04:41 -Domingo 17 Agosto 2025
9.9 C
Santiago
Inicio Blog PĂĄgina 977

Jeannette Jara: “Existen un grupo de parlamentarios que son defensores de las AFP y durante muchos años llevan operando a favor de ellas”

La abogada y ex subsecretaria de previsión social, Jeannette Jara, criticó que la presidencia de la Cåmara de Diputados estableciera la inadmisibilidad del proyecto que declara de interés nacional a las Administradoras de Fondos de Pensiones, negåndose a dar un debate, pese a que la secretaría técnica de la corporación había sostenido que la moción era admisible.

En su diagnóstico, esta determinación obedece a que hay parlamentarios que llevan muchos años operando a favor de las AFP, para que éstas se mantengan como el principal negocio de la industria.

 

Jeannette Jara explicĂł que este proyecto buscaba nacionalizar las AFP, en funciĂłn del interĂ©s pĂșblico y la seguridad social, tratĂĄndose de principios que no son garantizados por la ConstituciĂłn heredada de la Dictadura.

 

Asimismo, la ex subsecretaria de previsiĂłn social criticĂł el rol que han jugado las Isapres en medio de la pandemia del Coronavirus, pues insisten en reajustar el valor de los planes de salud, aĂșn cuando sus utilidades han aumentado en un 87% durante el primer trimestre del año.

 

Jeannette Jara añadió que las Isapres juegan un rol nefasto, tanto por el rechazo de licencias médicas para diagnosticados con coronavirus, como en el incumplimiento de la normativa de sus propios planes de salud.

 

La abogada Jeannette Jara concluyĂł que tanto las Isapres como las Administradoras de Fondos de Pensiones han demostrado no tener ninguna capacidad de dar respuesta en un Estado social de Derecho y menos frente a esta crisis sanitaria.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Persiste alta preocupaciĂłn por situaciĂłn del concesionado nuevo hospital Felix Bulnes

Dirigentes de la Salud, parlamentarios, personeros de la Central Unitaria de Trabajadores, así como concejales de la comuna de Cerro Navia se manifestaron ante los graves acontecimientos ocurridos en el recientemente inaugurado hospital Félix Bulnes donde trabajadores denunciaron que no estå en condiciones de funcionamiento, con fallas estructurales y mantenimiento, lo que se tradujo en la caída de ocho pisos de un ascensor con una funcionaria en su interior, quien debió ser traslada a la Mutual, entre otros hechos.

En primer término Lina Córdova, Presidenta de la Asociación de Profesionales Universitarios de la Salud del hospital Félix Bulnes, dio a conocer que las irregularidades en el recinto hospitalario que han sido evidenciadas por el mismo personal, afecta la  integridad física y psíquica de todos los funcionarios y pacientes que se atienden allí.

 

En tanto Carmen Gloria Navarrete, dirigenta  de la Asociación de Enfermeros del hospital Félix Bulnes, denunció que lo ocurrido con este accidente, es reflejo del peligro que encierra el modelo de concesiones hospitalarias.

 

Del mismo modo , el encargado de la Secretaria de Salud y Seguridad laboral de la CUT Horacio Fuentes advirtió una responsabilidad  del Gobierno al entregar en forma anticipada este recinto hospitalario sin que existieran  los resguardos suficientes, como quedó demostrado con la caida de este ascensor.

 

El consejero nacional de la Central Unitaria de Trabajadores enfatizó que lo ocurrido en el Hospital Félix Bulnes  revela la negligencia e incapacidad de las autoridades de escuchar las advertencias hechas por las  organizaciones  de las y los trabajadores.

 

Por su parte, la concejala por la comuna de Cerro Navia Judith Rodríguez,  denunció que a los problemas de infraestructura del hospital, se suman deficiencias  graves como la inundación de baños y la ausencia de personal de aseo suficiente para cubrir las necesidades de usuarios y personal por parte de la empresa concesionaria.

 

La concejala comunista de Cerro Navia sostuvo que la desprotección y el peligro que sufren las y los trabajadores del Hospital Félix Bulnes denuncia el actual sistema de concesiones privadas, el cual prioriza las ganancias económicas por sobre la función social de la infraestructura sanitaria.

 

En respaldo a los vecinos y a los dirigentes de la salud, la diputada por el distrito 9, Cristina Girardi, expresó  que lo que estå ocurriendo en el hospital Félix Bulnes es un atentado contra el derecho a la vida, integridad física y psíquica de todos los funcionarios y pacientes que se atienden allí, al no cumplirse los requisitos mínimos de salubridad.

 

Todos los dirigentes gremiales y políticos coincidieron en que en tiempos de pandemia es importante que las decisiones que se tomen pongan en el centro de la preocupación la vida y salud de las personas y no las ganancias económicas de unos pocos, debiendo existir un especial interés en la protección de todas y todos los trabajadores que laboran en el hospital Félix Bulnes , desde quien hace el aseo, con condiciones dignas para almorzar y elementos de seguridad para desempeñar su labor sin correr peligro; hasta las doctoras, médicos, enfermeras y enfermeros, que se enfrentan a las diversas enfermedades día a día.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Organizaciones, autoridades y dirigentes de la comuna de Santiago entregaron propuestas para enfrentar la crisis con alto cuestionamiento a Alcalde Alessandri

Una treintena de organizaciones vecinales, sociales, polĂ­ticas, culturales, de derechos humanos, y concejalas, emitieron un documento titulado “Propuestas para enfrentar la emergencia sanitaria y social en la comuna de Santiago”, que contiene 11 acciones a lo menos. TambiĂ©n se cuestionĂł la “inoperancia” del alcalde Felipe Alessandri y se señalĂł que los errores cometidos por distintas autoridades llevĂł a “nĂșmero aterradores” de contagiados con coronavirus en la comuna.

Sobre esta declaraciĂłn pĂșblica, la concejala IracĂŹ Hassler advirtiĂł que Santiago se convirtiĂł en la comuna con mayor nĂșmero de contagiados por Covid-19 a nivel nacional, y nada se ha realizado durante estas semanas para evitar esta situaciĂłn, dada la  ambigĂŒedad y torpeza del gobierno que ha relativizado la gravedad de lo que estĂĄ viviendo nuestro paĂ­s,.

 

Las organizaciones firmantes de esta declaraciĂłn exigieron al ministerio de salud informaciĂłn geo referencial sobre zonas de mayor concentraciĂłn de contagios en la comuna, con el fin focalizar el trabajo de prevenciĂłn y acciĂłn, ademĂĄs la instauraciĂłn urgente de una Mesa Social Covid-19, que considere a las organizaciones sociales de la comuna, , ademĂĄs la conformaciĂłn de un equipo sanitario integrado por personal de Salud municipal, que controle las cuarentenas obligatorias de contagiados y personas de contacto estrecho, y asegurar cumplimientos de cuarentenas y abastecimientos de ellas, entre otras medidas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

BĂĄrbara Figueroa: “SituaciĂłn del nuevo Felix Bulnes es reflejo del modelo de negocio en salud pĂșblica mediante concesiones”

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bårbara Figueroa, sostuvo que los problemas de infraestructura de la nueva sede del Hospital Félix Bulnes son consecuencia del modelo de negocios de las concesiones hospitalarias, el cual ha sido históricamente resistido por los funcionarios y funcionarias de la salud.

La dirigenta añadiĂł que el apuro en la inauguraciĂłn del centro asistencial fue una puesta en escena del gobierno para aparecer pĂșblicamente reforzando las acciones del sistema de salud pĂșblica, lo que se tradujo en diversos problemas de infraestructura e incluso la caĂ­da de una funcionaria desde el piso 6 hasta el 3 del ascensor.

 

Bårbara Figueroa aclaró que no es posible seguir sosteniendo la acción del sector privado en åreas estratégicas donde el Estado debiera estar ejerciendo su rol fiscalizador y garante de derechos.

 

La presidenta de la CUT afirmó que la situación del Hospital Félix Bulnes viene a reivindicar el llamado de atención que históricamente han hecho los funcionarios de la salud sobre un tema tan sensible como las concesiones hospitalarias.

 

Finalmente, BĂĄrbara Figueroa considerĂł inexplicable que el gobierno se enfoque mĂĄs en reprimir a dirigentes sindicales por manifestarse pacĂ­ficamente el primero de mayo, que en resguardar la salud y la vida de los funcionarios de la salud frente a este tipo de denuncias graves.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Entrópica lanza video “Formas”, recreando visita de Grace Jones, y celebra nominaciones a premios Pulsar

0

Se trata del cuarto single de su Ășltimo material de estudio, que viene a cerrar la etapa de promociĂłn del exitoso LP que cuenta con dos nominaciones a lo mejor de la creaciĂłn musical chilena.

Tras un año frenado por la pandemia, ENTRÓPICA no se detiene y sigue entregando sus creativas propuestas musicales, presentando el single y video para la canciĂłn “FORMAS”, de su sexto disco de estudio del mismo nombre (M&E Discos).

Este sencillo, destaca por un elaborado trabajo audiovisual donde EntrĂłpica recrea la presentaciĂłn de la cantante jamaiquina Grace Jones, quien llegĂł a Chile en 1980 para presentarse en el programa de RaĂșl Matas, “Vamos a Ver” (TVN). Esta actuaciĂłn, quedĂł inscrita en el imaginario colectivo de la cultura pop de aquellos años -y hasta hoy-, que se recuerda como una de las grandes anĂ©cdotas de la cultura televisiva, sobre todo por darse en medio de un contexto donde las incursiones artĂ­sticas, estaban mediatizadas por el oscuro ambiente instalado por el rĂ©gimen militar.

“Quisimos recrear este programa, realizado en una plena dictadura militar, porque queremos mostrar con el video y la canciĂłn, cĂłmo se pudo romper a travĂ©s del arte y la mĂșsica, la represiĂłn, y cultura patriarcal de esa Ă©poca. Siendo, ademĂĄs, el camino correcto para enfrentar el machismo que hoy vivimos, desde el estallido social y la agresiĂłn frente a toda manifestaciĂłn de esta democracia militarizada chilena”, comenta la artista.

Así Entrópica, da cuenta de una sus composiciones mås dinåmicas y contagiosas al ritmo de la electrónica y el pop, que se une a la perfección con el video clip dirigido por Antonia Forch y realizado por Two Shot, en el bar Liguria de calle Lastarria.

“Formas”, se presenta a travĂ©s de una muestra Ă©pocal contundente, ambientada, y con la participaciĂłn de reconocidos actores nacionales como Amaya Forch, en un despliegue inmejorable para iconizar el trabajo artĂ­stico frente al contexto que se quiere rememorar y develar en esta tambiĂ©n radiografĂ­a de nuestra actualidad.

De esta forma, la cantante sorprende accediendo a paisajes de dance music, en constante cambio. Con un video clip que no deja indiferente, en medio de su nominación a los premios Pulsar como “mejor artista pop” y “mejor portada de disco”.

Todo, mientras prepara su nuevo disco de estudio que deberĂ­a ver la luz en el segundo semestre de este 2020, donde segĂșn sus palabras, serĂĄ un ĂĄlbum con algo de melancolĂ­a, hip hop y por supuesto el pop caracterĂ­stico que en Formas transciende con un video clip de colecciĂłn para la mĂșsica nacional.

Revisa a continuaciĂłn el video de “Formas”

Créditos video clip: 
Dirigido por: Forch
Director de Fotografía: Simón Kaulen
Producción: Carolina Arånguiz
Asistencia de Dirección: Ivån Santander
Dirección de Arte: Alejandra Ortiz
Maquillaje: Mercedes Erråzuriz
Estilista: Agustina Houzenweig
Vestuario: Javiera Reyes
Segunda Cåmara: SDA
Asistente de Cåmara: Diego Troya
Eléctrico: Cristóbal Espinosa
Asistente de Producción: Christopher Moreno
Asistente de Arte: Wladimir Riquelme
Runner: TomĂĄs Kipreos
Catering: Un Chitón a su mesa
Montaje: Carolina ArĂĄnguiz, Forch
Color: SimĂłn Kaulen
Graficas: Rodrigo Montecinos
MĂșsica adicional: Felipe Leighton
Post-producción audio: Francisca Bascuñån

Fuente: Submarino Verde

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

#NoTenemosMinistra la viral consigna que agrupa el transversal rechazo a designaciĂłn de Macarena Santelices

Parlamentarias, dirigentas feministas y agrupaciones gremiales, se sumaron a las críticas por el nombramiento de Macarena Santelices como nueva ministra de la Mujer y Equidad de Género, dada la identificación y simpatía manifestada  por la nueva secretaria de Estado con  la  Dictadura  militar, recordando ademås que es sobrina nieta de Augusto Pinochet.

La presidenta de la comisión de género de la Cåmara, Camila Vallejo,  señaló que tras esta resolución del gobierno, ha primado el cuoteo político por sobre una planificación  de acciones concretas en favor de la mujer.

 

Camila Vallejo emplazó a la nueva secretaria de Estado a dar a conocer lo antes posible su agenda de iniciativas  en el åmbito de la protección e igualdad de género.

 

Por su parte la diputada y presidenta de Convergencia Social Gael Yeomans advirtió que existe preocupación  por la postura abiertamente  favorable a la Dictadura  expresada por la ex alcaldesa de OlmuÚ y ahora asumida como Ministra de la Mujer.

 

En tanto, la diputada socialista Maya FernĂĄndez acusĂł al Ejecutivo de seguir dando pasos en falso al nombrar a una ministra que hace apologĂ­a de la represiĂłn y el terrorismo de Estado.

 

Virginia Palma, presidenta de la ONG AcciĂłn  Mujer y Madre calificĂł como “provocador” que SebastiĂĄn Piñera nombre en una cartera de profunda  sensibilidad  como es la de la Mujer y Equidad de GĂ©nero, a una persona que carece del expertiz y la capacidad  que esta importante labor demanda.

 

Por su parte, Vesna Madariaga, presidenta de la Asociación de Funcionarias y Funcionarios  del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género  expresó que el nombramiento  de Macarena Santelices   en esta cartera es una ofensa para las mujeres que lucharon por reivindicar  nuestra  democracia.

 

Consignar que diversas  dirigentas polĂ­ticas de oposiciĂłn expresaron en una declaraciĂłn pĂșblica que el nombramiento de la nueva ministra de la  Mujer,  luego de 53 dĂ­as de vacancia del cargo en medio de una crisis polĂ­tica y luego sanitaria expresa la desidia del gobierno de SebastiĂĄn Piñera respecto al mandato entregado por la ciudadanĂ­a .AdemĂĄs consideraron impresentable que en medio del aumento de las denuncias por violencia de gĂ©nero, la nueva ministra no tenga experiencia ni conocimientos respecto a los ĂĄmbitos de competencia de su cartera.

En tanto movimientos feministas así como organizaciones sociales, rechazaron el nombramiento de Macarena Santelices como Ministra de la Mujer y Equidad de Género al considerar que la nueva secretaria de Estado,  ha manifestado abiertamente  su simpatía por el Dictadura  militar, relativizando ademås las violaciones a los DD.HH.

Así lo expresó la vocera del movimiento 8M Javiera Manzi señalando que la designación de la ex alcaldesa de OlmuÚ y militante UDI representa un gesto hacia el negacionismo  y el terrorismo de Estado.

 

La dirigenta feminista insistió que la nueva ministra de la Mujer y Equidad de género debieses renunciar, pues en un momento tan complejo para el país como esta crisis socia my sanitaria, no cuenta con las condiciones para cumplir un rol tan estratégico  para las mujeres.

 

Para la Coordinadora 8M que la sobrina nieta de Pinochet haya sido la elegida, es una “provocación para el movimiento feminista, movimiento que ha luchado fuertemente contra todas las formas de violencia hacia la mujer y que exige una ministra capacitada en la defensa de los derechos de las mujeres y las disidencias sexuales”, enfatizaron.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Concejal Ariel Ramos: “Actitud de liviandad y farĂĄndula de Alcaldesa Barriga fomenta relajo en la poblaciĂłn”

La comuna de MaipĂș, en la regiĂłn metropolitana se posiciona como la quinta con mĂĄs contagios de COVID-19 en el paĂ­s, sin embargo la autoridad sanitaria aun no ha aplicado medidas de cuarentena, pese  a situaciones tan complejas como la celebraciĂłn de una fiesta clandestina en donde concurrieron 400 personas, asĂ­ como el incremento del comercio informal que representa un inminente factor de propagaciĂłn de la pandemia.

Al respecto , el concejal por MaipĂș Ariel Ramos sostuvo que esta liviandad con que algunos vecinos han tomado estas medida de prevenciĂłn se alimenta con la actitud de la jefa comunal Cathy Barriga, quien ha aparecido en diversos videos bailando y haciendo coreografĂ­as pese a la gravedad  de esta crisis sanitaria.

 

La autoridad de MaipĂș señalĂł que la aglomeraciĂłn y el peligro que representa el comercio informal en la plaza de su comuna, ha sido fomentada por la edil de la Derecha, quien hoy ha sido desbordada por la situaciĂłn, siendo incapaz de ejercer una enĂ©rgica labor fiscalizadora.

 

Ariel Ramos  comentĂł que resulta inexplicable la actitud contumaz del Minsal al no decretar cuarentena en MaipĂș pese al incremento importante de los contagios, como si lo ha hecho en comunas de alta densidad poblacional como son Puente Alto o La Florida

 

Del mismo modo, el concejal comunista Ariel Ramos acusĂł al gobierno de privilegiar los intereses comerciales que representan las grandes industrias de MaipĂș, por sobre la vida de las personas, al no decretar la cuarentena.

 

Consignar que la extensa zona del poniente de la capital y que concentra la mayor concentración de adultos mayores del país hasta el día de hoy no cuenta con la medida de cuarentena total, pese a las insistencias de parlamentarios, expertos médicos y autoridades locales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Juventudes: “Organicemos Dignidad” la plataforma juvenil de economĂ­a y solidaridad.

Saludando las histĂłricas organizaciones de pobladoras y pobladores frente a las crisis, Camilo SĂĄnchez, Presidente de las Juventudes Comunistas, presenta la plataforma juvenil “Organicemos Dignidad” y llama a participar de sus actividades como: “Compremos juntos”, canastas solidarias o “Multipliquemos la Solidaridad”.

Escucha Juventudes todos los miĂ©rcoles a las 17:15 hrs y conoce mĂĄs sobre la plataforma “Organicemos dignidad” en su Web www.organicemosdignidad.cl y sus redes sociales. Facebook: Organicemos Dignidad, Twitter: @org_dignidad e Instagram: @organicemosdignidad

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Javiera Manzi sobre nueva Ministra de Sernameg: “Exigiremos su destituciĂłn”.

En entrevista, Javiera Manzi vocera de la Coordinadora 8M, señala distintas razones para impugnar el nombramiento de Macarena Santelices, como parte de una constante política negacionista del gobierno. También la vocera, hace referencia de los puntos contenidos en el Plan de Emergencia Feminista.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo