16:06 -Jueves 21 Agosto 2025
17.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 959

El gobierno ha sido mezquino en el gasto fiscal necesario para palear los efectos de esta grave crisis señala Fernando Carmona

Chile enfrenta la peor caída de la economía en 35 años. Esta conclusión se desprende, luego que el Banco Central publicara  su Informe de Política Monetaria del mes de junio en el que pronostica una fuerte caída de la economía de entre 5,5 y 7,5 por ciento durante 2020 a causa de la pandemia de Covid-19.

Al respecto el economista de la Fundación Instituto de Estudios Laborales, Fernando Carmona, señaló que estas cifras obedecen, entre otros factores, a que el 44 % de la masa laboral esta cesante o  está sujeta a las leyes de supuesta protección del empleo, además del cierre de un 21 % de las empresas del país, especialmente las Pymes.

 

El integrante del “Foro para un Desarrollo Justo y Sostenible” manifestó que este panorama se complejiza aun más producto de un gobierno que ha sido mezquino en el gasto fiscal para palear los efectos de esta crisis, proyectando  recursos que sólo alcanzan el 2 % del PIB , mientras las estimaciones internacionales  recomiendan un rango delo 8 al 10 %.

 

Fernando Carmona  advirtió que las proyecciones del Banco Central respecto a que existirá un rebote económico que permitirá un crecimiento sostenido no son efectivas, pues las pérdidas de empleo y de desarrollo productivo desencadenaran una situación similar a la vivida por Chile en 1982.

 

Del mismo modo el economista e integrante de la Fundación FIEL señaló que la medida de aumento de liquidez que anuncia el Banco Central para este periodo si bien es efectiva, podría ser aun más peligrosa si no va aparejada de un incremento de la actividad económica del país,  así como de un gasto fiscal más robusto los próximos 2 años.

 

El reciente  Informe de Política Monetaria Banco Central determina además, que  la alta incertidumbre provocará una contracción de la inversión en torno al 16 % este año, lo que se explica también por la baja de la inversión de los sectores no mineros debido a las estrecheces y restricciones de los flujos de caja corporativos. Pese a esto, el Central proyecta para 2021 una recuperación de entre 4,75 y 6,25 por ciento, mientras que para 2022 el crecimiento esperado se ubicará entre 3 y 4 por ciento.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fallo unánime: Corte de Apelaciones de Antofagasta ordena entregar la totalidad de su ahorro previsional a profesora María A. Ojeda

En una resolución histórica, la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió este jueves el recurso de protección interpuesto por la profesora jubilada María Angélica Ojeda, instruyendo a la AFP Cuprum para que pague la totalidad de su ahorro previsional.

En Fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada lo determinado tras establecer el acto arbitrario de la administradora al denegar el giro íntegro de los fondos acumulados durante sus largos años de trabajo.

Conocida esta resolución, la profesora María Angélica Ojeda valoró la decisión de la justicia, adelantó que ya preparó una estrategia ante la Corte Suprema, pues resultó evidente que Cuprum recurrirá a una sentencia que perjudicará un negocio tan lucrativo como es el manejo inescrupuloso de los ahorros previsionales.

 

La profesora antofagastina insiste en que esta resolución del tribunal de alzada norte tiene como efecto determinar la propiedad de los fondos previsionales del hijo de la propiedad de los trabajadores y no de las administradoras.

 

María Angélica Ojeda sostuvo que esta sentencia favorable, abre una luz de esperanza respecto a la decisión definitiva del decreto 3500 impuesto por la Dictadura, el cual crea el modelo actual de AFP.

 

En términos generales, el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta acoge la petición de la profesora María Angélica Ojeda de retirar sus fondos previsionales, al considerar que “no resulta justo que ella no pueda pagar el crédito hipotecario de su casa, con el riesgo de perderla, mientras que su AFP sigue lucrando y recibiendo beneficios a costa de sus ahorros ”. Además este tribunal confirmó que las administradoras no estarían cumpliendo la labor de seguridad social que por ley deben especificar a sus afiliados.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona: “Salida de Mañalich no obedece a presión ejercida desde la izquierda como acusan sectores de gobierno, sino a la incapacidad de sus políticas neoliberales para enfrentar la crisis”

El secretario general  del Partido Comunista, Lautaro Carmona, aclaró que la salida de Jaime Mañalich de la cartera de salud, no obedece a una presión ejercida desde la izquierda como acusan sectores de gobierno, sino a la incapacidad de sus políticas neoliberales para enfrentar la crisis desde un enfoque humanitario.

En su diagnóstico, la incapacidad del Estado para atender este drama humano responde al enfoque de políticas públicas que ha promovido el ejecutivo durante los meses de pandemia.

 

El secretario general del PC explicó que en un país tan neo-liberalizado como Chile, las políticas sociales colapsan ante un virus muy superior a cualquier evento local.

 

Lautaro Carmona añadió que la crisis social se agudiza aun más debido al alto número de trabajadores informales y bajos salarios, en contraste con las altas tasas de interés para quienes contraen deudas.

 

El secretario general del PC sostuvo que un Estado fuerte hubiese permitido a la ciudadanía cumplir con la medida de confinamiento sin poner en riesgo su subsistencia por falta de alimentos.

 

Lautaro Carmona concluyó que la propagación descontrolada del Covid-19 responde a la incapacidad del gobierno a la hora de establecer medidas preventivas y económicas en paralelo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tozudez del gobierno da cuenta que no hay voluntad alguna de recaudar más recursos por la vía tributaria o del endeudamiento fiscal señala Carlos Insunza

Carlos Insunza, dirigente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, (ANEF), sostuvo que las recientes negociaciones del ejecutivo y sectores de oposición en torno a un Ingreso Económico de Emergencia, no entrega claridad, respecto a la real contención de los efectos de la crisis en los próximos 18 meses.

El dirigente visualizó un panorama desalentador, si esto se suma a los recortes presupuestarios que ha establecido el gobierno para lo que resta del año y 2021.

 

Carlos Insunza dijo que los espacios de negociación entre el Ejecutivo y sectores de oposición, no permiten visualizar elementos  nuevos que permitan enfrentar los próximos 18 meses en condiciones óptimas.

 

El dirigente de la ANEF afirmó que la tozudez del gobierno da cuenta de que no hay voluntad alguna de recaudar más recursos por la vía tributaria o del endeudamiento fiscal.

 

Carlos Insunza concluyó que si el gobierno no cambia su estrategia para enfrentar la pandemia, no existe ninguna posibilidad de absorber los efectos de la pandemia, tanto en el plano económico como social.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Protocolo para Estadios del Fútbol Profesional

0

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional ha presentado sus requisitos para que los estadios donde se vayan a jugar partidos de sus campeonatos oficiales y los clubes puedan aplicarlo.

En el LINK el acceso a él.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: “La Montaña”, la nueva canción de Max Valdés.

El músico y cantautor nacional presenta un adelanto de su próxima producción, un single con una propuesta mix de Neo Soul, Pop y canción de autor con influencias Góspel en sus coros.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: COVERS QUE DAN ORGULLO, na iniciativa por la visibilización de la música LGBTIQ+ en Chile.

En el mes del Orgullo, la organización AMIK (Agentes de la Música Independientes Kuir) ha levantado “Covers que dan Orgullo”, una instancia que reúne a diferentes artistas musicales visibles de Chile para interpretar los trabajos de sus compañeres y un gran cover de una canción emblemática para la comunidad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: Alerta por rechazo de licencias médicas por salud mental.

Francisco Flores, Director de la ONG. Salud Mental, aclara que las licencias por salud mental han aumentado un 35,5% en el primer cuadrimestre del año. Sin embargo, el 81% de las licencias autorizadas por esta causa, corresponden a FONASA y solo un 19% a las ISAPRES.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: Continúan las movilizaciones de los contratistas en Mantos Cooper.

En la voz de Manuel Ahumada, Presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre CTC, conocemos la situación de los trabajadores contratistas de la mandante Mantos Cooper, quienes se han movilizado desde marzo luego de que la empresa iniciara acciones que vendrían a reemplazar importantes acuerdos alcanzados.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo