Junto con conocer imperdibles ofertas de bibliotank para este mes de septiembre, esta semana nos presentan la fascinante narrativa de Elisa Monti en sus publicaciones “Natre” y “Anotaciones sobre la Locura”.
Escucha Leer es Resistir, todos los martes a las 16:10 hrs.
Supernova, la icónica banda nacional nacida el año 1999 y hoy formada por Coni Lewin y Coni Lüer, vuelve a grabar una canción tras 18 años y presentan “Tan Cerca”, una balada llena de candidez y emoción, escrita a raíz de lo que estamos viviendo como humanidad respecto al confinamiento. “Tan Cerca” habla sobre el distanciamiento físico, sobre la necesidad de volver a abrazarnos y la certeza de que llegará ese momento.
“Sentimos la necesidad de expresar lo que hemos estado viviendo este tiempo como humanidad y ayudar a que la gente se conectara con esa emoción, con esa nostalgia de extrañar a sus seres amados. Creemos que la mejor manera de pasar por estas cosas es reconociendo nuestras emociones, llorando si es necesario, haciendo catársis”, explican sus vocalistas.
La canción fue compuesta y escrita por Lucas Pino y Adolfo Araus, producida, grabada y mezclada por Lucas Pino y cuenta con la participación de la banda de apoyo que tiene Supernova hace ya 8 años en vivo, compuesta por Sebastian Pino, Lucas Pino y Miguel Angel Pino.
“Tan cerca” viene acompañado de un video que muestra a ambas cantantes en la intimidad de sus hogares y, al igual que la letra de la canción, busca transmitir la sensación que todos hemos estado viviendo en época de pandemia. El video contó con la participación de amigos, hijos de amigos, familiares y los propios hijos del dúo. “Queríamos que fuera algo sencillo e íntimo que reflejara la vida cotidiana durante el encierro más allá del hacer cosas, sino la forma de relacionarnos entre nosotros estando encerrados”, comenta Coni Lewin.
Conocidas como el primer “producto pop made in Chile”, las dos voces protagonistas de Supernova, que llevan ya 7 años reunidas haciendo presentaciones en vivo, continúan liderando la banda con un puñado de canciones que maduraron como clásicos del cancionero nacional. “Maldito Amor” y “Tu y Yo”, son grandes éxitos que hoy superan las 8 millones de reproducciones en Spotify. En 2019 el dúo realizó su gira #Supernova20Añosvisitando 35 ciudades en todo Chile y Perú. Para este 2020 se aprontan a grabar nuevo material, siendo “Tan Cerca” el inicio de una fase aún más prometedora. “Esperamos que este sea el comienzo de una nueva etapa para la banda y para nuestros fans y puedan acompañarnos con la misma cercanía y cariño con la que nos han acompañado hasta ahora”.
+ SOBRE SUPERNOVA
Fue en 1999, tras el lanzamiento del primer single “Toda la Noche” y luego, con la popularidad explosiva de “Maldito Amor” – en cuyo video clip sus cantantes vestían uniforme y jugueteaban en el interior de un bus escolar – que el éxito irrumpió en la carrera musical de estas jóvenes adolescentes del pop. En pleno apogeo del fenómeno de las boy band de finales de la década de los 90’s, su primer álbum debut homónimo obtuvo disco de platino, superando las 40 mil copias vendidas, posicionando a Supernova en el número 1 de los charts de ventas por varias semanas consecutivas en el país.
Su segundo álbum de estudio “Retráctate” (2002) alcanzó doble disco de platino y recibió la nominación al Grammy Latino por “Mejor Álbum Pop Vocal”.
Tras dos formaciones en sus años de actividad, reencuentros fugaces y un receso de los escenarios, en 2013 se reúne la formación actual de la banda integrada por Coni Lewin y Coni Lüer, quienes han seguido por 7 años presentándose en vivo y rememorado los grandes éxitos de antaño.
Este 2020, comienza la nueva era de “las super del pop chileno”, cuyo material inédito llega con sonidos maduros y toda la energía y pasión necesaria para lograr una gran acogida. “Nos encontramos en una etapa en donde queremos reconectarnos con lo que fuimos y a la vez plasmar nuestro sentir actual. Esperamos que en esta fase podamos reencontrarnos con todos los fans de Supernova. Esto es gracias a ellos”, Coni Lüer.
El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, aclaró que el gobierno y el sector político que lo apoya carecen de argumentos para postergar la elección de gobernadores regionales, efectuándola en conjunto con la elección presidencial definitiva fijada para noviembre del 2021.
En su diagnóstico, esta propuesta responde a que la derecha teme al resultado de dicho proceso, pues lo vincula con el contundente triunfo del apruebo que se pronostica para el plebiscito de octubre.
En ese sentido, Lautaro Carmona aseguró que la política descentralizadora es ajena a los fines de la derecha, pues toca directamente sus intereses electorales y de clase.
El secretario general del PC criticó que el oficialismo pretenda obstaculizar los pocos avances democráticos conquistados por la ciudadanía desde el término de la Dictadura, buscando todos los mecanismos posibles para mantener la lógica de los acuerdos instalada a partir de la Concertación.
Lautaro Carmona afirmó que en términos globales, lo que la derecha busca es retrotraer todas las conquistas sociales de los últimos 30 años, poniendo el énfasis en limitar el alcance de las transformaciones en una nueva Constitución.
El secretario general del Partido Comunista concluyó que la estrategia del oficialismo está orientada a resguardar la institucionalidad Pinochetista, haciéndose parte del proceso constituyente, en paralelo a seguir cursando su arremetida en el Congreso para volver al sistema binominal.
Representantes del mundo de la cultura y la política destacaron el galardón concedido al poeta Raúl Zurita. Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el más importante reconocimiento de poesía en español y portugués.
Para la vicepresidenta de la Sociedad de Escritores de Chile, Isabel Gómez, este galardón engrandece la obra de Raúl Zurita como una herramienta de reivindicación social y de superación de los dolores de la humanidad, lo cual es altamente significativo.
Isabel Gómez reflexionó respecto a que la poesía de Zurita se funda en temáticas tan relevantes como son la dignidad, los derechos humanos y la libertad.
Por su parte, el Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, destacó el compromiso político que encierra la obra de Raúl Zurita, al aportar una potente señal de esperanza en tiempos tan adversos como fueron los de la Dictadura.
El premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, entregado por el Patronato Nacional de España y la Universidad de Salamanca se trata del galardón más importante del país ibérico en materia poética; el mismo que alguna vez recibieron los vates nacionales Gonzalo Rojas y Nicanor Parra. Ahora lo recibe el poeta Raúl Zurita al considerar los otorgantes “que su obra es un su ejemplo poético de sobreponerse al dolor, con versos, con palabras comprometidas con la vida, con la libertad y con la naturaleza”.
En conversación con Cristian Silva, vocero del Comité de Cesantes de Hualpén de la Octava Región, conocemos su análisis sobre la política del gobierno frente al desempleo, así como aspectos relevantes de su propuesta de reactivación en la región.
Escucha Tierra Colorada todos los lunes a las 17:15 hrs. con la conducción del periodista Richard Sandoval
Canciones para la sentida y necesaria reflexión colectiva, a cargo de la cantautora de Concepción, lanzadas bajo el Sello Tímpano Solar. Una entrega que viene a complementar el robusto mundo interno de Peña, que en esta pasada nos regala un dueto junto a Juanito Ayala en el corto producido por Turra Medina
A la lírica de este road song se completa con una contundente base de loops, bajos sintetizados y una guitarra eléctrica envolvente, sellos que son reconocibles en la identidad musical de Lican Rai y un estilo que viaja hacia un pop electrónico.
El aclamado documental se exhibirá online el 30 de septiembre. La función será gratuita.
“La Cordillera de los Sueños”, aclamado y esperado documental de Patricio Guzmán, será la obra de clausura del REDFECI, el Festival de Cine en Red que organiza la Red de Festivales y Muestras de Cine de Chile y los Pueblos Originarios. Este se llevará a cabo online entre el 21 y el 30 de septiembre.
La película se podrá ver, de forma gratuita, el 30 de septiembre en la página redfeci.cl Un cine marcado por una mirada única, crítica y aguda “El cine de Patricio Guzmán ha estado marcado por su mirada única, crítica y aguda sobre la sociedad de nuestro país. Su filmografía está llena de obras históricas para nuestra cinematografía y nuestra memoria colectiva”, destaca Katherina Harder, Co-Directora de REDFECI. “Estamos muy contentxs de poder contar con esta obra en nuestro festival y compartirla con el público, ya que viene a cerrar esta trilogía que nos ha permitido realizar un viaje de norte a sur y de cordillera a mar, invitándonos a una reflexión profunda sobre la historia, presente y futuro de nuestro país”. Harder agrega: “Agradecemos profundamente a Patricio el participar con esta obra con nosotres precisamente hoy, en medio de un momento tan importante e histórico para Chile, ad portas del plebiscito, en donde como festival buscamos poder contribuir al repensarnos como país a través del cine”.
“Una exploración fascinante”
Estrenada el año pasado en el Festival de Cannes, donde fue distinguida con el premio Ojo de Oro al mejor documental, la película “La cordillera de los sueños” cierra la trilogía que Patricio Guzmán inició con “Nostalgia de la luz” (2010) y continuó con “El botón de nácar” (2015). Ahora filma lo que él llama “la inmensa columna vertebral que revela la historia pasada y reciente de Chile”. “La cordillera de los sueños” es una investigación histórica, un ensayo cinematográfico y una
introspección íntima y colectiva sobre Chile. Variety la calificó como “una exploración fascinante y alusiva del impacto cultural del elemento geológico más espectacular de Chile: su columna vertebral de montañas nevadas”.
El Festival de Cine en Red es financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, producido por La Fuente y organizado por la REDFECI, asociación compuesta por: Arica Nativa (Arica), AricaDoc (Arica), ANTOFACINE (Antofagasta), FICIQQ (Iquique). FECILS (La Serena), Proceso de Error (Valparaíso), FICViña (Viña), FUC! (Santiago), FEMCine (Santiago), SANFIC (Santiago), FIDOCS (Santiago), Muestra Cine+Video Indígena (Santiago), Cortos en Grande (Santiago, Valparaíso, Concepción), Amor Festival Internacional de Cine LGBT+ (Santiago, Valparaíso, Puerto Varas, Antofagasta), Festigol (Santiago), FIC La Ventana (Santiago, itinerante), Bestias Danzantes (Santiago, Aysén),
Colchagua Cine (Provincia de Colchagua), Frontera Sur (Concepción), Cine Lebu (Cañete, Concepción), FICwallmapu (Temuco-Wallmapu), FEDOCHI (Chiloé), FICIL Puerto Montt (Puerto Montt), FECIPA (Aysén), Polo Sur Latinoamericano (Punta Arenas) y FICAMS (Punta Arenas, Puerto Williams).
Marcos Barraza, integrante de la comisión política del Partido Comunista y exministro de Desarrollo Social, calificó como “débiles e irreales” los planteamientos del oficialismo, acusando a la oposición de instalar un parlamentarismo de facto que según ellos, no permitiría gobernar y estaría usurpando atribuciones presidenciales, junto con alterar la conformación del gabinete. Esto a propósito de la acusación constitucional contra el ministro del interior, Víctor Pérez.
Al respecto, Barraza aclaró que es el gobierno quien ha ejercido autoritarismo extremo, con tal de imponer una agenda legislativa que carece de respaldo por ser absolutamente contraria al interés popular.
El ex ministro de desarrollo social afirmó que la acusación constitucional contra Víctor Pérez se sustenta jurídicamente en el hecho de que la autoridad no quiso aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado, en circunstancias donde la ciudadanía se veía directamente afectada por el corte de la cadena de suministros básicos impuesto por los camioneros.
Marcos Barraza señaló que el paro del gremio empresarial de camioneros fue una estrategia política, articulada por la derecha y la cual contó con la participación activa del gobierno al no ejercer las atribuciones que la ley impone para una movilización de esas características.
Asimismo, el dirigente comunista repudió que la derecha los tilde de “totalitarios”, cuando muy por el contrario, su partido ha aportado mucho en la construcción de la ética política que la ciudadanía exige.
En su diagnóstico, esto es parte de una campaña “anticomunista” orquestada desde la derecha para debilitar la opción de una candidatura presidencial del PC.
Marcos Barraza concluyó que el oficialismo ha llevado a cabo una estrategia sistemática de desprestigio a los comunistas, la cual se ha intensificado a partir del posicionamiento de Daniel Jadue en las encuestas, liderando las opciones presidenciales.