07:00 -Viernes 16 Mayo 2025
12.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 97

Especialista explica cómo una dieta vegetariana podría ayudar a prevenir distintas enfermedades

0
  • Reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, así como ayudar a personas con enfermedades renales crónicas e incluso con cáncer, como el colorrectal y el de mama, son algunos de los beneficios asociados a la dieta vegetariana, según explica la nutricionista y académica UC Clara Molina, en el mes de la “conciencia vegetariana”. 

En octubre se celebra el “Mes de la Conciencia Vegetariana”, que inicia el 1 de octubre con el Día Mundial del Vegetarianismo y finaliza el 1 de noviembre con el Día Mundial del Veganismo.

La lucha por la protección animal o la preservación del medioambiente son algunas de las razones por las cuales las personas optan por este estilo de vida. Sin embargo, también puede estar relacionado con llevar una vida más saludable o incluso con tratamientos médicos, dado que se ha asociado con un menor riesgo de ciertas enfermedades, como las cardiovasculares.

“Las dietas vegetarianas han demostrado que ayudan a mejorar la salud cardiovascular. Básicamente, es como disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el aparato circulatorio y con el corazón, porque tienen más fibra, concentran vitaminas, minerales, líquidos”, comenta Clara Molina, académica de Nutrición y Dietética del Departamento de Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina UC.

Junto con las enfermedades cardiovasculares, esta dieta puede ayudar a personas que tienen diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades renales y algunos tipos de cáncer, como el colorrectal y el de mama, según explica la académica.

La alimentación vegetariana se basa en el consumo de alimentos como verduras, frutas, legumbres, entre otros, y en la exclusión de la carne, el pescado y, en algunas variantes, de otros productos de origen animal como el huevo y la leche.

“En general, son alimentos que evitan todo lo procesado y envasado, que a menudo tienen mucha grasa, sal, aditivos alimentarios, que son dañinos para el corazón”, explica la especialista y agrega a modo de ejemplo: “Los vegetales tienen harto aporte de potasio, por lo tanto, ayudan a intercambiar sodio a nivel del riñón y eso ayuda a disminuir la presión arterial en pacientes hipertensos”.

Este tipo de dieta beneficia también a personas que sufren enfermedades renales. “En los pacientes con enfermedad renal crónica, especialmente en las etapas pretratamiento de sustitución renal, hay que hacer una restricción proteica, en particular de las proteínas de origen animal, porque generan una mayor presión en el glomérulo, que es una de las estructuras más importantes del riñón. Además, las dietas vegetarianas generan menos carga ácida a nivel del cuerpo, ayudan con el aporte de fibra y disminuyen el riesgo cardiovascular”, dice la nutricionista.

Existen varias opciones para reemplazar la proteína animal, como las legumbres, que se recomienda combinar con cereales; el tofu y el tempeh, que son derivados de la soya; la quinoa, que contiene aminoácidos esenciales; además de los frutos secos y las semillas.

Sin embargo, ya sea por motivos animalistas, ambientales o de salud, siempre se recomienda consultar a un o una especialista antes de comenzar este tipo de dieta.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Los detalles del proyecto de ley de reorganización y condonación de las deudas educativas y el nuevo Instrumento FES

0
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a diversas autoridades de Gobierno, firmó este martes el proyecto de ley que crea un nuevo Instrumento de Financiamiento Público para la Educación Superior y un Plan de Reorganización y Condonación de las Deudas Educativas.
En la ceremonia, realizada en la Universidad de Santiago, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, dijo que avanzar en una solución de las deudas educativas y modificar el sistema de financiamiento “es una necesidad del país, ineludible como política pública, y esperamos abordarlo con perspectiva de Estado, porque resolver el problema de la ineficiencia fiscal y aliviar la situación socioeconómica de las personas es una responsabilidad de todos y todas quienes estamos en política”.
En tanto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó las características de esta iniciativa: “Dijimos que íbamos a generar una propuesta que fuera fiscalmente responsable, que no le restara recursos a otras áreas de política pública prioritaria, como puede ser la salud, las pensiones, etcétera.  Asimismo, dijimos que sería una propuesta justa, que no solamente se haría cargo de los problemas de los estudiantes que han tenido dificultades para pagar, sino que también reconocería el esfuerzo de los que han pagado. Este proyecto cumple con todas esas condiciones”.
Reorganización y condonación de deudas
El ministro Cataldo explicó que el plan de reorganización de la deuda educativa “contempla una condonación parcial o total, por lo que a cada deudor o deudora en etapa de pago le vamos a ofrecer una alternativa que sea justa y razonable para achicar su mochila y disminuir el peso de la deuda que cargan hoy día”.
Para los deudores de créditos CAE, Fondo Solidario y Corfo, el Plan comprende tres tipos de condonación:
  1. Condonación inicial 
Consiste en una condonación para todas las personas que adscriban al plan, definida según la situación en la que se encuentren y sobre la base de tres aspectos: a) condición académica (si egresó o interrumpió sus estudios); b) situación de pago (si está al día o en mora); c) el número de cuotas pagadas del crédito respecto al plazo total del mismo.
La condición académica y la situación de pago definirán la condonación de base sobre la que, añadiendo la cantidad de cuotas pagadas respecto del total pactado, se calculará la condonación inicial.
  1. Condonación adicional por pago anticipado
En el plazo de 60 días hábiles desde su adhesión al Plan, las personas que así lo deseen podrán pagar el 75% de la deuda restante tras la condonación inicial, viéndose condonada el resto de la deuda.
  1. Condonación mensual (progresiva)
Esta condonación aplicará sobre lo que quede por pagar una vez aplicada la condonación inicial. El monto de la cuota será de hasta el 8% del sueldo mensual, estableciendo un tramo exento de $500.000 mensuales (7,5 UTM) y no será nunca mayor a la cuota resultante luego de la aplicación de la condonación inicial.
Por otra parte, quienes ya saldaron su deuda CAE, independiente de los años transcurridos, tendrán derecho a un beneficio tributario que consiste en una rebaja del Impuesto Global Complementario o Impuesto de Segunda Categoría (rentas del trabajo) correspondiente a 4 UF anuales para personas egresadas y 6 UF anuales en caso de no haber terminado estudios. Este beneficio se extenderá por 20 años.
Nuevo Financiamiento para la Educación Superior (FES)
El ministro Cataldo también explicó que el proyecto de ley contempla crear un nuevo Instrumento de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES), en el que “cada persona pueda estudiar sin tener que preocuparse por pagar la matrícula o el arancel de su carrera, sin requisitos socioeconómicos ni de puntajes PAES”.
Las y los estudiantes que adhieran al FES, comenzarán a retribuir un año después del egreso o interrupción de estudios, y ya insertos en el mercado laboral. Esta retribución dependerá del ingreso y se calculará como porcentaje del sueldo, será de hasta el 8%, estableciendo un tramo exento de $500.000 pesos mensuales.
La retribución se realizará de esta forma:
  • Las personas que perciban ingresos en promedio inferiores a 7,5 UTA (aproximadamente $500.000 pesos mensuales) quedarán liberadas de retribuir (exentas).
  • Quienes posean ingresos iguales o mayores a 7,5 UTA (aproximadamente $500.000 mensuales) retribuirán de acuerdo con tramos progresivos y contingentes a la renta.
  • Independiente del resultado que arroje el cálculo de la retribución, está no podrá exceder el 8% de los ingresos declarados.
La retribución de estos recursos se realizará durante un período equivalente a dos años por semestre cursado. Es decir, si un estudiante cursó dos años, que corresponde a cuatro semestres, retribuirá durante ocho años. Si una carrera dura cinco años, equivalente a diez semestres, la retribución durará veinte años.
El Estado transferirá a las instituciones de educación superior el monto resultante de multiplicar los valores regulados de aranceles y matrículas, por los estudiantes beneficiarios del FES, mientras que las instituciones de educación superior no podrán realizar cobros adicionales a los estudiantes, excepto para aquellos que están en el décimo decil de ingresos (10% con más recursos).

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Desmantelamiento de la universidad pública en Argentina: “Trae a la memoria lo que hizo Pinochet”, señala Solimano

0

En su comentario semanal, el especialista se refirió a las grandes manifestaciones que han acontecido en Argentina en rechazo a las política de Milei que busca reducir los recursos presupuestarios destinados a la educación pública.

El ajuste se ha basado principalmente en un recorte de las pensiones para financiar parte de las cuentas fiscales de Argentina, indicó el experto, apuntando a que ahora busca quitar recursos a las universidades:

“Trae a la memoria lo que hizo Pinochet con las universidades públicas, designando rectores militares delegados, terminando con la autonomía universitaria que existió hasta 1073 y que fue un mecanismo de control social”, señaló respecto a la dirección de las reformas bajo el sello de Milei.

“Este ajuste traerá una decontracción del PIB, y según distintos observadores, eso puede variar entre 3,5% o 4% de crecimiento negativo este año”, indicó el economista.

Eso responde al fin de lograr una baja en la inflación que se ubica en niveles de 4 %, 4,5 % mensual, “lo que tampoco es que haya una estabilidad completa de precios. Algunos dicen que se puede volver a acelerar si se hacen ciertos ajustes cambiarios que se hacen necesarios”, precisó el experto, advirtiendo que estas medidas son monitoreadas por el FMI.

China

El 1° de octubre se cumplieron 75 años de la Revolución China y cuyo líder histórico Mao Tse Tung encabezó el programa de la Larga Marcha, revolución más bien de tipo campesina y que después de 12 años logró alcanzar hegemonía en la ciudad, precisó Solimano.

El sistema sociaista de China, indicó el experto, ha ido experimentando diversas variaciones en estas más de siete décadas de historia. El periodo de Mao “fue una revolución bastante igualitaria donde se toleraban pocas diferencia de ingresos entre los distintos estamentos de la población” y que también se caracterizó por el Gran Salto como proceso de industrialización inicial y por la Revolución Cultural”

En los años 70, el período de la transición con Deng Xiaoping marcó un fuerte cambio en la orientación económica de China, precisó Solimano, en tanto el país comienza lentamente a abrirse a la inversión extranjera: “A partir de los 90 vinieron tres décadas muy aceleradoras de crecimiento en el rango del 8% y 10% por año, con altos y bajos, pero sin experimentar recesiones”.

“Es una potencia industrial que pasó de una economía agrícola a una con un sector manufacturero incipiente, luego a otra de productos industriales manufacturados, para luego dar el salto a generar productos tecnológicamente sofisticados”:

“Hay una elevación del nivel de vida en China, la creación de una clase media fuerte, la reducción de la pobreza, pero también un aumento de la desigualdad medido por el índice de Gini”

“Es muy diferente al país de 1949. Es una experiencia muy interesante de desarrollo económico que merece ser estudiada”, indicó el experto.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza y proyecto de ley que busca terminar con el CAE: “Hace que el sistema actúe con criterios de justicia más reales”

0

Luego que el país conociera anoche en cadena nacional la presentación del Presidente Gabriel Boric sobre el proyecto de ley que pone fin al Crédito con Aval del Estado CAE, el dirigente del Partido Comunista, Marcos Barraza, destacó el diseño de la propuesta y valoró el anuncio para aquellos jóvenes y sus familias cuyo endeudamiento mermó profundamente sus proyectos de vida y educativos.

“Hay una promesa de movilidad social que no se cumplió con esta política y que tenía afectado a 1 millón 200 mil personas que han estudiado y que no han visto que se realicen sus sueños. El anuncio del Presidente lo connoto de manera muy positiva”.

Marcos Barraza apuntó al abuso económico que se ejerció en contra de los deudores bajo la lógica del endeudamiento con enriquecimiento de la banca, así como el alto gasto público que significa aún el CAE para el Estado, cifrado en 9 mil millones de dólares equivalente a $9 billones de pesos:

Respecto al diseño del proyecto, el dirigente del PC explicó que en primer lugar busca “condonar parte de la deuda de quienes tienen con la banca”. De acuerdo al anuncio, son 75 mil personas las que quedarán con la deuda condonada de acuerdo a las características particulares de esos débitos.

El proyecto también propone organizar la deuda de modo de bajar las tasas de interés “mitigarlas, amortiguadoras, haciéndolas más llevaderas desde el punto de vista del deudor”, precisó Barraza, “y en tercer lugar, poner fin al CAE e incorporar un nuevo sistema de financiamiento llamado CES que excluye a la banca”:

“Actúa con un criterio de justicia, progresividad y autocontención, pensando en sostenerse con políticas públicas de carácter solidario. Esto viene a dar una respuesta necesaria y en complemento de la educación gratuita para el 60% más bajo. Hace que el sistema actúe con criterios de justicia más reales”, sostuvo Barraza.

Recursos para las urgencias sociales

Respecto al presupuesto fiscal que este año tendrá un aumento de 2.7%, el dirigente comunista indicó que aquello es un avance vinculado a la aprobación de la ley de Cumplimiento Tributario: “esa era un precondición necesaria para la discusión de este presupuesto, porque no se puede provisionar gastos permanentes si no se tienen ingresos permanentes”, precisó.

Asimismo, valoró que la propuesta notifique aumentos como el 68% de los montos para menguar las listas de espera en salud; mayores aportes en cultura y con programas focalizados en los jóvenes; así como más recursos para el sistema de cuidados y seguridad pública, precisó Barraza:

“son prioridades sociales que el gobierno tiene bien identificadas que responden a las urgencias sociales y que, pese a las dificultades de no tener mayoría en el Congreso, el gobierno mantiene vigente”.

Corrupción de la derecha

Mientras siguen las pesquisas en diversas aristas relativas al caso Audio-Hermosilla -con alta connotación de personeros y representantes de la derecha involucrados-, Marcos Barraza se refirió al permanente contacto que mantuvo el ex fiscal Guerra con el abogado Hermosilla y ex jefe de asesores del Ministerio del Interior bajo el gobierno de Piñera:

“Es el caso de corrupción más grave que ha tenido chile e involucra a los tres poderes del Estado”, señaló:

“La derecha no sabe cómo salir del embrollo e inventa acusaciones, y uno se pregunta en cuanto ámbitos más están involucrados con estos casos de corrupción”, precisó el dirigente comunista apuntando al impacto social y electoral que estos hechos tienen en la ciudadanía.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Última semana de la 16ª versión de Cielos del Infinito en Punta Arenas

0

Montajes como “La posibilidad de la ternura” de Teatro La Re–Sentida, “Mi madre nada” de Daniela Castillo y “Proyecto X” de Andrea Paz forman parte de la programación del certamen que se desarrolla a partir de hoy en la Zona Austral del país. Las obras son con entrada liberada y se presentarán mayormente en Punta Arenas –en el Teatro Municipal José Bohr y el espacio público–, además de comunas como Porvenir, Puerto Williams y Cerro Castillo y Puerto Natales.

El Festival de Artes Escénicas Cielos del Infinito celebra una nueva edición este mes de octubre en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Habitar la frontera es el lema de esta versión que conmemora los 16 años del encuentro cultural. Incluirá obras de teatro, danza, circo contemporáneo, intervención en el espacio público, entre otras propuestas artísticas. Financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) y el Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2024, pertenecientes al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Además del FNDR 8% del Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena.

El próximo lunes 30 de septiembre, al alero de la Escuela Cielos del Infinito, comienzan dos actividades formativas de carácter gratuito a modo de antesala a la 16ª versión del Festival. Se trata del taller de Crítica teatral que dictará el periodista Pedro Bahamondes (The Clinic), para jóvenes de 14 a 17 años. Y el laboratorio Proyecto X a cargo de Andrea Paz, artista residente 2024. La experiencia que se trabajará desde el lunes 30 de septiembre hasta el viernes 4 de octubre consiste en un completo análisis de las posibilidades de intervención en el espacio público. El objetivo del laboratorio es seleccionar el equipo de artistas que realizará la función de [PROYECTO X] en Punta Arenas el viernes 4 de octubre.

La cartelera de espectáculos, que inicia el 02 de octubre, se presentará mayormente en Punta Arenas, aunque tendrá presencia en comunas como Porvenir, Puerto Williams y Cerro Castillo, para cerrar con funciones de danza, circo teatro en miniatura y música regional en la Escuela E-1 de Puerto Natales.  Sensacional, La posibilidad de la ternura, Tape that, Proyecto X, Mi madre nada, Hape, La violación de una actriz de teatro, Mastodonte show, Antártica y un concierto de bandas natalinas son todos los espectáculos que se presentarán este año.

Cartelera 2024

“Nos hemos reunido en torno al título Habitar la Frontera donde invitamos a artistas y pensadores a crear proyectos artísticos en cruce con otros territorios artísticos, permitiendo contribuir a la reflexión de las prácticas artísticas y su relación con los problemas de las sociedades contemporáneas”, compartió respecto a esta nueva versión Antonio Altamirano Fernández, director de Cielos del Infinito. Detallando que la programación, que se extenderá por doce días, está compuesta por creaciones originadas a partir del programa [Artistas Residentes] como [Proyecto X] de Andrea Paz, trabajo itinerante que estará por las calles de Punta Arenas transformando la trama urbana en un tablero de juego a través de unos cubos inflables o [Sensacional], instalación para la primera infancia de carácter inmersivo, co creada con la compañía catalana Imaginart, dirigida a niñas y niños entre 18 meses y 3 años, cuya interpretación estará a cargo de la artista regional Indira Jiménez.

Además, tres obras fueron elegidas desde la curatoría de Cielos del Infinito: [La Posibilidad de la Ternura], último estreno de la compañía chilena LaResentida, que aborda la adolescencia masculina, propuesta sobre el patriarcado y las nuevas masculinidades. [Mi madre nada], una idea original de Daniela Castillo y Nicolás Lange, obra que se adentra en la relación de una madre que olvida y una hija que busca el lugar imposible donde encontrarla, re-imaginando la memoria de su madre con Alzheimer. Y [Häpe], propuesta escénica dirigida por Max Pertier, en donde los últimos descendientes de un curioso pueblo perdido que aparecen y nos invitan a reencontrarnos en lo que parecieran ser nuestras diferencias.

Finalmente, están los montajes seleccionados a partir de las más de 800 postulaciones que recibió la convocatoria abierta 2024: [La violación de una actriz de teatro], de la destacada actriz y dramaturga Carla Zúñiga, la obra nos muestra a una actriz que debe interpretar un personaje que ha hecho por años, pero antes de salir a escena recuerda un episodio de abuso y se paraliza. De pronto, toda su vida se ha resignificado.

[Antártica], espectáculo de danza y multimedia que nos presenta el continente blanco como reserva de futuro, patrimonio de la humanidad y paradigma de nuevo tiempo. [Tape That] de un dúo acrobático irlandés que construye un mundo visual utilizando cinta adhesiva de colores, proponiendo una exploración lúdica del mundo en que vivimos. Y [Mastodonte Show], un pequeño-inmenso mundo de parafernálicas historias de la Familia Carromatto, un gran circo en miniatura, donde nos invitan a compartir su hogar, felices de vivir la belleza de lo mínimo.

Horarios y lugares

  • Taller de Crítica teatral / 30 sep al 02 oct / jóvenes de 14 a 17 años / 19:00 a 21:00 horas
  • Laboratorio de exploración Proyecto X / 30 sep al 04 oct / +18 años / 16:00 a 20:00 horas

Proyecto X: 04 oct / Punto de partida por confirmar / y 18:00 horas

Función Estudiantes: 5 oct / Punto de partida por confirmar / 11:00 horas

  • Sensacional (instalación) / 05 oct / CIJUM Punta Arenas / 15:00 – 15:30 horas – 16:00 y 16:00 horas
  • 07 oct / Escuela Bernardo O’Higgins, Porvenir / 09:00 – 09:30 – 10:00 y    10:30   horas
  • 11 oct / Gimnasio Escuela E-1 de Puerto Natales / 09:00 – 09:30 – 10:00 – 10:30   y 11:00 horas
  • La posibilidad de la ternura (teatro) / 03 oct / +12 años / Teatro Municipal Punta Arenas / 20:00 horas

Función: Estudiantes 11:00 horas

  • Tape That (circo contemporáneo) / 3 oct / Estudiantes / U.M (Sala de Uso Múltiple), Yelcho 123, Puerto Williams / 12.00 horas

6 oct / CIJUM, Av. Pdte. Salvador Allende Gossens 0291, Punta Arenas / 18.00 horas

  • Mi madre nada (teatro) / 04 oct / +14 años / Teatro Municipal Punta Arenas / 20:00 horas
  • Hape (teatro) / 04 oct / todo público/ S.U.M (Sala de Uso Múltiple), Yelcho 123, Puerto Williams / 19.00 horas

06 oct / Teatro Municipal Punta Arenas / 20:00 horas

  • La violación de una actriz de teatro (teatro) / 05 oct / Teatro Municipal Punta Arenas / 20:00 horas
  • Mastodonte show (gran circo en miniatura) / 09 oct / público familiar / Escuela Ramón Serrano Montaner, Cerro Castillo / 11:00 horas

11 oct / Escuela E-1 Puerto Natales / 20:00 horas

  • Antártica (danza) / 10 oct / todo público / Gimnasio Escuela E-1 Puerto Natales / 20:00 horas
  • Concierto bandas natalinas (música): La Huelga, Los del pulso, Inestables / 12 oct / todo público / Gimnasio Escuela E-1 Puerto Natales / 21:00 horas

Para las funciones de estudiantes, los docentes pueden comunicarse directamente al correo electrónico cielosdelinfinito.prensa@gmail.com

Todas las actividades son de carácter gratuito con inscripción previa en www.cielosdelinfinito.cl La 16ª versión del Festival de Artes Cielos del Infinito cuenta con el financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) y Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2024 pertenecientes al del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, FNDR 8% Gobierno Regional de Magallanes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ministerio de Economía abre investigación sobre legalidad de campaña de las AFPs en contra de la reforma de pensiones

0

El Ministerio de Economía abrió una investigación sobre la campaña publicitaria de la Asociación de AFPs en contra de la reforma de pensiones, dándole 30 días hábiles para entregar antecedentes que justifiquen su accionar.

La investigación, fue abierta a partir de la solicitud de la cancelación de la personalidad jurídica de este gremio por parte del presidente de la Comisión de Trabajo, diputado Luis Cuello, junto a los parlamentarios, Boris Barrera, Andrés Giordano, Juan Santana, Javiera Morales Alvarado, Marcela Riquelme, Carolina Tello y Gael Yeomans.

Sobre el motivo de la investigación, el diputado Luis Cuello, explica: “Este gremio, esta asociación, ha desplegado una multimillonaria campaña política en radio y televisión con plata a los trabajadores en contra de la reforma de las pensiones, y eso infringe gravemente la ley que regula a los gremios, o sea, escapa a sus funciones”.

“Yo quiero valorar que se inicie una investigación en contra de este gremio que actúa como un auténtico partido político de facto, y que utiliza la plata a los trabajadores para defender su negocio y también para perjudicar a los jubilados, impidiendo con su poder político y económico que se tramite esta reforma de las pensiones”, destacó el diputado y complementó: “Yo espero que este procedimiento termine justamente con lo que hemos pedido que es la cancelación y la disolución de este gremio que actúa como una suerte de
mascarada, una fachada para operar como partido político”.

905596 (2)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

 Un llamado urgente a la paz

0

Declaración del rector Álvaro Ramis de la Universidad Academia de Humaismo Cristiano sobre la situación internacional en Ucrania y Palestina.

El mundo se encuentra al borde del abismo. Las guerras en Ucrania y Palestina, lejos de disminuir su crudeza, se intensifican, amenazando con desencadenar un conflicto global de proporciones catastróficas. La posibilidad de un conflicto nuclear, una vez impensable, se cierne como una sombra ominosa sobre la humanidad.

¿Hasta cuándo permitiremos que la lógica de la guerra prevalezca sobre la razón y la humanidad? ¿Cómo podemos justificar una escalada bélica mientras millones de personas sufren las consecuencias de los conflictos?

A las universidades del mundo:

Como instituciones dedicadas a la búsqueda del conocimiento y la formación de las futuras generaciones, las universidades tienen un papel fundamental en la construcción de un mundo más justo y pacífico. Es imperativo que nuestras comunidades académicas alcen su voz en contra de la guerra y exijan a los líderes mundiales que prioricen el diálogo y la negociación.

La Universidad Academia de Humanismo Cristiano fortalece su intención de un llamado que -al día de hoy- ha reunido a su comunidad con activistas, dignatarios internacionales y referentes de la paz mundial. También ha sido espacio para la realización de actividades artísticas, conciertos, exposiciones y manifestaciones pacíficas para la difusión de diferentes voces y plataformas que buscan hoy:

Organizar manifestaciones pacíficas y campañas de sensibilización para denunciar los horrores de la guerra y exigir el cese inmediato de las hostilidades.

Promover la investigación y la difusión de conocimientos sobre las causas profundas de los conflictos y las alternativas pacíficas a la violencia.

Establecer redes de colaboración entre instituciones universitarias para coordinar acciones conjuntas en favor de la paz.

Exigir a nuestros gobiernos que cumplan con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario.

A los líderes mundiales:

La humanidad clama por paz. Es hora de actuar con determinación y valentía. Les exigimos que:

Detengan inmediatamente todas las hostilidades en Ucrania y Palestina.

Reinicien las negociaciones de paz bajo los auspicios de las Naciones Unidas.

Fortalezcan los mecanismos de control de armas y trabajen incansablemente para eliminar las armas nucleares.

Inviertan en desarrollo sostenible y cooperación internacional para abordar las causas profundas de los conflictos.

No podemos permitir que la historia se repita. La guerra no es la solución. La paz es el único camino.

¡Exijamos un futuro libre de violencia!

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Recoleta quitó Invicto a Santiago Wanderers

0
Comienza Octubre y, con él, las Finales de Ascenso – Ida, que es lo que son en la realidad las semifinales de la Ascenso Femenino. El Domingo 06 se jugó en el estadio El Morro Ramón Unzaga una de ellas, con marcador Huachipato (de Talcahuano) 2×0 Magallanes (de San Bernanrdo). Y, por primera vez locatando en el Municipal de Peñalolén, Recoleta (de Recoleta) 3×2 Santiago Wanderers (de Valparaíso).
.
0x0》200 personas presenciaron un partido lleno de emociones, de cómo la visita de verde muy oscuro a la vista se creaba ocasiones a yravés de la mejor manera que existe: rematando al pórtico. Varios tiros de fuera del área ponían la alerta, saliendo desviados o siendo tapados por la golera, ex Unión Española, Ariela Rojas. Pero Recoleta era peligroso con la gran dupla Verónica ‘Luly’ Riquelme y Loreto Rojas, también de Unión, anteriormente.
0x1*》En el ST, un balón profundo, fácil de rescatar para cualquier portero, inexplicablemente, en la salida del área, no pudo ser cogido (otra opción, rechazarlo con el pie) por Ariela, pasándosele por el cuerpo y permitiendo que la recién Ingresada, DANAÍS CÁRDENAS, con buena puntería y sin nervios por la soledad, disparase rasante de derecha en forma cruzada, marcara el uno-cero para S. Wanderers (03 min).
*1×1》A la habilidad con balón dominado de la Luly y la habilidad corriendo con el balón de L. Rojas, se sumó la calidad en el enlace de la bajita Aylín Díaz. Avanzaba por el medio Riquelme, desmarcándose, combinó con A. Díaz, quien tocó con cara externa de pie derecho hacia la diestra, hacia donde se había diagonalizado ZAVKA ALFARO, que remató rasante al medio, lo suficiente para vencer a Joanna Osorio, quien quedó lastimasa, sie do atendida por 5 minutos (12 min).
*2×1》Un pase profundo por alto desde la derecha al medio del área, alcanzó a ganarlo VERÓNICA RIQUELME, chocando con Osorio, marcando el gol y quedando con el cuerpo resentido, ahora, la atacante, pausándose el juego por 3 minutos (21 min).
*3×1》Otra vez el toque a puro fútbol, tan hermoso como en el primer gol recoletano, fue avance frontal de A. Díaz, con pase profundo a ras de carpeta para la Luly, quien enfrentó a Osorio, enganchando hacia la izquierda para eludir su presencia, pero las manos de la portera la derribaron ocasionando el lanzamiento penal que tardó 2 minutos en ejecutarse para permitir la atención y salida para recuperación de Loreto Rojas. DANIELA “Poke” MUÑOZ convirtió el gol con disparo bajo hacia la izquierda, con la guardameta dejando todo ese espacio disponible 30 min).
3×2*》Recoleta segyía ganando el mediocampo en base a presión bien ejecutada, aunque no pudo evitar que una jugada dejara con posibilidades justo frente al pórtico en 16 metros a MARINKA HUIRCÁN, la cual se perfiló sin avanzar y rematar fuerte y rasante a la derecha para descontar con la ilusión de conseguir algo más (51 min).
Según adición anunciada, dos minutos quedaban, pero hubo más pérdida de tiempo que harían extenderse el momento del final. Y fue en esos últimos cuatro minutos donde el equipo que venía invicto con solo un empate (Cuartos de Final – Ida: 3×3 Fernández Vial) pudo haber igualado, faltando suerte y puntería. Fue en estos momentos donde se vieron mejor de todo el Segundo Tiempo.
ARRIBA: VERÓNICA “LULY” RIQUELME (REC), que encontró en ese equipo el modo de seguir jugando, porque tenía complicaciones de horarios en Unión Española.
.
ARRIBA: KARIME OROZCO (SW), asimilando inteligentemente la derrota y acompañada de su perrito en brazos.
.
Recoleta lleva una ventaja, pero de un solo gol, que puede ser determinante para la Vuelta. Obliga a Wanderers a ganar para complicar al “Reco”, ya sea con definición a penales o la eliminación del ascenso directo en esta etapa. De todas formas, quien no logre ascender con paso a disputar el Título, tendrá otra oportunidad de subir en la Final por el Tercer Puesto y último ascenso.
En Recoleta está la posibilidad y fe en su juego; y para Wanderers, la conciencia de ver el nivel de otros equipos que lo lleven a la realidad, como significó para su DT Mario Vera.
.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo