Función Vermú: Hablemos de Nelson Villagra, actor ícono del cine chileno.
En el año 2016, “El chacal de Nahueltoro” y “Tres tristes tigres” fueron elegidas entre las dos primeras mejores películas chilenas de todos los tiempos. Ambas cintas fueron protagonizadas por Nelson Villagra, ícono indispensable del nuevo cine chileno que refulgió a fines de los sesenta y principios de los 70.
En otra semana de Función Vermú, Jose Parra comenta parte de su repertorio actoral en la obra “Tres tristes tigres”, pieza teatral llevada al cine por Raúl Ruiz en 1968 y digitalizada recientemente por la cineteca francesa (www.cinematheque.fr), También conocemos su trabajo en “Los Testigos”, película del chileno Charles Elsesser del año 1971.
Escucha Función Vermú, todos los viernes a las 17:15 hrs. junto a la conducción de Richard Sandoval.
Leer es Resistir: “La fiebre”, una surtida mirada latinoamericana sobre la pandemia.
Con clubes de lectura funcionando todos los días de la semana, seminarios e incluso un Tarot Literario, los amigos de Bibliotank siguen sorprendiendo con sus actividades lectoras.
En entrevista, Jorge Salas comenta “La Fiebre”, versión latinoamericana de “Sopa de Wuhan”, obra que reúne los ensayos y crónicas de autores claves dentro del pensamiento en la región.
Escucha Bibliotank todos los miércoles a las 16:10 hrs. con la conducción de Richard Sandoval.
Mercedes López, inmunóloga y académica: “No sacamos nada con decirle a la población que se lave las manos si no tiene agua; no sacamos nada con decirle que no salga si no tiene qué comer”.
A dos meses de que el Colegio Médico y diversas organizaciones de la sociedad civil solicitaran la cuarentena total para la Región Metropolitana, el gobierno decreta la medida para el gran Santiago que hoy concentra el casi 80% de los más de 39 mil casos de contagios a nivel nacional.
En entrevista, Mercedes López Nitsche, inmunóloga e investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Universidad de Chile y del Núcleo Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), plantea el apoyo económico y la educación como pilares fundamentales para la estrategia con la que ejecutivo enfrente los próximos diez días más catastróficos de la pandemia.
Escucha Por las Anchas Alamedas, todos los jueves a las 17:15 hrs. con la conducción de Richard Sandoval.
Especial de Prensa: ¿Cómo hacer un huerto con poco espacio? Experta entrega claves para generar cultivos en casa.
En estos tiempos de confinamiento, confeccionar y cultivar un huerto en casa o departamento es una actividad que se ha vuelto a pensar como una alternativa alcanzable para obtener verduras frescas.
En entrevista con la académica de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Cecilia Baginski, conocemos datos claves para la mantención y cuidado de ellos en espacios reducidos.
Juan A. Lagos: “Que el gobierno asuma su responsabilidad. Esto podría estar peor de no ser por la firme actitud de la CUT y otros gremios”
Juan Andrés Lagos, miembro de la comisión política del Partido Comunista, emplazó al gobierno de derecha a asumir su responsabilidad frente al aumento exponencial de contagios de Coronavirus en Chile.
El analista señaló que la intensificación de esta crisis es resultado de la unilateralidad con que ha actuado el Ejecutivo, quien de manera tozuda e inflexible se negó sistemáticamente a implementar acciones preventivas más drásticas junto a verdadero programa de protección social para las familias chilenas.
Juan Andrés Lagos aclaró que Chile podría estar envuelto en un escenario aún peor, de no ser por la presión de la CUT y varios gremios que salieron a protestar en rechazo a la nueva normalidad que buscaba implementar el ejecutivo, en complicidad del empresariado hegemónico.
El dirigente comunista apuntó a la urgencia de resguardar la cadena alimenticia e inyectar recursos a las PYMES, en paralelo a garantizar un ingreso universal para las familias que esté situado por sobre la línea de la pobreza.
El analista Juan Andrés Lagos advirtió que el tiempo para prevenir una crisis mayor se le está acabando al gobierno, y en consecuencia es necesario dar celeridad a aquellas medidas que se debieron haber tomado hace dos meses.