Amplio rechazo a propuesta de Piñera de coartar atribuciones del Congreso Nacional: Busca restringir aún más la democracia
Timoneles de partidos oposición expresaron su rechazo hacia la idea planteada por el mandatario Sebastián Piñera de convocar a un grupo de expertos y ex legisladores para perfeccionar los criterios que determinan la admisibilidad de proyectos de ley, lo que para muchos es una forma velada de frenar iniciativas como la extensión del postnatal o la ley que prohíbe el corte de servicios básicos por no pago durante la pandemia, la cual aún no promulga.
Al respecto, el presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, junto con rechazar este anuncio, señalo que si bien pueden existir mociones parlamentarias inadmisibles, el esfuerzo del presidente debe centrarse en lograr acuerdos con el Congreso, sobre todo cuando son iniciativas que colaboran a mitigar la crisis social.
Guillermo Teillier insistió en que son otros organismos quienes están llamado a determinar la constitucionalidad de las leyes, como es el caso del Tribunal Constitucional, pero en ningún caso la voluntad antojadiza de Sebastián Piñera.
En tanto, el timonel del partido Radical , Carlos Maldonado, recalcó que esto no es un conflicto jurídico, es un problema de sensibilidad social, el cual pasa porque el Parlamento está haciendo lo que el gobierno no entiende ni hace a tiempo.
Del mismo modo el presidente del PPD, Heraldo Muñoz, sostuvo que Piñera debiera predicar con el ejemplo y no saltarse leyes o normas sanitarias cuando a él le conviene, ni conformar un comité de expertos para analizar si los actos o leyes que elabora el Congreso se ajustan o no a la Constitución.
Desde el Frente Amplio, la presidenta de Comunes, Javiera Toro, comentó que el último anuncio del mandatario de la Derecha demuestra que, frente a las necesidades de la mayoría, como lo es el proyecto de postnatal de emergencia, la derecha está dispuesta a restringir incluso aun más nuestra democracia ya bastante estrecha.
Los presidentes de colectividades de oposición, coincidieron en que el mandatario de la Derecha excede los más mínimos lineamientos democráticos, pues al anunciar que va a formar una comisión que le dirá al parlamento qué proyectos puede o no puede presentar, junto con infringir las leyes, menosprecia el rol de uno de los tres poderes del Estado como es el Legislativo.
Mesa social covid-19 del Biobío exige cuarentena para la región
Más de una treintena de organizaciones sociales de la región del Biobío critican la conducción del gobierno ante la actual crisis y exigen a las autoridades regionales redireccionar la estrategia a través de la Mesa Social para enfrentar las repercusiones sociales y económicas de la pandemia del COVID-19.
Los últimos reportes del MINSAL señalan que la región metropolitana lidera las cifras de contagios en el país producto de la pandemia del COVID-19, seguida por la región de Valparaíso, Antofagasta y Tarapacá, cuyas principales comunas están bajo cuarentena.
Y a pesar que la región del Biobío está entre las primeras cinco regiones con mayor cantidad de contagios del país, la autoridad sanitaria aun no decreta cuarentena para sus principales comunas.
Frente a ello, las organizaciones sociales y sindicatos de funcionarios de la salud conformaron la semana pasada la Mesa Social COVID-19, un espacio participativo que busca redireccionar la estrategia que ha implementado las autoridades a nivel regional.
Al respecto, Hernán Cabrera, dirigente nacional y coordinador de la 8va región FENPRUSS, señaló que “debe haber un viraje en la estrategia, eso implica decretar cuarentena a la brevedad en la provincia del gran concepción y en la región del Biobío para impedir el aumento sostenido en los contagios”.
Además, el dirigente de la salud puntualizó que “a pesar de existir un cambio de ministro, eso no se ha notado en el manejo y la gestión de la pandemia a nivel regional. Esperamos que el intendente escuche de manera activa lo que tienen que decir las organizaciones sociales, los sindicatos de la salud y decretar cuarentena en la región”.
Por otra parte, Mikel Capetillo Presidente Sindicato Asmar agregó que “los trabajadores no seguiremos tolerando que se tomen medidas erráticas a nuestras espaldas, estamos dispuestos a paralizar la región si siguen sin escuchar lo que estamos exigiendo a las autoridades”
Al cierre, los dirigentes de las organizaciones sociales que conformaron la Mesa Social detallaron el manifiesto que integra varias exigencias dirigidas a las autoridades regionales para enfrentar de mejor forma el COVID-19.
Al respecto, Bexabé Vidal, vocera de la mesa provincial de No + AFP recalcó la exigencia de una cuarentena digna, en donde cada familia tenga los recursos para hacer frente a la pandemia, agregó además que “necesitamos que los apoyos sean reales y no de escritorio, en terreno y para todas las familias cesantes, a los jubilados que tienen pensiones miserables, a cada uno de quienes hoy no tienen el sustento y tienen que buscar día a día trabajos precarios”.
Rosa Vergara, de usuarios de la salud pública, valora la transversal y amplia carta que pide urgente nueva estrategia sanitaria a ministro Paris
Los partidos de oposición y gremios de trabajadores de la salud solicitaron una reunión de carácter urgente con el ministro de Salud, Enrique Paris, para plantearle una serie de propuestas elaboradas para cambiar la estrategia sanitaria que ha primado hasta el momento.
En la misiva se enumeran siete puntos para una estrategia “basada en un rol central de la atención primaria frente al SARS-CoV-2, que tenga como objetivo cortar la cadena de transmisión del virus”. Estos son: acción sobre los determinantes sociales de la salud a través de un enfoque que considere a la salud en todas las políticas; una nueva gobernanza de la crisis basada en la transparencia y la participación social; Centralidad de la APS (atención primaria de salud); una nueva comunicación de riesgo; protección de trabajadoras y trabajadores de la salud; lograr cuarentenas efectivas; y reforzamiento de la red pública de salud.
La presidenta de la Asociación Nacional de Consejeros y Usuarios de la Salud Pública, Rosa Vergara, destacó esta carta como un llamado transversal a que el Minsal revierta su estrategia, pues ha implicado el descontrol de las cifras de contagios.
Asimismo, Rosa Vergara aclaró que la medida de confinamiento debe ir acompañada de un sueldo mínimo de emergencia, que sea financiado a través de las grandes fortunas del país.
La dirigenta de los usuarios de la salud añadió que solicitan transparencia al ejecutivo en cuanto a las cifras de contagios, así como una mayor inyección de recursos en la atención primaria.
Rosa Vergara sostuvo que la salud debiese ser garantizada como un derecho humano, lejos de quedar supeditada a la voluntad política del gobierno de turno, que en este caso no la tiene.
Entre las propuestas también se incluye la creación de un Comité Nacional de Crisis, conformado por representantes de los tres poderes del Estado, alcaldes, organizaciones de la sociedad civil, expertos y académicos.
Vania y Camila lloran a su abuela: Fallece Mariana Guzmán, fue esposa de Jaime Donato, detenido desaparecido
“Y no puedo evitar pensar que moriste sin saber donde esta mi abuelito, que le hicieron a tu compañero, a tu esposo. El fascismo nuevamente nos arrebata algo como familia, porque sí. Esto no es sólo la pandemia, es su decisión de dejar morir a la gente pobre”.
Con estas palabras Vania Donato Pizarro, llora hoy el fallecimiento probablemente a causa del virus de su abuela Mariana Guzmán,quién desde mayo de 1976 conoció el horror del actuar de la dictadura militar.
A su esposo Jaime Donato, mecánico eléctrico, lo conoció cuando ambos participaban en las juventudes Comunistas, se amaron, soñaron con una vida y una sociedad digna, se casaron y tuvieron 5 hijos.
Tras el golpe del ’73, Jaime Donato, se sumó a la lucha por recobrar la democracia, sin embargo en mayo de 1976cuando tenía 41 años fue detenido junto a Elisa Escobar, Mario Zamorano, Jorge Muñoz y Uldarico Donaire en la casa de calle Conferencia 1587 de la comuna de Estación Central, ocupada por represores de la DINA en el marco de la persecución a la Dirección clandestina del Partido Comunista.
Desde esa fecha Jaime y sus compañeros permanecen en calidad de desaparecidos.
Así, Mariana Guzmán junto a sus hijos pasó a integrar las cientos de personas que buscaban y buscan infructuosamente a los detenidos desaparecidos,todo ello con complicidad con el Poder Judicial que en su momento rechazó los recursos de amparo y luego con los gobiernos de la Concertación que una y otra vez urdieron acuerdos políticos extrajudiciales, para “dar vuelta la página” y garantizar la impunidad de los terroristas de Estado.
La Concejala de la comuna de Macul y nieta también de Mariana Guzmán, Camila Donato, señala la impotencia que le causa la muerte de su abuela: “Hoy sentimos rabia porque envejeció y murió sin tener justicia ni saber la verdad de lo que pasó con su esposo Jaime, mientras a los genocidas se les pide misericordia porque están “viejitos”, nuestras viejas van muriendo víctimas de gobiernos de la Concertación y la derecha que han intentado borrar la historia”.
Y agrega, “Hoy sabemos que te vas con la tarea más que cumplida, tu cuerpo delata las huelgas de hambres, la represión de la que fuiste víctima y, aunque nunca fuiste capaz de verbalizarlo, tu profunda pena por el Abuelo Jaime”.
La pandemia desatada en el país a causa del actuar del gobierno, suman otro dolor a la familia Donato Guzmán, varios de sus hijos que viven en Australia no podrán asistir al funeral de su madre debido a las restricciones sanitarias que impone la situación.
Vania y Camila tienen sus dos abuelos detenidos desaparecidos en el marco de la represión contra la izquierda y los comunistas desatada por la derecha y los militares.
Jaime Donato y su otro abuelo, el dirigente textil comunista Waldo Pizarro, detenido en diciembre de 1976,estuvo casado con la recordada Presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Sola Sierra, entidad símbolo de la lucha por verdad y justicia y que hoy preside su hija, Lorena Pizarro Sierra.
Luego de 44 años de la detención y posterior desaparición de Jaime Donato y del resto de integrantes de la Dirección del PC que cayeron en Calle Conferencia, la investigación determinó que fueron trasladados al centro de torturas de Villa Grimaldi y desde allí se pierde su rastro.
Hoy fallece Mariana Guzmán sin respuestas, con su pena,con su duelo inconcluso, con “la justicia a medida de lo posible”, con las restricciones y la discriminación de una pandemiaque deja al descubierto la miseria humana de aquellos que usufructuaron del neoliberalismo aplicado a sangre y fuego y a quiénes no les importó eliminar los escollos humanos de su codiciacomo fueron entre otros los abuelos de Vania y Camila.
Hoy Camila Donato Pizarro, habla a nombre desde la esperanza cercenada de cientos de familiares que sufrieron la condena de la incertidumbre por querer una sociedad mejor, “No sabemos que hay después de la muerte –señala-, pero queremos creer que ahí está Jaime Donato, esperándote con esa sonrisa para tomar de tu mano y esta vez no soltarse más… Te amamos Mariana y vivirás en el recuerdo de esta familia y de tus compañeras de la AFDD”.
Ficwallmapu en We Tripantu: canto y poesía de diversos pueblos del sur
- Diez proyectos musicales y tres poetas de los pueblos quechua, mixteco, aymara y mapuche darán la bienvenida al renuevo de la naturaleza, el sábado 27 de junio desde las 22:00 (hora Chile) en el gran trawün/encuentro virtual organizado por Ficwallmapu. Vía redes sociales del festival y medios asociados.
Los pueblos del hemisferio sur nos preparamos para la llegada de la noche más larga del año, la que inicia un nuevo ciclo de la naturaleza, de la cual como humanxs somos parte. Desde el año pasado, Ficwallmapu -Festival Internacional de Cine y Artes Indígenas en Wallmapu- se ha sumado a las instancias que, desde los pueblos originarios, vienen relevando lo que implica el we tripantu para el sur del orbe y las sociedades que lo habitan. En este marco, el 2019 llenaron el Teatro Municipal de Temuco en un concierto liberado.
Este año, en tiempos de pandemia, se han impuesto una serie de medidas de protección que promueven el distanciamiento físico. Ante esta situación, Ficwallmapu señala: “Creemos fundamental para la salud cultivar el encuentro social. Por eso nos contactamos con lamngen/hermanos de distintos lugares para reunirnos virtualmente e insistir en encontrarnos, en esta ocasión, a través de la palabra y el canto”.
Junto con Luz Marina Huenchucoy, quien ha acompañado al festival en la mediación de diversas actividades, convocan este año diciendo Kiñewküleayiñ newenmu! / ¡Estaremos unidxs por nuestra fuerza! Con lo que expresan: “desde la mirada mapuche, unirnos a través de nuestra fuerza es darnos cuenta que la energía proviene de nuestra relación con el territorio, con nuestro feyentün/espiritualidad, de reconocernos como parte de la naturaleza, esa es la fuerza que nos permitirá el encuentro con el nuevo ciclo”, señaló Luz Marina.
Los grupos y solistas indígenas que serán parte de este trawün son: María Reyna, soprano mixteca desde México; Renata Flores, cantante de trap quechua desde Perú; PuelKona, banda mapuche de rock fusión que se hizo internacionalmente conocida por telonear a Roger Waters desde el Puelmapu (este de la cordillera). Por el lado mapuche del Ngulumapu (oeste de la cordillera), se harán presentes las cantautoras Daniela Millaleo, Kuri Lafken y Elisa Avendaño, el rap mapuche de Waikil (Jaime Cuyunao), el tenor José Quilapi y el rock de Wuñolepan.
Sobre este encuentro de pueblos, la popular cantante Renata Flores señaló: “estamos unidos para recuperar los saberes de nuestros ancestros, nuestro lengua ancestral, buenas costumbres y lo más importante mostrar a la naturaleza como el núcleo de la existencia humana”.
En esta labor, la poesía tiene una profunda genealogía en los pueblos originarios a través de una serie de expresiones ancestrales-históricas que se han mantenido hasta hoy. Por ello, tres poetas se harán presentes: desde la zona andina la lamngen aimara Elvira Espejo Ayca, desde Bolivia, y desde las costas del Puelmapu atlántico las lamngen mapuche Viviana Ayilef (Trelew) y Liliana Ancalao (Comodora Rivadavia) quien señaló la importancia de ”posicionarnos y fortalecernos a través del encuentro, compartiendo nuestra poesía, nuestro trabajo artístico, desde este lado del füta lafken”.
El trawün/encuentro virtual Ficwallmapu en We Tripantu será el sábado 27 de junio, 22:00 (hora Chile) por Facebook, Instagram y Youtube Live de Ficwallmapu. También en redes sociales del CCE Santiago, entidad colaborante y medios asociados. Más información en www.ficwallmapu.cl
La iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa Otras Instituciones Colaboradoras.
Fuente: Prensa FicWallmapu
Abogado Ramón Sepúlveda con detalles de querella criminal por denegación de auxilio, abandono de destino y cuasidelito de homicidio contra autoridades sanitarias y de gobierno acogida por la justicia
Ante el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago presentó el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), una querella en contra de el mandatario Sebastián Piñera; el exministro de Salud, Jaime Mañalich; la subsecretaría de Salud, Paula Daza y el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.
Los ilícitos que les imputa el edil, tal como detalló el abogado patrocinante de la acción Ramón Sepúlveda, son cuasidelito de homicidio, denegación de auxilio y abandono de destino, por el fallecimiento de 61 personas por coronavirus en Recoleta en el marco de la pandemia.
El abogado penalista Ramón Sepúlveda, agregó que se sindica a las autoridades querelladas de cometer una serie de acciones, omisiones y comportamientos erróneos inexcusables que a juicio del querellante, constituyen faltas graves a su función pública.
De ser esta querella declarada admisible por el tribunal se abrirá una investigación penal en contra de las cuatro autoridades, la que tendrá que ser indagada por el Ministerio Público. Entre los argumentos de esta presentación judicial se señalan que hubo una “negligencia inexcusable de los querellados como autoridades de gobierno en la toma de decisiones a nivel general”. En este punto, dice que “no han sido solo errores, sino que decisiones conscientes y deliveradas para su interés político personal, tendientes a proteger y mantener el adecuado funcionamiento de la economía del país, en desmedro del cuidado de la salud y vida de sus ciudadanos.
Acogen querella
El Tercer Juzgado de Garantía de Santiago declaró admisible la querella criminal presentada por el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, en contra del presidente de la República, Sebastián Piñera; el exministro de Salud, Jaime Mañalich; el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga y la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
La acción judicial presentada por el alcalde del Partido Comunista invoca los delitos de denegación de auxilio, abandono de destino y cuasidelito de homicidio.
Tras ser declarada como admisible, los antecedentes fueron derivados al Ministerio Público.
El alcalde Jadue indicó que “esto demuestra que la justicia define que tiene mérito y cumple con forma y fondo de una querella. Por lo tanto, que será la justicia la que determine si ha habido o no comisión de los delitos que se plantean”.
Ni el Ministro de Salud ni el Gobierno. Solo la justicia define si una acción judicial tiene mérito / 3er Juzgado de Garantía declara admisible querella contra Presidente Piñera y ex Ministro Mañalich por eventual responsabilidad en muertes por #COVIDー19 #verdadyjusticia
Senador Latorre: “Piñera aprovecha el drama humano y social de la pandemia para imponer de manera mañosa su agenda legislativa”
El senador Juan Ignacio Latorre acusó al gobierno de Sebastián Piñera de aprovechar el drama humano y social que significa la pandemia, para imponer de manera mañosa su agenda legislativa.
Para el parlamentario de Revolución Democrática el Ejecutivo, tal como ocurrió durante el estallido social con el proyecto de protección a la infraestructura crítica, hoy insiste en una propuesta que busca supuestamente modernizar el sistema de inteligencia nacional, pero que en la práctica, representa solo una forma de reprimir a los movimientos sociales.
El senador por la Quinta Región desnudó la estrategia del gobierno para imponer su agenda, utilizando por un lado la manipulación mediática y por otro, captando votos de aquellos legisladores independientes o descolgados de sus propias bancadas y por cierto de la oposición.
Juan Ignacio Latorre advirtió que el actuar de Sebastián Piñera obedece a una política global de la Derecha en el continente, la cual se basa en un Estado policial y un Gobierno personalista y represor ante cualquier atisbo de discrepancia.
El senador frente amplista se refirió también a la forma en que las autoridades sanitarias y políticas han abordado la pandemia, señalando que se ha implementado una maniobra en donde se privilegia lo económico por sobre el cuidado de la población.
Finalmente Juan Ignacio Latorre detalló que la decisión inicial del gobierno era concurrir con un bajo aporte fiscal para subsidiar a las familias atacadas por el COVID 19, aplicando cuarentenas focalizadas y móviles, esto para obligar a la población más vulnerable a salir a buscar su sustento, garantizando con ello los intereses de los grandes empresarios, concluyó.