19:34 -Viernes 12 Septiembre 2025
22.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 954

Leer es Resistir: “Salón de Belleza” del escritor mexicano, Mario Bellatín.

Aún con inscripciones abiertas para el taller de escritura con Maivo Suárez, seminarios y clubes de lectura, esta semana Bibliotank nos ofrece el potente relato del mexicano Mario Bellatín, con su libro “Salón de belleza”, novela que aborda la pandemia del Sida y la discriminación sufrida por la comunidad LGTBQI+.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: Sector público en Los Ríos acusa falta de garantías de salud para el desconfinamiento gradual.

La conversación con Violeta Devia, dirigenta de la asociación de Trabajadoras y Trabajadores de IPS-ChileAtiende de Los Ríos, detalla las razones por las cuales los funcionarios se niegan a retornar gradualmente las labores presenciales, más allá de las medidas ya implementadas para mantener la continuidad de los servicios.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: Dani y Los Argomedos lanza su EP debut “Sesión Naranja”.

El proyecto musical del compositor y multi instrumentista Daniel Burgos, da inicio a su carrera solista con el lanzamiento del EP Sesión Naranja, un trabajo de pop ecléctico que crea atmósferas luminosas y simples con tintes de jazz, rock y electropop.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Música Nueva: La renovada “Pretemporada” de Paulo Gallardo junto a Daniela Pastenes de Yorka.

La canción de Paulo Gallardo incluido en su EP en 2017, ahora consigue un nuevo respiro en esta versión, que cuenta con la colaboración de Daniela Pastenes, del proyecto musical Yorka.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En Ruta hacia una NC: “La Unidad Popular”, un relato histórico y periodístico de Alfredo Sepúlveda.

El autor de la “Breve historia de Chile”, Alfredo Sepúlveda, entrega en este libro el contexto y antecedentes de lo que fueron los mil días de la UP bajo el gobierno del presidente Salvador Allende.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Leer es resistir: “Estrés y libertad” de Sloterdijk, una reflexión acerca de la liberación en las culturas occidentales.

En esta entrevista, Bibliotank nuevamente nos ofrece una interesante propuesta literaria a través de sus actividades y la recomendación del libro del filósofo y escritor alemán, publicado en el año 2011.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Claudia Pascual y retiro del 10%: “Este debate también viene a dar cuenta de un modelo de pensiones sumamente desigual desde la perspectiva de género”

La exministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, afirmó que el retiro de un 10% de fondos previsionales, constituye una alternativa real para que los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones puedan costear los gastos básicos en tiempos de grave crisis, en paralelo a permitir que se abra un debate más profundo en torno a cómo reformar el modelo de AFP.

En su diagnóstico, si bien este proyecto de ley no era lo ideal, la indolencia del gobierno al generar medidas tardías e insuficientes, no ha dejado otra alternativa para palear los efectos de la pandemia.

 

La dirigenta comunista añadió que este debate también viene a dar cuenta de un modelo de pensiones sumamente desigual, desde la perspectiva de género.

 

En ese sentido, Claudia Pascual apuntó a la necesidad de implementar un sistema de reparto, solidario y tripartito, a objeto de garantizar tasas de remplazo mucho más dignas y equitativas entre hombres y mujeres.

 

La dirigenta del Partido Comunista aclaró que la inmensa mayoría de los sistemas de seguridad en el mundo son mixtos, y cuentan con pilares de solidaridad lo suficientemente fuertes como para garantizar pensiones dignas.

 

La exministra Pascual descartó que los sistemas de seguridad social estén volcándose a la capitalización individual, como han señalado desde la derecha empresarial, sino por el contrario, añadió la dirigenta comunista, los países más desarrollados se han enfocado en potenciar la solidaridad intra e intergeneracional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juventudes de Unidad para el Cambio explican graves riesgos de proyecto de ley que moderniza el sistema de inteligencia nacional

Los representantes de las juventudes políticas del bloque “Unidad Para el Cambio”, integrado por el Partido Comunista, la Federación Regionalista Verde Social, y el Partido Progresista, explicaron los riesgos de que se apruebe el proyecto de ley que moderniza el sistema de inteligencia nacional, más conocido como “Ley de Inteligencia”.

El ejecutivo ha insistido en tramitar la iniciativa en plena pandemia, a través de 11 “urgencias sumas”, presentadas entre el 3 marzo y el 2 de julio de este año. Sin embargo, y a pesar de que la legislación se encuentra ya en su segundo trámite legislativo, ha sido duramente criticada por implicar la aplicación de la denominada “Doctrina de Seguridad Nacional”, considerando a las organizaciones sociales y al movimiento popular como “enemigo interno”.

El presidente de las Juventudes Comunistas, Camilo Sánchez, denunció que el Gobierno busca hacer uso de todas las herramientas que le permitan asegurar la impunidad de las Fuerzas Armadas, en caso de que se produzcan violaciones a los Derechos Humanos, en el marco de un segundo estallido social.

 

Camilo Sánchez advirtió que por más violenta o aguda que sea la represión de agentes del Estado, el movimiento social volverá con fuerza a las calles una vez superada la crisis sanitaria, dando paso a enfrentamientos que podrían costar muchas más vidas que el primer estallido.

 

El presidente de la JOTA dijo esperar que los parlamentarios de oposición tengan un comportamiento institucional coherente con la democracia y el sector que dicen representar, a objeto de impedir que la arremetida de Piñera siga avanzando a nivel legislativo.

 

El presidente de las Juventudes Regionalistas, Gabriel Droguett, consideró que la agenda legislativa del gobierno en materia de seguridad y orden público, constituye un punto de encuentro para la derecha, en uno de los momentos más críticos de su historia.

 

Gabriel Droguett no se mostró sorprendido ante la nueva táctica del gobierno por buscar consensos con su sector político, en función de postergar el plebiscito de octubre e impedir un segundo estallido social en Chile por la vía de la represión de Estado.

 

El dirigente de la Federación Regionalista Verde Social comentó que el 18 de octubre vino a constatar que la derecha sigue siendo la misma que en Dictadura, tanto por su apego a la institucionalidad de Pinochet, como por su desprecio a los Derechos Humanos.

 

El presidente de las Juventudes Progresistas, Rodrigo Pinto, repudió que la comisión de defensa de la Cámara haya censurado a su presidente, Jorge Brito, por haber manifestado su rechazo a la Ley de Inteligencia, enmarcada en un paquete de medidas que sólo buscan reprimir al movimiento social.

 

En ese sentido, Rodrigo Pinto, anunció que van a solicitar la creación de una Contraloría Ciudadana, a objeto de poder fiscalizar a la comisión de Defensa durante la tramitación de la Ley de Inteligencia y otras iniciativas que vayan en la misma dirección.

 

El dirigente del Partido Progresista sentenció que la agenda de Piñera es altamente vulneradora de los acuerdos internacionales suscritos por Chile en materia de Derechos Humanos, teniendo además el mal precedente de una serie de informes sobre crímenes de lesa humanidad cometidos durante los cinco meses de revuelta social.

 

La modernización al sistema de inteligencia se suma a diversas medidas impulsadas por el Ejecutivo que guardan relación con la seguridad y el orden, como el proyecto de infraestructura crítica, que permite a las Fuerzas Armadas custodiar edificios estratégicos, o la Ley Antisaqueo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Rosa Vergara, presidenta de Ancosalud: “Hay un amplio despliegue territorial de dirigentes recopilando datos de personas fallecidas por Covid-19”

La Asociación Nacional de Consejos de Salud (Ancosalud) junto a otros gremios del área, se encuentran recabando antecedentes para querellarse contra el presidente de la República, Sebastián Piñera, autoridades del Minsal y el exministro de salud, Jaime Mañalich, por su actuar negligente durante la pandemia de Coronavirus.

Esto, a partir de la reunión vía zoom que sostuvieron hace dos semanas junto a otros representantes de los trabajadores de la salud pública, con el alcalde de Recoleta

Daniel Jadue, y el abogado Ramón Sepúlveda, patrocinante de la querella que interpuso el edil contra el mandatario y autoridades de gobierno, imputándoles los ilícitos de; cuasidelito de homicidio, denegación de auxilio y abandono de destino por el fallecimiento de 61 personas por coronavirus en la comuna.

Rosa Vergara, presidenta de Ancosalud, destacó que hay un amplio despliegue territorial de dirigentes recopilando datos de personas fallecidas por Covid-19, en el marco de una campaña nacional a la que adhieren numerosas organizaciones sociales.

 

Rosa Vergara detalló que esta acción legal responde a las malas señales que dio el gobierno al querer instalar una nueva normalidad, en circunstancias donde la propagación del virus no estaba controlada.

 

La presidenta de Ancosalud añadió que la querella también se enmarca en el ocultamiento de información a autoridades locales y personal de salud, respecto a cómo se confecciona el registro diario de fallecidos por la enfermedad.

 

Rosa Vergara informó que cuentan con una red nacional de dirigentes realizando muestras comunales, a objeto de reunir las fichas médicas y antecedentes médicas de los fallecidos a nivel nacional.

 

Cabe consignar que la acción judicial anunciada por Ancosalud, pretende establecer responsabilidades penales de las autoridades de gobierno en la muerte de miles de personas durante la pandemia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo