazada democracia”

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, repudió que la Constitución impuesta en dictadura continúe vigente a 46 años del golpe de Estado ya que da cuenta de una falsa democracia.

En su diagnóstico, las prácticas represivas también perduran hasta la actualidad, y siempre asomen en respuesta a demandas sociales o la exigencia de derechos arrebatados por el régimen pinochetista.

Asimismo, Lorena Pizarro afirmó que los grandes beneficiados del modelo neoliberal siguen siendo quienes dieron el golpe de Estado.

 

La dirigenta de derechos humanos sostuvo que el legado dictatorial se ha profundizado durante el segundo gobierno de Piñera, tanto a nivel de montajes como de medidas represivas contra estudiantes y organizaciones sociales.

 

Lorena Pizarro valoró que los golpistas no han conseguido invisibilizar al presidente Salvador Allende, pues su figura y legado se imponen por sobre la indecencia de los sectores que han negociado con los criminales de la Dictadura.

 

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, destacó que la poca justicia social que tiene Chile es debido al legado de la Unidad Popular, entre ellas la nacionalización del cobre y el acceso a leche en consultorios, en el marco de las cuarenta medidas de Salvador Allende.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Julio Gambina y elecciones presidenciales argentinas: “El principal tema es la debacle económica y la grave crisis social”

El analista internacional, Julio Gambina, adelantó que el peronismo, liderado por Alberto Fernández y Cristina Fernández, ganará en primera vuelta las elecciones presidenciales de Argentina, que se celebrarán el próximo 27 de octubre, debido a la profunda crisis financiera que atraviesa el país suramericano.

En este contexto electoral, Gambina considera que, sin duda, “el gran tema de discusión es cómo se diagnostica el problema económico y qué propuestas hay para un futuro gobierno”.

Además, el experto recordó que todos los consultores e incluso los propios partidos que disputan las elecciones dan por resuelto el tema de la elección presidencial en la primera vuelta sin una segunda ronda.

El analista indicó que Argentina vive un colapso financiero, tras las primarias del 11 de agosto, en las que Macri sufrió una derrota en su precandidatura presidencial ante su rival el precandidato peronista de la fórmula kirchnerista Alberto Fernández.

 

Julio Gambina explicó que el gobierno se ha manejado con el endeudamiento externo y ha incorporado el control cambiario, algo impensado para una administración liberal de derecha que ha tenido que acudir a la intervención del Estado por las dificultades que presenta la economía.

 

Los argentinos responsabilizan a Macri de haber socavado la economía con medidas conflictivas como tarifazos en los servicios básicos y transporte, despidos masivos y la orientación general a los recortes y préstamos recibidos al FMI.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Nuevo Torneo Internacional para el Fútbol Femenino

0

La Confederación Sudamericana de Fútbol, Conmebol, ha venido trabajando fuertemente en actividades para sus federaciones socias concernientes al espacio deportivo de las series menores y de disciplinas que están ya establecidas. Así, la Dirección de Desarrollo, como parte de su Programa “Evolución”, viene realizando torneos de Futsal y de Fútbol Playa, donde solo varones, para comenzar, han tenido participación, y también de práctica futbolisticas con equipo femeninos Sub-15, ahora integrará la LIGA SUDAMERICANA SUB-19 de Fútbol Femenino para selecciones nacionales, ideal como preparación al Sudamericano Sub-20 de principios del 2020.

Éste se jugará en Septiembre en dos Zonas. La Norte con Ecuador, Colombia, Paraguay, Perú y Venezuela, del Martes 17 al Lunes 23, con sede en el estadio Cristhian Benítez de Guayaquil. Y la Zona Sur con Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Uruguay, del Lunes 16 al Domingo 22, con sede en el estadio Julio Grondona de Buenos Aires.

El Grupo donde las dirigidas por José Letelier competirá fue así programado:

LUNES 16> Brasil vs Uruguay (13:30 hr local = chil) / Argentina vs Bolivia (15:45) / Libre: Chile. *Por la mañana asistirán a charla sobre las Reglas del Juego.

MARTES 17> Brasil vs Bolivia (13:30) / Argentina vs Chile (15:45) / Libre: Libre: Uruguay.

*MIÉRCOLES 18> *Día Libre, pero con asistencia a charla preventiva sobre dopping.

JUEVES 19> Bolivia vs Chile (13:30) / Argentina vs Uruguay (15:45) / Libre: Brasil.

VIERNES 20> Uruguay vs Bolivia (13:30) / Chile vs Brasil (15:45) / Libre: Argentina.

*SÁBADO 21> *Día Libre.

DOMINGO 22> Uruguay vs Chile (13:30 / Argentina vs Brasil (15:45) / Libre: Bolivia.

 

El Grupo de la Zona Norte tiene el mismo formato, pero con partidos a las 18 y 20 horas locales. 1aF> Perú vs Colombia, y Ecuador vs Paraguay. 2aF> Perú vs Venezuela, y Ecuador vs Colombia. 3aF> Paraguay vs Perú, y Venezuela vs Colombia. 4aF> Paraguay vs Venezuela, y Ecuador vs Perú. Y 5aF> Colombia vs Paraguay, y Ecuador vs Venezuela.

Más adelante, los ganadores de cada Zona jugarán el Título de Campeón de la Liga Sudamericana Femenina Sub-19 año 2019 en fecha a resolver.

.

La nómina se oficializó el Viernes 13, destacando el debut en convocatorias de la mediocampista defensiva Florenica Rath y de la atacante goleadora Camila Pavez, quien se hizo conocida en “Cobresal” de Pelequén, el equipo semiprofesional de Las Panteritas de Malloa, y que saltara al extranjero desde Universidad de Concepción.

Antonia Canales (1) – Universidad Católica
Jael Benítez (1) – Audax italiano

Michelle Olivares (4-2-11) – Universidad de Chile

Emilia Pastrián (3-5-6-8-10) – Santiago Morning
Florencia Rath (6) – Universidad de Chile
Macarena Adasme (7-11) – Universidad de Chile
Gali Espinoza(4)  – Universidad Católica
Martina Osses (3) – Colo-Colo

Elisa Durán (6-8) – Colo-Colo
Javiera Salvo (5-9) – Palestino
Yastin Jiménez (6-10-8) – Colo-Colo
Margarita Collinao (10-8) – Colo-Colo
Isidora Olave (7-10) – Colo-Colo

Valentina Delgado (7-8) – Everton
Javiera Grez (11-9-7-10) – Provincial Curicó Unido
Rachel Padrón (11-7) – Colo-Colo
Antonia Alarcón (7-10) – Universidad de Concepción
Isabelle Kadzban (9) (estadounidense) – Florida Kraze Krush
Camila Pavez (9) – River Plate, Buenos Aires

 

 

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona destaca intercambio iniciado entre Unidad para el Cambio y el FA buscando potenciar coincidencias programáticas y electorales

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, destacó el intercambio realizado esta semana entre “Unidad Para el Cambio” y el Frente Amplio, tratándose de la primera reunión bilateral que este último sostiene con otro bloque político, en el marco de los desafíos electorales y programáticos de la oposición.

 

El secretario general del PC dijo que tras esta reunión se abren muchas posibilidades de construir una mayor convergencia con el Frente Amplio, desde el punto de vista programático.

 

A juicio de Carmona, la unidad de la oposición debe construirse sobre la base de un programa de transformaciones anti-neoliberal, capaz de poner al centro las demandas sociales, respetando las legítimas diferencias de cada partido.

 

El dirigente comunista apuntó a la urgencia de construir una amplia convergencia social y política para hacer frente a las políticas reaccionarias que impulsa el Gobierno contra las grandes mayorías sociales.

 

Lautaro Carmona se mostró expectante, respecto a la construcción de futuros acuerdos entre el Frente Amplio y Unidad Para el Cambio, en el marco de un proceso unitario para derrotar a la derecha a nivel electoral.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Honduras Venció a Chile en Partido Amistoso

0

Honduras 2×1 Chile fue el resultado del segundo partido de la semana de partidos amistosos para Selecciones Adultas Masculinas (la semana anterior fue para Damas, con opuesta suerte para la Femenina). Los locales dieron vuelta el marcador tras quedar los chilenos en ventaja por una hora de partido.

Puede ser poco esperable el resultados final, como también la derrota de Brasil 0x1 ante Perú y la victoria de Argentina 4×0 sobre México.

Aquí la ficha general del juego entre hondureños y chilenos:

 

Estadio: Olímpico Metropolitano, San Pedro Sula, Honduras.
Árbitro: Juan González (Costa Rica).

Honduras (2): Luis López / Félix Crisanto, Denil Maldonado, Máynor Figueroa, Éver Alvarado / Bryan Acosta (00’ST- Alexander López), Luis Garrido (00’ST- Rigoberto Rivas), Albert Elis (44’ST- Marcelo Pereira), Bryan Moya (26’ST- Edwin Solano) / Michael Chirinos (00’ST- Carlos Pineda) y Jorge Benguché (00’ST- Jonathan Rubio). DT: Fabián Coito.

Chile (1): Claudio Bravo / Óscar Opazo (30’ST- José Bizama), Paulo Díaz, Sebastián Vegas, Alfonso Parot /Claudio Baeza, Charles Aránguiz, César Pinares (35’ST- Cristián Bravo), Jean Meneses (29’ST- Ignacio Jeraldino) / Eduardo Vargas (35’ST- Diego Valdés) y Diego Rubio. DT: Reinado Rueda.

Goles: 19´PT- Alfonso Parot (0x1*); 28’ST- Albert Elis (*1×1); 35’ST- Jonathan Rubio (*2×1).

Tarjetas amarillas: Bryan Acosta, Luis Garrido y Éver Alvarado (HOND); Paulo Díaz y Alfonso Parot (CH).

.

Foto: Instagram Fenafuthorg

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Hugo Gutiérrez visitó Bolivia y entregó respaldo a Evo Morales y Álvaro García en su campaña a la reelección

El diputado del partido Comunista, Hugo Gutiérrez, respaldó la candidatura a reelección del presidente boliviano Evo Morales y su vicepresidente Álvaro García, en el marco de la reunión sostenida en la Casa Grande del Pueblo con legisladores de Chile, Argentina y España.

El parlamentario valoró dicho encuentro, sosteniendo que la dupla Morales-García le ha brindado estabilidad económica a Bolivia por más de 12 años, con un crecimiento sobre el 4%.

 

Hugo Gutiérrez señaló que la política económica de Bolivia está sustentada en la nacionalización del gas y otros recursos naturales en beneficio de la calidad de vida de sus compatriotas, a diferencia de Chile, donde el modelo rentista sólo favorece a las grandes corporaciones transnacionales.

 

El diputado comunista dijo que la instancia también contó con representación del “Frente de Tod@s” liderado por Alberto Fernández y Cristina Fernández, quienes superan el 51% de las preferencias electorales en Argentina.

Según detalló Hugo Gutiérrez, hay un diagnóstico compartido, respecto a que el neoliberalismo de Macri condujo al sufrimiento del pueblo argentino, al arrebatar derechos sociales y pauperizar sus jubilaciones.

 

Para Hugo Gutiérrez, es importante consolidar en modelo económico y social de Bolivia, apoyando la reelección del presidente Evo Morales, y el vicepresidente Álvaro García.

 

El diputado Gutiérrez aseguró que el triunfo electoral de Evo Morales es determinante para Latinoamérica, ante un escenario marcado por la arremetida de sectores de extrema derecha, que llegan al poder por la vía de engaños y falsas promesas de crecimiento económico.

 

En materia medioambiental, Hugo Gutiérrez valoró que el presidente Morales haya firmado el Pacto de Leticia por la protección y conservación de la Amazonía, en el marco del esfuerzo de los Jefes de Estado y delegados de los siete países que participaron en la cumbre, el pasado viernes.

Sin embargo, criticó que el mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, se ausentara del debate, además de negarse a hablar de pueblos originarios y de género.

 

El diputado Hugo Gutiérrez, quien fue acompañado en esta visita por la dirigenta de Árica y miembro del Comité Central del PC, Dolores Cautivo, reiteró que el presidente Evo Morales es una pieza fundamental en la defensa del progresismo y los derechos sociales, en momentos donde varios países han retornado a la derecha con nefastas consecuencias para las grandes mayorías.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sentidos homenajes a Salvador Allende en su monumento en plaza de La Constitución

Diversos actores políticos, gremiales y sociales rindieron homenaje al presidente Salvador Allende al conmemorarse un año más del golpe de Estado cívico militar ocurrido un 11 de septiembre de 1973

En primer término, la senadora e hija del exmandatario, Isabel Allende, cuestionó que el gobierno considere esta fecha como un día normal, pues para muchos representa dolor y quiebre democrático.

 

Representando al partido Progresista, su presidente metropolitano, Bernardo Almuna, expresó que la visión de Salvador Allende de construir un país y una sociedad distinta, debe ser la inspiración que mueva a las fuerzas de Izquierda a perseguir la unidad más amplia.

 

Para el exministro de Estado y dirigente político, Víctor Osorio, el gobierno de la Unidad Popular representa un ejemplo de avance social y progresismo para nuestra historia.

 

Del mismo modo, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, comentó que Chile está en un momento determinante en lo que respecta a avanzar definitivamente hacia la verdad y la justicia plena.

 

Por su parte, el Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, acusó a Sebastián Piñera de ser obsecuente con los intereses neoliberales y a relativizar el genocidio de Estado a propósito de la Dictadura de Pinochet.

 

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, destacó la impronta de Salvador Allende, por colocar a los trabajadores en el núcleo del desarrollo productivo de Chile.

 

José Pérez Debelli, presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales expresó que el presidente asesinado en el Palacio de La Moneda, entregó su vida por un proyecto que el país aun demanda, siendo recordado hoy con tristeza, pero también con esperanza hacia el futuro.

 

Desde la Federación de Profesionales Universitarios de la Salud, su dirigenta Gabriela Farías, junto con destacar el aporte que representó Salvador Allende para distintas políticas sociales, homenajeó también a muchos profesionales médicos, muertos a manos de la represión.

 

Consignar que las distintas organizaciones gremiales, partidos políticos y agrupaciones sociales se desplazaron por   la calle Morande desde la Alameda, para luego detenerse unos minutos en la mítica puerta en donde acostumbraba a ingresar el presidente Allende al palacio de La Moneda.

Posteriormente  prosiguieron  hasta la estatua del mandatario socialista ubicada en la plaza de la Constitución, donde realizaron diversos homenajes junto con entregar ofrendas florales.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Los primeros pasos de Unidad para el Cambio y el FA para una coordinación política, social y electoral

Presidentes y representantes de los partidos de “Unidad para el cambio” se reunieron con dirigentes de la mesa ejecutiva del Frente Amplio, con motivo de establecer los primeros acercamientos, en pos de un trabajo conjunto con miras a los próximos desafíos político electorales.

En primer término, el presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, valoró la coincidencia que existe entre ambos conglomerados respecto a la urgencia para nuestro país de una política transformadora tanto a nivel nacional como local en regiones y comunas.

 

Del mismo modo, el diputado Guillermo Teillier reconoció que la sintonía con los partidos del Frente Amplio no es nueva, pues ya se ha visto reflejada a diario en el trabajo parlamentario, así como en propuestas de enorme relevancia para Chile, como es el proyecto de las 40 horas semanales o el rechazo a la contrarreforma tributaria del Gobierno.

 

Así mismo, el diputado y presidente del Frente Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, insistió que estos diálogos entablados con el Frente Amplio trascienden mucho más allá de un acuerdo electoral, pues tienen que ver con la búsqueda de una visión de país conjunta.

 

En representación del partido Progresista, su dirigente Ricardo Godoy, indicó que esta reunión es una muy buena señal para la Centro Izquierda y en general para el mundo transformador, y a la vez una muy mala noticia para los sectores más conservadores que aspiran a ver dividida a la oposición.

 

Desde el Frente Amplio, el representante de Convergencia Social, Cristian Cuevas, junto con reconocer este primer impuso de unidad, manifestó que existe desde su sector la voluntad de aportar los liderazgos que se requieran, con el fin de defender los derechos sociales de las grandes mayorías.

 

Por su parte, la presidenta de Comunes, Javiera Toro, adelantó que de forma preliminar habría un principio de acuerdo con “Unidad para el Cambio” de apoyar ciertos liderazgos locales que sean coincidentes con el proyecto político del Frente Amplio, a propósito de los próximos comicios de alcaldes y concejales.

 

Tanto desde “Unidad para el Cambio” como de la Mesa del Frente Amplio acordaron seguir esta ronda de conversaciones para lograr un acuerdo que no se descarta, pueda incluso extenderse hasta las elecciones presidenciales del año 2021. Se informó además que tras el Congreso que sostendrán las colectividades Frenteamplistas durante el mes de octubre, esperan retomar los diálogos a partir del día 21 del mismo mes, en donde anunciaran definiciones ya más específicas en materia de apoyo electoral.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo