Especial de Prensa: Tapping: conoce la efectiva técnica para desestresarte en esta cuarentena.
El Tapping, en voz de la terapeuta Camila Martínez, consiste en una técnica de liberación emocional que se basa en los principios de la acupuntura y consiste en distintos puntos de presión en la cara y otras partes del cuerpo.
Por las Anchas Alamedas: “Las vulnerabilidades del hacinamiento afectan más a las mujeres, niños y adolescentes”.
Marioly Torres, investigadora del Centro de Estudios IdeaPais y luego la Concejala de la Comuna de El Bosque, Margarita Urra, analizan el problema habitacional que afecta a 1.700.000 personas en Chile, en especial a mujeres jefas de hogar y menores de edad.
Como una mujer presente en las luchas democráticas y por los DD.HH. recuerdan a Ángela Jeria
Ángela Jeria, arqueóloga y madre de la presidenta Michelle Bachelet, falleció este jueves, a la edad de 93 años. La noticia fue confirmada por fuentes cercanas a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Jeria, quien nació en Talca el 22 de agosto de 1926, era esposa del general Alberto Bachelet. Tuvieron dos hijos, Alberto y Michelle. Antes del golpe de Estado, se desempeñó en la Universidad de Chile, tanto en la Editorial Universitaria (1948-1958), como en la Oficina de Presupuesto y Finanzas de la Universidad, donde incluso a ser Directora de Finanzas de la Universidad.
Pero cuando Alberto Bachelet falleció al interior de la Cárcel Pública de Santiago, tras ser detenido y torturado, partió junto a su hija al exilio en Australia, la Unión Soviética y la República Democrática Alemana.
El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, junto con lamentar la noticia, describió a Ángela Jeria como una inestimable amiga de su colectividad, y compañera de muchas causas comunes.
Guillermo Teillier comentó que Ángela Jeria estuvo presente en todas las luchas democráticas y por los derechos humanos del mundo progresista, expresando una gran cercanía hacia su partido.
Por su parte, la diputada del PC y abogada de Derechos Humanos, Carmen Hertz, resaltó la dignidad y valentía de Ángela Jeria durante la Dictadura, destacándola como una luchadora incansable.
En tanto, el presidente del Partido Radical, Carlos Maldonado, calificó a Ángela Jeria como un ejemplo de consecuencia, temple y dignidad, pese a los trágicos momentos que debió sobrellevar.
Cabe consignar que la fallecida defensora social luchó por los derechos humanos y dio a conocer sobre lo que acontecía en el país durante la dictadura de Augusto Pinochet en distintos países, retornando a Chile en 1979.
Para celebrar sus 80 años Eduardo Carrasco lanza tema junto a su hija Manuela, Colombina Parra e Ismael Oddó
El destacado cantautor chileno estrena “Uno más”, canción escrita en cuarentena que incluye todo el sentimiento de desolación que se manifiesta con la pandemia.
La dupla Eduardo Carrasco – Fernando Julio está más activa que nunca. Durante estos meses de emergencia sanitaria, los músicos han escrito y compuesto una serie de temas donde han expresado sus emociones con respecto a la contingencia. “Uno más”, que ya está disponible en las plataformas de música digital y YouTube, es un registro que habla sobre la tristeza de las personas contagiadas y la angustia al desconocer si saldrán vivos de la enfermedad.
“Uno más” es un nuevo tema de la dupla que forma con Fernando Julio -integrante de Inti Illimani Histórico– con quien ganó el Premio Pulsar 2019 al Mejor Disco de Cantautor, por “Carrasco 2”. Esta comunión entre ellos se ha vuelto más fructífera durante la cuarentena y luego del buen recibimiento del single anterior “Corona blues” sintieron el impulso de continuar trabajando en torno a las personas que están contagiadas. “No queremos olvidarnos de ellos, porque los tenemos en el corazón, estamos conmovidos y por eso quisimos dejar ver toda esa tristeza y sufrimiento, esa sensación tan terrible que deben experimentar al no saber si van a poder sobrevivir”, expresa Carrasco.
Como en todas sus canciones, Eduardo Carrasco es el encargado de escribir la letra, para luego ser musicalizada por Fernando Julio. Con el tema ya listo, invitaron a Colombina Parra, con quien Carrasco tiene una cercana relación (la cantante estuvo casada con Hernán Edwards, hijastro del músico) y convocaron también a Ismael Oddó, hijo de Willy Oddó difunto integrante de Quilapayún, y a Manuela, su hija.
“Uno más” fue grabada de forma casera, utilizando los teléfonos celulares tanto para las voces como para las imágenes. “El director Pablo Solís decidió hacerlo en blanco y negro, claroscuro que es simbólico con respecto a lo que estamos viviendo con el Coronavirus, y el resultado es muy bueno, quedamos muy contentos”, señala el cantante.
El connotado músico, filósofo, poeta, escritor y uno de los fundadores de Quilapayún, Eduardo Carrasco, lanza esta canción en su cumpleaños número 80, manifestándose feliz de poder celebrarlo de esta forma. “Estas ocho décadas han pasado muy rápido, pero estoy contento de festejarlo así, demostrando que estoy muy vivo, con mucha fuerza y muchas ganas de seguir en este mundo haciendo nuevas cosas”, expresa el artista.
Fuente: Agencia Voorus