17:51 -Viernes 10 Octubre 2025
22.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 979

Juan A. Lagos: “Estamos frente a un gobierno que está usando y abusando la crisis para profundizar el modelo junto a aumentar la política represiva”

Chile hoy es víctima de un gobierno que ha aprovechado esta pandemia para perpetuar un modelo económico y social que ya ha demostrado su fracaso, legitimado sólo por la amenaza y la represión.

Así lo expresó el dirigente del partido Comunista, Juan Andrés Lagos, cuestionando además la actitud adoptada por el ministro de Salud Enrique Paris, quien frente a cualquier observación o aporte a su gestión en el contexto de esta crisis sanitaria, acusa una postura “odiosa, resentida e intransigente”.

 

El periodista y analista político, subrayó que las autoridades sanitarias han sido cómplices en la entrega de una información sesgada y errática respecto la trazabilidad, así como la cantidad de muertos por causa de la pandemia, pues desoyendo las recomendaciones de la sociedad científica, gremios de la Salud y la propia OMS, se niegan a asumir que la cifra total de decesos en Chile se acerca a las 10 mil personas.

 

Del mismo modo, Juan Andrés Lagos lamentó que la negligencia y tozudez el Ejecutivo haya forzado a muchas personas, incluso de sectores no vulnerables, a salir a las calles a obtener su sustento al estar excluido de las exiguas ayudas estatales, lo cual a su juicio, avizora el flagelo del hambre masiva en un horizonte cercano.

 

Finalmente el académico y dirigente Juan Andrés Lagos denunció que el incremento exponencial del contagio en ciudades del norte del país, obedece a un persistente divorcio que hace el gobierno de las medidas sanitarias y económicas surgidas a raíz del Covid 19, pues mientras las gente no tenga respuestas a problemas  como el hambre y la cesantía, los focos de contagio y transmisión del virus, seguirán patentes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Vuelven a exigir respuesta de ministro Paris a carta enviada por organizaciones, parlamentarios y presidentes de Partidos pidiendo reunión y nueva estrategia sanitaria

A través de una nueva carta abierta dirigida al ministro de Salud, representantes de gremios de la salud, parlamentarios de las comisiones de Salud del Congreso y presidentes de partidos políticos, exigieron una respuesta concreta a la petición de reunión y presentación de propuestas que realizaron hace más de una semana.

Las agrupaciones argumentaron que “las propuestas ofrecidas obedecen a los malos resultados de las medidas implementadas hasta ahora, y que de no modificarse, se profundizará la crisis sanitaria, social y económica”. Por lo mismo, reiteran el llamado a un cambio de estrategia sanitaria en el manejo de la pandemia.

Consuelo Villaseñor, presidenta de la Confederación Democrática de Trabajadores Profesionales Universitarios de la Salud, (CONFEDEPRUS) dijo que una de sus principales exigencias radica en que el Minsal establezca protocolos claros en función de mejorar las condiciones de seguridad a los trabajadores.

 

La representante de CONFEDEPRUS informó que a la fecha se registran 20 fallecidos y más de 13 mil contagiados a nivel hospitalario, sin contar a los funcionarios de las seremias y clínicas privadas.

En ese sentido, la dirigenta repudió que el subsecretario de redes asistenciales, Arturo Zuñiga, busque naturalizar estas cifras, pese a que se han traducido en un déficit de personal y turnos extenuantes.

 

Consuelo Villaseñor aclaró que el gobierno es el único responsable de la crítica situación que golpea al país y muy especialmente a la salud pública, ya que desde el inicio de la pandemia ha hecho prevalecer su mirada economicista por sobre el resguardo de la vida y la salud de la población.

 

La presidenta de CONFEDEPRUS afirmó que la pandemia del Covid-19 vino a develar la precarización y desmantelamiento del sistema de salud pública iniciado por la Dictadura con una política de privatización a gran escala.

 

Cabe consignar que los firmantes de la carta esperan que las instancias para presentar en detalle sus propuestas al ministro Paris “consideren a todas las organizaciones firmantes, ya que esta diversidad de miradas es donde reside su fortaleza”. Esto luego de que el secretario de Estado indicara que se reuniría con algunos de los actores firmantes por separado.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Duras críticas de Alcalde de Diego de Almagro a distribución de cajas de Alimentos y rol de las empresas en la zona

El alcalde de Diego de Almagro, Isaías Zavala Torres, se refirió a la manera inadecuada que fueron entregadas las cajas solidarias de gobierno en su comuna. Además, hizo un llamado a algunas empresas presentes en la zona para que respeten con los protocoles de prevención ante contagios por covid-19.

En cuanto a las cajas de alimentos comprometidas por el gobierno, el edil PC aclaró que no se respetó la lista que el municipio y las juntas de vecinos de Diego de Almagro elaboraron y enviaron a la intendencia de Atacama, detallando quienes eran los vecinos más necesitados.

 

El alcalde de la comuna nortina, Isaías Zavala, resaltó la labor que actualmente desarrollan las ollas comunes en el país y también en su comuna, ya que  cumplen un gran rol en medio de la grave crisis.

 

Considerando que en Diego de Almagro, el mayor número de contagios por coronavirus se registra a causa de trabajadores de otras ciudades que laboran en la comuna, el alcalde Zavala llamó a los dueños de dichas entidades para que cumplan sus protocolos, a así cuiden la vida de sus propios trabajadores y de los vecinos donde realizan sus grandes operaciones.

 

Finalmente el jefe comunal de Diego de Almagro exigió del gobierno mayor eficiencia y seriedad para enfrentar esta pandemia, pues si el primer mandatario de una nación infringe la normas y se salta los protocolos, esto resulta señales erráticas y confusas para la población, concluyó Isaías Zavala.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Función Vermú: El estreno Nacional de “Haydee y el pez volador”.

En una nueva sesión de Función Vermú, compartimos los interesantes comentarios sobre la nueva temporada de “Dark” y luego, el documental “Haydee y el pez volador” de Pachi Bustos,
obra que refleja la histórica lucha por justicia de Haydee Oberreuter, víctima de la tortura y de la muerte de un hijo en dictadura.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Ragnar Behncke lanza su nuevo single “Como tú”.

El cantautor nacional pop folk, Ragnar Behncke, estrena la canción Como tú a través de plataformas digitales, un adelanto del que será su primer álbum “Ampliamente”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Por las Anchas Alamedas: La urgencia de un cambio de estrategia en la pandemia por covid-19.

Constantes han sido los llamados por parte de la sociedad civil y la comunidad científica, alertando sobre un real cambio de estrategia para afrontar la pandemia. En esta entrevista, escuchamos el análisis de Rafael González, Doctor en Física, académico del Centro de Nanotecnología Aplicada de la Universidad Mayor y luego el de Marcel Goic, Director del Centro de Estudios del Retail, CERET de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especial de Prensa: Un homenaje a Ángela Jeria y a su labor ejemplar en la defensa de los DDHH.

En entrevista, el Secretario General del Partido Comunista de Chile, Lautaro Carmona, recuerda la sólida figura de la esposa del General Bachelet y madre de la ex Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especial de Prensa: 1 de cada tres personas con discapacidad han perdido su trabajo por motivos relacionados con la pandemia.

Desde la voz de la terapeuta ocupacional de la U. de Chile y Directora Técnica de Incluyeme.cl, carolina Pérez, conocemos sobre el impacto de la pandemia en el mercado laboral y fundamentalmente en las poblaciones más vulnerables, como es el caso de las personas con discapacidad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Leer es Resistir: Lo cotidiano y la muerte en la obra de Joan Didion.

Junto con un primer reporte de las actividades de Bibliotank durante las primeras semanas del mes de Julio, sus creadores también nos comparten en esta entrevista, la obra de la escritora estadounidense, Joan Didion y sus libros “El año del pensamiento mágico” y “Las noches azules”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En Ruta hacia una NC: La crítica del ejecutivo sobre la admisibilidad de los proyectos legales: ¿un acto de despotismo?.

Aquí dejamos el agudo análisis de la académica del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Mireya Dávila, y luego el Diputado del Distrito 14 por el Partido Socialista, Leonardo Soto, sobre el anuncio del Presidente Sebastián Piñera de crear una comisión de expertos para perfeccionar el sistema de admisibilidad que hoy opera en el Congreso.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo