Este 2 de junio se cumplen 30 años desde el hallazgo de una fosa comĂșn en la localidad nortina de Pisagua, la cual contenĂa 19 cuerpos de vĂctimas de la de la Dictadura, hecho que pudo ser descubierto gracias a la investigaciĂłn judicial por inhumaciĂłn ilegal solicitada por la VicarĂa de la Solidaridad, el 31 de mayo de 1990, en el Juzgado de Pozo Almonte. SituaciĂłn de gran impacto nacional y mundial.
Al respecto la presidenta de la CorporaciĂłn de Exprisioneros de Pisagua, Juana Torres, señalĂł que los restos encontrados de prisioneros polĂticos masacrados por la represiĂłn, son hoy una verdad histĂłrica que aun clama por la justicia.
La activista por los DD.HH. enfatizĂł que pese al transcurso del tiempo, muchas vĂctimas sobrevinientes de lo ocurrido en Pisagua, aun mantienen el dolor fĂsico y moral por lo que allĂ sufrieron.
En tanto, la presidenta de la AgrupaciĂłn de Familiares de Ejecutados PolĂticos Alicia Lira saludo el coraje, el valor y la entrega de estos mĂĄrtires de la Dictadura a 30 años de que sus restos fueran encontrados en medio de la sal del desierto.
Alicia Lira expresĂł que el recuerdo de las vĂctimas de Pisagua sigue plenamente vigente en la memoria y el corazĂłn de las demandas que el pueblo de Chile hoy clama en las calles.
Consignar que entre el 26 de septiembre de 1973 y junio de 1974 fueron 26 los prisioneros del campamento de Pisagua asesinados, luego de Consejos de Guerra militares sin ningĂșn tipo de resguardo al debido proceso.
Tras la denuncia por InhumaciĂłn ilegal presentada ante los tribunales nortinos, las diligencias a cargo del juez HernĂĄn SĂĄnchez MarrĂ© permitieron encontrar el 2 de junio de 1990, una fosa comĂșn en el sector norponiente del cementerio de Pisagua, cuyos cuerpos presentaban un alto nivel de conservaciĂłn gracias al salitre, lo que facilitĂł su posterior identificaciĂłn.
***********************
Ver video conmemorativo y homenaje en Iquique
https://www.facebook.com/107010184367540/videos/2622010058070936/