00:47 -Lunes 18 Agosto 2025
11.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 973

Función Vermú: Hablemos de Nelson Villagra, actor ícono del cine chileno.

En el año 2016, “El chacal de Nahueltoro” y “Tres tristes tigres” fueron elegidas entre las dos primeras mejores películas chilenas de todos los tiempos. Ambas cintas fueron protagonizadas por Nelson Villagra, ícono indispensable del nuevo cine chileno que refulgió a fines de los sesenta y principios de los 70.

En otra semana de Función Vermú, Jose Parra comenta parte de su repertorio actoral en la obra “Tres tristes tigres”, pieza teatral llevada al cine por Raúl Ruiz en 1968 y digitalizada recientemente por la cineteca francesa (www.cinematheque.fr), También conocemos su trabajo en “Los Testigos”, película del chileno Charles Elsesser del año 1971.

Escucha Función Vermú, todos los viernes a las 17:15 hrs. junto a la conducción de Richard Sandoval.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Leer es Resistir: “La fiebre”, una surtida mirada latinoamericana sobre la pandemia.

Con clubes de lectura funcionando todos los días de la semana, seminarios e incluso un Tarot Literario, los amigos de Bibliotank siguen sorprendiendo con sus actividades lectoras.

En entrevista, Jorge Salas comenta “La Fiebre”, versión latinoamericana de “Sopa de Wuhan”, obra que reúne los ensayos y crónicas de autores claves dentro del pensamiento en la región.

Escucha Bibliotank todos los miércoles a las 16:10 hrs. con la conducción de Richard Sandoval.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Unidad para el Cambio e Izquierda Libertaria presentan propuestas y adelantan imposibilidad de ser parte de un nuevo acuerdo transversal entre gobierno y oposición

Asimismo, en declaración titulada “La Vida y la Salud antes que la Economía”, los partidos firmantes critican la estrategia de la autoridad para combatir el COVID-19 “y la lógica en extremo neoliberal del presidente Piñera que prioriza la economía por sobre la salud de la población”.

Los partidos que conforman el bloque Unidad para el Cambio, Federación Regionalista Verde Social, Partido Comunista y Partido Progresista de Chile, junto a la Izquierda Libertaria, hicieron pública la declaración “La Vida y la Salud antes que la Economía”, donde critican las medidas adoptadas por el gobierno para combatir la pandemia y la falta real de ayuda económica – social de los más vulnerables, así como adelantaron su rechazo a un nuevo acuerdo transversal entre gobierno y oposición.

En el documento, expresan su “profunda preocupación debido a que las medidas adoptadas por el gobierno, para aminorar los efectos de la crisis sanitaria por el Covid-19”, las que a su juicio “han fracasado rotundamente”, y critican “el triunfalismo anticipado que con cierta liviandad expresaron tanto el presidente Piñera como el ministro Mañalich”, quienes recién ahora ha decretado una cuarentena obligatoria en casi la totalidad de la Región Metropolitana y en otras comunas del país, pese a que con varias semanas de anticipación habían sido advertidos de esta necesidad por organismos expertos en la materia, como el Colegio Médico.

Por esta razón, los partidos firmantes recalcan que “para la Federación Regionalista Verde Social, Partido Progresista, Partido Comunista, Izquierda Libertaria, y para todos y todas los militantes, simpatizantes y fuerzas que comparten esta preocupación urgente, siempre estará primero la salud y la vida de nuestros compatriotas. La economía se puede recuperar, antes también lo ha hecho, la vida humana y la dignidad perdida NO !!!”

“Por tanto, denunciamos que esta lógica en extremo neoliberal del presidente Piñera, de privilegiar la economía y su rentabilidad, de aplicar la lógica del chorreo, de cuidar el bolsillo de los suyos, de mantener a toda costa un modelo fracasado (como el de las AFP), no solo NO la compartimos, también nos repugna”, señalan.

Asimismo, en la declaración, reconocen la evidente realidad post pandemia que como país enfrentaremos, donde sin duda “se vendrá una gravísima crisis social y económica (y ciertamente continuará la crisis política y social develada con tanta fuerza en octubre)”, adelantando su total rechazo a un posible nuevo acuerdo transversal entre el gobierno y la oposición, principalmente aquella reconocida como “el partido del orden”.

“Si no hay un cambio significativo y rotundo en la orientación de las medidas tomadas, ahora, con urgencia, rápido, que apunten a proteger a los más débiles primero; lo señalamos sin titubeos: Nos será casi imposible formar parte de un entendimiento de esa naturaleza. No nos podemos hacer responsables de las previsibles nefastas consecuencias para la población, resultantes que se ha advertido una y otra vez al Presidente y su gabinete. Con mayor nitidez aún si ese supuesto acuerdo se hace nuevamente solo entre los partidos políticos y sin la participación de las fuerzas sociales. Nosotros una vez más estaremos del lado de la ciudadanía”, concluyen.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Regionalistas oficiaron al Ministerio de Salud para que transparente cifras de fallecidos por COVID – 19

Lo anterior, tras conocerse los datos entregados por el Registro Civil al abogado Juan Andrés Álvarez, relativos al aumento exponencial de muertos por causa respiratoria en el año 2020, cifra que se empinaría por sobre los 4 mil 200 a la fecha.

Los diputados de la Federación Regionalista Verde Social, Esteban Velásquez Alejandra Sepúlveda y Jaime Mulet, junto al independiente René Alinco, oficiaron al Ministerio de Salud y al Registro Civil, por las alarmantes cifras entregadas por este último organismo, a solicitud del abogado Juan Andrés Ávila, bajo la ley de Acceso a Información Pública, en informe que reporta que al menos desde el 3 de marzo y hasta el 29 de abril, en el país se habían registrado 4 mil 201 fallecimientos por enfermedades respiratorias.

Lo anterior, dado que, según explican en el documento, las cifras anteriormente indicadas son inmensamente superiores a las informadas a la población diariamente en el Reporte Covid-19. En efecto, el reporte Covid-19 del 15 de mayo de 2020 indica que los fallecidos por esta enfermedad alcanzan a 394 fallecidos, contrastando con los 4201 fallecidos por enfermedades respiratorias en general”, dato que a su juicio, “podría, especulativamente, alterar la cifra de muertes por este virus en el país, es decir, ocultar el número real de víctimas producto del Coronavirus”.

Al respecto, el diputado por la región de Antofagasta, Esteban Velásquez, señaló que “estamos pidiendo cifras claras, concretas, muy en detalle, técnicas, al Registro Civil en razón que distan mucho de la información que han entregado a algún medio de comunicación, con las que el ministro de Salud está informando permanentemente, hay una diferencia notable y, por lo tanto, tenemos nuestras aprehensiones”.

 

“Porque, lamentablemente este ministerio y en particular este ministro genera desconfianzas, ya en su momento mintió respecto a las listas de espera, a la adquisición del número de ventiladores por ejemplo, contradice sus propias políticas sanitarias referidas a la pandemia, aún no entrega datos desagregados de información importante para las regiones, para las comunas, es decir, el Ministro ha pretendido imponer, en cierta medida, la credibilidad y no a construirla ni se la ganado. Por lo tanto, es legítimo tener desconfianza al rol de Ministro Mañalich y, por lo tanto, estamos pidiendo estos oficios para corroborar la información referida al tema”, concluyó.

49 – Bancada a Registro Civil – Cifra de fallecidos

50 – Bancada a Salud – Cifra de fallecidos

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mercedes López, inmunóloga y académica: “No sacamos nada con decirle a la población que se lave las manos si no tiene agua; no sacamos nada con decirle que no salga si no tiene qué comer”.

A dos meses de que el Colegio Médico y diversas organizaciones de la sociedad civil solicitaran la cuarentena total para la Región Metropolitana, el gobierno decreta la medida para el gran Santiago que hoy concentra el casi 80% de los más de 39 mil casos de contagios a nivel nacional.

En entrevista, Mercedes López Nitsche, inmunóloga e investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Universidad de Chile y del Núcleo Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), plantea el apoyo económico y la educación como pilares fundamentales para la estrategia con la que ejecutivo enfrente los próximos diez días más catastróficos de la pandemia.
Escucha Por las Anchas Alamedas, todos los jueves a las 17:15 hrs. con la conducción de Richard Sandoval.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especial de Prensa: ¿Cómo hacer un huerto con poco espacio? Experta entrega claves para generar cultivos en casa.

En estos tiempos de confinamiento, confeccionar y cultivar un huerto en casa o departamento es una actividad que se ha vuelto a pensar como una alternativa alcanzable para obtener verduras frescas.
En entrevista con la académica de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Cecilia Baginski, conocemos datos claves para la mantención y cuidado de ellos en espacios reducidos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos: “Que el gobierno asuma su responsabilidad. Esto podría estar peor de no ser por la firme actitud de la CUT y otros gremios”

Juan Andrés Lagos, miembro de la comisión política del Partido Comunista, emplazó al gobierno de derecha a asumir su responsabilidad frente al aumento exponencial de contagios de Coronavirus en Chile.

El analista señaló que la intensificación de esta crisis es resultado de la unilateralidad con que ha actuado el Ejecutivo, quien de manera tozuda e inflexible se negó sistemáticamente a implementar acciones preventivas más drásticas junto a verdadero programa de protección social para las familias chilenas.

 

Juan Andrés Lagos aclaró que Chile podría estar envuelto en un escenario aún peor, de no ser por la presión de la CUT y varios gremios que salieron a protestar en rechazo a la nueva normalidad que buscaba implementar el ejecutivo, en complicidad del empresariado hegemónico.

 

El dirigente comunista apuntó a la urgencia de resguardar la cadena alimenticia e inyectar recursos a las PYMES, en paralelo a garantizar un ingreso universal para las familias que esté situado por sobre la línea de la pobreza.

 

El analista Juan Andrés Lagos advirtió que el tiempo para prevenir una crisis mayor se le está acabando al gobierno, y en consecuencia es necesario dar celeridad a aquellas medidas que se debieron haber tomado hace dos meses.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El Ingreso Familiar de Emergencia del gobierno es la nueva muestra de su insensibilidad social sostiene Lautaro Carmona

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, sostuvo que Sebastián Piñera y sus ministros han demostrado una vez más su falta de  sensibilidad social al ingresar un veto al proyecto de Ingreso Familiar de Emergencia, el cual fue aprobado en el Congreso esta semana.

A su juicio, el veto impuesto es de carácter valórico, pues da cuenta del desprecio que tiene el mandatario a la salud y la vida de seres humanos, cuyos hogares deberán subsistir con montos situados muy por debajo de la línea de la pobreza.

 

El dirigente comunista aclaró que los montos ofrecidos por el gobierno resultan una provocación para las familias, ya que al no poder vivir con menos de 260 mil pesos se verán obligadas a vulnerar la cuarentena para salir a trabajar.

 

Lautaro Carmona calificó el ingreso familiar de emergencia como una ley “anti pueblo” ya que sólo viene a profundizar el empobrecimiento de las familias a costa de resguardar las ganancias del gran capital.

 

El secretario general del PC concluyó que el gobierno está impulsando proyectos de ley coincidentes con la mirada del gran empresariado, cuyos voceros han puesto al centro la necesidad de salvar el capital aunque ello implique pérdidas humanas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo